El principio de legalidad y estricta tipicidad en los preacuerdos, conforme a los criterios de la jurisprudencia de la corte constitucional y la corte suprema de justicia.

El Estado Colombiano, con la finalidad de humanizar la actuación procesal penal, obtener de manera pronta resultados jurídicos, hacer efectivo los mandatos de justicia y reparación, así como aprestigiar la administración de justicia colombiana, desarrolló en la legislación procesal penal la figura d...

Full description

Autores:
Gómez Celis, André Fabián
Oviedo Herrera, Luis Carlos
Ortíz Villamizar, Hugo Armando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19158
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/19158
Palabra clave:
Principio de legalidad
Derecho constitucional
Tipicidad
Pre-agreement
principles
legality
typicality
Constitution
Constitutional Court
Supreme Court of Justice
Colombia -- Corte Suprema de Justicia
Preacuerdo
principios
legalidad
tipicidad
Constitución
Corte Constitucional
Corte Suprema de Justicia
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El Estado Colombiano, con la finalidad de humanizar la actuación procesal penal, obtener de manera pronta resultados jurídicos, hacer efectivo los mandatos de justicia y reparación, así como aprestigiar la administración de justicia colombiana, desarrolló en la legislación procesal penal la figura de los preacuerdos y negociaciones, contempladas en los artículos 348 al 354 (Ley 906, 2004); celebración que implica la consecuencia jurídica de terminación del proceso con sentencia de carácter condenatorio para el sujeto activo de la conducta punible. Por su parte, para la Corte Constitucional Colombiana (Sentencia C-1260, 2005), existe una proposición integral acerca de la celebración de los preacuerdos que difiere de los actuales criterios de la Corte Suprema de Justicia Colombiana, en Sala de Casación Penal, cual fundamento del presente trabajo de investigación, que será analizado a la luz de los principios de legalidad y estricta tipicidad penal, en armonía con los derechos fundamentales de carácter constitucional