Implicaciones de la legalización de las criptomonedas en el sistema financiero Colombiano

El sistema financiero colombiano, se encuentra constituido por diferentes entidades entre financieras y gubernamentales, que ejercen una función fundamental en la captación, administración y canalización de la inversión y en el desarrollo económico del país, pero que también tienen la responsabilida...

Full description

Autores:
Guarín Parra, María Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20379
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/20379
Palabra clave:
Criptomonedas
sistema financiero colombiano
delitos financieros
Lavado de activos
Cryptocurrencies
Colombian financial system
Financial crimes
Money laundering
Derecho Procesal
Moneda --Innovaciones tecnológicas
Criptomonedas
Transferencias electrónicas de fondos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El sistema financiero colombiano, se encuentra constituido por diferentes entidades entre financieras y gubernamentales, que ejercen una función fundamental en la captación, administración y canalización de la inversión y en el desarrollo económico del país, pero que también tienen la responsabilidad de ejercer control, vigilancia e inspección frente a las operaciones financieras que se lleven a cabo, con el fin de evitar delitos como el lavado de activos. Como parte de los medios de pago que conforman este sistema, las Criptomonedas, son instrumentos que en los últimos años han tenido un gran auge y crecimiento exponencial, lo que supone un grave riesgo para el sector financiero del país y para los usuarios, puesto que al no encontrarse reguladas, no existe forma de ejercer un control riguroso frente a estas, por lo cual, este trabajo tiene como objetivo determinar las implicaciones de la regulación de las criptomonedas o criptoactivos en el sistema financiero colombiano, para ello, el tipo de investigación que se utilizó fue descriptiva, y como método, el análisis de contenido, se realizó una revisión bibliográfica. Como resultado de esta investigación, encontramos que la regulación de la moneda antes explicada podría suponer una alta volatilidad y grave riesgo de las operaciones, lo que supondría una inseguridad jurídica y financiera que afectaría al sector financiero, puesto que, al no delimitarse la naturaleza jurídica de estas, no se tendría claro que tipo de bienes son, que obligaciones se generarían por la compra de estas, entre otros factores.