Contexto nacional de elecciones presidenciales del año 2022, y factores de vulneración en el escrutinio en Colombia.

El presente artículo valora un análisis del contexto nacional de las elecciones presidenciales, respecto de la confianza del elector y los factores de vulnerabilidad en los escrutinios de las últimas elecciones presidenciales, celebradas en los meses de mayo y junio del presente año 2022 en primera...

Full description

Autores:
Giraldo Ramírez, Elsa Matilde
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25684
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/25684
Palabra clave:
Registraduría
Votaciones
Presidenciales
Escrutinios
Proceso
Registry
Voting
Presidential
Scrutiny
Process
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente artículo valora un análisis del contexto nacional de las elecciones presidenciales, respecto de la confianza del elector y los factores de vulnerabilidad en los escrutinios de las últimas elecciones presidenciales, celebradas en los meses de mayo y junio del presente año 2022 en primera y segunda vuelta respectivamente, para ello, es fundamental indicar, que de acuerdo con el tema, los procesos de escrutinio son necesarios en los Estados, para garantizar el principio de la democracia y con esto, las confianza que se crea en el elector para su momento de decidir por quien votar. El cambio de gobierno en Colombia en el año 2022, dejó entrever una serie de situaciones en torno al proceso de los comicios electorales, los cuales se vieron involucrados, incluso, por la necesidad de auditorías, cuestionando también el hecho del proceso que el Consejo Nacional Electoral realiza bajo la influencia y el control de la Registraduría General de la Nación, la cual, también fue ampliamente cuestionada, con las maneras con las cuales, el registrador trató el tema.