Trabajadores de la cultura: Entre maestros, artistas, artesanos y deportistas. Garantía de los derechos sociales en Colombia

La pregunta de investigación busca establecer la manera como organizaciones, colectivos o personas, individualmente consideradas, dedicadas al trabajo de creación, promoción y divulgación de la cultura, construyen a través de sus discursos el significado de los derechos sociales, y qué tanto esos si...

Full description

Autores:
Bocanegra, Henry
Tobón C, Mary Luz
Pérez, Walter
López, Óscar
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25778
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/25778
Palabra clave:
Derechos sociales
Análisis del discurso
Sector cultura
Representaciones
Social rights
Speech analysis
Culture sector
Representations
Artesanos
Deportistas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La pregunta de investigación busca establecer la manera como organizaciones, colectivos o personas, individualmente consideradas, dedicadas al trabajo de creación, promoción y divulgación de la cultura, construyen a través de sus discursos el significado de los derechos sociales, y qué tanto esos significados se acercan o se alejan de los institucionalmente establecidos. Así, nos interesa comprender interpretativamente ese núcleo esencial que las personas dedicadas al trabajo de la cultura otorgan a los derechos sociales en la ciudad de Bogotá. Nuestra hipótesis es que el significado que otorga el Estado a los diferentes derechos que conforman el catálogo de los DESC, es solo otro más dentro del universo de discursos posibles sobre una construcción social, el cual puede coincidir, ser impugnado o estratégicamente empleado, por quienes participan dentro del campo de la cultura. No es nuestro interés valorar el significado de los derechos sociales en términos de verdad o falsedad, sino encontrar la realidad de los derechos sociales, que es socialmente construida a través de los diferentes discursos, sean estos institucionales o subalternos.