El podcast para fortalecer la pronunciación en nivel básico de inglés en estudiantes adultos de un colegio privado en Bogotá
En la actualidad, la tecnología ha adquirido una gran relevancia a nivel educativo, de esa forma docentes y alumnos tienen acceso a nuevas plataformas digitales integrando lo académico con lo didáctico. Este trabajo de investigación busca fortalecer la pronunciación mediante la implementación del po...
- Autores:
-
Sánchez Pineda, Gina Lorena
Garzón Gonzalez, Angélica Lilibeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20433
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/20433
- Palabra clave:
- podcast
pronunciación
propuesta
didáctica
fortalecer
adultos
inglés
podcast
pronunciation
proposal
didactic
strengthen
Adults
english
Lenguaje y lenguas -- pronunciación
Enseñanza con ayuda de computadores
Innovaciones educativas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_a00fde9c68da953c95d388c6d54c1116 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20433 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El podcast para fortalecer la pronunciación en nivel básico de inglés en estudiantes adultos de un colegio privado en Bogotá |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
El podcast para fortalecer la pronunciación |
title |
El podcast para fortalecer la pronunciación en nivel básico de inglés en estudiantes adultos de un colegio privado en Bogotá |
spellingShingle |
El podcast para fortalecer la pronunciación en nivel básico de inglés en estudiantes adultos de un colegio privado en Bogotá podcast pronunciación propuesta didáctica fortalecer adultos inglés podcast pronunciation proposal didactic strengthen Adults english Lenguaje y lenguas -- pronunciación Enseñanza con ayuda de computadores Innovaciones educativas |
title_short |
El podcast para fortalecer la pronunciación en nivel básico de inglés en estudiantes adultos de un colegio privado en Bogotá |
title_full |
El podcast para fortalecer la pronunciación en nivel básico de inglés en estudiantes adultos de un colegio privado en Bogotá |
title_fullStr |
El podcast para fortalecer la pronunciación en nivel básico de inglés en estudiantes adultos de un colegio privado en Bogotá |
title_full_unstemmed |
El podcast para fortalecer la pronunciación en nivel básico de inglés en estudiantes adultos de un colegio privado en Bogotá |
title_sort |
El podcast para fortalecer la pronunciación en nivel básico de inglés en estudiantes adultos de un colegio privado en Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Pineda, Gina Lorena Garzón Gonzalez, Angélica Lilibeth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
López Valek, Fanny Margarita |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sánchez Pineda, Gina Lorena Garzón Gonzalez, Angélica Lilibeth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
podcast pronunciación propuesta didáctica fortalecer adultos inglés |
topic |
podcast pronunciación propuesta didáctica fortalecer adultos inglés podcast pronunciation proposal didactic strengthen Adults english Lenguaje y lenguas -- pronunciación Enseñanza con ayuda de computadores Innovaciones educativas |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
podcast pronunciation proposal didactic strengthen Adults english |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Lenguaje y lenguas -- pronunciación Enseñanza con ayuda de computadores Innovaciones educativas |
description |
En la actualidad, la tecnología ha adquirido una gran relevancia a nivel educativo, de esa forma docentes y alumnos tienen acceso a nuevas plataformas digitales integrando lo académico con lo didáctico. Este trabajo de investigación busca fortalecer la pronunciación mediante la implementación del podcast en el aula de clase, identificando las principales dificultades que presentan los estudiantes a nivel de pronunciación, con base en observaciones y diagnósticos de clase, teniendo en cuenta la problemática con apoyos teóricos y locales, nacionales y fuentes de investigación internacionales |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-19T19:24:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-19T19:24:27Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/20433 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/20433 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abreu, O. Gallegos, M. Jácome, J & Martínez, R. (2017). La Didáctica: Epistemología y Definición en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica del Norte del Ecuador. Formación Universitaria, 10(3),81-92. URL https://www.redalyc.org/pdf/3735/373551306009.pdf Agudelo, J., Díaz, A., & Zabala, K. (2017). Influencia de la lengua materna (español) en el aprendizaje de la lengua extranjera (inglés). (Tesis de pregrado Universidad de la Salle). URL: https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/181/?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Flic_lenguas%2F181&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages Álvarez, J. (2014). Diseño de un proyecto de podcasting para la mejora de la expresión oral en la enseñanza de las lenguas. Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia. (28), 1-15. URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5048478 Ballina, F. (2004). PARADIGMAS Y PERSPECTIVAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS EN EL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN. (Ensayo) https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/paradigmas2004-2.pdf Bartolí, M. (2005). La pronunciación en la clase de lenguas extranjeras. Laboratorio de Fonètica Aplicada – LFA.(1), 1- 27 URL: http://www.publicacions.ub.edu/revistes/phonica1/pdf/articulo_02.pdf Borja, S. (2018). El uso del podcast en el desarrollo de las competencias comunicativas orales de inglés como lengua extranjera en adultos universitarios. (Tesis de maestria Univerisdad Casa Grande Dialnet Unirioja). URL https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7659400.pdf Borja, S., Mascaro , E., & Ulli, W. (2020). Podcast: Usos y tipologías en la enseñanza del idioma inglés. Polo del conocimiento, 5(10), 298–320.https://doi.org/10.23857/pc.v10.1809 Carvajal, M. (2009). La didáctica en la educación. Fundación Academia de Dibujo Profesional Eduteka, (7), 1-12. URL: https://eduteka.icesi.edu.co/gp/upload/58fa5a9e8c27a98b58bcc88d86e1873c.pdf Corredor, G. (2015). El uso del podcast como estrategia para promover competencias en lectura y escritura (Tesis de grado, Univeridad de la Salle ). URL: https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/ Cuellar, D. Jiménez, C. (2017). El podcast como estrategia didáctica para mejorar la producción oral de las inglés de los estudiantes de grado quinto en el Colegio Americano de Agua de Dios. (Tesis de grado, Univeridad de Cundinamarca). URL: https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/3569 Ministerio de Educación Cultura y Deporte (2002). Marco Común Europeo de referencia para las lenguas: Aprendizaje, Enseñanaza, Evaluación, MCER. Grupo Anaya, 62-63 URL: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf Garzón, A. (2021). Introduce yourself (audio). Bogotá. URL://unilibrebog-my.sharepoint.com/personal/angelical-garzong_unilibre_edu_co/_layouts/15/onedrive.aspx?managePermissionsForListItemId=113&id=%2fpersonal%2fangelical-garzong_unilibre_edu_co%2fDocuments%2frecordings+tesis&FolderCTID=0x0120001C9625674E07 Hernández, A. (2011). La Didáctica como disciplina pedagógica. Universidad de JAÉN didáctica general. http://www4.ujaen.es/~ahernand/documentos/efdgmagtema_1.pdf Hernández, R.Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw-Hill Education. Mexico. URL: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Iruela, A. (2007). ¿Qué es la pronunciación? Revista electronica de didáctica/ español lengua extranjera. (9),1-16 URL: https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:418bd2ad-715f-4729-8ecc-419c80b81a2f/2007-redele-9-02iruela-pdf.pdf Kolbeck, S. (2020). El análisis acústico como herramienta para potenciar el aprendizaje de la pronunciación del inglés en hispanohablantes (Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED e-spacio). URL: http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:master-Filologia-LIA-Skolbeck Mallart, J. (2001). Capítulo 1: Didáctica: concepto, objeto y finalidad. En Didáctica general para psicopedagogos, 25–60. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=980727 http://www.xtec.cat/~tperulle/act0696/notesUned/tema1.pdf Ministerio de Educación Cultura y Deporte (2002). Marco Común Europeo de referencia para las lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación, MCER. Grupo Anaya, 1-267 URL: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf Oxford English Dictionary. (2004). Podcast, n. Oxford University Press. URL: https://www.oed.com/viewdictionaryentry/Entry/273003 Páez, D. (2016). Una estrategia didáctica para el mejoramiento de las habilidades de speaking y listening mediada por tecnologías móviles.(Tesis de posgrado, Universiada Pedagogica Nacional) URL: http://hdl.handle.net/20.500.12209/184 Pennington, M. & Richards, J (1986) Pronuncation revisited. TESOL Quarterly 20(2): 207–250. Pennington, M. (1989). Teaching Proununciation from the Top Down. SAGE Journal. 20(1): 20–38.https://doi.org/10.1177/003368828902000103 Pennington, M. (2019). Top-Down’ Pronunciation Teaching Revisited. SAGE Journals. 50(3) https://doi.org/10.1177/0033688219892096 Pennington, M.& Rogerson-Revell, P. (2019) English Pronunciation Teaching and Research: Contemporary Perspectives. London: Palgrave Macmillan. URL: https://link.springer.com/book/10.1057/978-1-137-47677-7 Quijada, J y Madrid, D. (1999). Técnicas experimentadas en el aula para la evaluación de la pronunciación de la l2 (Tesis de grado, Universidad de Granada) URL: http://www.ugr.es/~dmadrid/Publicaciones/Fonetica-Quijada.pdf Rodriguez,G., Gil, J., & Garcia J. (1996). Metodologia de la Investigacion Cualitativa. Ediciones Aljibe. España. URL: https://cesaraguilar.weebly.com/uploads/2/7/7/5/2775690/rodriguez_gil_01.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20433/4/El%e2%80%afpodcast%20para%e2%80%affortalecer%20la%e2%80%afpronunciaci%c3%b3n%20en%e2%80%afnivel%e2%80%afb%c3%a1sico%e2%80%afde%20ingl%c3%a9s%e2%80%afen%e2%80%afestudiantes%20adultos%e2%80%afde%e2%80%afun%20colegio%20privado%e2%80%afen%e2%80%afBogot%c3%a1.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20433/5/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20433/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20433/1/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20433/2/El%e2%80%afpodcast%20para%e2%80%affortalecer%20la%e2%80%afpronunciaci%c3%b3n%20en%e2%80%afnivel%e2%80%afb%c3%a1sico%e2%80%afde%20ingl%c3%a9s%e2%80%afen%e2%80%afestudiantes%20adultos%e2%80%afde%e2%80%afun%20colegio%20privado%e2%80%afen%e2%80%afBogot%c3%a1.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f78134f5e4fe2155fe1f3bd4e9bad59 712ae8b372d14a84b3ba14d5c0bebdbc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 70ab72bfa64ad832e8fe8a7cbcab02be 16283551994c28001b19a4c1e1c02bf4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090498770468864 |
spelling |
López Valek, Fanny MargaritaSánchez Pineda, Gina LorenaGarzón Gonzalez, Angélica LilibethBogotá2022-01-19T19:24:27Z2022-01-19T19:24:27Z2021-12https://hdl.handle.net/10901/20433En la actualidad, la tecnología ha adquirido una gran relevancia a nivel educativo, de esa forma docentes y alumnos tienen acceso a nuevas plataformas digitales integrando lo académico con lo didáctico. Este trabajo de investigación busca fortalecer la pronunciación mediante la implementación del podcast en el aula de clase, identificando las principales dificultades que presentan los estudiantes a nivel de pronunciación, con base en observaciones y diagnósticos de clase, teniendo en cuenta la problemática con apoyos teóricos y locales, nacionales y fuentes de investigación internacionalesCurrently, technology has taken on great relevance at the educational level, in that way teachers and students can access new digital platforms integrating academic aspects with didactic. This research work seeks to strengthen pronunciation by implementing the podcast in the classroom, identifying the main difficulties presented by students at the level of pronunciation, based on class observations and diagnoses, taking to account the problem with theoretical supports and local, national, and international research sources.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2podcastpronunciaciónpropuestadidácticafortaleceradultosingléspodcastpronunciationproposaldidacticstrengthenAdultsenglishLenguaje y lenguas -- pronunciaciónEnseñanza con ayuda de computadoresInnovaciones educativasEl podcast para fortalecer la pronunciación en nivel básico de inglés en estudiantes adultos de un colegio privado en BogotáEl podcast para fortalecer la pronunciaciónTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbreu, O. Gallegos, M. Jácome, J & Martínez, R. (2017). La Didáctica: Epistemología y Definición en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica del Norte del Ecuador. Formación Universitaria, 10(3),81-92. URL https://www.redalyc.org/pdf/3735/373551306009.pdfAgudelo, J., Díaz, A., & Zabala, K. (2017). Influencia de la lengua materna (español) en el aprendizaje de la lengua extranjera (inglés). (Tesis de pregrado Universidad de la Salle). URL: https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/181/?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Flic_lenguas%2F181&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPagesÁlvarez, J. (2014). Diseño de un proyecto de podcasting para la mejora de la expresión oral en la enseñanza de las lenguas. Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia. (28), 1-15. URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5048478Ballina, F. (2004). PARADIGMAS Y PERSPECTIVAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS EN EL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN. (Ensayo) https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/paradigmas2004-2.pdfBartolí, M. (2005). La pronunciación en la clase de lenguas extranjeras. Laboratorio de Fonètica Aplicada – LFA.(1), 1- 27 URL: http://www.publicacions.ub.edu/revistes/phonica1/pdf/articulo_02.pdfBorja, S. (2018). El uso del podcast en el desarrollo de las competencias comunicativas orales de inglés como lengua extranjera en adultos universitarios. (Tesis de maestria Univerisdad Casa Grande Dialnet Unirioja). URL https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7659400.pdfBorja, S., Mascaro , E., & Ulli, W. (2020). Podcast: Usos y tipologías en la enseñanza del idioma inglés. Polo del conocimiento, 5(10), 298–320.https://doi.org/10.23857/pc.v10.1809Carvajal, M. (2009). La didáctica en la educación. Fundación Academia de Dibujo Profesional Eduteka, (7), 1-12. URL: https://eduteka.icesi.edu.co/gp/upload/58fa5a9e8c27a98b58bcc88d86e1873c.pdfCorredor, G. (2015). El uso del podcast como estrategia para promover competencias en lectura y escritura (Tesis de grado, Univeridad de la Salle ). URL: https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/Cuellar, D. Jiménez, C. (2017). El podcast como estrategia didáctica para mejorar la producción oral de las inglés de los estudiantes de grado quinto en el Colegio Americano de Agua de Dios. (Tesis de grado, Univeridad de Cundinamarca). URL: https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/3569Ministerio de Educación Cultura y Deporte (2002). Marco Común Europeo de referencia para las lenguas: Aprendizaje, Enseñanaza, Evaluación, MCER. Grupo Anaya, 62-63 URL: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdfGarzón, A. (2021). Introduce yourself (audio). Bogotá. URL://unilibrebog-my.sharepoint.com/personal/angelical-garzong_unilibre_edu_co/_layouts/15/onedrive.aspx?managePermissionsForListItemId=113&id=%2fpersonal%2fangelical-garzong_unilibre_edu_co%2fDocuments%2frecordings+tesis&FolderCTID=0x0120001C9625674E07Hernández, A. (2011). La Didáctica como disciplina pedagógica. Universidad de JAÉN didáctica general. http://www4.ujaen.es/~ahernand/documentos/efdgmagtema_1.pdfHernández, R.Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw-Hill Education. Mexico. URL: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfIruela, A. (2007). ¿Qué es la pronunciación? Revista electronica de didáctica/ español lengua extranjera. (9),1-16 URL: https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:418bd2ad-715f-4729-8ecc-419c80b81a2f/2007-redele-9-02iruela-pdf.pdfKolbeck, S. (2020). El análisis acústico como herramienta para potenciar el aprendizaje de la pronunciación del inglés en hispanohablantes (Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED e-spacio). URL: http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:master-Filologia-LIA-SkolbeckMallart, J. (2001). Capítulo 1: Didáctica: concepto, objeto y finalidad. En Didáctica general para psicopedagogos, 25–60. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=980727 http://www.xtec.cat/~tperulle/act0696/notesUned/tema1.pdfMinisterio de Educación Cultura y Deporte (2002). Marco Común Europeo de referencia para las lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación, MCER. Grupo Anaya, 1-267 URL: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdfOxford English Dictionary. (2004). Podcast, n. Oxford University Press. URL: https://www.oed.com/viewdictionaryentry/Entry/273003Páez, D. (2016). Una estrategia didáctica para el mejoramiento de las habilidades de speaking y listening mediada por tecnologías móviles.(Tesis de posgrado, Universiada Pedagogica Nacional) URL: http://hdl.handle.net/20.500.12209/184Pennington, M. & Richards, J (1986) Pronuncation revisited. TESOL Quarterly 20(2): 207–250.Pennington, M. (1989). Teaching Proununciation from the Top Down. SAGE Journal. 20(1): 20–38.https://doi.org/10.1177/003368828902000103Pennington, M. (2019). Top-Down’ Pronunciation Teaching Revisited. SAGE Journals. 50(3) https://doi.org/10.1177/0033688219892096Pennington, M.& Rogerson-Revell, P. (2019) English Pronunciation Teaching and Research: Contemporary Perspectives. London: Palgrave Macmillan. URL: https://link.springer.com/book/10.1057/978-1-137-47677-7Quijada, J y Madrid, D. (1999). Técnicas experimentadas en el aula para la evaluación de la pronunciación de la l2 (Tesis de grado, Universidad de Granada) URL: http://www.ugr.es/~dmadrid/Publicaciones/Fonetica-Quijada.pdfRodriguez,G., Gil, J., & Garcia J. (1996). Metodologia de la Investigacion Cualitativa. Ediciones Aljibe. España. URL: https://cesaraguilar.weebly.com/uploads/2/7/7/5/2775690/rodriguez_gil_01.pdfTHUMBNAILEl podcast para fortalecer la pronunciación en nivel básico de inglés en estudiantes adultos de un colegio privado en Bogotá.pdf.jpgEl podcast para fortalecer la pronunciación en nivel básico de inglés en estudiantes adultos de un colegio privado en Bogotá.pdf.jpgimage/jpeg33792http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20433/4/El%e2%80%afpodcast%20para%e2%80%affortalecer%20la%e2%80%afpronunciaci%c3%b3n%20en%e2%80%afnivel%e2%80%afb%c3%a1sico%e2%80%afde%20ingl%c3%a9s%e2%80%afen%e2%80%afestudiantes%20adultos%e2%80%afde%e2%80%afun%20colegio%20privado%e2%80%afen%e2%80%afBogot%c3%a1.pdf.jpg3f78134f5e4fe2155fe1f3bd4e9bad59MD54Autorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdf.jpgAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28682http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20433/5/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdf.jpg712ae8b372d14a84b3ba14d5c0bebdbcMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20433/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdfAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdfapplication/pdf349766http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20433/1/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdf70ab72bfa64ad832e8fe8a7cbcab02beMD51El podcast para fortalecer la pronunciación en nivel básico de inglés en estudiantes adultos de un colegio privado en Bogotá.pdfEl podcast para fortalecer la pronunciación en nivel básico de inglés en estudiantes adultos de un colegio privado en Bogotá.pdfapplication/pdf1330853http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20433/2/El%e2%80%afpodcast%20para%e2%80%affortalecer%20la%e2%80%afpronunciaci%c3%b3n%20en%e2%80%afnivel%e2%80%afb%c3%a1sico%e2%80%afde%20ingl%c3%a9s%e2%80%afen%e2%80%afestudiantes%20adultos%e2%80%afde%e2%80%afun%20colegio%20privado%e2%80%afen%e2%80%afBogot%c3%a1.pdf16283551994c28001b19a4c1e1c02bf4MD5210901/20433oai:repository.unilibre.edu.co:10901/204332024-07-28 06:01:12.476Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |