Estrategia de gestión para la participación democrática de los representantes estudiantiles del colegio Paulo VI I.E.D.

Frente al desarrollo de la participación democrática de los representantes estudiantiles en la Institución Educativa Paulo VI, la conformación del gobierno escolar en lo relacionado con el estamento de los estudiantes es liderado por el área de ciencias sociales los tres primeros meses de inicio del...

Full description

Autores:
Pedroza García, Aura Rocío
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29138
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/29138
Palabra clave:
Gestión educativa
Gestión estratégica
Gestión por procesos
Democracia participativa
Participación estudiantil
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Frente al desarrollo de la participación democrática de los representantes estudiantiles en la Institución Educativa Paulo VI, la conformación del gobierno escolar en lo relacionado con el estamento de los estudiantes es liderado por el área de ciencias sociales los tres primeros meses de inicio del año escolar. Los estudiantes participan en la elección de los representantes estudiantiles de cada curso, quienes van a conformar el consejo estudiantil y entre ellos sale un único representante estudiantil que debe ser de grado once como representante legal de los estudiantes ante uno se los órganos del gobierno escolar que tiene el máxime poder en decisiones en la Institución como lo es el Consejo Directivo, también se vota de manera directa por personero quien debe ser de grado once, el contralor y cabildante de grado decimo, cumpliendo con lo establecido por la Constitución Política de Colombia, la Ley General de Educación 115 y los decretos reglamentarios, lo que permite evidenciar que la acción democrática y participativa queda limitada a las elecciones de un representante sin un involucramiento real en el contexto escolar y vinculante con otros estamentos. Los representantes no asumen con responsabilidad las funciones que se les asigna, no ejercen protagonismo, ni se apropian de su autonomía y más bien asumen el papel de sujetos pasivos y obedientes a lo establecido. En principio esta Institución Educativa busca poner en práctica una democracia representativa, pues los representantes estudiantiles (el personero, el contralor, el cabildante, etc.) son elegidos por sus compañeros a través del voto secreto. Sin embargo, luego de las elecciones esta representación democrática presenta casi una anulación de la democracia participativa en su práctica vivencial y efectiva. En este sentido, la pregunta de investigación que se plantea es: ¿Cómo establecer una estrategia desde la gestión educativa que fortalezca la participación democrática de los representantes estudiantiles en la Institución Educativa Distrital Paulo VI? Con miras a resolver esta pregunta se plantea como objetivo general establecer una estrategia de gestión educativa que apoye el fortalecimiento de la participación democrática de los representantes estudiantiles en la Institución Educativa Distrital Paulo VI. De igual forma se agruparán las siguientes tareas de investigación: Detallar el proceso democrático que maneja la Institución Educativa para la conformación de los órganos de representación escolar estudiantil en el gobierno escolar. Relacionar la gestión educativa con la participación democrática de los estudiantes que pertenecen al gobierno escolar. Diseñar una propuesta de gestión para fortalecer la participación democrática de los representantes estudiantiles que conforman el gobierno escolar en el colegio Paulo VI. I.E.D.