El principio de enfoque diferencial de la seguridad social en salud, aplicado a las personas que trabajan en prostitución en la zona de alto impacto de los mártires Bogotá D.C., durante el periodo 2008 2012.
La Zona de Alto Impacto de Los Mártires de Bogotá D.C., se encuentra al nororiente de ésta localidad, comprende los barrios de Santa Fe y la Favorita, está ubicada desde la calle 24 a la calle 19 y de la carrera 14 a la carrera 17, en donde trabaja una población constituida por mujeres, travestis y...
- Autores:
-
Castellanos Falla, Yuliana
Roncancio Rodríguez, Raúl David
Tenjo Camacho, Delvin Gabriel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/6401
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/6401
- Palabra clave:
- PROSTITUCION - ASISTENCIA INSTITUCIONAL - BOGOTA(COLOMBIA)
PROSTITUCION - PROBLEMAS SOCIALES - BOGOTA(COLOMBIA)
PROSTITUCION - CAMPAÑAS DE SALUD - BOGOTA(COLOMBIA)
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_a43232592584619a0c281bc7afa1f63d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/6401 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El principio de enfoque diferencial de la seguridad social en salud, aplicado a las personas que trabajan en prostitución en la zona de alto impacto de los mártires Bogotá D.C., durante el periodo 2008 2012. |
title |
El principio de enfoque diferencial de la seguridad social en salud, aplicado a las personas que trabajan en prostitución en la zona de alto impacto de los mártires Bogotá D.C., durante el periodo 2008 2012. |
spellingShingle |
El principio de enfoque diferencial de la seguridad social en salud, aplicado a las personas que trabajan en prostitución en la zona de alto impacto de los mártires Bogotá D.C., durante el periodo 2008 2012. PROSTITUCION - ASISTENCIA INSTITUCIONAL - BOGOTA(COLOMBIA) PROSTITUCION - PROBLEMAS SOCIALES - BOGOTA(COLOMBIA) PROSTITUCION - CAMPAÑAS DE SALUD - BOGOTA(COLOMBIA) |
title_short |
El principio de enfoque diferencial de la seguridad social en salud, aplicado a las personas que trabajan en prostitución en la zona de alto impacto de los mártires Bogotá D.C., durante el periodo 2008 2012. |
title_full |
El principio de enfoque diferencial de la seguridad social en salud, aplicado a las personas que trabajan en prostitución en la zona de alto impacto de los mártires Bogotá D.C., durante el periodo 2008 2012. |
title_fullStr |
El principio de enfoque diferencial de la seguridad social en salud, aplicado a las personas que trabajan en prostitución en la zona de alto impacto de los mártires Bogotá D.C., durante el periodo 2008 2012. |
title_full_unstemmed |
El principio de enfoque diferencial de la seguridad social en salud, aplicado a las personas que trabajan en prostitución en la zona de alto impacto de los mártires Bogotá D.C., durante el periodo 2008 2012. |
title_sort |
El principio de enfoque diferencial de la seguridad social en salud, aplicado a las personas que trabajan en prostitución en la zona de alto impacto de los mártires Bogotá D.C., durante el periodo 2008 2012. |
dc.creator.fl_str_mv |
Castellanos Falla, Yuliana Roncancio Rodríguez, Raúl David Tenjo Camacho, Delvin Gabriel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castellanos Falla, Yuliana Roncancio Rodríguez, Raúl David Tenjo Camacho, Delvin Gabriel |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PROSTITUCION - ASISTENCIA INSTITUCIONAL - BOGOTA(COLOMBIA) PROSTITUCION - PROBLEMAS SOCIALES - BOGOTA(COLOMBIA) PROSTITUCION - CAMPAÑAS DE SALUD - BOGOTA(COLOMBIA) |
topic |
PROSTITUCION - ASISTENCIA INSTITUCIONAL - BOGOTA(COLOMBIA) PROSTITUCION - PROBLEMAS SOCIALES - BOGOTA(COLOMBIA) PROSTITUCION - CAMPAÑAS DE SALUD - BOGOTA(COLOMBIA) |
description |
La Zona de Alto Impacto de Los Mártires de Bogotá D.C., se encuentra al nororiente de ésta localidad, comprende los barrios de Santa Fe y la Favorita, está ubicada desde la calle 24 a la calle 19 y de la carrera 14 a la carrera 17, en donde trabaja una población constituida por mujeres, travestis y trasngeneristas y existen aproximadamente sesenta sitios divididos entre whiskerias, streptease, casas de lenocinio, Nigth Club y residencias. Esta zona fue legalizada para el ejercicio de la prostitución por medio del Decreto 187 de 2002 siendo así que las personas que ejercen el trabajo sexual, pueden trabajar en este lugar, pero su residencia está en diferentes lugares del distrito capital y constituyen un grupo con alta vulnerabilidad, principalmente, por su inestabilidad económica al estar expuestas (os) a violencia tanto física como psicológica y al alto riesgo de contagio de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Hepatitis A y adicción a las drogas. Debe tenerse en cuenta además, que los factores de riesgo también se desplazan a todos los agentes involucrados en el ejercicio del trabajo sexual. Parte de la población aún no se encuentra afiliada al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), lo cual representa restricciones para acceder a los servicios de salud, otra parte de la población se encuentra afiliada al SGSSS, pero encuentra restringido el acceso por rotar periódicamente entre diferentes ciudades del país ejerciendo también el trabajo sexual. De esta manera, al ser estas personas un grupo vulnerable las autoridades distritales, la Secretaria de Salud y la Policía Nacional hacen presencia en la Zona de Alto Impacto para la prestación de servicios sexuales de la localidad de Los Mártires Bogotá D.C, pero dicha presencia, en la mayoría de los casos, se reduce a regular situaciones muy específicas de control del orden público, dejando de lado la prestación de servicios como el de la salud y el control sanitario. Los programas de atención en salud que se dirigen a las personas que ejercen el trabajo sexual (como brigadas de salud móviles a cargo de la secretaria de salud y diversas organizaciones particulares) dentro de la zona, implica correlativamente que la población se encuentre más susceptible y cada vez más lejos de lograr satisfacer sus necesidades básicas de prestación de servicios, ya que la percepción que tiene la población frente a estas campañas es regular, ya sea por la falta de frecuencia de la ejecución de las brigadas de salud o por el mismo desconocimiento que tienen las/los trabajadores sexuales sobre éstas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-09-10T23:26:21Z 2015-08-25T16:30:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-09-10T23:26:21Z 2015-08-25T16:30:18Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/6401 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/6401 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AGUSTÍN, L., Trabajar en la industria del sexo, OFRIM Suplementos, Madrid. 2000. AGUSTÍN, Laura Trabajadores migrantes en la industria del sexo, Introducción de “Trafico y prostitución: experiencias de mujeres africanas”, Ed. LikinianoElkartea, Bilbao, 2003. BONDER, G. Género y subjetividad: Avatares de una Relación no Evidente. PIEG. Universidad de Chile. (1998) BURGGRAF, J. ¿Qué Quiere Decir Género? Costa Rica: Promesa. 2001 Cámara de Comercio (1991). La prostitución en el centro de Bogotá. Bogotá, Cámara de Comercio. CICERI, L. y AMAYA, M. (2006) Prostitución y Proxenetismo. Bogotá: Universidad libre. Consejería Presidencial para la juventud, la mujer y la familia. (1994). Prostitución: Segundo y Tercer Informe Periódico de Colombia Presentado al Comité Para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer. El espectador. Título del artículo y si es posible el autor. agosto 2000, pág. 39 y 40 FRASER, N. La justicia social en la época de la política de la identidad: redistribucuión, reconocimiento y participación. Barcelona. 1997. GIRALDO, Juan Carlos. Yakuza: La Mafia Japonesa y La Trata de Blancas Bogotá: Aguilar. 2003. GIRALDO, Juan Carlos. Ejercicio del Derecho a la Salud en Colombia. Primera edición. Defensoría del pueblo. Ed. Imprenta nacional de Colombia. 2000, HIKAL, W. Criminología psicoanalítica conductual y del desarrollo. 2003. Instituto Spiral, La mujer drogodependiente. Características, tratamiento y estudio de evaluación, Informe del Instituto Spiral, Asturias. MARTÍNEZ, I. y BONILLA, A. Sistema Sexo/Género, Identidades y Construcción de la Subjetividad. Universidad de Valencia. 2000 JULIANO, D. La prostitución: El Espejo Oscuro. Icaria. Barcelona. 2002. LAGARDE, M. (1993). Los Cautiverios de las Mujeres: Madresposas, Monjas, Presas, Putas y Locas. Universidad Nacional Autónoma de México GOFFMAN, E. Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu. 1963. GÓMEZ, Hernán y GUZMÁN, Fernando. La reforma a la salud y la seguridad social. 2000. Ed. Biblioteca Jurídica Diké. Bogotá. 2000 MARTÍNEZ, Aída y RODRÍGUEZ, Pablo (compiladores). Placer, dinero y pecado. Historia de la prostitución en Colombia: Placer dinero y pecado. Bogotá: Aguilar, 2002. Millán, María Victoria y Ramírez, Rosendo. Alternativas de protección al fenómeno de la prostitución masculina. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho. 1997. MURPHEY, Emmett .Historia de los grandes burdeles del mundo. Bogotá D.C. Temas de hoy, 1990. MILLAN, M. y RAMÍREZ, R. (1997). Alternativas de protección al fenómeno de la prostitución masculina. Santa fe de Bogotá: Universidad Nacional, facultad de derecho, instituciones jurídico familiares. PÉREZ, Jacobo. Derecho Constitucional Colombiano. Bogotá: Temis S.A. 2003. PERKINS, R. y BENNETT, G., Being a Prostitute: Prostitute Women and Prostitute Men, George Allen &Unwin, Sydney, 1985; WEST, D.J., Male Prostitution, Duckworth, Londres, 1992; LONGO, P.H., “AIDS Information, Prevention and Empowerment of Young Male Sex Workers in Rio de Janeiro”, en Global Sex Workers: Rights, Resistance, and Redefinition, Routledge, Nueva York, 1998 y ALLMAN, D., M is for Mutual, A is for Acts: Male Sex Work and AIDS in Canada, Health Canada, Vancouver, 1999. QUINCHE, Manuel Fernando. Derecho Constitucional Colombiano: de la carta de 1991 y sus reformas. Ed. Doctrina y ley. 2010. Bogotá ROMO, N. Género y reducción de riesgos entre usuarios de drogas de síntesis, Ponencia en el I Symposium Nacional sobre Adicción en la Mujer, Fundación Instituto Spiral, Jornadas, 6 y 7 de octubre de 2000, Madrid. ROBLEDO, A. Inclusión, Nuevas Ciudadanías y Ética del Cuidado. En: Inclusión social y nuevas ciudadanías. Seminario internacional- memorias. Bogotá. DABS y Pontificia Universidad Javeriana. 2003. ROBLEDO, A. Inclusión, Nuevas Ciudadanías y Ética del Cuidado. En: Inclusión social y nuevas ciudadanías. Seminario internacional- memorias. Bogotá. DABS y Pontificia Universidad Javeriana. 2003. SÁEZ, C. Violencia y Proceso de Socialización Genérica: enajenación y trasgresión, dos alternativas extremas para las mujeres. En: Violencia y sociedad patriarcal. Madrid: Pablo Iglesias. 1990. SAEZ, C. Violencia y Proceso de Socialización Genérica: enajenación y trasgresión, dos alternativas extremas para las mujeres. En: Violencia y sociedad patriarcal. Ed. Pablo Iglesias. Madrid. 1990. SEGURA, N. Prostitución, Género y Violencia. En: Las violencias: dinámicas y perspectivas. Revista Foro. 1993. TRIFIRÓ, A. Mujeres que ejercen la prostitución. Medellín: Lealon. 2003. VALLE, Amir. Jineteras. Bogotá D.C: Planeta Colombia S.A. 2006 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Constitución política de Colombia 1991.Gaceta Constitucional 10 De octubre de 1991 CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 10 (enero 10 de 1990) Por la cual se reorganiza el Sistema Nacional de Salud y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial BOGOTÁ DC 1990 no. 39137 p. 1 CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 100 (diciembre 23 de 1993) Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial BOGOTÁ DC 1993 no. 41148 p. 1-168 CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1122 (enero 9 de 2007) Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones.. Diario Oficial BOGOTÁ DC 2007 no. 46.506 p. 267 CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1438 (octubre3 de 2011) Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Diario Oficial BOGOTÁ DC 2011 no. 47.957 p.156 MINISTERIO DE JUSTICIA. Decreto 1655 (Septiembre 4 de 1990) Por el cual se dictan normas sobre policía.. Diario Oficial BOGOTÁ DC 1990 no. 33.139 p.564 ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ Decreto 188 (diciembre 15 de 2002) Por el cual se modifica el Decreto 400 de 2001, en lo relativo a las condiciones de localización y funcionamiento de los establecimientos destinados al trabajo sexual y otras actividades ligadas Registro Distrital 2637 del 17 de mayo de 2002. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ Decreto 400 (diciembre 15 de 2004) Por el cual se impulsa el aprovechamiento eficiente de los residuos sólidos producidos en las entidades distritales Registro Distrital 3239 de diciembre 15 de 2002. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ Decreto 335 (Mayo 17 de 2002) Por el cual se modifica el Decreto 400 de 2001, en lo relativo a las condiciones de localización y funcionamiento de los establecimientos destinados al trabajo sexual y otras actividades ligadas Registro Distrital 2637 del 17 de mayo de 2002 CORTE CONSTITUCIONAL, sentencia T 760 de 2008. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-011 de 1998. Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo. CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-395. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá. 1998. Citado en: Tutela, Acciones populares y de cumplimiento. IV: 38. Bogotá: Legis Editores, S.A. 2003, p. 279-280. CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T 760 de 2008. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. CORTE CONSTITUCIONAL, sentencia T-597 de 1993. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz ACT No 64 de 1992, An Act to regulate certain aspects of prostitution Notified in ACT Gazette S 208: 1 December 1992 http://www.legislation.act.gov.au/a/1992-64/19930507- 4667/pdf/1992-64.pdf (Consultada el 10 de enero de 2012.) Act. 2003 No 28 Prostitution Reform Reprint as at 29 November 2010 http://www.legislation.govt.nz/act/public/2003/0028/latest/DLM197815.html (Consultada el 10 de enero de 2012.) ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, Centro de estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana. http://www.ceacsc.gov.co/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=32&Ite mid=204 (Consultado el 10 de octubre de 2009). BOMBA Catherine Healy New Zealand Prostitute Collective http://www.nzpc.org.nz/page.php?page_name=Law (Consultada el 10 de enero de 2012.) BUSSO, Gustavo. Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL http://www.redadultosmayores.com.ar/buscador/files/ORGIN011.pdf(consultado el 16 de abril de 2011) BRITO, M. La prostitución sagrada. Tomado el 2 de abril de 2011, de http://www.kalathos.com/may2000/prostitucion.html CANTE Karen. Casa Editorial el Tiempo. http://www.citytv.com.co/videos/21404/peligrosanitario-en-zona-de-tolerancia-del-barrio-santa-fe-en-bogota (consultado el 10 de octubre de 2009) CICIOLLI, Rosalía. Rel-UITA www.reluita.org/internacional/ddhh/prostitucion_infantil_py.htm (consultado noviembre 30 de 2009) CHEJTER, Silvia. Unicef Argentina www.isisweb.com.ar/chejter5.htm (consultado noviembre 30 de 2009) CITY TV, Cadena televisiva. http://www.citytv.com.co/videos/21404/peligro-sanitario-enzona-de-tolerancia-del-barrio-santa-fe-en-bogota (consultado el 10 de octubre de 2009) COLLAZOS María Fernanda, COLOMBIA MÉDICA, VOL 36, NO 3 SUPL 2 (2005) http://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/376 (consultado el 10 de octubre de 2009) Dirección general de coordinación operativa y capacitación secretaria de la mujer, niñez, adolescencia y familia Gobierno de la provincia de Córdoba http://senaf.cba.gov.ar/wpcontent/uploads/Material-de-apoyo-para-capacitacion-docente-la-vulnerabilidad-social-dela-infancia-y-la-adolescencia.pdf(consultado el 16 de abril de 2011) FUNDACIÓN RENACER. http://www.fundacionrenacer.org/ (consultado el 16 de noviembre de 2009) HINDLE Karen, Barnett Laura, Casavant, Lyne. “Les lois sur la prostitution dans certain pays.- Division des affaires juridiques et legislatives, 2008 http://www.parl.gc.ca/CONTENT/LOP/RESEARCH PUBLICATIONS /PRB0329-F.HTM Consultada el 03 de enero de 2012. MONTERO Justa., es cofundadora y miembro de la Asamblea Feminista de Madrid. Begoña Zabala es cofundadora y miembro de EmakumeInternationalistak (Nafarroa). Ambas forman parte del Consejo de Redacción de VIENTO SURhttp://www.anticapitalistas.org/node/1567Consultado 15 de abril de 2010. MADERO Gustavo A. Fundación eudeshttp://www.eudes.org.mx /#/Sistema %20 (Consultada el 10 de enero de 2012.) PÉREZ CÁRDENAS, Pedro (2010) La prostitución y los derechos humanos. http://www.notivida.com.ar/Articulos/Prostitucion/La%20prostitucion%20y%20los%20der echos%20humanos.html. Consultado 15 de abril de 2010. PÉREZ, Gema (2010). Historia y prostitución. Prostitutas y proxenetas. Callgirl. Partygirl. Psicopatologías. Actitud de la iglesia Consultado 15 de abril de 2010. http://apuntes.rincondelvago.com/la-prostitucion_1.html Consultado 15 de abril de 2010. RÍOS, Guadalupe. Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco http://www.azc.uam.mx/publicaciones/tye/tye14/art_hist_01.html(consultado el 16 de Enero de 2011) SEITZ, Max. BBC Mundo. Com http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_7826000/7826508.stm (Consultada el 10 de enero de 2012.) TRIFIRO, A. (2003). Mujeres que ejercen la prostitución en Colombia: Una historia de inequidad de género y marginación. Disponible en http://www.terrelibere.it/counter.php?riga=151&file= Universidad del valle http://colombiamedica.univalle.edu.co/Vol36No3Supl1/PDF/cm36n3s1a8.pdf (consultado el 10 de octubre de 2009) VÉLEZ, Alba Lucía. nuevas dimensiones del concepto de salud: el derecho a la salud en el Estado Social de Derecho. http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%2012_6.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de derecho y ciencias politicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6401/1/FallaCastellanosYuliana2012.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6401/2/FallaCastellanosYuliana2012.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6401/3/FallaCastellanosYuliana2012.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b28785a10020705fea6f035f3755248e 02e2804ca3359aec3735239fd0e47ccd 1c20f5c61568d709b2d9a590891bf7bb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090348981387264 |
spelling |
Castellanos Falla, YulianaRoncancio Rodríguez, Raúl DavidTenjo Camacho, Delvin GabrielAbogadoBogotá2012-09-10T23:26:21Z2015-08-25T16:30:18Z2012-09-10T23:26:21Z2015-08-25T16:30:18Z2012https://hdl.handle.net/10901/6401instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa Zona de Alto Impacto de Los Mártires de Bogotá D.C., se encuentra al nororiente de ésta localidad, comprende los barrios de Santa Fe y la Favorita, está ubicada desde la calle 24 a la calle 19 y de la carrera 14 a la carrera 17, en donde trabaja una población constituida por mujeres, travestis y trasngeneristas y existen aproximadamente sesenta sitios divididos entre whiskerias, streptease, casas de lenocinio, Nigth Club y residencias. Esta zona fue legalizada para el ejercicio de la prostitución por medio del Decreto 187 de 2002 siendo así que las personas que ejercen el trabajo sexual, pueden trabajar en este lugar, pero su residencia está en diferentes lugares del distrito capital y constituyen un grupo con alta vulnerabilidad, principalmente, por su inestabilidad económica al estar expuestas (os) a violencia tanto física como psicológica y al alto riesgo de contagio de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Hepatitis A y adicción a las drogas. Debe tenerse en cuenta además, que los factores de riesgo también se desplazan a todos los agentes involucrados en el ejercicio del trabajo sexual. Parte de la población aún no se encuentra afiliada al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), lo cual representa restricciones para acceder a los servicios de salud, otra parte de la población se encuentra afiliada al SGSSS, pero encuentra restringido el acceso por rotar periódicamente entre diferentes ciudades del país ejerciendo también el trabajo sexual. De esta manera, al ser estas personas un grupo vulnerable las autoridades distritales, la Secretaria de Salud y la Policía Nacional hacen presencia en la Zona de Alto Impacto para la prestación de servicios sexuales de la localidad de Los Mártires Bogotá D.C, pero dicha presencia, en la mayoría de los casos, se reduce a regular situaciones muy específicas de control del orden público, dejando de lado la prestación de servicios como el de la salud y el control sanitario. Los programas de atención en salud que se dirigen a las personas que ejercen el trabajo sexual (como brigadas de salud móviles a cargo de la secretaria de salud y diversas organizaciones particulares) dentro de la zona, implica correlativamente que la población se encuentre más susceptible y cada vez más lejos de lograr satisfacer sus necesidades básicas de prestación de servicios, ya que la percepción que tiene la población frente a estas campañas es regular, ya sea por la falta de frecuencia de la ejecución de las brigadas de salud o por el mismo desconocimiento que tienen las/los trabajadores sexuales sobre éstas.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad LibreFacultad de derecho y ciencias politicasDerechoEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El principio de enfoque diferencial de la seguridad social en salud, aplicado a las personas que trabajan en prostitución en la zona de alto impacto de los mártires Bogotá D.C., durante el periodo 2008 2012.PROSTITUCION - ASISTENCIA INSTITUCIONAL - BOGOTA(COLOMBIA)PROSTITUCION - PROBLEMAS SOCIALES - BOGOTA(COLOMBIA)PROSTITUCION - CAMPAÑAS DE SALUD - BOGOTA(COLOMBIA)Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAGUSTÍN, L., Trabajar en la industria del sexo, OFRIM Suplementos, Madrid. 2000.AGUSTÍN, Laura Trabajadores migrantes en la industria del sexo, Introducción de “Trafico y prostitución: experiencias de mujeres africanas”, Ed. LikinianoElkartea, Bilbao, 2003.BONDER, G. Género y subjetividad: Avatares de una Relación no Evidente. PIEG. Universidad de Chile. (1998)BURGGRAF, J. ¿Qué Quiere Decir Género? Costa Rica: Promesa. 2001Cámara de Comercio (1991). La prostitución en el centro de Bogotá. Bogotá, Cámara de Comercio.CICERI, L. y AMAYA, M. (2006) Prostitución y Proxenetismo. Bogotá: Universidad libre.Consejería Presidencial para la juventud, la mujer y la familia. (1994). Prostitución: Segundo y Tercer Informe Periódico de Colombia Presentado al Comité Para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer.El espectador. Título del artículo y si es posible el autor. agosto 2000, pág. 39 y 40FRASER, N. La justicia social en la época de la política de la identidad: redistribucuión, reconocimiento y participación. Barcelona. 1997.GIRALDO, Juan Carlos. Yakuza: La Mafia Japonesa y La Trata de Blancas Bogotá: Aguilar. 2003.GIRALDO, Juan Carlos. Ejercicio del Derecho a la Salud en Colombia. Primera edición. Defensoría del pueblo. Ed. Imprenta nacional de Colombia. 2000,HIKAL, W. Criminología psicoanalítica conductual y del desarrollo. 2003.Instituto Spiral, La mujer drogodependiente. Características, tratamiento y estudio de evaluación, Informe del Instituto Spiral, Asturias.MARTÍNEZ, I. y BONILLA, A. Sistema Sexo/Género, Identidades y Construcción de la Subjetividad. Universidad de Valencia. 2000JULIANO, D. La prostitución: El Espejo Oscuro. Icaria. Barcelona. 2002.LAGARDE, M. (1993). Los Cautiverios de las Mujeres: Madresposas, Monjas, Presas, Putas y Locas. Universidad Nacional Autónoma de MéxicoGOFFMAN, E. Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu. 1963.GÓMEZ, Hernán y GUZMÁN, Fernando. La reforma a la salud y la seguridad social. 2000. Ed. Biblioteca Jurídica Diké. Bogotá. 2000MARTÍNEZ, Aída y RODRÍGUEZ, Pablo (compiladores). Placer, dinero y pecado. Historia de la prostitución en Colombia: Placer dinero y pecado. Bogotá: Aguilar, 2002.Millán, María Victoria y Ramírez, Rosendo. Alternativas de protección al fenómeno de la prostitución masculina. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho. 1997.MURPHEY, Emmett .Historia de los grandes burdeles del mundo. Bogotá D.C. Temas de hoy, 1990.MILLAN, M. y RAMÍREZ, R. (1997). Alternativas de protección al fenómeno de la prostitución masculina. Santa fe de Bogotá: Universidad Nacional, facultad de derecho, instituciones jurídico familiares.PÉREZ, Jacobo. Derecho Constitucional Colombiano. Bogotá: Temis S.A. 2003.PERKINS, R. y BENNETT, G., Being a Prostitute: Prostitute Women and Prostitute Men, George Allen &Unwin, Sydney, 1985; WEST, D.J., Male Prostitution, Duckworth, Londres, 1992; LONGO, P.H., “AIDS Information, Prevention and Empowerment of Young Male Sex Workers in Rio de Janeiro”, en Global Sex Workers: Rights, Resistance, and Redefinition, Routledge, Nueva York, 1998 y ALLMAN, D., M is for Mutual, A is for Acts: Male Sex Work and AIDS in Canada, Health Canada, Vancouver, 1999.QUINCHE, Manuel Fernando. Derecho Constitucional Colombiano: de la carta de 1991 y sus reformas. Ed. Doctrina y ley. 2010. BogotáROMO, N. Género y reducción de riesgos entre usuarios de drogas de síntesis, Ponencia en el I Symposium Nacional sobre Adicción en la Mujer, Fundación Instituto Spiral, Jornadas, 6 y 7 de octubre de 2000, Madrid.ROBLEDO, A. Inclusión, Nuevas Ciudadanías y Ética del Cuidado. En: Inclusión social y nuevas ciudadanías. Seminario internacional- memorias. Bogotá. DABS y Pontificia Universidad Javeriana. 2003.ROBLEDO, A. Inclusión, Nuevas Ciudadanías y Ética del Cuidado. En: Inclusión social y nuevas ciudadanías. Seminario internacional- memorias. Bogotá. DABS y Pontificia Universidad Javeriana. 2003.SÁEZ, C. Violencia y Proceso de Socialización Genérica: enajenación y trasgresión, dos alternativas extremas para las mujeres. En: Violencia y sociedad patriarcal. Madrid: Pablo Iglesias. 1990.SAEZ, C. Violencia y Proceso de Socialización Genérica: enajenación y trasgresión, dos alternativas extremas para las mujeres. En: Violencia y sociedad patriarcal. Ed. Pablo Iglesias. Madrid. 1990.SEGURA, N. Prostitución, Género y Violencia. En: Las violencias: dinámicas y perspectivas. Revista Foro. 1993.TRIFIRÓ, A. Mujeres que ejercen la prostitución. Medellín: Lealon. 2003.VALLE, Amir. Jineteras. Bogotá D.C: Planeta Colombia S.A. 2006ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Constitución política de Colombia 1991.Gaceta Constitucional 10 De octubre de 1991CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 10 (enero 10 de 1990) Por la cual se reorganiza el Sistema Nacional de Salud y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial BOGOTÁ DC 1990 no. 39137 p. 1CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 100 (diciembre 23 de 1993) Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial BOGOTÁ DC 1993 no. 41148 p. 1-168CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1122 (enero 9 de 2007) Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones.. Diario Oficial BOGOTÁ DC 2007 no. 46.506 p. 267CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1438 (octubre3 de 2011) Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Diario Oficial BOGOTÁ DC 2011 no. 47.957 p.156MINISTERIO DE JUSTICIA. Decreto 1655 (Septiembre 4 de 1990) Por el cual se dictan normas sobre policía.. Diario Oficial BOGOTÁ DC 1990 no. 33.139 p.564ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ Decreto 188 (diciembre 15 de 2002) Por el cual se modifica el Decreto 400 de 2001, en lo relativo a las condiciones de localización y funcionamiento de los establecimientos destinados al trabajo sexual y otras actividades ligadas Registro Distrital 2637 del 17 de mayo de 2002.ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ Decreto 400 (diciembre 15 de 2004) Por el cual se impulsa el aprovechamiento eficiente de los residuos sólidos producidos en las entidades distritales Registro Distrital 3239 de diciembre 15 de 2002.ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ Decreto 335 (Mayo 17 de 2002) Por el cual se modifica el Decreto 400 de 2001, en lo relativo a las condiciones de localización y funcionamiento de los establecimientos destinados al trabajo sexual y otras actividades ligadas Registro Distrital 2637 del 17 de mayo de 2002CORTE CONSTITUCIONAL, sentencia T 760 de 2008. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda EspinosaCORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-011 de 1998. Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo.CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-395. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá. 1998. Citado en: Tutela, Acciones populares y de cumplimiento. IV: 38. Bogotá: Legis Editores, S.A. 2003, p. 279-280.CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T 760 de 2008. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa.CORTE CONSTITUCIONAL, sentencia T-597 de 1993. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes MuñozACT No 64 de 1992, An Act to regulate certain aspects of prostitution Notified in ACT Gazette S 208: 1 December 1992 http://www.legislation.act.gov.au/a/1992-64/19930507- 4667/pdf/1992-64.pdf (Consultada el 10 de enero de 2012.)Act. 2003 No 28 Prostitution Reform Reprint as at 29 November 2010 http://www.legislation.govt.nz/act/public/2003/0028/latest/DLM197815.html (Consultada el 10 de enero de 2012.)ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, Centro de estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana. http://www.ceacsc.gov.co/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=32&Ite mid=204 (Consultado el 10 de octubre de 2009).BOMBA Catherine Healy New Zealand Prostitute Collective http://www.nzpc.org.nz/page.php?page_name=Law (Consultada el 10 de enero de 2012.)BUSSO, Gustavo. Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL http://www.redadultosmayores.com.ar/buscador/files/ORGIN011.pdf(consultado el 16 de abril de 2011)BRITO, M. La prostitución sagrada. Tomado el 2 de abril de 2011, de http://www.kalathos.com/may2000/prostitucion.htmlCANTE Karen. Casa Editorial el Tiempo. http://www.citytv.com.co/videos/21404/peligrosanitario-en-zona-de-tolerancia-del-barrio-santa-fe-en-bogota (consultado el 10 de octubre de 2009)CICIOLLI, Rosalía. Rel-UITA www.reluita.org/internacional/ddhh/prostitucion_infantil_py.htm (consultado noviembre 30 de 2009)CHEJTER, Silvia. Unicef Argentina www.isisweb.com.ar/chejter5.htm (consultado noviembre 30 de 2009)CITY TV, Cadena televisiva. http://www.citytv.com.co/videos/21404/peligro-sanitario-enzona-de-tolerancia-del-barrio-santa-fe-en-bogota (consultado el 10 de octubre de 2009)COLLAZOS María Fernanda, COLOMBIA MÉDICA, VOL 36, NO 3 SUPL 2 (2005) http://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/376 (consultado el 10 de octubre de 2009)Dirección general de coordinación operativa y capacitación secretaria de la mujer, niñez, adolescencia y familia Gobierno de la provincia de Córdoba http://senaf.cba.gov.ar/wpcontent/uploads/Material-de-apoyo-para-capacitacion-docente-la-vulnerabilidad-social-dela-infancia-y-la-adolescencia.pdf(consultado el 16 de abril de 2011)FUNDACIÓN RENACER. http://www.fundacionrenacer.org/ (consultado el 16 de noviembre de 2009)HINDLE Karen, Barnett Laura, Casavant, Lyne. “Les lois sur la prostitution dans certain pays.- Division des affaires juridiques et legislatives, 2008 http://www.parl.gc.ca/CONTENT/LOP/RESEARCH PUBLICATIONS /PRB0329-F.HTM Consultada el 03 de enero de 2012.MONTERO Justa., es cofundadora y miembro de la Asamblea Feminista de Madrid. Begoña Zabala es cofundadora y miembro de EmakumeInternationalistak (Nafarroa). Ambas forman parte del Consejo de Redacción de VIENTO SURhttp://www.anticapitalistas.org/node/1567Consultado 15 de abril de 2010.MADERO Gustavo A. Fundación eudeshttp://www.eudes.org.mx /#/Sistema %20 (Consultada el 10 de enero de 2012.)PÉREZ CÁRDENAS, Pedro (2010) La prostitución y los derechos humanos. http://www.notivida.com.ar/Articulos/Prostitucion/La%20prostitucion%20y%20los%20der echos%20humanos.html. Consultado 15 de abril de 2010.PÉREZ, Gema (2010). Historia y prostitución. Prostitutas y proxenetas. Callgirl. Partygirl. Psicopatologías. Actitud de la iglesia Consultado 15 de abril de 2010. http://apuntes.rincondelvago.com/la-prostitucion_1.html Consultado 15 de abril de 2010.RÍOS, Guadalupe. Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco http://www.azc.uam.mx/publicaciones/tye/tye14/art_hist_01.html(consultado el 16 de Enero de 2011)SEITZ, Max. BBC Mundo. Com http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_7826000/7826508.stm (Consultada el 10 de enero de 2012.)TRIFIRO, A. (2003). Mujeres que ejercen la prostitución en Colombia: Una historia de inequidad de género y marginación. Disponible en http://www.terrelibere.it/counter.php?riga=151&file=Universidad del valle http://colombiamedica.univalle.edu.co/Vol36No3Supl1/PDF/cm36n3s1a8.pdf (consultado el 10 de octubre de 2009)VÉLEZ, Alba Lucía. nuevas dimensiones del concepto de salud: el derecho a la salud en el Estado Social de Derecho. http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%2012_6.pdfORIGINALFallaCastellanosYuliana2012.pdfapplication/pdf916030http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6401/1/FallaCastellanosYuliana2012.pdfb28785a10020705fea6f035f3755248eMD51TEXTFallaCastellanosYuliana2012.pdf.txtExtracted texttext/plain208378http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6401/2/FallaCastellanosYuliana2012.pdf.txt02e2804ca3359aec3735239fd0e47ccdMD52THUMBNAILFallaCastellanosYuliana2012.pdf.jpgFallaCastellanosYuliana2012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9216http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6401/3/FallaCastellanosYuliana2012.pdf.jpg1c20f5c61568d709b2d9a590891bf7bbMD5310901/6401oai:repository.unilibre.edu.co:10901/64012022-10-11 12:13:47.272Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |