Reforma a los juicios especiales en el Congreso de la Republica
El Presente trabajo tiene por propósito realizar un estudio riguroso sobre la necesidad de modificar los Juicios especiales ante el Congreso de la República, proponiendo darle mayor celeridad, eficacia al Congreso de la República en la Investigación y Acusación y se tumbe el mito de ser esta una Com...
- Autores:
-
Duque González, Reinaldo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/6083
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/6083
- Palabra clave:
- PROCEDIMIENTO CIVIL
REFORMA JUDICIAL - COLOMBIA
LEYES - COLOMBIA
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_a2e05409146652eacbbac1a2c64bfbca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/6083 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reforma a los juicios especiales en el Congreso de la Republica |
title |
Reforma a los juicios especiales en el Congreso de la Republica |
spellingShingle |
Reforma a los juicios especiales en el Congreso de la Republica PROCEDIMIENTO CIVIL REFORMA JUDICIAL - COLOMBIA LEYES - COLOMBIA |
title_short |
Reforma a los juicios especiales en el Congreso de la Republica |
title_full |
Reforma a los juicios especiales en el Congreso de la Republica |
title_fullStr |
Reforma a los juicios especiales en el Congreso de la Republica |
title_full_unstemmed |
Reforma a los juicios especiales en el Congreso de la Republica |
title_sort |
Reforma a los juicios especiales en el Congreso de la Republica |
dc.creator.fl_str_mv |
Duque González, Reinaldo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lozano, Gonzalo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Duque González, Reinaldo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PROCEDIMIENTO CIVIL REFORMA JUDICIAL - COLOMBIA LEYES - COLOMBIA |
topic |
PROCEDIMIENTO CIVIL REFORMA JUDICIAL - COLOMBIA LEYES - COLOMBIA |
description |
El Presente trabajo tiene por propósito realizar un estudio riguroso sobre la necesidad de modificar los Juicios especiales ante el Congreso de la República, proponiendo darle mayor celeridad, eficacia al Congreso de la República en la Investigación y Acusación y se tumbe el mito de ser esta una Comisión inoficiosa y con falta de resultado, que además este a tono con la nueva legislación nacional Por otra parte el estudio comprende la necesidad de implementar nuevas normas que den garantías tanto al investigado como al investigador y que no existan factores externos y presiones jurídicas que a su vez perturben la independencia judicial, en el curso de la investigación se denota que existe un vacío procedimental para tramitar los Incidentes de desacato, por tanto es indispensable dirimir el conflicto pues es inaudito que las altas cortes no tengan coercitividad sobre los ejercicio de los derechos fundamentales. Otro problema jurídico es la inequidad foral ya que el Procurador General de la Nación, los Magistrados del Consejo Nacional Electoral, el vicepresidente de la República, los Ministros de despacho y el Defensor del Pueblo no son considerados altos dignatarios y son juzgados en diversar entidades de control dejando un aire de inseguridad jurídica. Sumado a todo lo anterior no existe una segunda instancia para el juzgamiento de estos altos dignatarios, es imposible que en un estado social de derecho no se considere un derecho de replica para el juzgamiento o una posible acusación para quien revisa las decisiones del Congreso, si bien es cierto la Procuraduría General de la Nación le corresponde hacer un seguimiento a las investigaciones que se lleven a cabo en la Comisión de Investigación y Acusación, el proceso penal debe ser garantista y no causar duda sobre los fallos proferidos |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-08-28T16:37:33Z 2015-08-25T16:52:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-08-28T16:37:33Z 2015-08-25T16:52:59Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/6083 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/6083 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALVAREZ VELEZ María Isabel. Las Constituciones de los 15 Estados de la Comunidad Europea. Edit. Dykinson. Madrid, 1996. BALLÉN M. Rafael. Constituyente y Constitución de 1991. Bogotá. Editorial Jurídica de Colombia. 1991. CABANELLAS DE TORRES, Guillermo. Diccionario Jurídico Elemental. Edit. Heliasta S.R.L. Buenos Aires. 1981. CARDOSO GAITAN ANIBAL, RESPgONSABILIDAD DE JUZGAMIENTO DE LOS ALTOS FUNCIONARIOS. 2da Edicion de 1958. CONSTITUCIÓN DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. Autor Estados Unidos. 1.968. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Editorial Legis. 1997. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Cámara de Senadores. México. 1962 LEY QUINTA DE 1992 Reglamento del Congreso de la República CORREA HENAO, Néstor Raúl. La Constitución a Cuadros. 1996. COUTURE, E.J.. Vocabulario Jurídico. Ediciones Depalma. 1976. EASTMAN, Jorge Mario. Constituciones Políticas de los Países del Pacto Andino. Segunda Edición. 1991. EASTMAN, Jorge Mario. Constituciones Políticas Comparadas de América del Sur. Tercer Mundo Editores. 1991. EMBAJADA DE LA GRAN BRETAÑA. El Sistema de Gobierno del Reino Unido. Londres. Editorial Foreing and Commonwealth Office. ENCICLOPEDIA JURÍDICA BÁSICA. Volumen III. Editorial Critis. 1995. FERNANDEZ, Miranda. Inviolabilidad Parlamentaria. Enciclopedia Jurídica Básica. Editorial Civitas. 1995. IGNACIO TORRES. LAS COMISIONES PARLAMENTARIAS DE INVESTIGACION LAGO CARBALLO, INSTITUCIONES POLITICAS Y DERECHO CONSTITUCIONAL. Barcelona 1988. PUSET BLANCO RAMON. ESTUDIOS PARLAMENTARIOS. Centro de estudios políticos y constitucionales. EDIGRAFOS S.A. SANTA OLAYA FERNANDO. DERECHO PARLAMENTARIO Y SUS INSTRUMENTOS DE INFORMACION. Madrid 1.982. Dominio de internet, pagina consultada el dia 13/05/2010 http://www.tusolucionlegal.com/DERECHOCONSTITUCIONAL/LOSDERECHOSFUNDAM ENTALES/DERECHOALDEBIDOPROCESO/tabid/458/language/es-CO/Default.aspx Dominio de internet, pagina consultada el dia 08/03/2010 http://co.kalipedia.com/historiacolombia/tema/democracia-convivencia-derechos-humanos/constitucion-cundinamarca1811.html?x=20080803klphishco_10.Kes&ap=0 Dominio de internet, pagina consultada el dia 06/03/2009 http://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_C%C3%BAcuta Dominio de internet, pagina consultada el dia 04/04/2010º http://www.banrep.gov.co/regimen/resoluciones/cp91.pdf Dominio de internet, pagina consultada el dia 07/09/2009 http://andinos.vibramovil.com/ws/acp?sp=570017&t=69004 Dominio de internet, pagina consultada el dia 10/09/2009 http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mosquera.htm NUEVO PEQUEÑO LAROUSE ILUSTRADO, Librería Larouse 1961 Mauricio Rubio, “Rebeldes y criminales. Una crítica a la distinción entre delito político y delito común”, en Jaime Arocha et al., eds., Las violencias: inclusión creciente (Bogotá: 1998), pp. 121-163. LUIS CARLOS PEREZ, Los delitos políticos. Interpretación jurídica del 9 de abril (Bogotá, 1948). Dominio de internet, pagina consultada el dia 05/10/2009 http://www.cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/3/REPNE_115_16 SENTENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL C-222 DE 1996, C.563 DE 1996, C-386 DE 1996 |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
ACTA DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE 1991 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
|
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de derecho y ciencias políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en derecho penal |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6083/1/DuqueGonzalezReinaldo2010.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6083/2/DuqueGonzalezReinaldo2010.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6083/3/DuqueGonzalezReinaldo2010.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c0ba5da09d5f224ad5be1c5191e9e6c4 e07773f26aad4bdb96b84c11eb7de293 55ec175113869a37fe79a61d858e7480 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090361331515392 |
spelling |
Lozano, GonzaloDuque González, ReinaldoMaster en derecho penalBogotá2012-08-28T16:37:33Z2015-08-25T16:52:59Z2012-08-28T16:37:33Z2015-08-25T16:52:59Z2010https://hdl.handle.net/10901/6083instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl Presente trabajo tiene por propósito realizar un estudio riguroso sobre la necesidad de modificar los Juicios especiales ante el Congreso de la República, proponiendo darle mayor celeridad, eficacia al Congreso de la República en la Investigación y Acusación y se tumbe el mito de ser esta una Comisión inoficiosa y con falta de resultado, que además este a tono con la nueva legislación nacional Por otra parte el estudio comprende la necesidad de implementar nuevas normas que den garantías tanto al investigado como al investigador y que no existan factores externos y presiones jurídicas que a su vez perturben la independencia judicial, en el curso de la investigación se denota que existe un vacío procedimental para tramitar los Incidentes de desacato, por tanto es indispensable dirimir el conflicto pues es inaudito que las altas cortes no tengan coercitividad sobre los ejercicio de los derechos fundamentales. Otro problema jurídico es la inequidad foral ya que el Procurador General de la Nación, los Magistrados del Consejo Nacional Electoral, el vicepresidente de la República, los Ministros de despacho y el Defensor del Pueblo no son considerados altos dignatarios y son juzgados en diversar entidades de control dejando un aire de inseguridad jurídica. Sumado a todo lo anterior no existe una segunda instancia para el juzgamiento de estos altos dignatarios, es imposible que en un estado social de derecho no se considere un derecho de replica para el juzgamiento o una posible acusación para quien revisa las decisiones del Congreso, si bien es cierto la Procuraduría General de la Nación le corresponde hacer un seguimiento a las investigaciones que se lleven a cabo en la Comisión de Investigación y Acusación, el proceso penal debe ser garantista y no causar duda sobre los fallos proferidosPDFapplication/pdfspaspaUniversidad LibreFacultad de derecho y ciencias políticasMaestría en derecho penalEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reforma a los juicios especiales en el Congreso de la RepublicaPROCEDIMIENTO CIVILREFORMA JUDICIAL - COLOMBIALEYES - COLOMBIATesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/masterThesisALVAREZ VELEZ María Isabel. Las Constituciones de los 15 Estados de la Comunidad Europea. Edit. Dykinson. Madrid, 1996.BALLÉN M. Rafael. Constituyente y Constitución de 1991. Bogotá. Editorial Jurídica de Colombia. 1991.CABANELLAS DE TORRES, Guillermo. Diccionario Jurídico Elemental. Edit. Heliasta S.R.L. Buenos Aires. 1981.CARDOSO GAITAN ANIBAL, RESPgONSABILIDAD DE JUZGAMIENTO DE LOS ALTOS FUNCIONARIOS. 2da Edicion de 1958.CONSTITUCIÓN DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. Autor Estados Unidos. 1.968.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Editorial Legis. 1997.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Cámara de Senadores. México. 1962LEY QUINTA DE 1992 Reglamento del Congreso de la RepúblicaCORREA HENAO, Néstor Raúl. La Constitución a Cuadros. 1996.COUTURE, E.J.. Vocabulario Jurídico. Ediciones Depalma. 1976.EASTMAN, Jorge Mario. Constituciones Políticas de los Países del Pacto Andino. Segunda Edición. 1991.EASTMAN, Jorge Mario. Constituciones Políticas Comparadas de América del Sur. Tercer Mundo Editores. 1991.EMBAJADA DE LA GRAN BRETAÑA. El Sistema de Gobierno del Reino Unido. Londres. Editorial Foreing and Commonwealth Office.ENCICLOPEDIA JURÍDICA BÁSICA. Volumen III. Editorial Critis. 1995.FERNANDEZ, Miranda. Inviolabilidad Parlamentaria. Enciclopedia Jurídica Básica. Editorial Civitas. 1995.IGNACIO TORRES. LAS COMISIONES PARLAMENTARIAS DE INVESTIGACIONLAGO CARBALLO, INSTITUCIONES POLITICAS Y DERECHO CONSTITUCIONAL. Barcelona 1988.PUSET BLANCO RAMON. ESTUDIOS PARLAMENTARIOS. Centro de estudios políticos y constitucionales. EDIGRAFOS S.A.SANTA OLAYA FERNANDO. DERECHO PARLAMENTARIO Y SUS INSTRUMENTOS DE INFORMACION. Madrid 1.982.Dominio de internet, pagina consultada el dia 13/05/2010 http://www.tusolucionlegal.com/DERECHOCONSTITUCIONAL/LOSDERECHOSFUNDAM ENTALES/DERECHOALDEBIDOPROCESO/tabid/458/language/es-CO/Default.aspxDominio de internet, pagina consultada el dia 08/03/2010 http://co.kalipedia.com/historiacolombia/tema/democracia-convivencia-derechos-humanos/constitucion-cundinamarca1811.html?x=20080803klphishco_10.Kes&ap=0Dominio de internet, pagina consultada el dia 06/03/2009 http://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_C%C3%BAcutaDominio de internet, pagina consultada el dia 04/04/2010º http://www.banrep.gov.co/regimen/resoluciones/cp91.pdfDominio de internet, pagina consultada el dia 07/09/2009 http://andinos.vibramovil.com/ws/acp?sp=570017&t=69004Dominio de internet, pagina consultada el dia 10/09/2009 http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mosquera.htmNUEVO PEQUEÑO LAROUSE ILUSTRADO, Librería Larouse 1961Mauricio Rubio, “Rebeldes y criminales. Una crítica a la distinción entre delito político y delito común”, en Jaime Arocha et al., eds., Las violencias: inclusión creciente (Bogotá: 1998), pp. 121-163.LUIS CARLOS PEREZ, Los delitos políticos. Interpretación jurídica del 9 de abril (Bogotá, 1948).Dominio de internet, pagina consultada el dia 05/10/2009 http://www.cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/3/REPNE_115_16SENTENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL C-222 DE 1996, C.563 DE 1996, C-386 DE 1996ACTA DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE 1991ORIGINALDuqueGonzalezReinaldo2010.pdfapplication/pdf549959http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6083/1/DuqueGonzalezReinaldo2010.pdfc0ba5da09d5f224ad5be1c5191e9e6c4MD51TEXTDuqueGonzalezReinaldo2010.pdf.txtExtracted texttext/plain219519http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6083/2/DuqueGonzalezReinaldo2010.pdf.txte07773f26aad4bdb96b84c11eb7de293MD52THUMBNAILDuqueGonzalezReinaldo2010.pdf.jpgDuqueGonzalezReinaldo2010.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3620http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6083/3/DuqueGonzalezReinaldo2010.pdf.jpg55ec175113869a37fe79a61d858e7480MD5310901/6083oai:repository.unilibre.edu.co:10901/60832022-10-11 12:27:30.852Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |