Evaluación de la implementación de las prácticas de buen gobierno corporativo (código país) en las empresas que emiten y comercializan bienes de capital en la bolsa de Colombia
Desde los años 60 con la fundación de la Organización para la Cooperación y el desarrollo Económicos (OCDE), países con las economías más fuertes del mercado mundial como Estados Unidos, España, entre otros, se plantearon objetivos para promover el desarrollo económico mediante la creación de políti...
- Autores:
-
Trochez Martínez, David Stiven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20554
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/20554
- Palabra clave:
- Código de país
Gobierno corporativo
Sectores económicos
Country Code
Corporate Governance
Economic sectors
Código de país
Gobierno corporativo
Sectores económicos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_a0fa0ab5cbdb5b228ebed4f2c753aaa3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20554 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de la implementación de las prácticas de buen gobierno corporativo (código país) en las empresas que emiten y comercializan bienes de capital en la bolsa de Colombia |
title |
Evaluación de la implementación de las prácticas de buen gobierno corporativo (código país) en las empresas que emiten y comercializan bienes de capital en la bolsa de Colombia |
spellingShingle |
Evaluación de la implementación de las prácticas de buen gobierno corporativo (código país) en las empresas que emiten y comercializan bienes de capital en la bolsa de Colombia Código de país Gobierno corporativo Sectores económicos Country Code Corporate Governance Economic sectors Código de país Gobierno corporativo Sectores económicos |
title_short |
Evaluación de la implementación de las prácticas de buen gobierno corporativo (código país) en las empresas que emiten y comercializan bienes de capital en la bolsa de Colombia |
title_full |
Evaluación de la implementación de las prácticas de buen gobierno corporativo (código país) en las empresas que emiten y comercializan bienes de capital en la bolsa de Colombia |
title_fullStr |
Evaluación de la implementación de las prácticas de buen gobierno corporativo (código país) en las empresas que emiten y comercializan bienes de capital en la bolsa de Colombia |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la implementación de las prácticas de buen gobierno corporativo (código país) en las empresas que emiten y comercializan bienes de capital en la bolsa de Colombia |
title_sort |
Evaluación de la implementación de las prácticas de buen gobierno corporativo (código país) en las empresas que emiten y comercializan bienes de capital en la bolsa de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Trochez Martínez, David Stiven |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Puerres Rodríguez, Iván Ricardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Trochez Martínez, David Stiven |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Código de país Gobierno corporativo Sectores económicos |
topic |
Código de país Gobierno corporativo Sectores económicos Country Code Corporate Governance Economic sectors Código de país Gobierno corporativo Sectores económicos |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Country Code Corporate Governance Economic sectors |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Código de país Gobierno corporativo Sectores económicos |
description |
Desde los años 60 con la fundación de la Organización para la Cooperación y el desarrollo Económicos (OCDE), países con las economías más fuertes del mercado mundial como Estados Unidos, España, entre otros, se plantearon objetivos para promover el desarrollo económico mediante la creación de políticas regionales, como el establecimiento de Códigos de Buen Gobierno Corporativo, que suscitan a la protección financiera de los mercados de valores. El gobierno Corporativo se convierte poco a poco en sinónimo de confianza, respaldo y transparencia para las empresas que adoptan estas prácticas de buena gobernanza en sus administraciones. Según la OCDE, estas herramientas crean un ambiente de mayor seguridad para los inversionistas y empresarios que invierten sus recursos en las organizaciones, lo cual permite el crecimiento empresarial y a su vez al desarrollo económico del sector privado, generando empleo, estabilidad, y equidad en los países a nivel mundial. En Colombia, se encuentra establecido como Código de Buen Gobierno Corporativo el llamado Código País a manera de encuesta, creado con el objetivo de que las empresas que comercializan bienes de Capital en la Bolsa de Colombia puedan aplicar normas y controles que permiten elevar los estándares de confianza en el mercado de valores Colombiano. Con base a lo que se encuentra en los informes del Código País, se evidencia la carencia de información con mayor detalle del grado de aplicación de las medidas por sectores económicos, específicamente en el sector real, por tal razón, se plantean en la presente investigación dos objetivos los cuales son, Evaluar el grado de aplicación de las recomendaciones del Código País por sectores económicos, y Analizar el grado de aplicación de las recomendaciones del Código por las áreas que lo conforman (Derechos de los accionistas, Asamblea de accionistas, junta directiva, arquitectura de control, transparencia en la información financiera y no financiera), análisis realizado en un periodo comprendido desde el Año 2015 hasta el año 2018, La investigación realizada es de tipo documental, ya que el estudio recopila datos arrojados por otra fuente de información en este caso la Superintendencia Financiera de Colombia. Mediante la toma de las respuestas de las encuestas del Código País presentadas por las empresas emisoras a la Superintendencia Financiera, se sectoriza un muestra de empresas tomada para análisis por sector Bancario, Compañías de Financiamiento Comercial y Sector real; posteriormente se presenta la evaluación de los hallazgos encontrados. Finalmente, se logra evidenciar el comportamiento en cada uno de los sectores económicos de la adopción de las prácticas de Buen Gobierno Corporativo, generando información relevante que genera otra óptica en cuanto a la supervisión que generan los entes de control sobre las empresas que adoptan el Código País. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-27T21:01:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-27T21:01:59Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/20554 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/20554 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alfaro Lozano Juan Carlos. Marzo 2017 Gobierno Corporativo Alianza del Pacifico. Superintendencia financiera de Colombia. Bierman, Harold. 1998. "The Causes of the 1929 Stock Market Crash". Base de datos EBook. Bierman, Harold. August 11, 2004. "The 1929 stock market crash". Eh.net encyclopedia, edited by Robert Whaples Castro Gómez Santiago. 4 septiembre de 2017. El avance del gobierno corporativo en Colombia. Asobancaria Clermont muñoz Orellana. 2011. Buen gobierno corporativo = competitividad. Lo que todo empresario debe conocer Dra. Muñoz Torres María Jesús. Año 2015. Máster en sostenibilidad y responsabilidad social corporativa. Uned Grau Grau Alfredo Juan, Lassala Navarré Carlos. 5 de Julio del 2006. Gobierno corporativo y la crisis financiera: estudio del efecto del anuncio de la bancarrota de Lehman Brothers en el mercado de capitales español. Departamento de finanzas empresariales, avda. Naranjos s/n, 46022, universidad de Valencia (Spain). Diario el País. Manuel Pastor, Jr. Institute of Latin American Studies, The debt crisis in Latin America. p.69. (1989) Prada Mancilla Elizabeth 18-09- 2007. Revista Dinero, Código país de gobierno corporativo. Réal Iabelle. (Junio de 2002). The statement of corporate governance practices (SCGP), a voluntery disclosure and corporate governance perspective Riaño Sandra C. agosto 2009. Gobierno corporativo en Colombia. Tendencias actuales. Universidad nacional de Colombia. Schaeffer, Robert. 2003. Understanding Globalization, p.90 (en inglés). Sunkel, Osvald y Stephany Griffith-jones (1986), debt and development crises in Latin America: the end of an illusion, Oxford university press The Cadbury report 1992: shared vision and beyond. The evolution of corporate governance in the global financial crisis 2016 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calí |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20554/3/Evaluaci%c3%b3n%20de%20la%20implementaci%c3%b3n%20de%20las%20pr%c3%a1cticas%20de%20buen%20gobierno%20corporativo%20%28c%c3%b3digo%20pa%c3%ads%29%20en%20las%20empresas%20que%20emiten%20y%20comercializan%20bienes%20de%20capital%20en%20la%20bolsa%20de%20Colombia.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20554/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20554/1/Evaluaci%c3%b3n%20de%20la%20implementaci%c3%b3n%20de%20las%20pr%c3%a1cticas%20de%20buen%20gobierno%20corporativo%20%28c%c3%b3digo%20pa%c3%ads%29%20en%20las%20empresas%20que%20emiten%20y%20comercializan%20bienes%20de%20capital%20en%20la%20bolsa%20de%20Colombia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c0acfd7da537f73fe5434a15460814ed 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 44897cc3a6c7a93e888c6b65ea2a4ecd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090501870059520 |
spelling |
Puerres Rodríguez, Iván RicardoTrochez Martínez, David StivenCalí2022-01-27T21:01:59Z2022-01-27T21:01:59Z2019https://hdl.handle.net/10901/20554instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreDesde los años 60 con la fundación de la Organización para la Cooperación y el desarrollo Económicos (OCDE), países con las economías más fuertes del mercado mundial como Estados Unidos, España, entre otros, se plantearon objetivos para promover el desarrollo económico mediante la creación de políticas regionales, como el establecimiento de Códigos de Buen Gobierno Corporativo, que suscitan a la protección financiera de los mercados de valores. El gobierno Corporativo se convierte poco a poco en sinónimo de confianza, respaldo y transparencia para las empresas que adoptan estas prácticas de buena gobernanza en sus administraciones. Según la OCDE, estas herramientas crean un ambiente de mayor seguridad para los inversionistas y empresarios que invierten sus recursos en las organizaciones, lo cual permite el crecimiento empresarial y a su vez al desarrollo económico del sector privado, generando empleo, estabilidad, y equidad en los países a nivel mundial. En Colombia, se encuentra establecido como Código de Buen Gobierno Corporativo el llamado Código País a manera de encuesta, creado con el objetivo de que las empresas que comercializan bienes de Capital en la Bolsa de Colombia puedan aplicar normas y controles que permiten elevar los estándares de confianza en el mercado de valores Colombiano. Con base a lo que se encuentra en los informes del Código País, se evidencia la carencia de información con mayor detalle del grado de aplicación de las medidas por sectores económicos, específicamente en el sector real, por tal razón, se plantean en la presente investigación dos objetivos los cuales son, Evaluar el grado de aplicación de las recomendaciones del Código País por sectores económicos, y Analizar el grado de aplicación de las recomendaciones del Código por las áreas que lo conforman (Derechos de los accionistas, Asamblea de accionistas, junta directiva, arquitectura de control, transparencia en la información financiera y no financiera), análisis realizado en un periodo comprendido desde el Año 2015 hasta el año 2018, La investigación realizada es de tipo documental, ya que el estudio recopila datos arrojados por otra fuente de información en este caso la Superintendencia Financiera de Colombia. Mediante la toma de las respuestas de las encuestas del Código País presentadas por las empresas emisoras a la Superintendencia Financiera, se sectoriza un muestra de empresas tomada para análisis por sector Bancario, Compañías de Financiamiento Comercial y Sector real; posteriormente se presenta la evaluación de los hallazgos encontrados. Finalmente, se logra evidenciar el comportamiento en cada uno de los sectores económicos de la adopción de las prácticas de Buen Gobierno Corporativo, generando información relevante que genera otra óptica en cuanto a la supervisión que generan los entes de control sobre las empresas que adoptan el Código País.Since the 60s with the foundation of the Organization for Cooperation and Development Economic (OECD), countries with the strongest economies in the world market like the United States, Spain, among others, objectives were set to promote economic development through the creation of regional policies, such as the establishment of Codes of Good Corporate Governance, which arouse the financial protection of stock markets. Corporate governance gradually becomes synonymous with trust, support and transparency for companies that adopt these good governance practices in their administrations. According to the OECD, these tools create an environment of greater security for investors and entrepreneurs who invest their resources in the organizations, which allows business growth and in turn to development economic of the private sector, generating employment, stability, and equity in the countries to world level. In Colombia, the Code of Good Corporate Governance is established as called Country Code, created with the objective that companies that they sell capital goods in the Colombian Stock Exchange, they can apply rules and controls that allow raising the standards of confidence in the Colombian stock market. Based on what is found in the Country Code reports, the lack of information in greater detail on the degree of application of the measures by sector economic, specifically in the real sector, for this reason, are raised here research two objectives which are, Evaluate the degree of application of the Country Code recommendations by economic sectors, and Analyze the degree of application of the recommendations of the Code by the areas that comprise it (Rights of shareholders, shareholders meeting, board of directors, control architecture, transparency in financial and non-financial information), analysis performed over a period from 2015 to 2018. The research is documentary, since the study collects data released by another source of information in this case the Financial Superintendence of Colombia. By taking the responses of the Country Code surveys presented by the Issuing companies to the Financial Superintendence, a sample of companies is sectorized taken for analysis by Banking sector, Commercial Financing Companies and Real sector; subsequently, the evaluation of the findings found is presented. Finally, it is possible to demonstrate the behavior in each of the economic sectors of the adoption of Good Corporate Governance practices, generating information relevant that generates another perspective in terms of the supervision generated by the control entities about the companies that adopt the Country Codespahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Código de paísGobierno corporativoSectores económicosCountry CodeCorporate GovernanceEconomic sectorsCódigo de paísGobierno corporativoSectores económicosEvaluación de la implementación de las prácticas de buen gobierno corporativo (código país) en las empresas que emiten y comercializan bienes de capital en la bolsa de ColombiaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlfaro Lozano Juan Carlos. Marzo 2017 Gobierno Corporativo Alianza del Pacifico. Superintendencia financiera de Colombia.Bierman, Harold. 1998. "The Causes of the 1929 Stock Market Crash". Base de datos EBook.Bierman, Harold. August 11, 2004. "The 1929 stock market crash". Eh.net encyclopedia, edited by Robert WhaplesCastro Gómez Santiago. 4 septiembre de 2017. El avance del gobierno corporativo en Colombia. AsobancariaClermont muñoz Orellana. 2011. Buen gobierno corporativo = competitividad. Lo que todo empresario debe conocerDra. Muñoz Torres María Jesús. Año 2015. Máster en sostenibilidad y responsabilidad social corporativa. UnedGrau Grau Alfredo Juan, Lassala Navarré Carlos. 5 de Julio del 2006. Gobierno corporativo y la crisis financiera: estudio del efecto del anuncio de la bancarrota de Lehman Brothers en el mercado de capitales español. Departamento de finanzas empresariales, avda. Naranjos s/n, 46022, universidad de Valencia (Spain). Diario el País.Manuel Pastor, Jr. Institute of Latin American Studies, The debt crisis in Latin America. p.69. (1989)Prada Mancilla Elizabeth 18-09- 2007. Revista Dinero, Código país de gobierno corporativo.Réal Iabelle. (Junio de 2002). The statement of corporate governance practices (SCGP), a voluntery disclosure and corporate governance perspectiveRiaño Sandra C. agosto 2009. Gobierno corporativo en Colombia. Tendencias actuales. Universidad nacional de Colombia.Schaeffer, Robert. 2003. Understanding Globalization, p.90 (en inglés).Sunkel, Osvald y Stephany Griffith-jones (1986), debt and development crises in Latin America: the end of an illusion, Oxford university pressThe Cadbury report 1992: shared vision and beyond.The evolution of corporate governance in the global financial crisis 2016THUMBNAILEvaluación de la implementación de las prácticas de buen gobierno corporativo (código país) en las empresas que emiten y comercializan bienes de capital en la bolsa de Colombia.pdf.jpgEvaluación de la implementación de las prácticas de buen gobierno corporativo (código país) en las empresas que emiten y comercializan bienes de capital en la bolsa de Colombia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7413http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20554/3/Evaluaci%c3%b3n%20de%20la%20implementaci%c3%b3n%20de%20las%20pr%c3%a1cticas%20de%20buen%20gobierno%20corporativo%20%28c%c3%b3digo%20pa%c3%ads%29%20en%20las%20empresas%20que%20emiten%20y%20comercializan%20bienes%20de%20capital%20en%20la%20bolsa%20de%20Colombia.pdf.jpgc0acfd7da537f73fe5434a15460814edMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20554/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALEvaluación de la implementación de las prácticas de buen gobierno corporativo (código país) en las empresas que emiten y comercializan bienes de capital en la bolsa de Colombia.pdfEvaluación de la implementación de las prácticas de buen gobierno corporativo (código país) en las empresas que emiten y comercializan bienes de capital en la bolsa de Colombia.pdfapplication/pdf639471http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20554/1/Evaluaci%c3%b3n%20de%20la%20implementaci%c3%b3n%20de%20las%20pr%c3%a1cticas%20de%20buen%20gobierno%20corporativo%20%28c%c3%b3digo%20pa%c3%ads%29%20en%20las%20empresas%20que%20emiten%20y%20comercializan%20bienes%20de%20capital%20en%20la%20bolsa%20de%20Colombia.pdf44897cc3a6c7a93e888c6b65ea2a4ecdMD5110901/20554oai:repository.unilibre.edu.co:10901/205542022-10-11 12:42:20.348Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |