Protección de los derechos de los migrantes venezolanos en territorio colombiano: caso de la cancelación resoluciones 14483 y 15119 de 2021
En este artículo se pueden establecer las facultades que tiene la Registraduria Nacional del Estado Civil (RNEC), que a través de la Dirección Nacional del Registro Civil y la Dirección Nacional de Identificación en el año 2021 canceló 43.000 registros civiles de nacimiento, y la consecuente cancela...
- Autores:
-
Naranjo Escobar, Alfonso
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26462
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/26462
- Palabra clave:
- Registraduría
migrantes
venezolanos
medio de control
debido proceso
Registry
migrants
venezuelans
means of control
due process
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_9fd7e2e287c91db4c26bbd07857bd710 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26462 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Protección de los derechos de los migrantes venezolanos en territorio colombiano: caso de la cancelación resoluciones 14483 y 15119 de 2021 |
title |
Protección de los derechos de los migrantes venezolanos en territorio colombiano: caso de la cancelación resoluciones 14483 y 15119 de 2021 |
spellingShingle |
Protección de los derechos de los migrantes venezolanos en territorio colombiano: caso de la cancelación resoluciones 14483 y 15119 de 2021 Registraduría migrantes venezolanos medio de control debido proceso Registry migrants venezuelans means of control due process |
title_short |
Protección de los derechos de los migrantes venezolanos en territorio colombiano: caso de la cancelación resoluciones 14483 y 15119 de 2021 |
title_full |
Protección de los derechos de los migrantes venezolanos en territorio colombiano: caso de la cancelación resoluciones 14483 y 15119 de 2021 |
title_fullStr |
Protección de los derechos de los migrantes venezolanos en territorio colombiano: caso de la cancelación resoluciones 14483 y 15119 de 2021 |
title_full_unstemmed |
Protección de los derechos de los migrantes venezolanos en territorio colombiano: caso de la cancelación resoluciones 14483 y 15119 de 2021 |
title_sort |
Protección de los derechos de los migrantes venezolanos en territorio colombiano: caso de la cancelación resoluciones 14483 y 15119 de 2021 |
dc.creator.fl_str_mv |
Naranjo Escobar, Alfonso |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
-, - |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Naranjo Escobar, Alfonso |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Registraduría migrantes venezolanos medio de control debido proceso |
topic |
Registraduría migrantes venezolanos medio de control debido proceso Registry migrants venezuelans means of control due process |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Registry migrants venezuelans means of control due process |
description |
En este artículo se pueden establecer las facultades que tiene la Registraduria Nacional del Estado Civil (RNEC), que a través de la Dirección Nacional del Registro Civil y la Dirección Nacional de Identificación en el año 2021 canceló 43.000 registros civiles de nacimiento, y la consecuente cancelación de las cédulas de ciudadanía por falsa identidad. La entidad adelantó la verificación y validación de la información del documento base para la inscripción de los registros civiles de nacimiento, con presuntas irregularidades que afectan su validez. Dentro de este artículo se revisará el procedimiento administrativo mediante la Resolución 7300 de la Registraduría Nacional del Estado Civil (2021), “Por la cual se establece el procedimiento conjunto de anulación de registros civiles de nacimiento y la consecuente cancelación de cédulas de ciudadanía por el concepto de falsa identidad”, contemplada en la Ley 1260 de 1970, situación que hace necesario establecer mecanismos de protección instituidos en Colombia para la protección de los derechos de los migrantes venezolanos en territorio colombiano la nulidad y restablecimiento del derecho, como medio de control idóneo para restablecer derechos fundamentales de los migrantes a quienes se les ha cancelado el Registro Civil de Nacimiento y NUIP a partir las Resoluciones 14483 y 15119 de 2021. Así mismo, es importante tener en cuenta que la Corte Constitucional ha definido el debido proceso como un derecho fundamental, que posee una estructura compleja, que a su vez se da como un desarrollo del principio de legalidad que limita el ejercicio de poder público, y en particular al derecho sancionatorio del Estado. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-12T15:49:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-12T15:49:30Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/26462 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/26462 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACNUR (2017). Migrantes en situación de vulnerabilidad. Disponible en: https://www.refworld.org/cgibin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=5979dcfa4 Acosta, D.; Blouin, C. y Freier, L. (2019). La emigración venezolana: respuestas latinoamericanas. Documento de Trabajo. Nº 3 (2ª época). Madrid: Fundación Carolina. Disponible en: https://www.fundacioncarolina.es/wpcontent/uploads/2019/04/DT_FC_03.pdf Amaya, J.; Moreno, C. & Pelacani, G. (2019). La gestión de la migración en Colombia hoy: Propuesta de diálogo para una política pública con enfoque de derechos en educación y salud. Informes CEM. Informe N° 1-2019. Centro de Estudios en Migración (CEM). Amaya, J.; Moreno, C. & Pelacani, G. (2020). La apatridia en Colombia: Fragmentos dispersos de una conversación pendiente”. Informes CEM. Informe N° 2-2020. Centro de Estudios en Migración (CEM). Asamblea General de la Naciones Unidas (1954, septiembre 28). Convención sobre el Estatuto de los Apátridas. Nueva York. Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional. Autor Corte IDH (2020). Cuadernillo de jurisprudencia de la CIDH. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo2.pdf Cáritas de Venezuela (2018). La situación humanitaria en Venezuela vista desde Cáritas de Venezuela. Disponible en: http://scm.oas.org/pdfs/2018/CP39069TCARITASVENEZUELA.pdf Castellanos, M. (2019). No son de aquí, ni son de allá. Nuestra Huella. 149. Ciudad: San José de Costa Rica. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2015). Derechos humanos de migrantes, refugiados, apátridas, víctimas de trata de personas y desplazados internos: Normas y Estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/MovilidadHumana.pdf Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2020). Debido proceso en los procedimientos para la determinación de la condición de persona refugiada y apátrida, y el otorgamiento de protección complementaria. Disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/DebidoProceso-ES.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26462/3/MD0625.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26462/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26462/1/MD0625.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f676f739b0297101d4f2fe746bf0de5f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 30e8ae6c96f5be82c36fb67e2446a1c8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090557461364736 |
spelling |
-, -Naranjo Escobar, AlfonsoPereira2023-09-12T15:49:30Z2023-09-12T15:49:30Z2023https://hdl.handle.net/10901/26462En este artículo se pueden establecer las facultades que tiene la Registraduria Nacional del Estado Civil (RNEC), que a través de la Dirección Nacional del Registro Civil y la Dirección Nacional de Identificación en el año 2021 canceló 43.000 registros civiles de nacimiento, y la consecuente cancelación de las cédulas de ciudadanía por falsa identidad. La entidad adelantó la verificación y validación de la información del documento base para la inscripción de los registros civiles de nacimiento, con presuntas irregularidades que afectan su validez. Dentro de este artículo se revisará el procedimiento administrativo mediante la Resolución 7300 de la Registraduría Nacional del Estado Civil (2021), “Por la cual se establece el procedimiento conjunto de anulación de registros civiles de nacimiento y la consecuente cancelación de cédulas de ciudadanía por el concepto de falsa identidad”, contemplada en la Ley 1260 de 1970, situación que hace necesario establecer mecanismos de protección instituidos en Colombia para la protección de los derechos de los migrantes venezolanos en territorio colombiano la nulidad y restablecimiento del derecho, como medio de control idóneo para restablecer derechos fundamentales de los migrantes a quienes se les ha cancelado el Registro Civil de Nacimiento y NUIP a partir las Resoluciones 14483 y 15119 de 2021. Así mismo, es importante tener en cuenta que la Corte Constitucional ha definido el debido proceso como un derecho fundamental, que posee una estructura compleja, que a su vez se da como un desarrollo del principio de legalidad que limita el ejercicio de poder público, y en particular al derecho sancionatorio del Estado.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización derecho administrativoThis article can establish the powers of the National Registry of Civil Status (RNEC), which through the National Directorate of Civil Registry and the National Directorate of Identification in 2021 canceled 43,000 civil birth registrations, and the consequent cancellation of citizenship cards for false identity. The entity advanced the verification and validation of the information of the base document for the registration of the civil birth records, with alleged irregularities that affect its validity. Within this article, the administrative procedure will be reviewed through Resolution 7300 of the National Registry of Civil Status (2021), "By which the joint procedure for the annulment of civil birth records and the consequent cancellation of citizenship cards by the concept of false identity", contemplated in Law 1260 of 1970, a situation that makes it necessary to establish protection mechanisms instituted in Colombia for the protection of the rights of Venezuelan migrants in Colombian territory, the nullity and restoration of the right, as an ideal means of control to reestablish fundamental rights of migrants who have had their Birth Registry and NUIP canceled as of Resolutions 14483 and 15119 of 2021. Likewise, it is important to take into account that the Constitutional Court has defined due process as a fundamental right, which has a complex structure, which in turn occurs as a development of the principle of legality that limits the exercise of public power, and in particular the sanctioning law of the State.PDFRegistraduríamigrantesvenezolanosmedio de controldebido procesoRegistrymigrantsvenezuelansmeans of controldue processProtección de los derechos de los migrantes venezolanos en territorio colombiano: caso de la cancelación resoluciones 14483 y 15119 de 2021Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fACNUR (2017). Migrantes en situación de vulnerabilidad. Disponible en: https://www.refworld.org/cgibin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=5979dcfa4Acosta, D.; Blouin, C. y Freier, L. (2019). La emigración venezolana: respuestas latinoamericanas. Documento de Trabajo. Nº 3 (2ª época). Madrid: Fundación Carolina. Disponible en: https://www.fundacioncarolina.es/wpcontent/uploads/2019/04/DT_FC_03.pdfAmaya, J.; Moreno, C. & Pelacani, G. (2019). La gestión de la migración en Colombia hoy: Propuesta de diálogo para una política pública con enfoque de derechos en educación y salud. Informes CEM. Informe N° 1-2019. Centro de Estudios en Migración (CEM).Amaya, J.; Moreno, C. & Pelacani, G. (2020). La apatridia en Colombia: Fragmentos dispersos de una conversación pendiente”. Informes CEM. Informe N° 2-2020. Centro de Estudios en Migración (CEM).Asamblea General de la Naciones Unidas (1954, septiembre 28). Convención sobre el Estatuto de los Apátridas. Nueva York.Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional.Autor Corte IDH (2020). Cuadernillo de jurisprudencia de la CIDH. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo2.pdfCáritas de Venezuela (2018). La situación humanitaria en Venezuela vista desde Cáritas de Venezuela. Disponible en: http://scm.oas.org/pdfs/2018/CP39069TCARITASVENEZUELA.pdfCastellanos, M. (2019). No son de aquí, ni son de allá. Nuestra Huella. 149. Ciudad: San José de Costa Rica.Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2015). Derechos humanos de migrantes, refugiados, apátridas, víctimas de trata de personas y desplazados internos: Normas y Estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/MovilidadHumana.pdfComisión Interamericana de Derechos Humanos (2020). Debido proceso en los procedimientos para la determinación de la condición de persona refugiada y apátrida, y el otorgamiento de protección complementaria. Disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/DebidoProceso-ES.pdfhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILMD0625.pdf.jpgMD0625.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19467http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26462/3/MD0625.pdf.jpgf676f739b0297101d4f2fe746bf0de5fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26462/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMD0625.pdfMD0625.pdfapplication/pdf587854http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26462/1/MD0625.pdf30e8ae6c96f5be82c36fb67e2446a1c8MD5110901/26462oai:repository.unilibre.edu.co:10901/264622023-09-13 06:00:50.366Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |