Revictimización de menores victimas de delitos sexuales: criterios jurisprudenciales para la flexibilización de la prueba testimonial como garantía del interés superior del menor

En aras a analizar la situación de las menores víctimas de delitos sexuales en el sistema judicial colombiano, cuya problemática supone un planteamiento de vital importancia al interior de los procesos judiciales, surge la pregunta problema ¿En qué medida las reglas y subreglas jurisprudenciales col...

Full description

Autores:
Cala Santos, Michel Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30824
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30824
Palabra clave:
Flexibilización de la prueba
Garantía Procesal
Interés superior del menor
Prueba Testimonial
Revictimización de menores
Flexibility of the test
Procedural Guarantee
Best interest of the minor
Testimonial evidence
Revictimization of minors
Derecho constitucional
Flexibilización
Prueba testimonial
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En aras a analizar la situación de las menores víctimas de delitos sexuales en el sistema judicial colombiano, cuya problemática supone un planteamiento de vital importancia al interior de los procesos judiciales, surge la pregunta problema ¿En qué medida las reglas y subreglas jurisprudenciales colombianas sobre la flexibilización de la prueba testimonial garantizan el interés superior de los menores de edad en los procesos judiciales? Esta investigación analiza cómo el sistema judicial puede proteger a los niños y niñas de la revictimización durante el proceso, enfocándose en la obtención de testimonios y proponiendo criterios jurisprudenciales que aseguren su integridad psicológica y emocional. Metodológicamente, se realiza un estudio jurídico analítico-descriptivo, abarcando un análisis normativo, jurisprudencial y doctrinal, para caracterizar la situación de las víctimas y la rigurosidad de la prueba testimonial. Se concluye que, aunque la jurisprudencia colombiana ha implementado medidas, persisten desafíos en su aplicación uniforme. Es esencial fortalecer la capacitación de los operadores judiciales y estandarizar protocolos para garantizar una protección efectiva y evitar la revictimización durante el proceso judicial.