La atención con inclusión social a las personas con discapacidad en el consultorio jurídico de la Universidad Libre Seccional Barranquilla
La atención con inclusión social en el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, es el tema a abordar en este trabajo investigativo, la universidad Libre seccional Barranquilla, busca garantizar el acceso a la justicia y promover la igualdad de opo...
- Autores:
-
Herrera Valera, Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30794
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30794
- Palabra clave:
- Discriminación contra personas con discapacidad
Servicio público de justicia
Servicio legales
Protocolo
Asistencia legal a personas con discapacidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_9c0ec361eefaadbcfab67ad73b7acdc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30794 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La atención con inclusión social a las personas con discapacidad en el consultorio jurídico de la Universidad Libre Seccional Barranquilla |
title |
La atención con inclusión social a las personas con discapacidad en el consultorio jurídico de la Universidad Libre Seccional Barranquilla |
spellingShingle |
La atención con inclusión social a las personas con discapacidad en el consultorio jurídico de la Universidad Libre Seccional Barranquilla Discriminación contra personas con discapacidad Servicio público de justicia Servicio legales Protocolo Asistencia legal a personas con discapacidad |
title_short |
La atención con inclusión social a las personas con discapacidad en el consultorio jurídico de la Universidad Libre Seccional Barranquilla |
title_full |
La atención con inclusión social a las personas con discapacidad en el consultorio jurídico de la Universidad Libre Seccional Barranquilla |
title_fullStr |
La atención con inclusión social a las personas con discapacidad en el consultorio jurídico de la Universidad Libre Seccional Barranquilla |
title_full_unstemmed |
La atención con inclusión social a las personas con discapacidad en el consultorio jurídico de la Universidad Libre Seccional Barranquilla |
title_sort |
La atención con inclusión social a las personas con discapacidad en el consultorio jurídico de la Universidad Libre Seccional Barranquilla |
dc.creator.fl_str_mv |
Herrera Valera, Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fandiño Barros, Yolanda |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Herrera Valera, Carolina |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Discriminación contra personas con discapacidad Servicio público de justicia Servicio legales Protocolo Asistencia legal a personas con discapacidad |
topic |
Discriminación contra personas con discapacidad Servicio público de justicia Servicio legales Protocolo Asistencia legal a personas con discapacidad |
description |
La atención con inclusión social en el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, es el tema a abordar en este trabajo investigativo, la universidad Libre seccional Barranquilla, busca garantizar el acceso a la justicia y promover la igualdad de oportunidades para todos los individuos, independientemente de su origen, género, raza, discapacidad u otras características personales. En el desarrollo estableceremos características jurídicas y normativas de la atención con inclusión social, definiendo los diferentes tipos de discapacidades que las personas podemos padecer, así mismo determinando la atención y servicios que los estudiantes, funcionarios y profesores brindan a la comunidad en general y discapacitada en las instalaciones del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la universidad Libre seccional Barranquilla, concluyendo con el aporte de recomendaciones al tema central para la garantía de los derechos fundamentales bases de tema investigativo. El método de investigación cualitativa en su categoría analítica-descriptiva, nos permitirá averiguar y determinar cada uno de los objetivos planteados, con el fin de demostrar a través de los resultados de investigación y encuestas realizadas al personal del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación, si se están aplicando los protocolos para una atención inclusiva, y si además la población discapacitada hace uso de este nuevo proyecto que busca la garantía de su acceso a la justicia equitativa, a los servicios legales y de conciliación, sin importar sus características personales. Promoviendo un trato respetuoso, con empatía y comprensión hacia la diversidad, creando espacios justos y accesibles para todos. A pesar de estas iniciativas, aún hay desafíos en la implementación de los protocolos de atención inclusiva. Se necesita seguir trabajando para lograr una sociedad más inclusiva y justa. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-11T21:15:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-11T21:15:27Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30794 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30794 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arista-Salado, M. (2019). Protocolo: Teoría De La Relación Jerárquica. http://revistas.uned.es/index.php/EEII/article/view/25375/pdf Aristizábal Gómez, K. (2019). Inclusión laboral y discapacidad: una revisión teórica y una caracterización. Los casos de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena. (Tesis de doctorado Universidad del Norte). Fundación Universidad Del Norte. https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8818/57290817.pdf.pdf?sequence=1&isAll owed=y Carpizo, J. (2011). Los derechos humanos: naturaleza, denominación y características. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-91932011000200001 Congreso de la República (1971, marzo 1). Decreto 196 de 1971. Por el cual se dicta el estatuto del ejercicio de la abogacía. Diario Oficial No. 33255. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=92330 Consultorio Jurídico de la UCC Sede Cali (UCC). (2021). Estrategias prácticas para la atención a las Personas con Discapacidad. https://www.ucc.edu.co/cali/prensa/2013/SiteAssets/Paginas/Servicios%20ConsultorioJuridico/Estrategias%20atenci%C3%B3n%20Personas%20con%20Discapacidad.pdf Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (2007). https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf DANE. (2021). Panorama general de la discapacidad en Colombia. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/discapacidad/Panorama-general-de-la-discapacidaden-Colombia.pdf Departamento Administrativo de la Función Pública. (1999). Decreto 917 de 1999 Por el cual se modifica el Decreto 692 de 1995. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=29544 Gabriela Recalde, Tania Luna Blanco y Daniel Bonilla Maldonado (2016). Justicia de pobres: Una genealogía de los consultorios jurídicos en Colombia”. Revista de Derecho N° 47. Barranquilla Ibarra Olguín, A. M. (2021). Discriminación. Piezas para armar. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ciudad de México, México. https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/sites/default/files/publication/documents/2021- 04/libro_discriminacion-piezas-para-armar_19_abril.pdf Instituto Interamericano de Derechos Humanos (2011). Manual autoformativo sobre acceso a la justicia y derechos humanos en Chile. https://www.iidh.ed.cr/iidh/media/1450/manual-autofor-chile-2010.pdf Ley estatutaria 1618 de 2013, por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. https://discapacidadcolombia.com/phocadownloadpap/LEGISLACION/LEY%20ESTATUTARIA %201618%20DE%202013.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2022). Flexibilización curricular. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82793.htm Ministerio de Justicia de Colombia. (2019). Protocolo de atención inclusiva en el acceso a la justicia para personas con discapacidad. https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/conexionjusticia/Documents/caja-herramientasdiscapacidad/Protocolo%20de%20Atenci%C3%B3n%20Personas%20con%20Discapacidad.pdf Ministerio de Justicia de Colombia. (2019). Protocolo de consultorios jurídicos y centros de conciliación inclusivos de Minjusticia de Colombia. Bogotá. https://www.minjusticia.gov.co/programasco/tejiendojusticia/Documents/publicaciones/discapacidad/Protocolo%20de%20servicios%20juridicos%20incl uyentes.pdf Ministerio de Salud de Colombia. (2020). Guía de atención a las personas con discapacidad en el acceso a la justicia. https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/noticia/guia-de-atencion-las-personas-condiscapacidad-en-el-acceso-la-justicia-0 Munuera Gómez, M. (2012). Mediación con personas con discapacidad: igualdad de oportunidades y accesibilidad de la justicia. Universidad Complutense de Madrid - Política y Sociedad, 2013, 50, núm. 1 163-178. https://www.researchgate.net/publication/293805358_Mediacion_con_personas_con_discapacidad_ igualdad_de_oportunidades_y_accesibilidad_de_la_justicia Nogueira Alcalá, H. (2008). El derecho a la propia imagen como derecho fundamental implícito. Fundamentación y caracterización. https://scielo.conicyt.cl/pdf/iusetp/v13n2/art11.pdf OPS/OMS (2022). Discapacidad. En https://www.paho.org/es/temas/discapacidad Organización de Naciones Unidas (2007). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf Organización de Naciones Unidas. (2014). Los principales tratados internacionales de derechos humanos. https://www.ohchr.org/documents/publications/coretreatiessp.pdf Posada Osorio, K. y Montoya Arcila, I. (2019). Implementación de Estrategias Didácticas para mejorar la atención de personas con Discapacidad sensorial en el Consultorio Jurídico Guillermo Peña Álzate, adscrito a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/13830 Recalde, R., Luna, T. y Bonilla, D. (2017). Justicia de pobres: Una genealogía de los consultorios jurídicos en Colombia. Revista de Derecho N° 47. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/8686 Ricoy Lorenzo, Carmen. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação. Revista do Centro de Educação. Universidad Federal de Santa María, Brasil. https://www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdf Tribunal Oaxaca. (2020). Guía de acciones para apoyar a personas con discapacidad en el consejo de la judicatura oaxacda. https://www.tribunaloaxaca.gob.mx/seccionesInformativas/Guias/72f0785f41708e4a9ca0e19e5f2a0 e77/Tmp.PDF UINL. (2020). Guía notarial de buenas prácticas para personas con discapacidad: el Notario como apoyo institucional y autoridad pública. Comisión de derechos humanos, unión internacional del notariado. https://www.uinl.org/documents/20181/339555/ANM_CGK-10-6-CDH+GuiaESP/283f8ae1-da62-4e72-ab3e-b96fec0caaec Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín (2020). Guía de atención Inclurídica del Consultorio Jurídico Jorge Eliécer Gaitán. Medellín. https://issuu.com/unaulaoficial/docs/gui_a_inclujuri_dica Universidad Cooperativa de Colombia. ESTRATEGIAS PRÁCTICAS Para la atención a las PcD en el Consultorio Jurídico de la UCC Sede Cali. En: https://www.ucc.edu.co/cali/prensa/2013/SiteAssets/Paginas/Servicios%20ConsultorioJuridico/Estrategias%20atenci%C3%B3n%20Personas%20con%20Discapacidad.pdf Universidad Libre Bogotá (2019). Universidad Libre, en el ranking de las universidades inclusivas. https://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-universitarias/4458-universidad-libre-en-elranking-de-las-universidades-inclusivas Vicente-Herrero MT, Terradillos García MJ, Aguado Benedí MJ, Capdevila García L, Ramírez Iñiguez de la Torre MV, Aguilar Jiménez E. (2016). Incapacidad y Discapacidad. Diferencias conceptuales y legislativas. http://www.aeemt.com |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Barranquilla |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30794/4/HERRERA.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30794/5/AUTORIZACION%20HERRERA.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30794/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30794/1/HERRERA.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30794/2/AUTORIZACION%20HERRERA.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6f785480b44dd0e0ddf7ca80f25109c 7565de78300abbbebb0548934ea40ddd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e1cf81ce2923bfc46f5a996d69c0e0a7 e0bd414dcdd3ed553db3e70a5105633e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929215497273344 |
spelling |
Fandiño Barros, YolandaHerrera Valera, CarolinaBarranquilla2025-03-11T21:15:27Z2025-03-11T21:15:27Z2024https://hdl.handle.net/10901/30794La atención con inclusión social en el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, es el tema a abordar en este trabajo investigativo, la universidad Libre seccional Barranquilla, busca garantizar el acceso a la justicia y promover la igualdad de oportunidades para todos los individuos, independientemente de su origen, género, raza, discapacidad u otras características personales. En el desarrollo estableceremos características jurídicas y normativas de la atención con inclusión social, definiendo los diferentes tipos de discapacidades que las personas podemos padecer, así mismo determinando la atención y servicios que los estudiantes, funcionarios y profesores brindan a la comunidad en general y discapacitada en las instalaciones del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la universidad Libre seccional Barranquilla, concluyendo con el aporte de recomendaciones al tema central para la garantía de los derechos fundamentales bases de tema investigativo. El método de investigación cualitativa en su categoría analítica-descriptiva, nos permitirá averiguar y determinar cada uno de los objetivos planteados, con el fin de demostrar a través de los resultados de investigación y encuestas realizadas al personal del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación, si se están aplicando los protocolos para una atención inclusiva, y si además la población discapacitada hace uso de este nuevo proyecto que busca la garantía de su acceso a la justicia equitativa, a los servicios legales y de conciliación, sin importar sus características personales. Promoviendo un trato respetuoso, con empatía y comprensión hacia la diversidad, creando espacios justos y accesibles para todos. A pesar de estas iniciativas, aún hay desafíos en la implementación de los protocolos de atención inclusiva. Se necesita seguir trabajando para lograr una sociedad más inclusiva y justa.Universidad Libre Seccional Barranquilla -- Facultad de Derecho y Ciencias Sociales -- Programa de DerechoPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La atención con inclusión social a las personas con discapacidad en el consultorio jurídico de la Universidad Libre Seccional BarranquillaDiscriminación contra personas con discapacidadServicio público de justiciaServicio legalesProtocoloAsistencia legal a personas con discapacidadTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArista-Salado, M. (2019). Protocolo: Teoría De La Relación Jerárquica. http://revistas.uned.es/index.php/EEII/article/view/25375/pdfAristizábal Gómez, K. (2019). Inclusión laboral y discapacidad: una revisión teórica y una caracterización. Los casos de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena. (Tesis de doctorado Universidad del Norte). Fundación Universidad Del Norte. https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8818/57290817.pdf.pdf?sequence=1&isAll owed=yCarpizo, J. (2011). Los derechos humanos: naturaleza, denominación y características. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-91932011000200001Congreso de la República (1971, marzo 1). Decreto 196 de 1971. Por el cual se dicta el estatuto del ejercicio de la abogacía. Diario Oficial No. 33255. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=92330Consultorio Jurídico de la UCC Sede Cali (UCC). (2021). Estrategias prácticas para la atención a las Personas con Discapacidad. https://www.ucc.edu.co/cali/prensa/2013/SiteAssets/Paginas/Servicios%20ConsultorioJuridico/Estrategias%20atenci%C3%B3n%20Personas%20con%20Discapacidad.pdfConvención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (2007). https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdfDANE. (2021). Panorama general de la discapacidad en Colombia. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/discapacidad/Panorama-general-de-la-discapacidaden-Colombia.pdfDepartamento Administrativo de la Función Pública. (1999). Decreto 917 de 1999 Por el cual se modifica el Decreto 692 de 1995. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=29544Gabriela Recalde, Tania Luna Blanco y Daniel Bonilla Maldonado (2016). Justicia de pobres: Una genealogía de los consultorios jurídicos en Colombia”. Revista de Derecho N° 47. BarranquillaIbarra Olguín, A. M. (2021). Discriminación. Piezas para armar. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ciudad de México, México. https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/sites/default/files/publication/documents/2021- 04/libro_discriminacion-piezas-para-armar_19_abril.pdfInstituto Interamericano de Derechos Humanos (2011). Manual autoformativo sobre acceso a la justicia y derechos humanos en Chile. https://www.iidh.ed.cr/iidh/media/1450/manual-autofor-chile-2010.pdfLey estatutaria 1618 de 2013, por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. https://discapacidadcolombia.com/phocadownloadpap/LEGISLACION/LEY%20ESTATUTARIA %201618%20DE%202013.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2022). Flexibilización curricular. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82793.htmMinisterio de Justicia de Colombia. (2019). Protocolo de atención inclusiva en el acceso a la justicia para personas con discapacidad. https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/conexionjusticia/Documents/caja-herramientasdiscapacidad/Protocolo%20de%20Atenci%C3%B3n%20Personas%20con%20Discapacidad.pdfMinisterio de Justicia de Colombia. (2019). Protocolo de consultorios jurídicos y centros de conciliación inclusivos de Minjusticia de Colombia. Bogotá. https://www.minjusticia.gov.co/programasco/tejiendojusticia/Documents/publicaciones/discapacidad/Protocolo%20de%20servicios%20juridicos%20incl uyentes.pdfMinisterio de Salud de Colombia. (2020). Guía de atención a las personas con discapacidad en el acceso a la justicia. https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/noticia/guia-de-atencion-las-personas-condiscapacidad-en-el-acceso-la-justicia-0Munuera Gómez, M. (2012). Mediación con personas con discapacidad: igualdad de oportunidades y accesibilidad de la justicia. Universidad Complutense de Madrid - Política y Sociedad, 2013, 50, núm. 1 163-178. https://www.researchgate.net/publication/293805358_Mediacion_con_personas_con_discapacidad_ igualdad_de_oportunidades_y_accesibilidad_de_la_justiciaNogueira Alcalá, H. (2008). El derecho a la propia imagen como derecho fundamental implícito. Fundamentación y caracterización. https://scielo.conicyt.cl/pdf/iusetp/v13n2/art11.pdfOPS/OMS (2022). Discapacidad. En https://www.paho.org/es/temas/discapacidadOrganización de Naciones Unidas (2007). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdfOrganización de Naciones Unidas. (2014). Los principales tratados internacionales de derechos humanos. https://www.ohchr.org/documents/publications/coretreatiessp.pdfPosada Osorio, K. y Montoya Arcila, I. (2019). Implementación de Estrategias Didácticas para mejorar la atención de personas con Discapacidad sensorial en el Consultorio Jurídico Guillermo Peña Álzate, adscrito a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/13830Recalde, R., Luna, T. y Bonilla, D. (2017). Justicia de pobres: Una genealogía de los consultorios jurídicos en Colombia. Revista de Derecho N° 47. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/8686Ricoy Lorenzo, Carmen. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação. Revista do Centro de Educação. Universidad Federal de Santa María, Brasil. https://www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdfTribunal Oaxaca. (2020). Guía de acciones para apoyar a personas con discapacidad en el consejo de la judicatura oaxacda. https://www.tribunaloaxaca.gob.mx/seccionesInformativas/Guias/72f0785f41708e4a9ca0e19e5f2a0 e77/Tmp.PDFUINL. (2020). Guía notarial de buenas prácticas para personas con discapacidad: el Notario como apoyo institucional y autoridad pública. Comisión de derechos humanos, unión internacional del notariado. https://www.uinl.org/documents/20181/339555/ANM_CGK-10-6-CDH+GuiaESP/283f8ae1-da62-4e72-ab3e-b96fec0caaecUniversidad Autónoma Latinoamericana de Medellín (2020). Guía de atención Inclurídica del Consultorio Jurídico Jorge Eliécer Gaitán. Medellín. https://issuu.com/unaulaoficial/docs/gui_a_inclujuri_dicaUniversidad Cooperativa de Colombia. ESTRATEGIAS PRÁCTICAS Para la atención a las PcD en el Consultorio Jurídico de la UCC Sede Cali. En: https://www.ucc.edu.co/cali/prensa/2013/SiteAssets/Paginas/Servicios%20ConsultorioJuridico/Estrategias%20atenci%C3%B3n%20Personas%20con%20Discapacidad.pdfUniversidad Libre Bogotá (2019). Universidad Libre, en el ranking de las universidades inclusivas. https://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-universitarias/4458-universidad-libre-en-elranking-de-las-universidades-inclusivasVicente-Herrero MT, Terradillos García MJ, Aguado Benedí MJ, Capdevila García L, Ramírez Iñiguez de la Torre MV, Aguilar Jiménez E. (2016). Incapacidad y Discapacidad. Diferencias conceptuales y legislativas. http://www.aeemt.comTHUMBNAILHERRERA.pdf.jpgHERRERA.pdf.jpgPortada del trabajoimage/jpeg84568http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30794/4/HERRERA.pdf.jpgf6f785480b44dd0e0ddf7ca80f25109cMD54AUTORIZACION HERRERA.pdf.jpgAUTORIZACION HERRERA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21139http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30794/5/AUTORIZACION%20HERRERA.pdf.jpg7565de78300abbbebb0548934ea40dddMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30794/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALHERRERA.pdfHERRERA.pdfArchivo del trabajo de gradoapplication/pdf1543689http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30794/1/HERRERA.pdfe1cf81ce2923bfc46f5a996d69c0e0a7MD51AUTORIZACION HERRERA.pdfAUTORIZACION HERRERA.pdfAutorización para la publicaciónapplication/pdf1320561http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30794/2/AUTORIZACION%20HERRERA.pdfe0bd414dcdd3ed553db3e70a5105633eMD5210901/30794oai:repository.unilibre.edu.co:10901/307942025-03-22 06:01:37.269Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |