Modalidades de contratación estatal prevalentes en la alcaldía del municipio de San José de Cúcuta para el periodo 2016-2018

El objetivo de este artículo es analizar las modalidades de contratación estatal prevalentes en la alcaldía del municipio de San José de Cúcuta en el periodo 2016-2018. Corresponde a un estudio sustentado en el paradigma interpretativo-hermenéutico y el enfoque cualitativo, y cuenta con un nivel de...

Full description

Autores:
Pérez Páez, Jonh Edizon
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15531
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/15531
Palabra clave:
State contracting
Modalities of state contracting
Direct contracting
General interest
Corruption
Contratos públicos
Contratos administrativos
Adjudicación de contratos
Administración municipal
Licitaciones
Contratación estatal
Modalidades de contratación estatal
Contratación directa
Interés general
Corrupción
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El objetivo de este artículo es analizar las modalidades de contratación estatal prevalentes en la alcaldía del municipio de San José de Cúcuta en el periodo 2016-2018. Corresponde a un estudio sustentado en el paradigma interpretativo-hermenéutico y el enfoque cualitativo, y cuenta con un nivel de investigación descriptivo y un diseño que responde a la investigación jurídica. Para el cumplimiento del objetivo se recolectó información primaria proveniente del sistema electrónico de contratación pública -SECOP- y que fue sistematizada mediante tablas de análisis, al igual que la información secundaria producto de normas jurídicas y textos académicos y científicos. Los resultados muestran que más del 80% de la contratación pública de la Alcaldía del Municipio ha sido adelantada a través de la modalidad directa de contratación, seguida de la contratación de mínima cuantía y la selección abreviada. Conforme al caso estudiado, se observa que la licitación pública no corresponde a la regla general de selección de contratistas ni que la contratación directa es el procedimiento excepcional de selección.