Autoevaluación institucional y formulación del plan de mejoramiento del colegio Alberto Santos Buitrago, técnico agropecuario, de Socorro Santander, año 2006 y subsiguientes, como mecanismo para el desarrollo del plantel
Además de analizar los resultados de la aplicación del proceso de autoevaluación institucional el trabajo presenta el ajuste y diseño de dos metodologías con sus respectivos instrumentos, complementarios al proceso de autoevaluación, a saber: El mecanismo de priorización de problemas e identificació...
- Autores:
-
Urrea Vargas, Gladys Elena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8760
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8760
- Palabra clave:
- Plan de mejoramiento
Autoevaluación
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN
ENSEÑANZA PUBLICA
EDUCACION
ESTUDIANTES
APRENDIZAJE
Autoevaluación institucional
Plan de mejoramiento
Priorización de problemas
Identificación de causas
Calidad educativa
Administración
Gestión educativa
Evaluación educativa
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_9bc06092e40164005a4c62cc916854e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8760 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Autoevaluación institucional y formulación del plan de mejoramiento del colegio Alberto Santos Buitrago, técnico agropecuario, de Socorro Santander, año 2006 y subsiguientes, como mecanismo para el desarrollo del plantel |
title |
Autoevaluación institucional y formulación del plan de mejoramiento del colegio Alberto Santos Buitrago, técnico agropecuario, de Socorro Santander, año 2006 y subsiguientes, como mecanismo para el desarrollo del plantel |
spellingShingle |
Autoevaluación institucional y formulación del plan de mejoramiento del colegio Alberto Santos Buitrago, técnico agropecuario, de Socorro Santander, año 2006 y subsiguientes, como mecanismo para el desarrollo del plantel Plan de mejoramiento Autoevaluación Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN ENSEÑANZA PUBLICA EDUCACION ESTUDIANTES APRENDIZAJE Autoevaluación institucional Plan de mejoramiento Priorización de problemas Identificación de causas Calidad educativa Administración Gestión educativa Evaluación educativa |
title_short |
Autoevaluación institucional y formulación del plan de mejoramiento del colegio Alberto Santos Buitrago, técnico agropecuario, de Socorro Santander, año 2006 y subsiguientes, como mecanismo para el desarrollo del plantel |
title_full |
Autoevaluación institucional y formulación del plan de mejoramiento del colegio Alberto Santos Buitrago, técnico agropecuario, de Socorro Santander, año 2006 y subsiguientes, como mecanismo para el desarrollo del plantel |
title_fullStr |
Autoevaluación institucional y formulación del plan de mejoramiento del colegio Alberto Santos Buitrago, técnico agropecuario, de Socorro Santander, año 2006 y subsiguientes, como mecanismo para el desarrollo del plantel |
title_full_unstemmed |
Autoevaluación institucional y formulación del plan de mejoramiento del colegio Alberto Santos Buitrago, técnico agropecuario, de Socorro Santander, año 2006 y subsiguientes, como mecanismo para el desarrollo del plantel |
title_sort |
Autoevaluación institucional y formulación del plan de mejoramiento del colegio Alberto Santos Buitrago, técnico agropecuario, de Socorro Santander, año 2006 y subsiguientes, como mecanismo para el desarrollo del plantel |
dc.creator.fl_str_mv |
Urrea Vargas, Gladys Elena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Jose Luis |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Urrea Vargas, Gladys Elena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Plan de mejoramiento Autoevaluación Educación |
topic |
Plan de mejoramiento Autoevaluación Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN ENSEÑANZA PUBLICA EDUCACION ESTUDIANTES APRENDIZAJE Autoevaluación institucional Plan de mejoramiento Priorización de problemas Identificación de causas Calidad educativa Administración Gestión educativa Evaluación educativa |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN ENSEÑANZA PUBLICA EDUCACION ESTUDIANTES APRENDIZAJE |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Autoevaluación institucional Plan de mejoramiento Priorización de problemas Identificación de causas Calidad educativa Administración Gestión educativa Evaluación educativa |
description |
Además de analizar los resultados de la aplicación del proceso de autoevaluación institucional el trabajo presenta el ajuste y diseño de dos metodologías con sus respectivos instrumentos, complementarios al proceso de autoevaluación, a saber: El mecanismo de priorización de problemas e identificación de causas, y la formulación del plan de mejoramiento. En el primer capítulo se presenta la situación problémica; en el segundo, se establecen los marcos de referencia: teórico, conceptual y contextual. En el tercer capítulo se explicita la metodología, el procedimiento y los instrumentos que se aplicaron para llevar a cabo la investigación, y el cuarto, se dedica al análisis e interpretación de los resultados que se hacen en forma cuantitativa y cualitativa. Para finalizar se elaboran las conclusiones de acuerdo a los objetivos propuestos y se referencia la bibliografía utilizada. |
publishDate |
2009 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-20T16:01:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-20T16:01:43Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8760 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8760 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BERNARD, BASS. El impacto de los directores transformacionales en la vida escolar, en La gestión educativa ante la innovación y el cambio. Madrid, Narcea. 1988. FLOREZ, VICTOR, 1994) Planificación estratégica. Material publicado por el FAS para la reunión sobre capacitación en planeamiento educativo, Montevideo, 1994. GENTO PALACIOS, SAMUEL. “Instituciones Educativas para la calidad total”. La Muralla S.A. España, 1996. DÁVILA, MARÍA PAULINA (ET-AL). Serie de guías No.5. Planes de Mejoramiento: Y ahora… ¿Cómo mejoramos? Ministerio de Educación Nacional. Bogotá D.C, enero de 2004. MEN. Política sectorial del plan la Revolución Educativa 2006-2010 PÉREZ JUSTE, y otros. (2000). Hacia una educación de calidad. Gestión, instrumentos y evaluación. Narcea. Madrid) QUINTERO, VÍCTOR MANUEL. “Evaluación de proyectos, construcción de indicadores”. Fundación FES. Bogotá, 1997. TEDESCO, JUAN CARLOS. “Estrategias de desarrollo y educación: el desafío de la gestión pública.” (en “La gestión pedagógica de la Escuela”). UNESCO. Santiago de Chile, 1992. VILLEGAS SÁNCHEZ, PATRICIA (ET-AL). Guía 1. ¿Cómo hacemos lo que hacemos? De dónde partir y hacia donde ir. Ministerio de Educación Nacional. Corpoeducación. Bogotá D.C, noviembre 11 de 2005. VILLEGAS SÁNCHEZ, PATRICIA (ET-AL). Guía 2. Los retos que nos proponemos cumplir. Así formulamos el plan de mejoramiento. Ministerio de Educación Nacional. Corpoeducación.Bogotá D.C, noviembre 11 de 2005. VILLEGAS SÁNCHEZ, PATRICIA (ET-AL). Guía 11. Guía de Autoevaluación para el Mejoramiento Institucional. Ministerio de Educación Nacional. Corpoeducación. Bogotá D.C, Diciembre 2005. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8760/3/Tesis.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8760/1/Tesis.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8760/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a49536677cbb5f7a6bad005ce843a08c d1f1476eb2b2a632f528f1f0f0b3c2d5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090382689959936 |
spelling |
Rodriguez, Jose LuisUrrea Vargas, Gladys ElenaBogotá2016-06-20T16:01:43Z2016-06-20T16:01:43Z2009https://hdl.handle.net/10901/8760instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreAdemás de analizar los resultados de la aplicación del proceso de autoevaluación institucional el trabajo presenta el ajuste y diseño de dos metodologías con sus respectivos instrumentos, complementarios al proceso de autoevaluación, a saber: El mecanismo de priorización de problemas e identificación de causas, y la formulación del plan de mejoramiento. En el primer capítulo se presenta la situación problémica; en el segundo, se establecen los marcos de referencia: teórico, conceptual y contextual. En el tercer capítulo se explicita la metodología, el procedimiento y los instrumentos que se aplicaron para llevar a cabo la investigación, y el cuarto, se dedica al análisis e interpretación de los resultados que se hacen en forma cuantitativa y cualitativa. Para finalizar se elaboran las conclusiones de acuerdo a los objetivos propuestos y se referencia la bibliografía utilizada.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan de mejoramientoAutoevaluaciónEducaciónTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIONESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓNENSEÑANZA PUBLICAEDUCACIONESTUDIANTESAPRENDIZAJEAutoevaluación institucionalPlan de mejoramientoPriorización de problemasIdentificación de causasCalidad educativaAdministraciónGestión educativaEvaluación educativaAutoevaluación institucional y formulación del plan de mejoramiento del colegio Alberto Santos Buitrago, técnico agropecuario, de Socorro Santander, año 2006 y subsiguientes, como mecanismo para el desarrollo del plantelTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBERNARD, BASS. El impacto de los directores transformacionales en la vida escolar, en La gestión educativa ante la innovación y el cambio. Madrid, Narcea. 1988.FLOREZ, VICTOR, 1994) Planificación estratégica. Material publicado por el FAS para la reunión sobre capacitación en planeamiento educativo, Montevideo, 1994.GENTO PALACIOS, SAMUEL. “Instituciones Educativas para la calidad total”. La Muralla S.A. España, 1996.DÁVILA, MARÍA PAULINA (ET-AL). Serie de guías No.5. Planes de Mejoramiento: Y ahora… ¿Cómo mejoramos? Ministerio de Educación Nacional. Bogotá D.C, enero de 2004.MEN. Política sectorial del plan la Revolución Educativa 2006-2010PÉREZ JUSTE, y otros. (2000). Hacia una educación de calidad. Gestión, instrumentos y evaluación. Narcea. Madrid)QUINTERO, VÍCTOR MANUEL. “Evaluación de proyectos, construcción de indicadores”. Fundación FES. Bogotá, 1997.TEDESCO, JUAN CARLOS. “Estrategias de desarrollo y educación: el desafío de la gestión pública.” (en “La gestión pedagógica de la Escuela”). UNESCO. Santiago de Chile, 1992.VILLEGAS SÁNCHEZ, PATRICIA (ET-AL). Guía 1. ¿Cómo hacemos lo que hacemos? De dónde partir y hacia donde ir. Ministerio de Educación Nacional. Corpoeducación. Bogotá D.C, noviembre 11 de 2005.VILLEGAS SÁNCHEZ, PATRICIA (ET-AL). Guía 2. Los retos que nos proponemos cumplir. Así formulamos el plan de mejoramiento. Ministerio de Educación Nacional. Corpoeducación.Bogotá D.C, noviembre 11 de 2005.VILLEGAS SÁNCHEZ, PATRICIA (ET-AL). Guía 11. Guía de Autoevaluación para el Mejoramiento Institucional. Ministerio de Educación Nacional. Corpoeducación. Bogotá D.C, Diciembre 2005.THUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgimage/jpeg52258http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8760/3/Tesis.pdf.jpga49536677cbb5f7a6bad005ce843a08cMD53ORIGINALTesis.pdfTesis.pdfUrreaVargasGladysElena2009application/pdf848122http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8760/1/Tesis.pdfd1f1476eb2b2a632f528f1f0f0b3c2d5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8760/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/8760oai:repository.unilibre.edu.co:10901/87602024-06-28 12:04:25.792Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |