Modalidades de contratación estatal prevalentes en la alcaldía del municipio de San José de Cúcuta para el periodo 2016-2018
El objetivo de este artículo es analizar las modalidades de contratación estatal prevalentes en la alcaldía del municipio de San José de Cúcuta en el periodo 2016-2018. Corresponde a un estudio sustentado en el paradigma interpretativo-hermenéutico y el enfoque cualitativo, y cuenta con un nivel de...
- Autores:
-
Pérez Páez, Jonh Edizon
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15531
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/15531
- Palabra clave:
- State contracting
Modalities of state contracting
Direct contracting
General interest
Corruption
Contratos públicos
Contratos administrativos
Adjudicación de contratos
Administración municipal
Licitaciones
Contratación estatal
Modalidades de contratación estatal
Contratación directa
Interés general
Corrupción
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_9f64ec8f430204b608c6a0014656c821 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15531 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modalidades de contratación estatal prevalentes en la alcaldía del municipio de San José de Cúcuta para el periodo 2016-2018 |
title |
Modalidades de contratación estatal prevalentes en la alcaldía del municipio de San José de Cúcuta para el periodo 2016-2018 |
spellingShingle |
Modalidades de contratación estatal prevalentes en la alcaldía del municipio de San José de Cúcuta para el periodo 2016-2018 State contracting Modalities of state contracting Direct contracting General interest Corruption Contratos públicos Contratos administrativos Adjudicación de contratos Administración municipal Licitaciones Contratación estatal Modalidades de contratación estatal Contratación directa Interés general Corrupción |
title_short |
Modalidades de contratación estatal prevalentes en la alcaldía del municipio de San José de Cúcuta para el periodo 2016-2018 |
title_full |
Modalidades de contratación estatal prevalentes en la alcaldía del municipio de San José de Cúcuta para el periodo 2016-2018 |
title_fullStr |
Modalidades de contratación estatal prevalentes en la alcaldía del municipio de San José de Cúcuta para el periodo 2016-2018 |
title_full_unstemmed |
Modalidades de contratación estatal prevalentes en la alcaldía del municipio de San José de Cúcuta para el periodo 2016-2018 |
title_sort |
Modalidades de contratación estatal prevalentes en la alcaldía del municipio de San José de Cúcuta para el periodo 2016-2018 |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Páez, Jonh Edizon |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Yáñez, Diego Armando Clavijo Cáceres, Darwin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez Páez, Jonh Edizon |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
State contracting Modalities of state contracting Direct contracting General interest Corruption |
topic |
State contracting Modalities of state contracting Direct contracting General interest Corruption Contratos públicos Contratos administrativos Adjudicación de contratos Administración municipal Licitaciones Contratación estatal Modalidades de contratación estatal Contratación directa Interés general Corrupción |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Contratos públicos Contratos administrativos Adjudicación de contratos Administración municipal Licitaciones |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Contratación estatal Modalidades de contratación estatal Contratación directa Interés general Corrupción |
description |
El objetivo de este artículo es analizar las modalidades de contratación estatal prevalentes en la alcaldía del municipio de San José de Cúcuta en el periodo 2016-2018. Corresponde a un estudio sustentado en el paradigma interpretativo-hermenéutico y el enfoque cualitativo, y cuenta con un nivel de investigación descriptivo y un diseño que responde a la investigación jurídica. Para el cumplimiento del objetivo se recolectó información primaria proveniente del sistema electrónico de contratación pública -SECOP- y que fue sistematizada mediante tablas de análisis, al igual que la información secundaria producto de normas jurídicas y textos académicos y científicos. Los resultados muestran que más del 80% de la contratación pública de la Alcaldía del Municipio ha sido adelantada a través de la modalidad directa de contratación, seguida de la contratación de mínima cuantía y la selección abreviada. Conforme al caso estudiado, se observa que la licitación pública no corresponde a la regla general de selección de contratistas ni que la contratación directa es el procedimiento excepcional de selección. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-06T19:16:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-06T19:16:07Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/15531 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/15531 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Araújo Oñate, R. (2011). Ley 1150 de 2007: ¿Una respuesta a la eficacia y transparencia en la contratación estatal? Bogotá DC: Universidad del Rosario. Campillo Parra, C. E. (2006). Celebración y ejecución de contratos estatales. Bogotá DC: ECOE. Constitución Política de Colombia (20 de julio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. Por la cual se expide la Constitución Política de Colombia. Bogotá DC, Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 del 20 de julio de 1991. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Castro Cuenca, C.G, García López, L. F. & Martínez Vargas, J. R. (2010). La contratación estatal: teoría general. Perspectiva comparada y regulación internacional. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. Decreto 734 (13 de abril de 2012). Gobierno Nacional. Por el cual se reglamenta el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública y se dictan otras disposiciones. Bogotá DC, Colombia: Diario Oficial No. 48400 del 13 de abril de 2012. Obtenido de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=46940#9.2 Decreto 1510 (17 de julio de 2013). Gobierno Nacional. Por el cual se reglamenta el sistema de compras y contratación pública. Bogotá DC, Colombia: Diario Oficial No. 48.854 del 17 de julio de 2013. Obtenido de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53776#163 Decreto 1082 (26 de mayo de 2015). Gobierno Nacional. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional. Bogotá DC, Colombia: Diario Oficial No. 49523 del 26 de mayo de 2015. Obtenido de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71552 Ley 80 (28 de octubre de 1993). Congreso de la República. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Bogotá DC, Colombia: Diario Oficial No. 41.094 del 28 de octubre de 1993. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993.html Ley 1150 (16 de julio de 2007). Congreso de la República. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación. Bogotá DC, Colombia: Diario Oficial No. 46.691 del 16 de julio de 2007. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1150_2007.html Gómez Lee, I. D. (2013). El derecho de la contratación pública en Colombia. Análisis y comentarios al Decreto 1510 de 2013. Bogotá DC: Legis. González López, E. (2010). El pliego de condiciones en la contratación estatal. La reforma consagrada en la Ley 1150 de 2007 y sus decretos reglamentarios. Bogotá DC: Universidad Externado de Colombia. Gorbaneff, Y. & Cabarcas, G. (2009). Equilibrio económico y la contratación pública en Colombia. Revista de Derecho, (31), 67-91. Jaime-Mármol, G. (2013). La supervisión del contrato estatal: función de vigilancia y mecanismo anticorrupción. Revista Academia & Derecho, 4(7), 145-170. Matallana Camacho, E. (2009). Manual de Contratación de la Administración pública. Reforma de la Ley 80 de 1993. Bogotá DC: Universidad Externado de Colombia. Matallana Camacho, E. (2013). Manual de Contratación de la Administración pública. Bogotá DC: Universidad Externado de Colombia. Orrego Lombana, G. (2013). La prevalencia de los principios en la contratación estatal, como primer límite al ejercicio de la declaración administrativa de la caducidad del contrato estatal. Summa Iuris, 1(1), 35-56. Pino Ricci, J. (2010). Contratación Estatal. Bogotá DC: ESAP. Reyes Yunis, L. (2007). Ley de contratación administrativa. Reforma a la contratación estatal. Bogotá DC: Universidad del Rosario. Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J. & García Jiménez, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Granada: Aljibe. Rodríguez-Arana Muñoz, X. (Comp.) (2016). La respuesta jurídica a la corrupción en la contratación pública en Brasil y España. Pamplona: Aranzadi. Rosero Melo, B. C. (2014). Contratación estatal: manual teórico y práctico. Bogotá: Ediciones de la U. Sánchez Castro, M. (2009). Régimen de contratación estatal: modalidad de contratación directa. Ley 1150 de 2007, Decreto Reglamentario 2474 de 2008. Bogotá DC: Alternativa Gráfica. Santofimio, J. O. & Benavides, J. L. (2009). Contratación estatal. Estudios sobre la reforma del estatuto contractual. Ley 1150 de 2007. Bogotá DC: Universidad Externado de Colombia. Santos Ibarra, J. P. (2013). La teoría de los actos separables del contrato estatal: distinción a la luz de la Ley 1437 de 2011. Revista Academia & Derecho, 4(7), 133-144. Vidal Perdomo, J. (2008). Derecho Administrativo. Bogotá DC: Legis Villamizar Schiller, E. A. (2006). El derecho colectivo: "moralidad administrativa" en la contratación estatal. Fortalecimiento de los principios del derecho administrativo. Estudios Socio Jurídicos, 8(2), 173-205. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15531/1/PAPER%20ESPECIALIZACION%20CONTRATACI%c3%93N%20ESTATAL.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15531/2/resumen0001.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15531/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15531/4/PAPER%20ESPECIALIZACION%20CONTRATACI%c3%93N%20ESTATAL.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15531/5/resumen0001.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4f915416af71b169dd38d4b68f8b6885 f600e0b56cdd77444ea3c8a435be99d6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 03491438e4d98266ed874723370f0987 93ee66a7987ba91a504d0b76fb55beac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090434852421632 |
spelling |
Yáñez, Diego ArmandoClavijo Cáceres, DarwinPérez Páez, Jonh EdizonCúcuta2019-05-06T19:16:07Z2019-05-06T19:16:07Z2019https://hdl.handle.net/10901/15531instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl objetivo de este artículo es analizar las modalidades de contratación estatal prevalentes en la alcaldía del municipio de San José de Cúcuta en el periodo 2016-2018. Corresponde a un estudio sustentado en el paradigma interpretativo-hermenéutico y el enfoque cualitativo, y cuenta con un nivel de investigación descriptivo y un diseño que responde a la investigación jurídica. Para el cumplimiento del objetivo se recolectó información primaria proveniente del sistema electrónico de contratación pública -SECOP- y que fue sistematizada mediante tablas de análisis, al igual que la información secundaria producto de normas jurídicas y textos académicos y científicos. Los resultados muestran que más del 80% de la contratación pública de la Alcaldía del Municipio ha sido adelantada a través de la modalidad directa de contratación, seguida de la contratación de mínima cuantía y la selección abreviada. Conforme al caso estudiado, se observa que la licitación pública no corresponde a la regla general de selección de contratistas ni que la contratación directa es el procedimiento excepcional de selección.The objective of this article is to analyze the modalities of state contracting prevalent in the Mayor's office of the municipality of San José de Cucuta in the period 2016-2018. It corresponds to a study based on the interpretive- hermeneutic paradigm and the qualitative approach, and has a level of descriptive research and a design that responds to legal research. For the fulfillment of the objective, primary information was collected from the electronic system of public contracting -SECOP- and was systematized through analysis tables, as well as the secondary information product of legal norms and academic and scientific texts. The results show that more than 80% of the public contracting of the city hall has been advanced through the direct modality of hiring, followed by the hiring of minimum amount and the abbreviated selection. According to the case studied, it is observed that public bidding does not correspond to the general rule of contractor selection nor that direct contracting is the exceptional selection procedure.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Modalidades de contratación estatal prevalentes en la alcaldía del municipio de San José de Cúcuta para el periodo 2016-2018State contractingModalities of state contractingDirect contractingGeneral interestCorruptionContratos públicosContratos administrativosAdjudicación de contratosAdministración municipalLicitacionesContratación estatalModalidades de contratación estatalContratación directaInterés generalCorrupciónTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAraújo Oñate, R. (2011). Ley 1150 de 2007: ¿Una respuesta a la eficacia y transparencia en la contratación estatal? Bogotá DC: Universidad del Rosario.Campillo Parra, C. E. (2006). Celebración y ejecución de contratos estatales. Bogotá DC: ECOE.Constitución Política de Colombia (20 de julio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. Por la cual se expide la Constitución Política de Colombia. Bogotá DC, Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 del 20 de julio de 1991. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlCastro Cuenca, C.G, García López, L. F. & Martínez Vargas, J. R. (2010). La contratación estatal: teoría general. Perspectiva comparada y regulación internacional. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.Decreto 734 (13 de abril de 2012). Gobierno Nacional. Por el cual se reglamenta el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública y se dictan otras disposiciones. Bogotá DC, Colombia: Diario Oficial No. 48400 del 13 de abril de 2012. Obtenido de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=46940#9.2Decreto 1510 (17 de julio de 2013). Gobierno Nacional. Por el cual se reglamenta el sistema de compras y contratación pública. Bogotá DC, Colombia: Diario Oficial No. 48.854 del 17 de julio de 2013. Obtenido de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53776#163Decreto 1082 (26 de mayo de 2015). Gobierno Nacional. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional. Bogotá DC, Colombia: Diario Oficial No. 49523 del 26 de mayo de 2015. Obtenido de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71552Ley 80 (28 de octubre de 1993). Congreso de la República. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Bogotá DC, Colombia: Diario Oficial No. 41.094 del 28 de octubre de 1993. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993.htmlLey 1150 (16 de julio de 2007). Congreso de la República. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación. Bogotá DC, Colombia: Diario Oficial No. 46.691 del 16 de julio de 2007. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1150_2007.htmlGómez Lee, I. D. (2013). El derecho de la contratación pública en Colombia. Análisis y comentarios al Decreto 1510 de 2013. Bogotá DC: Legis.González López, E. (2010). El pliego de condiciones en la contratación estatal. La reforma consagrada en la Ley 1150 de 2007 y sus decretos reglamentarios. Bogotá DC: Universidad Externado de Colombia.Gorbaneff, Y. & Cabarcas, G. (2009). Equilibrio económico y la contratación pública en Colombia. Revista de Derecho, (31), 67-91.Jaime-Mármol, G. (2013). La supervisión del contrato estatal: función de vigilancia y mecanismo anticorrupción. Revista Academia & Derecho, 4(7), 145-170.Matallana Camacho, E. (2009). Manual de Contratación de la Administración pública. Reforma de la Ley 80 de 1993. Bogotá DC: Universidad Externado de Colombia.Matallana Camacho, E. (2013). Manual de Contratación de la Administración pública. Bogotá DC: Universidad Externado de Colombia.Orrego Lombana, G. (2013). La prevalencia de los principios en la contratación estatal, como primer límite al ejercicio de la declaración administrativa de la caducidad del contrato estatal. Summa Iuris, 1(1), 35-56.Pino Ricci, J. (2010). Contratación Estatal. Bogotá DC: ESAP.Reyes Yunis, L. (2007). Ley de contratación administrativa. Reforma a la contratación estatal. Bogotá DC: Universidad del Rosario.Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J. & García Jiménez, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Granada: Aljibe.Rodríguez-Arana Muñoz, X. (Comp.) (2016). La respuesta jurídica a la corrupción en la contratación pública en Brasil y España. Pamplona: Aranzadi.Rosero Melo, B. C. (2014). Contratación estatal: manual teórico y práctico. Bogotá: Ediciones de la U.Sánchez Castro, M. (2009). Régimen de contratación estatal: modalidad de contratación directa. Ley 1150 de 2007, Decreto Reglamentario 2474 de 2008. Bogotá DC: Alternativa Gráfica.Santofimio, J. O. & Benavides, J. L. (2009). Contratación estatal. Estudios sobre la reforma del estatuto contractual. Ley 1150 de 2007. Bogotá DC: Universidad Externado de Colombia.Santos Ibarra, J. P. (2013). La teoría de los actos separables del contrato estatal: distinción a la luz de la Ley 1437 de 2011. Revista Academia & Derecho, 4(7), 133-144.Vidal Perdomo, J. (2008). Derecho Administrativo. Bogotá DC: LegisVillamizar Schiller, E. A. (2006). El derecho colectivo: "moralidad administrativa" en la contratación estatal. Fortalecimiento de los principios del derecho administrativo. Estudios Socio Jurídicos, 8(2), 173-205.ORIGINALPAPER ESPECIALIZACION CONTRATACIÓN ESTATAL.pdfPAPER ESPECIALIZACION CONTRATACIÓN ESTATAL.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf220984http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15531/1/PAPER%20ESPECIALIZACION%20CONTRATACI%c3%93N%20ESTATAL.pdf4f915416af71b169dd38d4b68f8b6885MD51resumen0001.pdfresumen0001.pdfResumenapplication/pdf509215http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15531/2/resumen0001.pdff600e0b56cdd77444ea3c8a435be99d6MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15531/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILPAPER ESPECIALIZACION CONTRATACIÓN ESTATAL.pdf.jpgPAPER ESPECIALIZACION CONTRATACIÓN ESTATAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13899http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15531/4/PAPER%20ESPECIALIZACION%20CONTRATACI%c3%93N%20ESTATAL.pdf.jpg03491438e4d98266ed874723370f0987MD54resumen0001.pdf.jpgresumen0001.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14817http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15531/5/resumen0001.pdf.jpg93ee66a7987ba91a504d0b76fb55beacMD5510901/15531oai:repository.unilibre.edu.co:10901/155312022-10-11 12:27:40.116Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |