Diseño de un procedimiento para la aplicación del método de Costos Basados en Actividades, para la determinación de los costos de los programas académicos ofrecidos por el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo Valle - INTEP.
Teniendo en cuenta que en el país existen varias instituciones de educación superior públicas, similares al Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, tanto en el nivel nacional como en el territorial, que ofrecen sus servicios de educación en los niveles técnico, tecnológico y alguna...
- Autores:
-
Rodríguez Jaramillo, Diego Fernando
Gil Giraldo, José Arcángel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30214
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30214
- Palabra clave:
- sistema de costeo
usuarios de la información
cadena de valor
modelo de costos
costing system
information users
value chain
cost model
Costos
Gestión por procesos
Contabilidad
Gestión empresarial
Costeo objetivo
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_a08dd3b0040ba09c2889ec9a88903192 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30214 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un procedimiento para la aplicación del método de Costos Basados en Actividades, para la determinación de los costos de los programas académicos ofrecidos por el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo Valle - INTEP. |
title |
Diseño de un procedimiento para la aplicación del método de Costos Basados en Actividades, para la determinación de los costos de los programas académicos ofrecidos por el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo Valle - INTEP. |
spellingShingle |
Diseño de un procedimiento para la aplicación del método de Costos Basados en Actividades, para la determinación de los costos de los programas académicos ofrecidos por el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo Valle - INTEP. sistema de costeo usuarios de la información cadena de valor modelo de costos costing system information users value chain cost model Costos Gestión por procesos Contabilidad Gestión empresarial Costeo objetivo |
title_short |
Diseño de un procedimiento para la aplicación del método de Costos Basados en Actividades, para la determinación de los costos de los programas académicos ofrecidos por el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo Valle - INTEP. |
title_full |
Diseño de un procedimiento para la aplicación del método de Costos Basados en Actividades, para la determinación de los costos de los programas académicos ofrecidos por el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo Valle - INTEP. |
title_fullStr |
Diseño de un procedimiento para la aplicación del método de Costos Basados en Actividades, para la determinación de los costos de los programas académicos ofrecidos por el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo Valle - INTEP. |
title_full_unstemmed |
Diseño de un procedimiento para la aplicación del método de Costos Basados en Actividades, para la determinación de los costos de los programas académicos ofrecidos por el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo Valle - INTEP. |
title_sort |
Diseño de un procedimiento para la aplicación del método de Costos Basados en Actividades, para la determinación de los costos de los programas académicos ofrecidos por el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo Valle - INTEP. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Jaramillo, Diego Fernando Gil Giraldo, José Arcángel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vergara Mesa, Jesús |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Jaramillo, Diego Fernando Gil Giraldo, José Arcángel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
sistema de costeo usuarios de la información cadena de valor modelo de costos |
topic |
sistema de costeo usuarios de la información cadena de valor modelo de costos costing system information users value chain cost model Costos Gestión por procesos Contabilidad Gestión empresarial Costeo objetivo |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
costing system information users value chain cost model |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Costos Gestión por procesos Contabilidad Gestión empresarial Costeo objetivo |
description |
Teniendo en cuenta que en el país existen varias instituciones de educación superior públicas, similares al Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, tanto en el nivel nacional como en el territorial, que ofrecen sus servicios de educación en los niveles técnico, tecnológico y algunas por ciclos propedéuticos, se indagó sobre la forma de determinación de los costos para los programas académicos ofrecidos, y la mayoría de ellas coincidieron en que no cuentan con un sistema de costeo definido; solo una de ellas se encuentra en proceso de estructuración de un sistema de costos, y las demás no lo han implementado, contando únicamente para el manejo de sus operaciones con el Sistema Integrado de información Financiera – SIIF (aplicativo en línea que ha dispuesto el MHCP a las entidades públicas del orden nacional, para el manejo de la información presupuestal y contable), sin que éste pueda suministrar una información de costos; otras hacen uso de asignación de códigos o centros de costos desde el Régimen de Contabilidad Pública, sin que se cumplan con los requerimientos de un sistema de costeo debidamente estructurado. Es así, como se identifica una necesidad de costeo en cada una de estas entidades públicas de educación superior; necesidad que debe ser atendida de 16 manera inmediata, pues si bien es cierto, la información de costos, sin importar la naturaleza de la entidad, debe suministrar no solamente los elementos necesarios que contribuyan a una buena toma de decisiones, sino también que erradica de manera definitiva los requerimientos exigidos por parte del ente de control (Contraloría General de la República) en su trabajo de auditoría. La aplicación de un sistema de costeo, identifica un mayor avance para el caso de las universidades como la Universidad del Quindío, la Universidad Libre, La universidad INCA de Colombia, entre otras universidades a nivel nacional, pero para el caso de este tipo de instituciones técnicas y tecnológicas, no existen desarrollos sobre el tema de costeo; solo lo que manifiesta la Contaduría General de la Nación, sobre la necesidad de la implementación de un sistema de costeo, para lo cual algunas entidades ya lo han llevado a cabo como las empresas de servicios públicos y las entidades de salud. La evidencia de la no aplicación de un sistema de costeo, lo demuestra cada una de las manifestaciones hechas por las entidades que fueron indagadas por los autores, sobre el asunto. Lo anterior hizo que se identificara por parte de los autores del presente trabajo, un problema en común a todas estas instituciones públicas de educación superior en los niveles técnico, tecnológico y por ciclos propedéuticos, siendo necesario llevar a cabo el diseño de un procedimiento para la aplicación del método de costos basados en actividades, para la determinación de los costos de los programas académicos ofrecidos por el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo Valle. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-16T16:37:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-16T16:37:28Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30214 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30214 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
"Tipos de investigación según su nivel de medición. (15 de Mayo de 2014). Recuperado el 2016, de http://www.tiposdeinvestigacion.com/tipos-deinvestigacion-segun-su-nivel-de medición/ Administrador de la Web "Tipos de investigación según su nivel de medición". (15 de Mayo de 2014). Obtenido de http://www.tiposdeinvestigacion.com/tiposde-investigacion-segun-su-nivel-de medición/ Agudelo Tobón, L. F., & Escobar Bolívar, J. (2007). Gestión por procesos. Medellín, Colombia: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Anónimo. (21 de Marzo de 2014). La evolución de la contabilidad de costos a través del tiempo. Recuperado el 2016, de http:/www.uca.edu.ar/uca/common/grupo12/fil Brinsom, J. (1996). Contabilidad por actividades. Marcombo, S.A. Cárdenas Nápoles, R. (1995). La lógica de los costos. México: IMCP ANFECA. Contaduria General de la Nación. (17 de abril de sf). Marco de referencia para la implementación del sistema de costos en las entidades del sector público (Vol. 4). Recuperado el 2016, de http://portalterritorial.gov.co/apc-aafiles/7515a587f637c2c66d45f01f9c4f315c/marocrefencia_sistcostos.pdf Contaduria General de la Nación. (s.f.). Marco de Referencia para la implementación del sistema de costos en las entidades del sector público. En: textos de contabilidad pública. (Vol. 4). Cooper, R., & Kaplan, R. (1991). Profit Priorities From Activity Based Costing. HarvCAD Busines Review. Emblemsvag, J. (2004). Activity Base4 Costing an Economic profit: Why, What and how. Cost Management Review. Euceda Hernandez, O. I. (28 de Marzo de 2014). Costeo ABC-Contablidad de costos. Obtenido de http:/www.monografias.com Formularios.retrive. (s.f.). Portal.dafp.gov.co. Obtenido de http://portal.dafp.gov.co/form/formularios.retrive_publicaciones?no=628 Gómez, F. (2005). Gestión de riesgos en el costeo basado en actividades. Revista de contaduria Universidad de Antioquia No. 47. Horngren, C., Sundem, G., & Stratton, W. (2001). "Introducción a la Contabilidad Administrativa". (11 ed. ed.). Prentice Hall. Johnson, h., & kaplan, R. (1987). "The rise and fall of management accounting". Engineering Management Review, IEEE 15.3. Lorino, P. (1993). El control de gestión estratégico. Barcelona: Marcombo, S.A. Maturana Rimesin, H. (1995). La realidad ¿Objetiva o Construida? . Barcelona: Anthropos. Osorio, J. A., & Duque, M. I. ( 2002). Modelos de medición y desempeño interrelacionados en la contabilidad de gestión. Revista Contaduría Universidad de Antioquia. Perez et al. (2008). Pérez, G. A., Vergara, J., Moreno, J. C., Vergara, G. A., & Rodriguez, C. F. (2008). El sistema de costoa por actividades en el sector educativo. (Vol. 5). Cali: Grupo de Investigación en costos ABC. Porter, M. (19 de Abril de 2014). La cadena de valor de Michael Porter. Recuperado el 2016, de http://www.webyempresas.com/la-cadena-de-valorde-michael-porter Roldanillo Valle del Cauca "Reseña Histórica". (1 de Mayo de 2014). Recuperado el 2016, de http://www.roldanillovalle.gov.co/informacion_general.shtml#historia T. Hicks, D. (1998). El sistema de costos basado en las actividades (ABC). Guía para su implantación en pequeñas y medianas empresas. Barcelona - España: Marcombo S.A. Wikipedia "Cadena de valor". (19 de Abril de 2014). Recuperado el 2016, de http://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_valor Zuluaga, P. A. (s.f.). Diseño de la metodología de costeo basado en actividades "ABC" - adaptable a instituciones de educación superior. Obtenido de 177 http://www.monografias.com/trabajos69/diseno-metodologia-costeoactividades-abc/diseno-metodologia-costeo-actividades-abc.shtml |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calí |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30214/3/Dise%c3%b1o%20de%20un%20procedimiento%20para%20la%20aplicaci%c3%b3n%20del%20m%c3%a9todo%20de%20Costos%20Basados%20en%20Actividades%2c%20para%20la%20determinaci%c3%b3n%20de%20los%20costos%20de%20los%20programas%20acad%c3%a9micos%20ofrecidos%20por%20el%20Instituto%20de%20Educaci%c3%b3n%20T%c3%a9cnica%20Profesional%20de%20Roldanillo%20Valle%20-%20INTEP.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30214/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30214/1/Dise%c3%b1o%20de%20un%20procedimiento%20para%20la%20aplicaci%c3%b3n%20del%20m%c3%a9todo%20de%20Costos%20Basados%20en%20Actividades%2c%20para%20la%20determinaci%c3%b3n%20de%20los%20costos%20de%20los%20programas%20acad%c3%a9micos%20ofrecidos%20por%20el%20Instituto%20de%20Educaci%c3%b3n%20T%c3%a9cnica%20Profesional%20de%20Roldanillo%20Valle%20-%20INTEP.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
21962bab064f97959ac220cab7616b28 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f98535a0b43c34962cccf80a5b15652c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090600057667584 |
spelling |
Vergara Mesa, JesúsRodríguez Jaramillo, Diego FernandoGil Giraldo, José ArcángelCalí2024-10-16T16:37:28Z2024-10-16T16:37:28Z2016https://hdl.handle.net/10901/30214Teniendo en cuenta que en el país existen varias instituciones de educación superior públicas, similares al Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, tanto en el nivel nacional como en el territorial, que ofrecen sus servicios de educación en los niveles técnico, tecnológico y algunas por ciclos propedéuticos, se indagó sobre la forma de determinación de los costos para los programas académicos ofrecidos, y la mayoría de ellas coincidieron en que no cuentan con un sistema de costeo definido; solo una de ellas se encuentra en proceso de estructuración de un sistema de costos, y las demás no lo han implementado, contando únicamente para el manejo de sus operaciones con el Sistema Integrado de información Financiera – SIIF (aplicativo en línea que ha dispuesto el MHCP a las entidades públicas del orden nacional, para el manejo de la información presupuestal y contable), sin que éste pueda suministrar una información de costos; otras hacen uso de asignación de códigos o centros de costos desde el Régimen de Contabilidad Pública, sin que se cumplan con los requerimientos de un sistema de costeo debidamente estructurado. Es así, como se identifica una necesidad de costeo en cada una de estas entidades públicas de educación superior; necesidad que debe ser atendida de 16 manera inmediata, pues si bien es cierto, la información de costos, sin importar la naturaleza de la entidad, debe suministrar no solamente los elementos necesarios que contribuyan a una buena toma de decisiones, sino también que erradica de manera definitiva los requerimientos exigidos por parte del ente de control (Contraloría General de la República) en su trabajo de auditoría. La aplicación de un sistema de costeo, identifica un mayor avance para el caso de las universidades como la Universidad del Quindío, la Universidad Libre, La universidad INCA de Colombia, entre otras universidades a nivel nacional, pero para el caso de este tipo de instituciones técnicas y tecnológicas, no existen desarrollos sobre el tema de costeo; solo lo que manifiesta la Contaduría General de la Nación, sobre la necesidad de la implementación de un sistema de costeo, para lo cual algunas entidades ya lo han llevado a cabo como las empresas de servicios públicos y las entidades de salud. La evidencia de la no aplicación de un sistema de costeo, lo demuestra cada una de las manifestaciones hechas por las entidades que fueron indagadas por los autores, sobre el asunto. Lo anterior hizo que se identificara por parte de los autores del presente trabajo, un problema en común a todas estas instituciones públicas de educación superior en los niveles técnico, tecnológico y por ciclos propedéuticos, siendo necesario llevar a cabo el diseño de un procedimiento para la aplicación del método de costos basados en actividades, para la determinación de los costos de los programas académicos ofrecidos por el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo Valle.Universidad Libre de Colombia--Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables -- Maestría en Gestión EmpresarialPDFsistema de costeousuarios de la informacióncadena de valormodelo de costoscosting systeminformation usersvalue chaincost modelCostosGestión por procesosContabilidadGestión empresarialCosteo objetivoDiseño de un procedimiento para la aplicación del método de Costos Basados en Actividades, para la determinación de los costos de los programas académicos ofrecidos por el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo Valle - INTEP.Tesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f"Tipos de investigación según su nivel de medición. (15 de Mayo de 2014). Recuperado el 2016, de http://www.tiposdeinvestigacion.com/tipos-deinvestigacion-segun-su-nivel-de medición/Administrador de la Web "Tipos de investigación según su nivel de medición". (15 de Mayo de 2014). Obtenido de http://www.tiposdeinvestigacion.com/tiposde-investigacion-segun-su-nivel-de medición/Agudelo Tobón, L. F., & Escobar Bolívar, J. (2007). Gestión por procesos. Medellín, Colombia: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.Anónimo. (21 de Marzo de 2014). La evolución de la contabilidad de costos a través del tiempo. Recuperado el 2016, de http:/www.uca.edu.ar/uca/common/grupo12/filBrinsom, J. (1996). Contabilidad por actividades. Marcombo, S.A.Cárdenas Nápoles, R. (1995). La lógica de los costos. México: IMCP ANFECA.Contaduria General de la Nación. (17 de abril de sf). Marco de referencia para la implementación del sistema de costos en las entidades del sector público (Vol. 4). Recuperado el 2016, de http://portalterritorial.gov.co/apc-aafiles/7515a587f637c2c66d45f01f9c4f315c/marocrefencia_sistcostos.pdfContaduria General de la Nación. (s.f.). Marco de Referencia para la implementación del sistema de costos en las entidades del sector público. En: textos de contabilidad pública. (Vol. 4).Cooper, R., & Kaplan, R. (1991). Profit Priorities From Activity Based Costing. HarvCAD Busines Review.Emblemsvag, J. (2004). Activity Base4 Costing an Economic profit: Why, What and how. Cost Management Review.Euceda Hernandez, O. I. (28 de Marzo de 2014). Costeo ABC-Contablidad de costos. Obtenido de http:/www.monografias.comFormularios.retrive. (s.f.). Portal.dafp.gov.co. Obtenido de http://portal.dafp.gov.co/form/formularios.retrive_publicaciones?no=628Gómez, F. (2005). Gestión de riesgos en el costeo basado en actividades. Revista de contaduria Universidad de Antioquia No. 47.Horngren, C., Sundem, G., & Stratton, W. (2001). "Introducción a la Contabilidad Administrativa". (11 ed. ed.). Prentice Hall.Johnson, h., & kaplan, R. (1987). "The rise and fall of management accounting". Engineering Management Review, IEEE 15.3.Lorino, P. (1993). El control de gestión estratégico. Barcelona: Marcombo, S.A. Maturana Rimesin, H. (1995). La realidad ¿Objetiva o Construida? . Barcelona: Anthropos.Osorio, J. A., & Duque, M. I. ( 2002). Modelos de medición y desempeño interrelacionados en la contabilidad de gestión. Revista Contaduría Universidad de Antioquia. Perez et al. (2008).Pérez, G. A., Vergara, J., Moreno, J. C., Vergara, G. A., & Rodriguez, C. F. (2008). El sistema de costoa por actividades en el sector educativo. (Vol. 5). Cali: Grupo de Investigación en costos ABC.Porter, M. (19 de Abril de 2014). La cadena de valor de Michael Porter. Recuperado el 2016, de http://www.webyempresas.com/la-cadena-de-valorde-michael-porterRoldanillo Valle del Cauca "Reseña Histórica". (1 de Mayo de 2014). Recuperado el 2016, de http://www.roldanillovalle.gov.co/informacion_general.shtml#historiaT. Hicks, D. (1998). El sistema de costos basado en las actividades (ABC). Guía para su implantación en pequeñas y medianas empresas. Barcelona - España: Marcombo S.A.Wikipedia "Cadena de valor". (19 de Abril de 2014). Recuperado el 2016, de http://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_valorZuluaga, P. A. (s.f.). Diseño de la metodología de costeo basado en actividades "ABC" - adaptable a instituciones de educación superior. Obtenido de 177 http://www.monografias.com/trabajos69/diseno-metodologia-costeoactividades-abc/diseno-metodologia-costeo-actividades-abc.shtmlhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILDiseño de un procedimiento para la aplicación del método de Costos Basados en Actividades, para la determinación de los costos de los programas académicos ofrecidos por el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo Valle - INTEP.pdf.jpgDiseño de un procedimiento para la aplicación del método de Costos Basados en Actividades, para la determinación de los costos de los programas académicos ofrecidos por el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo Valle - INTEP.pdf.jpgimage/jpeg40588http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30214/3/Dise%c3%b1o%20de%20un%20procedimiento%20para%20la%20aplicaci%c3%b3n%20del%20m%c3%a9todo%20de%20Costos%20Basados%20en%20Actividades%2c%20para%20la%20determinaci%c3%b3n%20de%20los%20costos%20de%20los%20programas%20acad%c3%a9micos%20ofrecidos%20por%20el%20Instituto%20de%20Educaci%c3%b3n%20T%c3%a9cnica%20Profesional%20de%20Roldanillo%20Valle%20-%20INTEP.pdf.jpg21962bab064f97959ac220cab7616b28MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30214/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALDiseño de un procedimiento para la aplicación del método de Costos Basados en Actividades, para la determinación de los costos de los programas académicos ofrecidos por el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo Valle - INTEP.pdfDiseño de un procedimiento para la aplicación del método de Costos Basados en Actividades, para la determinación de los costos de los programas académicos ofrecidos por el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo Valle - INTEP.pdfapplication/pdf4691522http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30214/1/Dise%c3%b1o%20de%20un%20procedimiento%20para%20la%20aplicaci%c3%b3n%20del%20m%c3%a9todo%20de%20Costos%20Basados%20en%20Actividades%2c%20para%20la%20determinaci%c3%b3n%20de%20los%20costos%20de%20los%20programas%20acad%c3%a9micos%20ofrecidos%20por%20el%20Instituto%20de%20Educaci%c3%b3n%20T%c3%a9cnica%20Profesional%20de%20Roldanillo%20Valle%20-%20INTEP.pdff98535a0b43c34962cccf80a5b15652cMD5110901/30214oai:repository.unilibre.edu.co:10901/302142024-10-16 11:44:59.485Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |