Los juegos tradicionales como estrategia didáctica para el fortalecimiento motor de los patrones básicos (lanzar y atrapar) en los jóvenes de grado 1002 del colegio Universidad Libre.

Esta investigación explora la implementación de juegos tradicionales colombianos como estrategia didáctica para fortalecer los patrones motores básicos de lanzar y atrapar en estudiantes del grado 1002 del Colegio Universidad Libre. Durante observaciones y evaluaciones iniciales, se identificaron de...

Full description

Autores:
Gavilan Almeciga, Camilo Andres
Wandurraga Hernandez, Daniel Alejandro
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30434
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30434
Palabra clave:
Juegos tradicionales
habilidades motoras básicas
lanzar
atrapar
estrategia didáctica
Traditional games
fundamental motor skills
throwing
catching
teaching strategy
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Esta investigación explora la implementación de juegos tradicionales colombianos como estrategia didáctica para fortalecer los patrones motores básicos de lanzar y atrapar en estudiantes del grado 1002 del Colegio Universidad Libre. Durante observaciones y evaluaciones iniciales, se identificaron deficiencias significativas en estas habilidades motoras, afectando no solo el desempeño en educación física, sino también aspectos emocionales y sociales como la autoestima y la integración grupal. El estudio combina un enfoque metodológico mixto que incluye evaluaciones cualitativas y cuantitativas para diagnosticar el estado de desarrollo motor de los estudiantes. Además, se diseñó una propuesta didáctica basada en juegos tradicionales para abordar estas falencias y promover el aprendizaje significativo, la interacción social y la preservación cultural. Los juegos tradicionales se destacaron como una herramienta pedagógica que facilita el aprendizaje dinámico, fomenta valores, refuerza la identidad cultural y contribuye al desarrollo integral de los estudiantes. Autores como Gallahue, Piaget y Vygotsky respaldan la relevancia del juego en el desarrollo motor, cognitivo y social. Los resultados de la investigación evidencian que la práctica de juegos tradicionales no solo mejora las habilidades motoras, sino que también genera un impacto positivo en la percepción de los estudiantes sobre la importancia del juego y la cultura. Esta estrategia contribuye a superar el tradicionalismo educativo y a valorar las raíces culturales como un medio para enriquecer el proceso educativo y promover estilos de vida activos y saludables.