Implicaciones de la legalización de las criptomonedas en el sistema financiero Colombiano
El sistema financiero colombiano, se encuentra constituido por diferentes entidades entre financieras y gubernamentales, que ejercen una función fundamental en la captación, administración y canalización de la inversión y en el desarrollo económico del país, pero que también tienen la responsabilida...
- Autores:
-
Guarín Parra, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20379
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/20379
- Palabra clave:
- Criptomonedas
sistema financiero colombiano
delitos financieros
Lavado de activos
Cryptocurrencies
Colombian financial system
Financial crimes
Money laundering
Derecho Procesal
Moneda --Innovaciones tecnológicas
Criptomonedas
Transferencias electrónicas de fondos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_9ecd6faaf8128ecc0dba2f2783f67fc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20379 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implicaciones de la legalización de las criptomonedas en el sistema financiero Colombiano |
title |
Implicaciones de la legalización de las criptomonedas en el sistema financiero Colombiano |
spellingShingle |
Implicaciones de la legalización de las criptomonedas en el sistema financiero Colombiano Criptomonedas sistema financiero colombiano delitos financieros Lavado de activos Cryptocurrencies Colombian financial system Financial crimes Money laundering Derecho Procesal Moneda --Innovaciones tecnológicas Criptomonedas Transferencias electrónicas de fondos |
title_short |
Implicaciones de la legalización de las criptomonedas en el sistema financiero Colombiano |
title_full |
Implicaciones de la legalización de las criptomonedas en el sistema financiero Colombiano |
title_fullStr |
Implicaciones de la legalización de las criptomonedas en el sistema financiero Colombiano |
title_full_unstemmed |
Implicaciones de la legalización de las criptomonedas en el sistema financiero Colombiano |
title_sort |
Implicaciones de la legalización de las criptomonedas en el sistema financiero Colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Guarín Parra, María Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Acosta, José Manuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guarín Parra, María Camila |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Criptomonedas sistema financiero colombiano delitos financieros Lavado de activos |
topic |
Criptomonedas sistema financiero colombiano delitos financieros Lavado de activos Cryptocurrencies Colombian financial system Financial crimes Money laundering Derecho Procesal Moneda --Innovaciones tecnológicas Criptomonedas Transferencias electrónicas de fondos |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Cryptocurrencies Colombian financial system Financial crimes Money laundering |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho Procesal Moneda --Innovaciones tecnológicas Criptomonedas Transferencias electrónicas de fondos |
description |
El sistema financiero colombiano, se encuentra constituido por diferentes entidades entre financieras y gubernamentales, que ejercen una función fundamental en la captación, administración y canalización de la inversión y en el desarrollo económico del país, pero que también tienen la responsabilidad de ejercer control, vigilancia e inspección frente a las operaciones financieras que se lleven a cabo, con el fin de evitar delitos como el lavado de activos. Como parte de los medios de pago que conforman este sistema, las Criptomonedas, son instrumentos que en los últimos años han tenido un gran auge y crecimiento exponencial, lo que supone un grave riesgo para el sector financiero del país y para los usuarios, puesto que al no encontrarse reguladas, no existe forma de ejercer un control riguroso frente a estas, por lo cual, este trabajo tiene como objetivo determinar las implicaciones de la regulación de las criptomonedas o criptoactivos en el sistema financiero colombiano, para ello, el tipo de investigación que se utilizó fue descriptiva, y como método, el análisis de contenido, se realizó una revisión bibliográfica. Como resultado de esta investigación, encontramos que la regulación de la moneda antes explicada podría suponer una alta volatilidad y grave riesgo de las operaciones, lo que supondría una inseguridad jurídica y financiera que afectaría al sector financiero, puesto que, al no delimitarse la naturaleza jurídica de estas, no se tendría claro que tipo de bienes son, que obligaciones se generarían por la compra de estas, entre otros factores. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-12-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-13T19:30:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-13T19:30:53Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/20379 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/20379 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ayala, L., & Vargas, L. (2003). El delito de lavado de activos y el sector real de la economía en Colombia (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario). Asobancaria (2019). Caracterización del mercado de capitales colombiano: una perspectiva integral. Arias, M. (2020). La imputación objetiva en el delito de lavado de activos a través de criptomonedas (Master's thesis, Escuela de Derecho y Ciencias Políticas) Arias, M. (2020). La imputación objetiva en el delito de lavado de activos a través de criptomonedas (Master's thesis, Escuela de Derecho y Ciencias Políticas) Arias, G., Sánchez, A. (2016). "The digital currency challenge for the regulatory regime". Revista Chilena de Derecho y Tecnología. 5 (2), 173-209. Recuperado de http://doi.org/10.5354/0719-2584.2016.43541 Auer, R., & Claessens, S. (2018). Regulación de las criptomonedas: Evaluación de reacciones del mercado. Informe Trimestral del BPI. Disponible en https://bit. ly/2TZktpy Agrasar , B. (2020). La utilización de criptomonedas en relación con el fraude fiscal y blanqueo de capitales Bayón, P. (2020). Análisis sobre la naturaleza jurídica de las criptomonedas y la regulación europea de los proveedores de servicios de cambio y de custodia de monederos electrónicos. Revista de derecho bancario y bursátil, 39(160), 69-110. Brito, J., Shadab, H., Castillo, A. (2015). "Bitcoin financial regulation: Securities, derivatives, prediction markets, and gambling". Columbia Science and Technology Law Review. Recuperado de http://doi.org/10.2139/ssrn.2423461 Cavero, P. (2015). El delito de lavado de activos. B de f Díaz , O. Criptomonedas, un nuevo paradigma tecnológico y económico: algunos enfoques jurídicos para el tratamiento de las criptomonedas (Bachelor's thesis, Uniandes). Recuperado de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/38948/u820685.pdf?se quence=1 Hernández, Q. (2009). Aspectos fundamentales del delito de lavado de activos Una visión desde la legislación colombiana y la guatemalteca Hernández, B., & García, M. (2020). El rol de la moneda y criptomoneda social en el nuevo contexto económico social y digital. CIRIECEspaña: Revista jurídica de economía social y cooperativa, 37, 283-323 Huetio, G. (Sin fecha). Desafíos del estado colombiano frente al lavado de activos Gálvez, V. (2017). El delito de lavado de activos. GONZÁLEZ, I. (2018). Criptomonedas: naturaleza jurídica y riesgos en la regulación de su comercialización. Revista de derecho del mercado de valores, (22), 5 Laise, L., & Manzo-Ugas, G. (2019). Bases para la interpretación y regulación razonable de las criptomonedas: naturaleza, dificultades y desafíos constitucionales. Cuadernos del Cendes, (100), 107-124 Mancera, A. (2014). Lavado de activos en Colombia Moreno, B., Valencia, N., Soto, F., & Sánchez, A. (2018). Criptomonedas como alternativa de inversión, riesgos, regulación y posibilidad de monetización en Colombia Melo, B., & Rodríguez, T. (2019). Desarrollo de las Criptomonedas y su Regulación en Colombia (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios) Muñoz de Toro, M. (2020). Monedas virtuales: alternativa para su regulación en nuestro país Torres, L. (2020). Responsabilidad penal de los dirigentes de los partidos políticos respecto al delito de lavado de activos, Lima metropolitana 2018. Lex: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas Peruanas, 18(26), 359-374 Ramírez, E., Leal, K., Díaz, L., & Monsalve, P. (2017). Lavado de activos en Colombia. Revista CONVICCIONES, 4(7), 55-61 Roa-Rojas, L. (2011). El lavado de activos en la economía formal colombiana: aproximaciones sobre el impacto en el PIB departamental. Revista criminalidad, 53(1), 329-347 Rozo, P. (2016). La actividad probatoria en el delito fuente del tipo penal de lavado de activos. Derecho Penal y Criminología, 37, 145 Uribe, A. (2005). Lavado de activos (Bachelor's thesis, Uniandes) Plaza, S. (2018). Delito de lavado de activos bajo la tipología del contrabando en Colombia (Doctoral dissertation, Universidad Santiago de Cali) Pinto, R., Chevalier, O., & Batlle, R. (2006). El delito de lavado de activos como delito autónomo. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas. Publicado en www. cicad. com Saavedra, F. (2018). Consideraciones generales en un análisis funcional para una posible regulación nacional a las Criptomonedas Soto Ruiz, A. (2014). La importancia del control interno en la evaluación del sistema de prevención de lavado de activos en las entidades financieras de Colombia Quintero, H. (2017). Aspectos polémicos sobre el objeto material del delito de lavado de activos (delitos fuente). Justicia, 22, 118 Quintero, H. (2007). Informática y delito de lavado de activos. Derecho penal y criminología, 28, 47. Quintero, N. La UIAF y el SARLAFT como medios de prevención del lavado de activos en Colombia Vargas, L., Vargas, Á., Ruiz, L., Palitot , B., Souto, A., Vidales, R., ... & Planchadell , G. (2017). El lavado de activos y la persecución de bienes de origen ilícito. Universidad Sergio Arboleda http://www.congresodelarepublica.gov.co/ https://www.banrep.gov.co/en/node/7592 https://www.banrep.gov.co/en/node/7592 http://www.presidencia.gov.co/ https://www.economiasimple.net/tipos-de-criptomonedas.html |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20379/4/ARTICULO%20DE%20INVESTIGACION%20CRIPTOMONEDAS.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20379/5/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE%201-MARIA%20CAMILA%20GUARIN%20PARRA.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20379/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20379/1/ARTICULO%20DE%20INVESTIGACION%20CRIPTOMONEDAS.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20379/2/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE%201-MARIA%20CAMILA%20GUARIN%20PARRA.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
07a3a51da87b19c16dc6491b96d6f4c5 a922d1c1f45f422819cc342faa5a12db 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f04e76e784dabc8fb224a142d4bc4c94 dfac3272c104399d1ff0a0fd20848555 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090498442264576 |
spelling |
Acosta, José ManuelGuarín Parra, María CamilaBogotá2022-01-13T19:30:53Z2022-01-13T19:30:53Z2021-12-09https://hdl.handle.net/10901/20379instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl sistema financiero colombiano, se encuentra constituido por diferentes entidades entre financieras y gubernamentales, que ejercen una función fundamental en la captación, administración y canalización de la inversión y en el desarrollo económico del país, pero que también tienen la responsabilidad de ejercer control, vigilancia e inspección frente a las operaciones financieras que se lleven a cabo, con el fin de evitar delitos como el lavado de activos. Como parte de los medios de pago que conforman este sistema, las Criptomonedas, son instrumentos que en los últimos años han tenido un gran auge y crecimiento exponencial, lo que supone un grave riesgo para el sector financiero del país y para los usuarios, puesto que al no encontrarse reguladas, no existe forma de ejercer un control riguroso frente a estas, por lo cual, este trabajo tiene como objetivo determinar las implicaciones de la regulación de las criptomonedas o criptoactivos en el sistema financiero colombiano, para ello, el tipo de investigación que se utilizó fue descriptiva, y como método, el análisis de contenido, se realizó una revisión bibliográfica. Como resultado de esta investigación, encontramos que la regulación de la moneda antes explicada podría suponer una alta volatilidad y grave riesgo de las operaciones, lo que supondría una inseguridad jurídica y financiera que afectaría al sector financiero, puesto que, al no delimitarse la naturaleza jurídica de estas, no se tendría claro que tipo de bienes son, que obligaciones se generarían por la compra de estas, entre otros factores.Universidad Libre-Facultad de Derecho-Especialización en Derecho ProcesalThe Colombian financial system is made up of different entities, between financial and governmental, which exercise a fundamental function in attracting, managing and channeling investment and in the economic development of the country, but also have the responsibility of exercising control, surveillance and inspection of the financial operations that are carried out, in order to avoid crimes such as money laundering. As part of the means of payment that are part of this system, Cryptocurrencies are instruments that in recent years have had a great boom and exponential growth, which represents a serious risk for the country's financial sector and for users, Since they are not regulated, there is no way to exercise rigorous control against them, therefore, this work aims to determine the implications of the regulation of cryptocurrencies or crypto assets in the Colombian financial system, for this, the type Research that was used was descriptive, and as a method, content analysis, a bibliographic review was carried out. As a result of this research, we found that, the currency regulation explained above could imply high volatility and serious risk of operations, which would imply legal and financial insecurity that would affect the financial sector, since, by not delimiting the legal nature of these, it would not be clear that type of goods are, what obligations would be generated by the purchase of these, among other factors.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Criptomonedassistema financiero colombianodelitos financierosLavado de activosCryptocurrenciesColombian financial systemFinancial crimesMoney launderingDerecho ProcesalMoneda --Innovaciones tecnológicasCriptomonedasTransferencias electrónicas de fondosImplicaciones de la legalización de las criptomonedas en el sistema financiero ColombianoTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAyala, L., & Vargas, L. (2003). El delito de lavado de activos y el sector real de la economía en Colombia (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario).Asobancaria (2019). Caracterización del mercado de capitales colombiano: una perspectiva integral.Arias, M. (2020). La imputación objetiva en el delito de lavado de activos a través de criptomonedas (Master's thesis, Escuela de Derecho y Ciencias Políticas)Arias, M. (2020). La imputación objetiva en el delito de lavado de activos a través de criptomonedas (Master's thesis, Escuela de Derecho y Ciencias Políticas)Arias, G., Sánchez, A. (2016). "The digital currency challenge for the regulatory regime". Revista Chilena de Derecho y Tecnología. 5 (2), 173-209. Recuperado de http://doi.org/10.5354/0719-2584.2016.43541Auer, R., & Claessens, S. (2018). Regulación de las criptomonedas: Evaluación de reacciones del mercado. Informe Trimestral del BPI. Disponible en https://bit. ly/2TZktpyAgrasar , B. (2020). La utilización de criptomonedas en relación con el fraude fiscal y blanqueo de capitalesBayón, P. (2020). Análisis sobre la naturaleza jurídica de las criptomonedas y la regulación europea de los proveedores de servicios de cambio y de custodia de monederos electrónicos. Revista de derecho bancario y bursátil, 39(160), 69-110.Brito, J., Shadab, H., Castillo, A. (2015). "Bitcoin financial regulation: Securities, derivatives, prediction markets, and gambling". Columbia Science and Technology Law Review. Recuperado de http://doi.org/10.2139/ssrn.2423461Cavero, P. (2015). El delito de lavado de activos. B de fDíaz , O. Criptomonedas, un nuevo paradigma tecnológico y económico: algunos enfoques jurídicos para el tratamiento de las criptomonedas (Bachelor's thesis, Uniandes). Recuperado de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/38948/u820685.pdf?se quence=1Hernández, Q. (2009). Aspectos fundamentales del delito de lavado de activos Una visión desde la legislación colombiana y la guatemaltecaHernández, B., & García, M. (2020). El rol de la moneda y criptomoneda social en el nuevo contexto económico social y digital. CIRIECEspaña: Revista jurídica de economía social y cooperativa, 37, 283-323Huetio, G. (Sin fecha). Desafíos del estado colombiano frente al lavado de activosGálvez, V. (2017). El delito de lavado de activos.GONZÁLEZ, I. (2018). Criptomonedas: naturaleza jurídica y riesgos en la regulación de su comercialización. Revista de derecho del mercado de valores, (22), 5Laise, L., & Manzo-Ugas, G. (2019). Bases para la interpretación y regulación razonable de las criptomonedas: naturaleza, dificultades y desafíos constitucionales. Cuadernos del Cendes, (100), 107-124Mancera, A. (2014). Lavado de activos en ColombiaMoreno, B., Valencia, N., Soto, F., & Sánchez, A. (2018). Criptomonedas como alternativa de inversión, riesgos, regulación y posibilidad de monetización en ColombiaMelo, B., & Rodríguez, T. (2019). Desarrollo de las Criptomonedas y su Regulación en Colombia (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios)Muñoz de Toro, M. (2020). Monedas virtuales: alternativa para su regulación en nuestro paísTorres, L. (2020). Responsabilidad penal de los dirigentes de los partidos políticos respecto al delito de lavado de activos, Lima metropolitana 2018. Lex: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas Peruanas, 18(26), 359-374Ramírez, E., Leal, K., Díaz, L., & Monsalve, P. (2017). Lavado de activos en Colombia. Revista CONVICCIONES, 4(7), 55-61Roa-Rojas, L. (2011). El lavado de activos en la economía formal colombiana: aproximaciones sobre el impacto en el PIB departamental. Revista criminalidad, 53(1), 329-347Rozo, P. (2016). La actividad probatoria en el delito fuente del tipo penal de lavado de activos. Derecho Penal y Criminología, 37, 145Uribe, A. (2005). Lavado de activos (Bachelor's thesis, Uniandes)Plaza, S. (2018). Delito de lavado de activos bajo la tipología del contrabando en Colombia (Doctoral dissertation, Universidad Santiago de Cali)Pinto, R., Chevalier, O., & Batlle, R. (2006). El delito de lavado de activos como delito autónomo. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas. Publicado en www. cicad. comSaavedra, F. (2018). Consideraciones generales en un análisis funcional para una posible regulación nacional a las CriptomonedasSoto Ruiz, A. (2014). La importancia del control interno en la evaluación del sistema de prevención de lavado de activos en las entidades financieras de ColombiaQuintero, H. (2017). Aspectos polémicos sobre el objeto material del delito de lavado de activos (delitos fuente). Justicia, 22, 118Quintero, H. (2007). Informática y delito de lavado de activos. Derecho penal y criminología, 28, 47.Quintero, N. La UIAF y el SARLAFT como medios de prevención del lavado de activos en ColombiaVargas, L., Vargas, Á., Ruiz, L., Palitot , B., Souto, A., Vidales, R., ... & Planchadell , G. (2017). El lavado de activos y la persecución de bienes de origen ilícito. Universidad Sergio Arboledahttp://www.congresodelarepublica.gov.co/https://www.banrep.gov.co/en/node/7592https://www.banrep.gov.co/en/node/7592http://www.presidencia.gov.co/https://www.economiasimple.net/tipos-de-criptomonedas.htmlTHUMBNAILARTICULO DE INVESTIGACION CRIPTOMONEDAS.pdf.jpgARTICULO DE INVESTIGACION CRIPTOMONEDAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16371http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20379/4/ARTICULO%20DE%20INVESTIGACION%20CRIPTOMONEDAS.pdf.jpg07a3a51da87b19c16dc6491b96d6f4c5MD54AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE 1-MARIA CAMILA GUARIN PARRA.pdf.jpgAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE 1-MARIA CAMILA GUARIN PARRA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28669http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20379/5/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE%201-MARIA%20CAMILA%20GUARIN%20PARRA.pdf.jpga922d1c1f45f422819cc342faa5a12dbMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20379/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALARTICULO DE INVESTIGACION CRIPTOMONEDAS.pdfARTICULO DE INVESTIGACION CRIPTOMONEDAS.pdfTESIS IMPLICACIONES DE LA LEGALIZACIÓN DE LAS CRIPTOMONEDAS EN EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANOapplication/pdf713786http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20379/1/ARTICULO%20DE%20INVESTIGACION%20CRIPTOMONEDAS.pdff04e76e784dabc8fb224a142d4bc4c94MD51AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE 1-MARIA CAMILA GUARIN PARRA.pdfAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE 1-MARIA CAMILA GUARIN PARRA.pdfAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBREapplication/pdf445277http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20379/2/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE%201-MARIA%20CAMILA%20GUARIN%20PARRA.pdfdfac3272c104399d1ff0a0fd20848555MD5210901/20379oai:repository.unilibre.edu.co:10901/203792022-10-11 12:13:56.424Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |