Patrones alimentarios y su relación con los componentes del síndrome metabólico en el personal docente y administrativo de la Universidad Libre seccional Pereira, sede Belmonte: Una prueba piloto
Las enfermedades crónicas no transmisibles son de larga duración, estas van evolucionando lentamente representando una verdadera epidemia que va en aumento. Según la OMS anualmente fallecen alrededor de 30 millones de personas en el mundo debido a estas enfermedades. En Colombia, más de 110 mil pers...
- Autores:
-
Tenorio Alegria, Karol Sofia
Drada Mosquera, Natali
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27751
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/27751
- Palabra clave:
- Patrones alimentarios
Síndrome metabólico
Docentes universitarios
Empleados de la Universidad Libre
Prueba piloto
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_a3a3d36d6ca98132b8fc1de6c2915588 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27751 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Patrones alimentarios y su relación con los componentes del síndrome metabólico en el personal docente y administrativo de la Universidad Libre seccional Pereira, sede Belmonte: Una prueba piloto |
title |
Patrones alimentarios y su relación con los componentes del síndrome metabólico en el personal docente y administrativo de la Universidad Libre seccional Pereira, sede Belmonte: Una prueba piloto |
spellingShingle |
Patrones alimentarios y su relación con los componentes del síndrome metabólico en el personal docente y administrativo de la Universidad Libre seccional Pereira, sede Belmonte: Una prueba piloto Patrones alimentarios Síndrome metabólico Docentes universitarios Empleados de la Universidad Libre Prueba piloto |
title_short |
Patrones alimentarios y su relación con los componentes del síndrome metabólico en el personal docente y administrativo de la Universidad Libre seccional Pereira, sede Belmonte: Una prueba piloto |
title_full |
Patrones alimentarios y su relación con los componentes del síndrome metabólico en el personal docente y administrativo de la Universidad Libre seccional Pereira, sede Belmonte: Una prueba piloto |
title_fullStr |
Patrones alimentarios y su relación con los componentes del síndrome metabólico en el personal docente y administrativo de la Universidad Libre seccional Pereira, sede Belmonte: Una prueba piloto |
title_full_unstemmed |
Patrones alimentarios y su relación con los componentes del síndrome metabólico en el personal docente y administrativo de la Universidad Libre seccional Pereira, sede Belmonte: Una prueba piloto |
title_sort |
Patrones alimentarios y su relación con los componentes del síndrome metabólico en el personal docente y administrativo de la Universidad Libre seccional Pereira, sede Belmonte: Una prueba piloto |
dc.creator.fl_str_mv |
Tenorio Alegria, Karol Sofia Drada Mosquera, Natali |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Múñoz Pérez, Diana María Astudillo Muñoz, Elcy Yaned |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Tenorio Alegria, Karol Sofia Drada Mosquera, Natali |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Patrones alimentarios Síndrome metabólico Docentes universitarios Empleados de la Universidad Libre Prueba piloto |
topic |
Patrones alimentarios Síndrome metabólico Docentes universitarios Empleados de la Universidad Libre Prueba piloto |
description |
Las enfermedades crónicas no transmisibles son de larga duración, estas van evolucionando lentamente representando una verdadera epidemia que va en aumento. Según la OMS anualmente fallecen alrededor de 30 millones de personas en el mundo debido a estas enfermedades. En Colombia, más de 110 mil personas pierden la vida por afecciones del sistema cardiovascular, cáncer, resistencia a la insulina y alteraciones pulmonares, según los registros. En este proyecto participaron 26 administrativos y docentes de las Universidad Libre seccional Pereira y el propósito es que busca identificar los patrones dietarios de esta población y su relacionarlos con los componentes del síndrome metabólico. Los resultados de esta prueba piloto permitirán comprender la salud metabólica en nuestro entorno académico, y también implicaría prácticas al sugerir variedad de cambios en la dieta y promover estilos de vida más saludables para nuestro personal, mejorando su bienestar y la prevención de enfermedades crónicas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-05T19:29:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-05T19:29:51Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-11-29 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/27751 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/27751 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Enfermedades no transmisibles - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud [Internet]. [citado el 29 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-notransmisibles Diabetes [Internet]. [citado el 29 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/diabetes Síndrome metabólico: definiciones, epidemiología, etiología, componentes y tratamiento [Internet]. [citado el 29 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152017000100175 463 DE PERSONAS VIVEN CON DIABETES millones ATLAS DE LA DIABETES DE LA FID. Día mundial de la diabetes 2021 - Cuenta de Alto Costo [Internet]. [citado el 29 de octubre de 2023]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/general/dia-mundial-de-la-diabetes-2021/ Situación de la enfermedad renal crónica, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus en Colombia 2020 - Cuenta de Alto Costo [Internet]. [citado el 29 de octubre de 2023]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/erc/situacion-de-la-enfermedad-renal-cronica-la-hipertension-arterial-yla-diabetes-mellitus-en-colombia-2020/ Día mundial de la diabetes 2021 - Cuenta de Alto Costo [Internet]. [citado el 23 de octubre de 2023]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/general/dia-mundial-de-la-diabetes-2021/ ENSIN: Encuesta Nacional de Situación Nutricional | Portal ICBF - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF [Internet]. [citado el 23 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacion-nutricional#ensin3 Obesidad, un factor de riesgo en el covid-19 [Internet]. [citado el 29 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Obesidad-un-factor-de-riesgo-en-el-covid-19.aspx Hipertensión [Internet]. [citado el 29 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27751/4/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20de%20obras%20en%20el.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27751/5/Relaci%c3%b3n%20de%20patrones%20alimentarios%20con%20los%20componentes%20del%20SM%20%283%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27751/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27751/1/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20de%20obras%20en%20el.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27751/2/Relaci%c3%b3n%20de%20patrones%20alimentarios%20con%20los%20componentes%20del%20SM%20%283%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd51a9661c232d5dd84e1d58f57f1bc4 9a5c7930731b76a368ebdc7f7191478b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4a228745ee190962c14f5f574919cf40 6d812a715a93439f00462a42e137dc59 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090571762892800 |
spelling |
Múñoz Pérez, Diana MaríaAstudillo Muñoz, Elcy YanedTenorio Alegria, Karol SofiaDrada Mosquera, NataliPereira2023-12-05T19:29:51Z2023-12-05T19:29:51Z2023-11-29https://hdl.handle.net/10901/27751Las enfermedades crónicas no transmisibles son de larga duración, estas van evolucionando lentamente representando una verdadera epidemia que va en aumento. Según la OMS anualmente fallecen alrededor de 30 millones de personas en el mundo debido a estas enfermedades. En Colombia, más de 110 mil personas pierden la vida por afecciones del sistema cardiovascular, cáncer, resistencia a la insulina y alteraciones pulmonares, según los registros. En este proyecto participaron 26 administrativos y docentes de las Universidad Libre seccional Pereira y el propósito es que busca identificar los patrones dietarios de esta población y su relacionarlos con los componentes del síndrome metabólico. Los resultados de esta prueba piloto permitirán comprender la salud metabólica en nuestro entorno académico, y también implicaría prácticas al sugerir variedad de cambios en la dieta y promover estilos de vida más saludables para nuestro personal, mejorando su bienestar y la prevención de enfermedades crónicas.Universidad Libre Seccional Pereira, Facultad Ciencias de la Salud, Exactas y Naturales, Nutrición y DietéticaChronic non-communicable diseases are long-lasting, they evolve slowly, representing a true epidemic that is increasing. According to the WHO, around 30 million people die annually in the world due to these diseases. In Colombia, more than 110,000 people lose their lives due to conditions of the cardiovascular system, cancer, insulin resistance and lung disorders, according to records. 26 administrators and teachers from the Universidad Libre section Pereira participated in this project and the purpose is to identify the dietary patterns of this population and relate them to the components of the metabolic syndrome. The results of this pilot test will allow us to understand metabolic health in our academic environment, and would also imply practices by suggesting a variety of dietary changes and promoting healthier lifestyles for our staff, improving their well-being and the prevention of chronic diseases.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Patrones alimentariosSíndrome metabólicoDocentes universitariosEmpleados de la Universidad LibrePrueba pilotoPatrones alimentarios y su relación con los componentes del síndrome metabólico en el personal docente y administrativo de la Universidad Libre seccional Pereira, sede Belmonte: Una prueba pilotoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEnfermedades no transmisibles - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud [Internet]. [citado el 29 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-notransmisiblesDiabetes [Internet]. [citado el 29 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/diabetesSíndrome metabólico: definiciones, epidemiología, etiología, componentes y tratamiento [Internet]. [citado el 29 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152017000100175463 DE PERSONAS VIVEN CON DIABETES millones ATLAS DE LA DIABETES DE LA FID.Día mundial de la diabetes 2021 - Cuenta de Alto Costo [Internet]. [citado el 29 de octubre de 2023]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/general/dia-mundial-de-la-diabetes-2021/Situación de la enfermedad renal crónica, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus en Colombia 2020 - Cuenta de Alto Costo [Internet]. [citado el 29 de octubre de 2023]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/erc/situacion-de-la-enfermedad-renal-cronica-la-hipertension-arterial-yla-diabetes-mellitus-en-colombia-2020/Día mundial de la diabetes 2021 - Cuenta de Alto Costo [Internet]. [citado el 23 de octubre de 2023]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/general/dia-mundial-de-la-diabetes-2021/ENSIN: Encuesta Nacional de Situación Nutricional | Portal ICBF - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF [Internet]. [citado el 23 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacion-nutricional#ensin3Obesidad, un factor de riesgo en el covid-19 [Internet]. [citado el 29 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Obesidad-un-factor-de-riesgo-en-el-covid-19.aspxHipertensión [Internet]. [citado el 29 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertensionTHUMBNAILFormato de autorización para la publicación de obras en el.pdf.jpgFormato de autorización para la publicación de obras en el.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31060http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27751/4/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20de%20obras%20en%20el.pdf.jpgfd51a9661c232d5dd84e1d58f57f1bc4MD54Relación de patrones alimentarios con los componentes del SM (3).pdf.jpgRelación de patrones alimentarios con los componentes del SM (3).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10975http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27751/5/Relaci%c3%b3n%20de%20patrones%20alimentarios%20con%20los%20componentes%20del%20SM%20%283%29.pdf.jpg9a5c7930731b76a368ebdc7f7191478bMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27751/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALFormato de autorización para la publicación de obras en el.pdfFormato de autorización para la publicación de obras en el.pdfFormato de autorización para la publicación de obras en el Repositorio Institucionalapplication/pdf1488146http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27751/1/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20de%20obras%20en%20el.pdf4a228745ee190962c14f5f574919cf40MD51Relación de patrones alimentarios con los componentes del SM (3).pdfRelación de patrones alimentarios con los componentes del SM (3).pdfTrabajo de gradoapplication/pdf585992http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27751/2/Relaci%c3%b3n%20de%20patrones%20alimentarios%20con%20los%20componentes%20del%20SM%20%283%29.pdf6d812a715a93439f00462a42e137dc59MD5210901/27751oai:repository.unilibre.edu.co:10901/277512023-12-20 06:01:26.883Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |