Aplicación del modelo de arbitraje colombiano y la desigualdad en relaciones de teletrabajo en el derecho comparado y el ordenamiento jurídico colombiano.
El presente artículo de investigación tuvo como objetivo principal describir la aplicación del modelo de arbitraje colombiano para resolver controversias de teletrabajo en el ordenamiento jurídico colombiano y el derecho comparado. A partir principalmente de la Ley 1563 de 2012, a través de la cual...
- Autores:
-
Duran Sepulveda, Jonathan Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30269
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30269
- Palabra clave:
- Proceso arbitral
desigualdad de poder
derecho comparado
estatuto de arbitraje
teletrabajo
controversia laboral
normatividad internacional
empleador
empleado
Arbitration process
power imbalance
comparative law
arbitration statute
teleworking
labor dispute
international regulations
employer
employee
Teletrabajo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_a0030f997d52317ca2b4a6b483d74fd4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30269 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aplicación del modelo de arbitraje colombiano y la desigualdad en relaciones de teletrabajo en el derecho comparado y el ordenamiento jurídico colombiano. |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Application of the Colombian arbitration model and inequality in teleworking relationships in comparative law and the Colombian legal system. |
title |
Aplicación del modelo de arbitraje colombiano y la desigualdad en relaciones de teletrabajo en el derecho comparado y el ordenamiento jurídico colombiano. |
spellingShingle |
Aplicación del modelo de arbitraje colombiano y la desigualdad en relaciones de teletrabajo en el derecho comparado y el ordenamiento jurídico colombiano. Proceso arbitral desigualdad de poder derecho comparado estatuto de arbitraje teletrabajo controversia laboral normatividad internacional empleador empleado Arbitration process power imbalance comparative law arbitration statute teleworking labor dispute international regulations employer employee Teletrabajo |
title_short |
Aplicación del modelo de arbitraje colombiano y la desigualdad en relaciones de teletrabajo en el derecho comparado y el ordenamiento jurídico colombiano. |
title_full |
Aplicación del modelo de arbitraje colombiano y la desigualdad en relaciones de teletrabajo en el derecho comparado y el ordenamiento jurídico colombiano. |
title_fullStr |
Aplicación del modelo de arbitraje colombiano y la desigualdad en relaciones de teletrabajo en el derecho comparado y el ordenamiento jurídico colombiano. |
title_full_unstemmed |
Aplicación del modelo de arbitraje colombiano y la desigualdad en relaciones de teletrabajo en el derecho comparado y el ordenamiento jurídico colombiano. |
title_sort |
Aplicación del modelo de arbitraje colombiano y la desigualdad en relaciones de teletrabajo en el derecho comparado y el ordenamiento jurídico colombiano. |
dc.creator.fl_str_mv |
Duran Sepulveda, Jonathan Alexander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jiménez Escalante, Jessica Tatiana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Duran Sepulveda, Jonathan Alexander |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Proceso arbitral desigualdad de poder derecho comparado estatuto de arbitraje teletrabajo controversia laboral normatividad internacional empleador empleado |
topic |
Proceso arbitral desigualdad de poder derecho comparado estatuto de arbitraje teletrabajo controversia laboral normatividad internacional empleador empleado Arbitration process power imbalance comparative law arbitration statute teleworking labor dispute international regulations employer employee Teletrabajo |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Arbitration process power imbalance comparative law arbitration statute teleworking labor dispute international regulations employer employee |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Teletrabajo |
description |
El presente artículo de investigación tuvo como objetivo principal describir la aplicación del modelo de arbitraje colombiano para resolver controversias de teletrabajo en el ordenamiento jurídico colombiano y el derecho comparado. A partir principalmente de la Ley 1563 de 2012, a través de la cual se dicta el Estatuto de Arbitraje en Colombia, se realiza un estudio de sus disposiciones teniendo presente tanto el trámite que se requiere para llevar a cabo un proceso arbitral, como las implicaciones que este tendría en una controversia laboral bajo la modalidad de teletrabajo a una escala internacional, y como es que este se puede llegar a ver afectado a partir de la diferencia de poder existente entre empleado y empleador, así como sus causas, y la alternativa y normatividad a la que puede recurrir un empleado en esta posición para hacer valer sus derechos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-30T17:03:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-30T17:03:58Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-07-02 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30269 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30269 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Administración de seguridad y salud ocupacional, (2023). Todo sobre Osha. Departamento de trabajo de los Estados Unidos. Obtenido de https://www.osha.gov/sites/default/files/publications/osha3173.pdf Aedo Lara, V.H. & Rojas Oyarce V.M. (2002). Mediación y arbitraje en materia laboral. (Tesis de pregrado). Santiago, Chile: Universidad de Chile. Obtenido de https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/107193/Mediación%20y%20arbitraje%20en%20material%20Laboral.pdf?sequence=3&isAllowed=y Álvarez Pejerry, J. A., Chávez Ramírez, M. G. A., Chuco Aguilar, V. J. & Cuba Rosales, L. A. F. (2020). El trabajo remoto y el desempeño laboral en el marco del covid-19. Revista Review of Goblal Management. 6(1), 50-55. Obtenido de https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/1489/1194 Arias Gonzáles, J. L., Covinos Gallardo, M. R., & Cáceres Chávez, M. (2020). Formulación de los objetivos específicos desde el alcance correlacional en trabajos de investigación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 237-247. Obtenido de https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/73/46 Barria García, J. A. (2014). Comentarios sobre la inmunidad de jurisdicción de los Estados y sus bienes. Revista Themis26. 49-62. Obtenido de file:///C:/Users/JONATHAN%20DURAN/Downloads/11093-Texto%20del%20artículo-44082-1-10-20141204.pdf Bernete, F. (2013). Conocer lo Social: Estrategias, técnicas de construcción y análisis de datos. En A. Lucas & A. Noboa (Ed.), Análisis de datos (1 ed., págs. 221-262). Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid. Obtenido de http://alejandronoboa.uy/resources/files/others/librosypublicaciones/Libroconocerlosocial.pdf Bradley, D. H., Collins, B. & Mayer, G. (2013). The fair labor standards act (FLSA): An overview. Congressional Report Services. Universidad de Cornell. Obtenido de https://ecommons.cornell.edu/server/api/core/bitstreams/e7ff9a29-4a40-47a4-ad4f-aa910a577f0e/content Campbell, S., Colburn, B. & Punjwani, M. (2024). Average salary in the U.S. in 2024. Diario USA Today. Obtenido de https://www.usatoday.com/money/blueprint/business/hr-payroll/average-salary-us/ Canessa Montejo, M. F. (2012) Los derechos humanos laborales en el Derecho Internacional. Revista Latinoamericana De Derechos Humanos. 23(1), 115-144. Obtenido de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/5291 Cantuarias Salaverry, F. (1992). Reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales internacionales: la Convención de Nueva York de 1958 y la ley modelo de UNCITRAL. Revista Themis: Revista de derecho. 21, 17-24. Obtenido de file:///C:/Users/JONATHAN%20DURAN/Downloads/10910-Texto%20del%20artículo-43344-1-10-20141116.pdf Castro Molina N. E., Guevara Alban, G. P., & Verdesoto Arguello, A. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Revista Científica Mundo de la Investigación y el conocimiento, 4 (3), 163-173. Obtenido de https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/860/1363 Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. (2021). Reglamento de Arbitraje de la CNUDMI. Organización de las Naciones Unidas. Obtenido de https://uncitral.un.org/es/texts/arbitration/contractualtexts/arbitration Constitución Política de la República de Colombia (20 de julio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 del 20 de julio de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Decreto ley 3743 (07 de junio de 1951). Congreso de la República. Por el cual se modifica el Decreto número 2663 de 1950, sobre Código Sustantivo del Trabajo. Bogotá D.C., Colombia; Diario Oficial No. 27.622 del 7 de junio de 1951. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html#22 Díaz, D., Prieto, A., & Santiago, R., (2014). Metodologías inductivas: El desafío de enseñar mediante el cuestionamiento y los retos (1 ed.). Madrid, España: Grupo editorial Océano, Universidad de Alcalá & Universidad de la Rioja. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=iMyLDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT7&dq=metodologia+investigación+inductiva&ots=SxCOnfkTTN&sig=oYLn8bT338JIG49ko0PGQaSH6Ys#v=onepage&q&f=false Employment Rights Act. (22 de mayo de 1996). Parlamento del Reino Unido. An Act to consolidate enactments relating to employment rights. Reino Unido. Actos generales de Reino Unido. Obtenido de https://www.legislation.gov.uk/ukpga/1996/18/introduction Gallino, E. (1992). Las fuentes del arbitraje privado internacional. Revista Notarial. Colegio de Escribanos de la provincia de Córdoba. 64. Obtenido de https://escribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2015/07/RNCba-64-1992-02-Doctrina.pdf Girao La Rosa, J. C. (2017). El arbitraje laboral económico como mecanismo de solución de conflictos en el Perú. Revista Themis. 71, 57-68. Obtenido de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/19813/19859 Guzmán Carracsco, G. & Quintana Aranguen J. J. (2006). De espaldas al derecho internacional: Colombia y la inmunidad de jurisdicción de los estados. International law: Revista colombiana de derecho internacional. 8, 53-102. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/824/82400802.pdf Herrera López, C. D. (2023). Eficacia y validez del proceso disciplinario, que se pretende implementar en Colombia con la reforma laboral. (Ponencia en evento académico). Medellín, Antioquia: Tecnológico de Antioquia. Obtenido de https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/4868/PONENCIA-%20ARTÍCULO%201%20%282%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ley Federal del Trabajo (01 de abril de 1970). Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. Por la cual se dicta la ley federal del trabajo. Ciudad de México. México: Diario oficial de la federación del 01 de abril de 1970. Obtenido de http://www.sutinaoe.org.mx/images/docs/LeyFederaldelTrabajo2020.pdf Ley 1563 (12 de julio de 2012). Congreso de la República. Por medio de la cual se expide el Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.489 del 12 de julio de 2012. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48366 Morales, C. (2024). Los países de América Latina con los salarios mínimos más altos en 2024: ¿en qué posición está Colombia? Diario AS. Obtenido de https://colombia.as.com/actualidad/los-paises-de-america-latina-con-los-salarios-minimos-mas-altos-en-2024-en-que-posicion-esta-colombia-n/ Negro, D. Novak, F. & Ramacciotti, B. (1993). Derecho Internacional Económico (1 ed.). Lima, Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtenido de file:///C:/Users/JONATHAN%20DURAN/Downloads/3.pdf Ocón Mora, M. D. (2017). El pacto arbitral y su importancia en el arbitraje societario. (Tesis de maestría). Managua, Nicaragua: Universidad Centroamericana. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/151071612.pdf Pasco Cosmópolis, M. (2005). En torno al principio de irrenunciabilidad. Revista Ius et veritas. 217-227. Obtenido de file:///C:/Users/JONATHAN%20DURAN/Downloads/12419-Texto%20del%20artículo-49397-1-10-20150503.pdf Perez Sisa, F. G. & Morales López, D. A. (2020). Teletrabajo como estrategia de competitividad y desarrollo para las empresas en el Ecuador. Revista Eruditus. 1(2). Obtenido de https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/re/article/view/318/163 Redacción El Nuevo Sigo. (2023). Perspectiva. Desde el exterior prefieren el talento colombiano. Diario El Nuevo Siglo. Obtenido de https://www.elnuevosiglo.com.co/economia/perspectiva-desde-el-exterior-prefieren-el-talento-colombiano Redacción El País. (2023). Teletrabajo: estas son las cifras que muestran cómo cambiaron las tendencias en Colombia. Diario El País. Obtenido de https://www.elpais.com.co/economia/teletrabajo-estas-son-las-cifras-que-muestran-como-cambiaron-las-tendencias-en-colombia-2210.html Rodriguez Uriol, D. A. (2020). Naturaleza conceptual y funciones de los secretarios arbitrales. (Tesis de pregrado). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtenido de: https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/18451/RODRÍGUEZ_URIOL_DARÍO_ANDRÉS.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=En%20general%2C%20podemos%20encontrar%20que,con%20gastos%20arbitrales%20y%20honorarios Rojas Guillen E. S. (2023). Arbitraje internacional contenido en el CIADI: Un estudio desde el Convenio de Washington en relación con el sistema jurídico mexicano. (Tesis de doctorado). Nuevo León, México: Universidad Autónoma de Nuevo León. Obtenido de http://eprints.uanl.mx/26806/2/1080312790.pdf Santiago Herrero, M. (1985). El actual servicio de conciliación, arbitraje y asesoramiento en el Reino Unido. Revista de Política Social. 75-99. Obtenido de https://www.cepc.gob.es/sites/default/files/2021-12/31351rps146075.pdf Sentencia C-1110, (24 de octubre de 2001). Corte Constitucional. M.P.: Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D- 3498. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-1110-01.htm Sentencia SU026, (05 de febrero de 2021). Corte Constitucional. M. S.: Cristina Pardo Schlesinger. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-7.826.947. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/SU026-21.htm#:~:text=SU026-21%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=El%20recurso%20extraordinario%20de%20revisión,un%20fallo%20contrario%20al%20derecho. Sentencia T-149, (04 DE ABRIL DE 1995). Corte Constitucional. M. P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expedientes T-52386 y 52388. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/T-149-95.htm Tapia Torán, C. (2017). El arbitraje en Estados Unidos: Análisis de los distintos tipos de procedimiento y la actual americanización del arbitraje internacional. (tesis de pregrado). Madrid, España: Universidad Pontifica Comillas. Obtenido de https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/88280/retrieve Trakman, L. (2008). Ex aequo et bono: Demystifying An Ancient Concept. Revista Chicago Journal of International Law. 8(2), 11. Obtenido de: https://chicagounbound.uchicago.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1669&context=cjil#:~:text=The%20ancient%20concept%20ex%20aequo,ex%20aequo%20et%20bono%20is Tulio Viana, M. (2013). 70 anos de clt: uma análise voltada para os estudantes e os que não militam na área trabalhista. Revista de derecho de la Universidad Federal de Minas Gerais. 63, 647-670. Obtenido de https://egov.ufsc.br/portal/conteudo/70-anos-de-clt-uma-análise-voltada-para-os-estudantes-e-os-que-não-militam-na-área Villalba Sánchez, A. (2019). La aplicación de los mecanismos de control del contrato de adhesión al contrato de trabajo. Revista de la Facultad de Derecho de México. 69(275), 975-998. Obtenido de file:///C:/Users/JONATHAN%20DURAN/Downloads/kevin3,+33+Villalba+Sanchez+Alicia+(La+aplicación+de+los+mecanismos+de+control).pdf |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30269/6/Art%c3%adculo%20de%20investigaci%c3%b3n%20final%20-%20Jonathan%20Duran%20-%20Diplomado%20de%20investigaci%c3%b3n%202024%20%28con%20formato%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30269/7/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN%20%281%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30269/8/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30269/9/Resoluci%c3%b3n%20368.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30269/5/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30269/1/Art%c3%adculo%20de%20investigaci%c3%b3n%20final%20-%20Jonathan%20Duran%20-%20Diplomado%20de%20investigaci%c3%b3n%202024%20%28con%20formato%29.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30269/2/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN%20%281%29.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30269/3/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30269/4/Resoluci%c3%b3n%20368.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d46771f652557c6c175ee465825f01e 40f4d7b8072873528219235b4062f660 42f2f8c18ee1b1e2ef33d3367603b290 10a19ec30d468d355900b4bde341e28f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b19d42e33070848b849595ef63a1a109 f07dfb4099385c2bb5fae6fc224f5103 efe4b7c7be23d4fce51d605a428abf37 a413baa60685b97ac4939fdd290c0b33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929210481934336 |
spelling |
Jiménez Escalante, Jessica TatianaDuran Sepulveda, Jonathan AlexanderCúcuta2024-10-30T17:03:58Z2024-10-30T17:03:58Z2024-07-02https://hdl.handle.net/10901/30269El presente artículo de investigación tuvo como objetivo principal describir la aplicación del modelo de arbitraje colombiano para resolver controversias de teletrabajo en el ordenamiento jurídico colombiano y el derecho comparado. A partir principalmente de la Ley 1563 de 2012, a través de la cual se dicta el Estatuto de Arbitraje en Colombia, se realiza un estudio de sus disposiciones teniendo presente tanto el trámite que se requiere para llevar a cabo un proceso arbitral, como las implicaciones que este tendría en una controversia laboral bajo la modalidad de teletrabajo a una escala internacional, y como es que este se puede llegar a ver afectado a partir de la diferencia de poder existente entre empleado y empleador, así como sus causas, y la alternativa y normatividad a la que puede recurrir un empleado en esta posición para hacer valer sus derechos.Universidad Libre seccional Cúcuta -- Facultad de derecho, ciencias políticas y sociales -- Programa de derechoThe main objective of this research article was to describe the application of the Colombian arbitration model to resolve teleworking disputes in the Colombian legal system and comparative law. Based primarily on Law 1563 of 2012, through which the Arbitration Statute in Colombia is enacted, a study of its provisions is carried out, taking into account both the procedure required to conduct an arbitration process, and the implications it would have in a labor dispute under the teleworking modality on an international scale. It also explores how this could be affected by the power imbalance between employee and employer, its causes, and the alternative and regulations available to an employee in this position to enforce their rights.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Proceso arbitraldesigualdad de poderderecho comparadoestatuto de arbitrajeteletrabajocontroversia laboralnormatividad internacionalempleadorempleadoArbitration processpower imbalancecomparative lawarbitration statuteteleworkinglabor disputeinternational regulationsemployeremployeeTeletrabajoAplicación del modelo de arbitraje colombiano y la desigualdad en relaciones de teletrabajo en el derecho comparado y el ordenamiento jurídico colombiano.Application of the Colombian arbitration model and inequality in teleworking relationships in comparative law and the Colombian legal system.Tesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAdministración de seguridad y salud ocupacional, (2023). Todo sobre Osha. Departamento de trabajo de los Estados Unidos. Obtenido de https://www.osha.gov/sites/default/files/publications/osha3173.pdfAedo Lara, V.H. & Rojas Oyarce V.M. (2002). Mediación y arbitraje en materia laboral. (Tesis de pregrado). Santiago, Chile: Universidad de Chile. Obtenido de https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/107193/Mediación%20y%20arbitraje%20en%20material%20Laboral.pdf?sequence=3&isAllowed=yÁlvarez Pejerry, J. A., Chávez Ramírez, M. G. A., Chuco Aguilar, V. J. & Cuba Rosales, L. A. F. (2020). El trabajo remoto y el desempeño laboral en el marco del covid-19. Revista Review of Goblal Management. 6(1), 50-55. Obtenido de https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/1489/1194Arias Gonzáles, J. L., Covinos Gallardo, M. R., & Cáceres Chávez, M. (2020). Formulación de los objetivos específicos desde el alcance correlacional en trabajos de investigación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 237-247. Obtenido de https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/73/46Barria García, J. A. (2014). Comentarios sobre la inmunidad de jurisdicción de los Estados y sus bienes. Revista Themis26. 49-62. Obtenido de file:///C:/Users/JONATHAN%20DURAN/Downloads/11093-Texto%20del%20artículo-44082-1-10-20141204.pdfBernete, F. (2013). Conocer lo Social: Estrategias, técnicas de construcción y análisis de datos. En A. Lucas & A. Noboa (Ed.), Análisis de datos (1 ed., págs. 221-262). Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid. Obtenido de http://alejandronoboa.uy/resources/files/others/librosypublicaciones/Libroconocerlosocial.pdfBradley, D. H., Collins, B. & Mayer, G. (2013). The fair labor standards act (FLSA): An overview. Congressional Report Services. Universidad de Cornell. Obtenido de https://ecommons.cornell.edu/server/api/core/bitstreams/e7ff9a29-4a40-47a4-ad4f-aa910a577f0e/contentCampbell, S., Colburn, B. & Punjwani, M. (2024). Average salary in the U.S. in 2024. Diario USA Today. Obtenido de https://www.usatoday.com/money/blueprint/business/hr-payroll/average-salary-us/Canessa Montejo, M. F. (2012) Los derechos humanos laborales en el Derecho Internacional. Revista Latinoamericana De Derechos Humanos. 23(1), 115-144. Obtenido de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/5291Cantuarias Salaverry, F. (1992). Reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales internacionales: la Convención de Nueva York de 1958 y la ley modelo de UNCITRAL. Revista Themis: Revista de derecho. 21, 17-24. Obtenido de file:///C:/Users/JONATHAN%20DURAN/Downloads/10910-Texto%20del%20artículo-43344-1-10-20141116.pdfCastro Molina N. E., Guevara Alban, G. P., & Verdesoto Arguello, A. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Revista Científica Mundo de la Investigación y el conocimiento, 4 (3), 163-173. Obtenido de https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/860/1363Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. (2021). Reglamento de Arbitraje de la CNUDMI. Organización de las Naciones Unidas. Obtenido de https://uncitral.un.org/es/texts/arbitration/contractualtexts/arbitrationConstitución Política de la República de Colombia (20 de julio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 del 20 de julio de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlDecreto ley 3743 (07 de junio de 1951). Congreso de la República. Por el cual se modifica el Decreto número 2663 de 1950, sobre Código Sustantivo del Trabajo. Bogotá D.C., Colombia; Diario Oficial No. 27.622 del 7 de junio de 1951. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html#22Díaz, D., Prieto, A., & Santiago, R., (2014). Metodologías inductivas: El desafío de enseñar mediante el cuestionamiento y los retos (1 ed.). Madrid, España: Grupo editorial Océano, Universidad de Alcalá & Universidad de la Rioja. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=iMyLDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT7&dq=metodologia+investigación+inductiva&ots=SxCOnfkTTN&sig=oYLn8bT338JIG49ko0PGQaSH6Ys#v=onepage&q&f=falseEmployment Rights Act. (22 de mayo de 1996). Parlamento del Reino Unido. An Act to consolidate enactments relating to employment rights. Reino Unido. Actos generales de Reino Unido. Obtenido de https://www.legislation.gov.uk/ukpga/1996/18/introductionGallino, E. (1992). Las fuentes del arbitraje privado internacional. Revista Notarial. Colegio de Escribanos de la provincia de Córdoba. 64. Obtenido de https://escribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2015/07/RNCba-64-1992-02-Doctrina.pdfGirao La Rosa, J. C. (2017). El arbitraje laboral económico como mecanismo de solución de conflictos en el Perú. Revista Themis. 71, 57-68. Obtenido de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/19813/19859Guzmán Carracsco, G. & Quintana Aranguen J. J. (2006). De espaldas al derecho internacional: Colombia y la inmunidad de jurisdicción de los estados. International law: Revista colombiana de derecho internacional. 8, 53-102. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/824/82400802.pdfHerrera López, C. D. (2023). Eficacia y validez del proceso disciplinario, que se pretende implementar en Colombia con la reforma laboral. (Ponencia en evento académico). Medellín, Antioquia: Tecnológico de Antioquia. Obtenido de https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/4868/PONENCIA-%20ARTÍCULO%201%20%282%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yLey Federal del Trabajo (01 de abril de 1970). Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. Por la cual se dicta la ley federal del trabajo. Ciudad de México. México: Diario oficial de la federación del 01 de abril de 1970. Obtenido de http://www.sutinaoe.org.mx/images/docs/LeyFederaldelTrabajo2020.pdfLey 1563 (12 de julio de 2012). Congreso de la República. Por medio de la cual se expide el Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.489 del 12 de julio de 2012. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48366Morales, C. (2024). Los países de América Latina con los salarios mínimos más altos en 2024: ¿en qué posición está Colombia? Diario AS. Obtenido de https://colombia.as.com/actualidad/los-paises-de-america-latina-con-los-salarios-minimos-mas-altos-en-2024-en-que-posicion-esta-colombia-n/Negro, D. Novak, F. & Ramacciotti, B. (1993). Derecho Internacional Económico (1 ed.). Lima, Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtenido de file:///C:/Users/JONATHAN%20DURAN/Downloads/3.pdfOcón Mora, M. D. (2017). El pacto arbitral y su importancia en el arbitraje societario. (Tesis de maestría). Managua, Nicaragua: Universidad Centroamericana. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/151071612.pdfPasco Cosmópolis, M. (2005). En torno al principio de irrenunciabilidad. Revista Ius et veritas. 217-227. Obtenido de file:///C:/Users/JONATHAN%20DURAN/Downloads/12419-Texto%20del%20artículo-49397-1-10-20150503.pdfPerez Sisa, F. G. & Morales López, D. A. (2020). Teletrabajo como estrategia de competitividad y desarrollo para las empresas en el Ecuador. Revista Eruditus. 1(2). Obtenido de https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/re/article/view/318/163Redacción El Nuevo Sigo. (2023). Perspectiva. Desde el exterior prefieren el talento colombiano. Diario El Nuevo Siglo. Obtenido de https://www.elnuevosiglo.com.co/economia/perspectiva-desde-el-exterior-prefieren-el-talento-colombianoRedacción El País. (2023). Teletrabajo: estas son las cifras que muestran cómo cambiaron las tendencias en Colombia. Diario El País. Obtenido de https://www.elpais.com.co/economia/teletrabajo-estas-son-las-cifras-que-muestran-como-cambiaron-las-tendencias-en-colombia-2210.htmlRodriguez Uriol, D. A. (2020). Naturaleza conceptual y funciones de los secretarios arbitrales. (Tesis de pregrado). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtenido de: https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/18451/RODRÍGUEZ_URIOL_DARÍO_ANDRÉS.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=En%20general%2C%20podemos%20encontrar%20que,con%20gastos%20arbitrales%20y%20honorariosRojas Guillen E. S. (2023). Arbitraje internacional contenido en el CIADI: Un estudio desde el Convenio de Washington en relación con el sistema jurídico mexicano. (Tesis de doctorado). Nuevo León, México: Universidad Autónoma de Nuevo León. Obtenido de http://eprints.uanl.mx/26806/2/1080312790.pdfSantiago Herrero, M. (1985). El actual servicio de conciliación, arbitraje y asesoramiento en el Reino Unido. Revista de Política Social. 75-99. Obtenido de https://www.cepc.gob.es/sites/default/files/2021-12/31351rps146075.pdfSentencia C-1110, (24 de octubre de 2001). Corte Constitucional. M.P.: Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D- 3498. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-1110-01.htmSentencia SU026, (05 de febrero de 2021). Corte Constitucional. M. S.: Cristina Pardo Schlesinger. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-7.826.947. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/SU026-21.htm#:~:text=SU026-21%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=El%20recurso%20extraordinario%20de%20revisión,un%20fallo%20contrario%20al%20derecho.Sentencia T-149, (04 DE ABRIL DE 1995). Corte Constitucional. M. P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expedientes T-52386 y 52388. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/T-149-95.htmTapia Torán, C. (2017). El arbitraje en Estados Unidos: Análisis de los distintos tipos de procedimiento y la actual americanización del arbitraje internacional. (tesis de pregrado). Madrid, España: Universidad Pontifica Comillas. Obtenido de https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/88280/retrieveTrakman, L. (2008). Ex aequo et bono: Demystifying An Ancient Concept. Revista Chicago Journal of International Law. 8(2), 11. Obtenido de: https://chicagounbound.uchicago.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1669&context=cjil#:~:text=The%20ancient%20concept%20ex%20aequo,ex%20aequo%20et%20bono%20isTulio Viana, M. (2013). 70 anos de clt: uma análise voltada para os estudantes e os que não militam na área trabalhista. Revista de derecho de la Universidad Federal de Minas Gerais. 63, 647-670. Obtenido de https://egov.ufsc.br/portal/conteudo/70-anos-de-clt-uma-análise-voltada-para-os-estudantes-e-os-que-não-militam-na-áreaVillalba Sánchez, A. (2019). La aplicación de los mecanismos de control del contrato de adhesión al contrato de trabajo. Revista de la Facultad de Derecho de México. 69(275), 975-998. Obtenido de file:///C:/Users/JONATHAN%20DURAN/Downloads/kevin3,+33+Villalba+Sanchez+Alicia+(La+aplicación+de+los+mecanismos+de+control).pdfTHUMBNAILArtículo de investigación final - Jonathan Duran - Diplomado de investigación 2024 (con formato).pdf.jpgArtículo de investigación final - Jonathan Duran - Diplomado de investigación 2024 (con formato).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15777http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30269/6/Art%c3%adculo%20de%20investigaci%c3%b3n%20final%20-%20Jonathan%20Duran%20-%20Diplomado%20de%20investigaci%c3%b3n%202024%20%28con%20formato%29.pdf.jpg3d46771f652557c6c175ee465825f01eMD56FORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN (1).pdf.jpgFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24060http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30269/7/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN%20%281%29.pdf.jpg40f4d7b8072873528219235b4062f660MD57Formato de autorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional.pdf.jpgFormato de autorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31350http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30269/8/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional.pdf.jpg42f2f8c18ee1b1e2ef33d3367603b290MD58Resolución 368.pdf.jpgResolución 368.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23612http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30269/9/Resoluci%c3%b3n%20368.pdf.jpg10a19ec30d468d355900b4bde341e28fMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30269/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALArtículo de investigación final - Jonathan Duran - Diplomado de investigación 2024 (con formato).pdfArtículo de investigación final - Jonathan Duran - Diplomado de investigación 2024 (con formato).pdfapplication/pdf321830http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30269/1/Art%c3%adculo%20de%20investigaci%c3%b3n%20final%20-%20Jonathan%20Duran%20-%20Diplomado%20de%20investigaci%c3%b3n%202024%20%28con%20formato%29.pdfb19d42e33070848b849595ef63a1a109MD51FORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN (1).pdfFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN (1).pdfapplication/pdf94297http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30269/2/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN%20%281%29.pdff07dfb4099385c2bb5fae6fc224f5103MD52Formato de autorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional.pdfFormato de autorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional.pdfapplication/pdf2502667http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30269/3/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional.pdfefe4b7c7be23d4fce51d605a428abf37MD53Resolución 368.pdfResolución 368.pdfapplication/pdf236144http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30269/4/Resoluci%c3%b3n%20368.pdfa413baa60685b97ac4939fdd290c0b33MD5410901/30269oai:repository.unilibre.edu.co:10901/302692024-11-04 06:01:04.726Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |