La influencia de la cobertura de seguridad social como factor de dignificación del campesino en la población de Balboa Risaralda para el año 2023

Este artículo pretende visualizar las políticas públicas implementadas sobre la cobertura y acceso a la seguridad social para los campesinos colombianos, dando una mirada crítica sobre su forma de aplicación y la eficacia en el terreno. Para ello se realizó una revisión documental de jurisprudencia...

Full description

Autores:
Charry Castañeda, Lina Marcela
Llanos Ríos, Jhoan Alexander
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30776
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30776
Palabra clave:
Políticas públicas
campesino
protección de campesinos
seguridad social
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_a18b09e1f492e049f793be6cca626f2e
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30776
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La influencia de la cobertura de seguridad social como factor de dignificación del campesino en la población de Balboa Risaralda para el año 2023
title La influencia de la cobertura de seguridad social como factor de dignificación del campesino en la población de Balboa Risaralda para el año 2023
spellingShingle La influencia de la cobertura de seguridad social como factor de dignificación del campesino en la población de Balboa Risaralda para el año 2023
Políticas públicas
campesino
protección de campesinos
seguridad social
title_short La influencia de la cobertura de seguridad social como factor de dignificación del campesino en la población de Balboa Risaralda para el año 2023
title_full La influencia de la cobertura de seguridad social como factor de dignificación del campesino en la población de Balboa Risaralda para el año 2023
title_fullStr La influencia de la cobertura de seguridad social como factor de dignificación del campesino en la población de Balboa Risaralda para el año 2023
title_full_unstemmed La influencia de la cobertura de seguridad social como factor de dignificación del campesino en la población de Balboa Risaralda para el año 2023
title_sort La influencia de la cobertura de seguridad social como factor de dignificación del campesino en la población de Balboa Risaralda para el año 2023
dc.creator.fl_str_mv Charry Castañeda, Lina Marcela
Llanos Ríos, Jhoan Alexander
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castaño, Cesar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Charry Castañeda, Lina Marcela
Llanos Ríos, Jhoan Alexander
dc.subject.spa.fl_str_mv Políticas públicas
campesino
protección de campesinos
seguridad social
topic Políticas públicas
campesino
protección de campesinos
seguridad social
description Este artículo pretende visualizar las políticas públicas implementadas sobre la cobertura y acceso a la seguridad social para los campesinos colombianos, dando una mirada crítica sobre su forma de aplicación y la eficacia en el terreno. Para ello se realizó una revisión documental de jurisprudencia de la Corte Constitucional, sobre la protección que debe garantizar el Estado al campesinado, y se examinaron datos oficiales relacionados con la población campesina del municipio de Balboa y su vinculación al sistema de seguridad social. Se parte del reconocimiento del campesinado colombiano como sujeto de especial protección constitucional, enmarcado en el acto legislativo 01 de 2023. Se concluye que las políticas públicas desarrolladas por el gobierno nacional no son efectivas en la protección material de los derechos fundamentales de los campesinos, además la situación de vulnerabilidad se agrava cuando se evidencia que en la muestra poblacional que para el presente caso fue el municipio de Balboa, el 70% de la población campesina no cuenta con afiliación al sistema de seguridad social.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-11-18
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-10T15:49:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-10T15:49:15Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30776
url https://hdl.handle.net/10901/30776
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Congreso de Colombia. Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones-
Congreso de Colombia. Ley 160 de 1994. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones.
Congreso de Colombia. Ley 1776 de 2016. Por la cual se crean y se desarrollan las zonas de interés de desarrollo rural, económico y social, zidres
Congreso de Colombia. Ley 18 de 1968. por la cual se aprueba el Convento Internacional del Trabajo, relativo a los métodos para la fijación de salarios mínimos en la agricultura, adoptado por la Trigésima cuarta Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo (Ginebra, 1951).
Congreso de Colombia. Ley 1900 de 2018. Por medio de la cual se establecen criterios de equidad de géneros en la adjudicación de las tierras baldías, vivienda rural, proyectos productivos, se modifica la ley 160 de 1994 y se dictan otras disposiciones.
Congreso de Colombia. Ley 21 de 1967. Por la cual se aprueba el Convenio Internacional del Trabajo, relativo a las vacaciones pagadas en la agricultura, adoptado por la Trigésima Quinta Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo (Ginebra, 1952)
Congreso de Colombia. Ley 47 de 1975. Por el cual se aprueba el Convenio Internacional del Trabajo, relativo a la inspección del trabajo de la agricultura, adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo (Ginebra, 1969).
Constitución Política de Colombia [Const]. (1991). art. 2, par. trans. 1°.
Constitución Política de Colombia [Const]. (1991). Art. 25.
Constitución Política de Colombia [Const]. (1991). Art 64.
Corte Constitucional. Sentencia C - 028 de 2018. Expediente D-11494. Magistrado Ponente. Luis Guillermo Guerrero Pérez.
Corte Constitucional. Sentencia C-077 de 2017. Expedientes D- 11275 y D-11276. Magistrado Ponente. Luis Ernesto Vargas Silva.
Corte Constitucional. Sentencia C-371 de 2014. Expediente D-9799. Magistrado Ponente. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
Corte Constitucional. Sentencia del 07 de diciembre de 2017. Expediente T-6.263.25. Magistrado ponente: Carlos Bernal Pulido.
Corte Suprema de Justicia. (2018). La Declaración de Derechos Campesinos sí podría proteger al campesinado colombiano. [En línea] Recuperado de: https://www.dejusticia.org/la-declaracion-de-derechos-campesinos-si-podria-proteger-al-campesinado-colombiano/.
Cubillo, R. L. (2017). Protección actual de los derechos laborales y seguridad social de los trabajadores rurales en Colombia 2016-2017. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
DANE, Encuesta de Cultura Política, Boletín Técnico, (30 de marzo de 2022), https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/ecpolitica/bol_ECP_21.pdf.
Garcés, A. (2016). El éxodo campesino también ha sido consecuencia de decisiones políticas. [En línea] Recuperado de: https://agronegocios.uniandes.edu.co/2016/10/19/el-exodo-campesino-tambien-ha-sido-consecuencia-de-decisiones-politicas/
Henao, G. Rangel, José (2020) La Configuración jurisprudencial del campesinado como sujeto de especial protección constitucional en Colombia. . [En línea] Recuperado de: https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/11237
Ibáñez, A; Velásquez, A. (2008) El impacto del desplazamiento forzoso en Colombia: condiciones socioeconómicas de la población desplazada, vinculación a los mercados laborales y políticas públicas. [En línea] Recuperado de: https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/6151/S0800725_es.pdf
Ideca (2022). Zona rural, [En línea] Recuperado de: https://www.ideca.gov.co/recursos/glosario/zona-rural
Jiménez, A. (2012) Política agraria y postración del campesinado en Colombia. [En línea] Recuperado de: https://vlex.com.co/vid/conclusiones-705599585
Montón, D. (2020). La Vía Campesina. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales. [En línea] Recuperado de: https://viacampesina.org/es/la-declaracion-de-los-derechos-campesinos-en-la-onu/
Naciones Unidas (2004). Política y políticas públicas. [En Línea]. Recuperado de: https://www.cepal.org/es/publicaciones/6085-politica-politicas-publicas#:~:text=Las%20pol%C3%ADticas%20p%C3%BAblicas%20son%20un,o%20de%20influir%20en%20ellas.
Naciones Unidas (2023). Discriminación. [En Línea]. Recuperado de: https://www.oacnudh.org/areas-de-trabajo/discriminacion/
Ordenanza 029 de 2019. [Departamento de Risaralda].
Organización Internacional del Trabajo, Convenio sobre el derecho de asociación (agricultura), 1921, https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312156.
Organización Internacional del Trabajo, Convenio sobre el seguro de enfermedad (agricultura), 1927, https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312170.
Organización Internacional del Trabajo, Convenio sobre la indemnización por accidentes del trabajo (agricultura), 1921, https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C012.
Pérez, K (2005). Campesinos. En línea] Recuperado de: https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/26
Pérez, M. (2003). Cuadernos de Desarrollo Rural. Pontificia Universidad Javeriana. [En línea] Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/117/11705104.pdf
Posada, Visnu. Salazar, B. (2017) La identidad campesina y la estética del arraigo como resistencia. [En línea] Recuperado de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/1632#:~:text=Se%20encontr%C3%B3%20que%20hay%20una,los%20territorios%2C%20pues%20el%20mundo
Presidencia de la República de Colombia (2020). Informe global de Colombia sobre indicadores de progreso para la medición de derechos contemplados en el protocolo de San Salvador. [En línea] Recuperado de: https://www.oas.org/es/sadye/inclusion-social/protocolo-ssv/docs/TERCER_INFORME_COLOMBIA-PSS_2020.pdf
Presidencia de la República. Decreto 2363 de 2015, Por el cual se crea la Agencia Nacional de Tierras, ANT, se fija su objeto y estructura.
Quesada, F. (2023) El origen de la palabra política. [En línea] Recuperado de: https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/etimologia-polis-ciudad-el-origen-de-la-palabra-politica-por-francisco-miro-quesada-rada-noticia/
Ramírez, M. (2023). Respuesta solicitud RR-1394-2023. Secretario de Planeación y Desarrollo Territorial. Alcaldía Municipal de Balboa Risaralda.
Red Mundial por el Derecho a la Alimentación y a la Nutrición, Nota Informativa declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales, (20 de septiembre, 2016), https://www.righttofoodandnutrition.org/files/declaracion_de_las_naciones_unidas_sobre_los_derechos_de_los0acampesinos.pdf
Rubio, B. (2000) Los campesinos latinoamericanos frente al nuevo mileno. [En línea] Recuperado de: http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/megazinEs/50/11/RCE.pdf
Velásquez, (2009). ¿Qué es una Política Pública? En línea] Recuperado de: https://minvivienda.gov.co/node/676.
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30776/4/Autorizacion%20publicacion%20trabajo.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30776/5/Art%c3%adculo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20_%20JHOAN%20LLANOS_LINA%20CHARRY.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30776/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30776/1/Autorizacion%20publicacion%20trabajo.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30776/2/Art%c3%adculo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20_%20JHOAN%20LLANOS_LINA%20CHARRY.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a3f03fa50101d377aceaa60d408a3a70
683f07216d893da095c35c031ebec647
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
084781c805a32ed4f8dda3b292142a1c
868074e2214853bb545891e286ce2e65
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929215578013696
spelling Castaño, CesarCharry Castañeda, Lina MarcelaLlanos Ríos, Jhoan AlexanderPereira2025-03-10T15:49:15Z2025-03-10T15:49:15Z2024-11-18https://hdl.handle.net/10901/30776Este artículo pretende visualizar las políticas públicas implementadas sobre la cobertura y acceso a la seguridad social para los campesinos colombianos, dando una mirada crítica sobre su forma de aplicación y la eficacia en el terreno. Para ello se realizó una revisión documental de jurisprudencia de la Corte Constitucional, sobre la protección que debe garantizar el Estado al campesinado, y se examinaron datos oficiales relacionados con la población campesina del municipio de Balboa y su vinculación al sistema de seguridad social. Se parte del reconocimiento del campesinado colombiano como sujeto de especial protección constitucional, enmarcado en el acto legislativo 01 de 2023. Se concluye que las políticas públicas desarrolladas por el gobierno nacional no son efectivas en la protección material de los derechos fundamentales de los campesinos, además la situación de vulnerabilidad se agrava cuando se evidencia que en la muestra poblacional que para el presente caso fue el municipio de Balboa, el 70% de la población campesina no cuenta con afiliación al sistema de seguridad social.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Políticas públicascampesinoprotección de campesinosseguridad socialLa influencia de la cobertura de seguridad social como factor de dignificación del campesino en la población de Balboa Risaralda para el año 2023Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCongreso de Colombia. Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones-Congreso de Colombia. Ley 160 de 1994. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones.Congreso de Colombia. Ley 1776 de 2016. Por la cual se crean y se desarrollan las zonas de interés de desarrollo rural, económico y social, zidresCongreso de Colombia. Ley 18 de 1968. por la cual se aprueba el Convento Internacional del Trabajo, relativo a los métodos para la fijación de salarios mínimos en la agricultura, adoptado por la Trigésima cuarta Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo (Ginebra, 1951).Congreso de Colombia. Ley 1900 de 2018. Por medio de la cual se establecen criterios de equidad de géneros en la adjudicación de las tierras baldías, vivienda rural, proyectos productivos, se modifica la ley 160 de 1994 y se dictan otras disposiciones.Congreso de Colombia. Ley 21 de 1967. Por la cual se aprueba el Convenio Internacional del Trabajo, relativo a las vacaciones pagadas en la agricultura, adoptado por la Trigésima Quinta Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo (Ginebra, 1952)Congreso de Colombia. Ley 47 de 1975. Por el cual se aprueba el Convenio Internacional del Trabajo, relativo a la inspección del trabajo de la agricultura, adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo (Ginebra, 1969).Constitución Política de Colombia [Const]. (1991). art. 2, par. trans. 1°.Constitución Política de Colombia [Const]. (1991). Art. 25.Constitución Política de Colombia [Const]. (1991). Art 64.Corte Constitucional. Sentencia C - 028 de 2018. Expediente D-11494. Magistrado Ponente. Luis Guillermo Guerrero Pérez.Corte Constitucional. Sentencia C-077 de 2017. Expedientes D- 11275 y D-11276. Magistrado Ponente. Luis Ernesto Vargas Silva.Corte Constitucional. Sentencia C-371 de 2014. Expediente D-9799. Magistrado Ponente. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.Corte Constitucional. Sentencia del 07 de diciembre de 2017. Expediente T-6.263.25. Magistrado ponente: Carlos Bernal Pulido.Corte Suprema de Justicia. (2018). La Declaración de Derechos Campesinos sí podría proteger al campesinado colombiano. [En línea] Recuperado de: https://www.dejusticia.org/la-declaracion-de-derechos-campesinos-si-podria-proteger-al-campesinado-colombiano/.Cubillo, R. L. (2017). Protección actual de los derechos laborales y seguridad social de los trabajadores rurales en Colombia 2016-2017. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.DANE, Encuesta de Cultura Política, Boletín Técnico, (30 de marzo de 2022), https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/ecpolitica/bol_ECP_21.pdf.Garcés, A. (2016). El éxodo campesino también ha sido consecuencia de decisiones políticas. [En línea] Recuperado de: https://agronegocios.uniandes.edu.co/2016/10/19/el-exodo-campesino-tambien-ha-sido-consecuencia-de-decisiones-politicas/Henao, G. Rangel, José (2020) La Configuración jurisprudencial del campesinado como sujeto de especial protección constitucional en Colombia. . [En línea] Recuperado de: https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/11237Ibáñez, A; Velásquez, A. (2008) El impacto del desplazamiento forzoso en Colombia: condiciones socioeconómicas de la población desplazada, vinculación a los mercados laborales y políticas públicas. [En línea] Recuperado de: https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/6151/S0800725_es.pdfIdeca (2022). Zona rural, [En línea] Recuperado de: https://www.ideca.gov.co/recursos/glosario/zona-ruralJiménez, A. (2012) Política agraria y postración del campesinado en Colombia. [En línea] Recuperado de: https://vlex.com.co/vid/conclusiones-705599585Montón, D. (2020). La Vía Campesina. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales. [En línea] Recuperado de: https://viacampesina.org/es/la-declaracion-de-los-derechos-campesinos-en-la-onu/Naciones Unidas (2004). Política y políticas públicas. [En Línea]. Recuperado de: https://www.cepal.org/es/publicaciones/6085-politica-politicas-publicas#:~:text=Las%20pol%C3%ADticas%20p%C3%BAblicas%20son%20un,o%20de%20influir%20en%20ellas.Naciones Unidas (2023). Discriminación. [En Línea]. Recuperado de: https://www.oacnudh.org/areas-de-trabajo/discriminacion/Ordenanza 029 de 2019. [Departamento de Risaralda].Organización Internacional del Trabajo, Convenio sobre el derecho de asociación (agricultura), 1921, https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312156.Organización Internacional del Trabajo, Convenio sobre el seguro de enfermedad (agricultura), 1927, https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312170.Organización Internacional del Trabajo, Convenio sobre la indemnización por accidentes del trabajo (agricultura), 1921, https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C012.Pérez, K (2005). Campesinos. En línea] Recuperado de: https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/26Pérez, M. (2003). Cuadernos de Desarrollo Rural. Pontificia Universidad Javeriana. [En línea] Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/117/11705104.pdfPosada, Visnu. Salazar, B. (2017) La identidad campesina y la estética del arraigo como resistencia. [En línea] Recuperado de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/1632#:~:text=Se%20encontr%C3%B3%20que%20hay%20una,los%20territorios%2C%20pues%20el%20mundoPresidencia de la República de Colombia (2020). Informe global de Colombia sobre indicadores de progreso para la medición de derechos contemplados en el protocolo de San Salvador. [En línea] Recuperado de: https://www.oas.org/es/sadye/inclusion-social/protocolo-ssv/docs/TERCER_INFORME_COLOMBIA-PSS_2020.pdfPresidencia de la República. Decreto 2363 de 2015, Por el cual se crea la Agencia Nacional de Tierras, ANT, se fija su objeto y estructura.Quesada, F. (2023) El origen de la palabra política. [En línea] Recuperado de: https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/etimologia-polis-ciudad-el-origen-de-la-palabra-politica-por-francisco-miro-quesada-rada-noticia/Ramírez, M. (2023). Respuesta solicitud RR-1394-2023. Secretario de Planeación y Desarrollo Territorial. Alcaldía Municipal de Balboa Risaralda.Red Mundial por el Derecho a la Alimentación y a la Nutrición, Nota Informativa declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales, (20 de septiembre, 2016), https://www.righttofoodandnutrition.org/files/declaracion_de_las_naciones_unidas_sobre_los_derechos_de_los0acampesinos.pdfRubio, B. (2000) Los campesinos latinoamericanos frente al nuevo mileno. [En línea] Recuperado de: http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/megazinEs/50/11/RCE.pdfVelásquez, (2009). ¿Qué es una Política Pública? En línea] Recuperado de: https://minvivienda.gov.co/node/676.THUMBNAILAutorizacion publicacion trabajo.pdf.jpgAutorizacion publicacion trabajo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29312http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30776/4/Autorizacion%20publicacion%20trabajo.pdf.jpga3f03fa50101d377aceaa60d408a3a70MD54Artículo de Investigación _ JHOAN LLANOS_LINA CHARRY.pdf.jpgArtículo de Investigación _ JHOAN LLANOS_LINA CHARRY.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22363http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30776/5/Art%c3%adculo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20_%20JHOAN%20LLANOS_LINA%20CHARRY.pdf.jpg683f07216d893da095c35c031ebec647MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30776/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALAutorizacion publicacion trabajo.pdfAutorizacion publicacion trabajo.pdfFormato de autorización para la publicación de obras en el Repositorio Institucionalapplication/pdf1366919http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30776/1/Autorizacion%20publicacion%20trabajo.pdf084781c805a32ed4f8dda3b292142a1cMD51Artículo de Investigación _ JHOAN LLANOS_LINA CHARRY.pdfArtículo de Investigación _ JHOAN LLANOS_LINA CHARRY.pdfArtículo de investigaciónapplication/pdf845394http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30776/2/Art%c3%adculo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20_%20JHOAN%20LLANOS_LINA%20CHARRY.pdf868074e2214853bb545891e286ce2e65MD5210901/30776oai:repository.unilibre.edu.co:10901/307762025-03-12 06:01:16.075Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=