Propuesta para fortalecer el proyecto de vida en estudiantes del colegio Antonio Villavicencio I.D.E. (J.T.), mediante la aplicación del coaching educativo.

El proyecto propone temáticas relacionadas con el fortalecimiento del proyecto de vida y la aplicación del Coaching educativo como una estrategia innovadora para lograr mejores resultados a nivel académico y personal en los estudiantes. La parte inicial del proyecto, presenta el estado del arte sobr...

Full description

Autores:
Cifuentes Muñoz, Irma Lucia
Moreno Alemán, Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8308
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/8308
Palabra clave:
Proyecto de vida
Coaching educativo
Currículo
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESPECIALIZACIÓN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE
EDUCACION
Gestión educativa
Proyecto de vida
Coaching Educativo
emprendimiento
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_a23878f0c415d8997dd96bde923ce54f
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8308
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta para fortalecer el proyecto de vida en estudiantes del colegio Antonio Villavicencio I.D.E. (J.T.), mediante la aplicación del coaching educativo.
title Propuesta para fortalecer el proyecto de vida en estudiantes del colegio Antonio Villavicencio I.D.E. (J.T.), mediante la aplicación del coaching educativo.
spellingShingle Propuesta para fortalecer el proyecto de vida en estudiantes del colegio Antonio Villavicencio I.D.E. (J.T.), mediante la aplicación del coaching educativo.
Proyecto de vida
Coaching educativo
Currículo
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESPECIALIZACIÓN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE
EDUCACION
Gestión educativa
Proyecto de vida
Coaching Educativo
emprendimiento
title_short Propuesta para fortalecer el proyecto de vida en estudiantes del colegio Antonio Villavicencio I.D.E. (J.T.), mediante la aplicación del coaching educativo.
title_full Propuesta para fortalecer el proyecto de vida en estudiantes del colegio Antonio Villavicencio I.D.E. (J.T.), mediante la aplicación del coaching educativo.
title_fullStr Propuesta para fortalecer el proyecto de vida en estudiantes del colegio Antonio Villavicencio I.D.E. (J.T.), mediante la aplicación del coaching educativo.
title_full_unstemmed Propuesta para fortalecer el proyecto de vida en estudiantes del colegio Antonio Villavicencio I.D.E. (J.T.), mediante la aplicación del coaching educativo.
title_sort Propuesta para fortalecer el proyecto de vida en estudiantes del colegio Antonio Villavicencio I.D.E. (J.T.), mediante la aplicación del coaching educativo.
dc.creator.fl_str_mv Cifuentes Muñoz, Irma Lucia
Moreno Alemán, Patricia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Useche, Gigson
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cifuentes Muñoz, Irma Lucia
Moreno Alemán, Patricia
dc.subject.spa.fl_str_mv Proyecto de vida
Coaching educativo
Currículo
topic Proyecto de vida
Coaching educativo
Currículo
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESPECIALIZACIÓN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE
EDUCACION
Gestión educativa
Proyecto de vida
Coaching Educativo
emprendimiento
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESPECIALIZACIÓN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE
EDUCACION
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Gestión educativa
Proyecto de vida
Coaching Educativo
emprendimiento
description El proyecto propone temáticas relacionadas con el fortalecimiento del proyecto de vida y la aplicación del Coaching educativo como una estrategia innovadora para lograr mejores resultados a nivel académico y personal en los estudiantes. La parte inicial del proyecto, presenta el estado del arte sobre la temática y su impacto a nivel educativo en el país, y particularmente, en Bogotá, así como una descripción clara y amplia de la realidad educativa que se presenta en la institución objeto de la investigación. La segunda parte es la fundamentación metodológica de la investigación y los instrumentos empleados en este proceso. En la última parte, se encuentra la propuesta metodológica, para fortalecer el proyecto de vida a través de la implementación del Coaching Educativo en el aula y la descripción detallada de los módulos desarrollados, con miras a impactar la malla curricular de la educación básica secundaria.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-10-29
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-05-23T22:55:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-05-23T22:55:46Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/8308
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/8308
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abbagno, N., & Visalberghi , A. (1992). Historia de la Pedagogía. Madrid: Fondo de Cultura ecconómica.
Alpizar, J. S. (2002). Educación y aprendizaje. Costa Rica: CECC.
Arquidiocesis de Cali. (08 de 2014). Colegios arquidiocesis de Cali. Recuperado el 28 de 02 de 2015, de Colegios arquidiocesanos: http://www.colegiosarquidiocesanos.edu.co/
Arzate, O. (2013). Coaching Educativo: una propuesta metodológica para innovar en el aula. Mèxico: Universidad Autónoma Indígena de México
Ávila, I. y. (2014). ¿Es realmente el coaching educativo una práctica educativa? Bogotá: Fundación Universitaria Panamerica.
Baraona, J. P. (2013. ). Portal de Tesis latinoamericanas. Recuperado el 10 de Octubre de 2014, de Portal de Tesis latinoamericanas.: http://repositorio.uc.cl/xmlui/handle/123456789/2888
Bejarano, F. (2015. Pág. 2). Estadística Colegio Antonio Villavicencio Agosto 2015. Bogotá.
Bermúdez, R. G. (2010. p. 3). ¿Qué es educación? Estados Unidos: Authorhouse.
Beyer, L. E. (1997). William Heard Kilpatrick. Perspectivas: revista trimestral de educación, 503-521.
Blasco, J. y. (2007. Pág. 16). Eumed.net. Recuperado el 16 de 11 de 2014, de Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes: http://www.rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12270/1/blasco.pdf
Catalano, A. (2010). Competencias Laborales. En A. Catalano, Competencias Laborales (pág. Capítulo 5).
Constitución Política de Colombia. (1991. Título II, Capítulo I). Bogotá.
Escobedo, A. M. (13 de Diciembre de 2007). Educación caballeresca y educación gremial. Educación caballeresca y educación gremial. Tacna, Peru.
Facultad de Ingeniería. Universidad del valle. (2014. Pág.2). Universidad del Valle. Recuperado el 10 de Noviembre de 2014, de Proyecto de vida: http://ingenieria.univalle.edu.co/trasocial/Files/provida.pdf
Federación de la enseñanza de CC.OO. de Andalucía. (2010). Educación ilustrada y educación informal. Temas para la educación, 7.
Garcia, J. (19 de Febrero de 2013). Prezi. Recuperado el 27 de Abril de 2014, de prezi: http://prezi.com/0xtr5eoxdejr/perennialismo/
García-Vera, N. O. (2012). la pedadgogía de proyectos enla escuela: una revisión de sus fundamentos filosófios y psicológicos. Magis, 685-707.
Hermescronida. (13 de Mayo de 2010). Recuperado el 7 de Mayo de 2014, de Hermescronida: http://hermescronida.files.wordpress.com/2010/05/modelo-pragmatico.pdf
Ibarra, C. (26 de Octubre de 2011. Pág. 1). Blogger. Recuperado el 16 de Noviembre de 2014, de Metodología de la investigación: http://metodologadelainvestigacinsiis.blogspot.com/2011/10/tipos-de-investigacionexploratoria.html
Joao, O. P. (2005. P. 286-287). Diccionario pedagógico. San Salvador: Upaep.
Lafrancesco Villegas, G. M. (2003). La investigación en Educación y pedagogía. Fundamentos y técnica. Bogotá: Magisterio Editorial.
Lopez, L. F. (2008). Los determinantes de la practica educativa. Universidades 2008 LVIII, 29-39.
Mayorga, M. (04 de 2014). Colegio Formaarte. Recuperado el 8 de 03 de 2015, de Colegio Formarte: http://www.formarte.edu.co/blog/coaching-educacional/#more-281
Mineducación. Enseñar para la vida. (No.34 de Abril-Mayo de 2005. p. 1-2). Enseñar para la vida. Al Tablero, págs. 1-2.
Mineducación. (04 de 2015. p.1). Centro virtual de noticias de la educación. Recuperado el 16 de 05 de 2015, de Centro virtual de noticias de la educación: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-80185.html
Mineducacion. lineamientos curriculares. (30 de Diciembre de 2011). mineducacion.gov.co. Recuperado el 20 de 02 de 2015, de /www.mineducacion.gov.co: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_9.pdf
Nesci, v. (Marzo de 2010). Biblioteca digital UDA. Recuperado el 16 de Noviembre de 2014, de Tesina de grado "la construcción del proyecto de vida": http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/74
Ochoa, M. (s.f.). Red de ciencias socailes y trabajo social. Recuperado el 08 de 2015, de www.abacoenred.com/-Educacion-alternativa,177-.html
Plan Decenal Educativo. (2006. p. 39-42). Bogotà.
Quevedo, A. J. (2012). monografías.com. Recuperado el 20 de 02 de 2015, de http://www.monografias.com/trabajos35/proyecto-de-vida/proyecto-devida2.shtml#ixzz3S3nXFtec
Reorganización Curricular por Ciclos. SED. (2011. Capítulo 2). Red académica. Obtenido de Red académica: http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/colegios/politicas_educativas/cic los/Cartilla_Reorganizacion_Curricular%20por_ciclos_2da_Edicion.pdf
Rossi, E. (2003). Teorías de la educación. Lima (Perú): Ediciones E.R.
Secretaría de Educación del distrito. (Marzo de 2014). Colombia aprende. Obtenido de Colombia Aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles349445_bogota_pdf.pdf
SENA. (23 de Marzo de 2003. Pág 13). Slideshare.net. Recuperado el 30 de Noviembre de 2014, de Este es mi proyecto de vida. Ética 1: http://es.slideshare.net/estudianteacademico/este-esmi-proyecto-de-vida-21161602
UNAD. (2009). Datateca UNAD. Recuperado el 03 de 08 de 2015, de Diseños alternativos curriculares: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/304012/DA%20CURRICULARES/leccin_4_diseo_de _mapa_curricular.html
Valles, M. S. (2014. Pág. 21-35). Entrevistas Cualitativas. Madrid: Rali S.A.
Zenger, J., & Stinnett, K. (2013). El Coach extraordinario. Barcelona: profit.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8308/3/PROYECTO%20FINAL%20COACHING%202015.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8308/1/PROYECTO%20FINAL%20COACHING%202015.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8308/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0343cf7b7fa4545a1dcf5ea774bc79ad
3ceca316b9be44aaa6e39eef13d3d476
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090374692470784
spelling Useche, GigsonCifuentes Muñoz, Irma LuciaMoreno Alemán, PatriciaBogotá2016-05-23T22:55:46Z2016-05-23T22:55:46Z2015-10-29https://hdl.handle.net/10901/8308instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl proyecto propone temáticas relacionadas con el fortalecimiento del proyecto de vida y la aplicación del Coaching educativo como una estrategia innovadora para lograr mejores resultados a nivel académico y personal en los estudiantes. La parte inicial del proyecto, presenta el estado del arte sobre la temática y su impacto a nivel educativo en el país, y particularmente, en Bogotá, así como una descripción clara y amplia de la realidad educativa que se presenta en la institución objeto de la investigación. La segunda parte es la fundamentación metodológica de la investigación y los instrumentos empleados en este proceso. En la última parte, se encuentra la propuesta metodológica, para fortalecer el proyecto de vida a través de la implementación del Coaching Educativo en el aula y la descripción detallada de los módulos desarrollados, con miras a impactar la malla curricular de la educación básica secundaria.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Proyecto de vidaCoaching educativoCurrículoTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIONESPECIALIZACIÓN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓNAPRENDIZAJEEDUCACIONGestión educativaProyecto de vidaCoaching EducativoemprendimientoPropuesta para fortalecer el proyecto de vida en estudiantes del colegio Antonio Villavicencio I.D.E. (J.T.), mediante la aplicación del coaching educativo.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbbagno, N., & Visalberghi , A. (1992). Historia de la Pedagogía. Madrid: Fondo de Cultura ecconómica.Alpizar, J. S. (2002). Educación y aprendizaje. Costa Rica: CECC.Arquidiocesis de Cali. (08 de 2014). Colegios arquidiocesis de Cali. Recuperado el 28 de 02 de 2015, de Colegios arquidiocesanos: http://www.colegiosarquidiocesanos.edu.co/Arzate, O. (2013). Coaching Educativo: una propuesta metodológica para innovar en el aula. Mèxico: Universidad Autónoma Indígena de MéxicoÁvila, I. y. (2014). ¿Es realmente el coaching educativo una práctica educativa? Bogotá: Fundación Universitaria Panamerica.Baraona, J. P. (2013. ). Portal de Tesis latinoamericanas. Recuperado el 10 de Octubre de 2014, de Portal de Tesis latinoamericanas.: http://repositorio.uc.cl/xmlui/handle/123456789/2888Bejarano, F. (2015. Pág. 2). Estadística Colegio Antonio Villavicencio Agosto 2015. Bogotá.Bermúdez, R. G. (2010. p. 3). ¿Qué es educación? Estados Unidos: Authorhouse.Beyer, L. E. (1997). William Heard Kilpatrick. Perspectivas: revista trimestral de educación, 503-521.Blasco, J. y. (2007. Pág. 16). Eumed.net. Recuperado el 16 de 11 de 2014, de Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes: http://www.rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12270/1/blasco.pdfCatalano, A. (2010). Competencias Laborales. En A. Catalano, Competencias Laborales (pág. Capítulo 5).Constitución Política de Colombia. (1991. Título II, Capítulo I). Bogotá.Escobedo, A. M. (13 de Diciembre de 2007). Educación caballeresca y educación gremial. Educación caballeresca y educación gremial. Tacna, Peru.Facultad de Ingeniería. Universidad del valle. (2014. Pág.2). Universidad del Valle. Recuperado el 10 de Noviembre de 2014, de Proyecto de vida: http://ingenieria.univalle.edu.co/trasocial/Files/provida.pdfFederación de la enseñanza de CC.OO. de Andalucía. (2010). Educación ilustrada y educación informal. Temas para la educación, 7.Garcia, J. (19 de Febrero de 2013). Prezi. Recuperado el 27 de Abril de 2014, de prezi: http://prezi.com/0xtr5eoxdejr/perennialismo/García-Vera, N. O. (2012). la pedadgogía de proyectos enla escuela: una revisión de sus fundamentos filosófios y psicológicos. Magis, 685-707.Hermescronida. (13 de Mayo de 2010). Recuperado el 7 de Mayo de 2014, de Hermescronida: http://hermescronida.files.wordpress.com/2010/05/modelo-pragmatico.pdfIbarra, C. (26 de Octubre de 2011. Pág. 1). Blogger. Recuperado el 16 de Noviembre de 2014, de Metodología de la investigación: http://metodologadelainvestigacinsiis.blogspot.com/2011/10/tipos-de-investigacionexploratoria.htmlJoao, O. P. (2005. P. 286-287). Diccionario pedagógico. San Salvador: Upaep.Lafrancesco Villegas, G. M. (2003). La investigación en Educación y pedagogía. Fundamentos y técnica. Bogotá: Magisterio Editorial.Lopez, L. F. (2008). Los determinantes de la practica educativa. Universidades 2008 LVIII, 29-39.Mayorga, M. (04 de 2014). Colegio Formaarte. Recuperado el 8 de 03 de 2015, de Colegio Formarte: http://www.formarte.edu.co/blog/coaching-educacional/#more-281Mineducación. Enseñar para la vida. (No.34 de Abril-Mayo de 2005. p. 1-2). Enseñar para la vida. Al Tablero, págs. 1-2.Mineducación. (04 de 2015. p.1). Centro virtual de noticias de la educación. Recuperado el 16 de 05 de 2015, de Centro virtual de noticias de la educación: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-80185.htmlMineducacion. lineamientos curriculares. (30 de Diciembre de 2011). mineducacion.gov.co. Recuperado el 20 de 02 de 2015, de /www.mineducacion.gov.co: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_9.pdfNesci, v. (Marzo de 2010). Biblioteca digital UDA. Recuperado el 16 de Noviembre de 2014, de Tesina de grado "la construcción del proyecto de vida": http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/74Ochoa, M. (s.f.). Red de ciencias socailes y trabajo social. Recuperado el 08 de 2015, de www.abacoenred.com/-Educacion-alternativa,177-.htmlPlan Decenal Educativo. (2006. p. 39-42). Bogotà.Quevedo, A. J. (2012). monografías.com. Recuperado el 20 de 02 de 2015, de http://www.monografias.com/trabajos35/proyecto-de-vida/proyecto-devida2.shtml#ixzz3S3nXFtecReorganización Curricular por Ciclos. SED. (2011. Capítulo 2). Red académica. Obtenido de Red académica: http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/colegios/politicas_educativas/cic los/Cartilla_Reorganizacion_Curricular%20por_ciclos_2da_Edicion.pdfRossi, E. (2003). Teorías de la educación. Lima (Perú): Ediciones E.R.Secretaría de Educación del distrito. (Marzo de 2014). Colombia aprende. Obtenido de Colombia Aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles349445_bogota_pdf.pdfSENA. (23 de Marzo de 2003. Pág 13). Slideshare.net. Recuperado el 30 de Noviembre de 2014, de Este es mi proyecto de vida. Ética 1: http://es.slideshare.net/estudianteacademico/este-esmi-proyecto-de-vida-21161602UNAD. (2009). Datateca UNAD. Recuperado el 03 de 08 de 2015, de Diseños alternativos curriculares: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/304012/DA%20CURRICULARES/leccin_4_diseo_de _mapa_curricular.htmlValles, M. S. (2014. Pág. 21-35). Entrevistas Cualitativas. Madrid: Rali S.A.Zenger, J., & Stinnett, K. (2013). El Coach extraordinario. Barcelona: profit.THUMBNAILPROYECTO FINAL COACHING 2015.pdf.jpgPROYECTO FINAL COACHING 2015.pdf.jpgimage/jpeg63203http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8308/3/PROYECTO%20FINAL%20COACHING%202015.pdf.jpg0343cf7b7fa4545a1dcf5ea774bc79adMD53ORIGINALPROYECTO FINAL COACHING 2015.pdfPROYECTO FINAL COACHING 2015.pdfCifuentesMuñozIrmaLucia2015application/pdf1701436http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8308/1/PROYECTO%20FINAL%20COACHING%202015.pdf3ceca316b9be44aaa6e39eef13d3d476MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8308/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/8308oai:repository.unilibre.edu.co:10901/83082024-07-05 15:19:27.287Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=