Optimización del Proceso de Inventarios, de la Empresa Mercantil de Materias Primas Ltda.

El presente trabajo de grado, se realizó en la empresa MERCANTIL DE MATERIAS PRIMAS LTDA., la investigación tuvo como objetivo optimizar el proceso de inventarios a través de una evaluación del sistema de control interno durante el periodo 2016, inicialmente se mide el grado de confiabilidad del sis...

Full description

Autores:
Henao Lozada, Diana Milena
Giraldo López, Isis
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31044
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/31044
Palabra clave:
retorno sobre la inversión
capital de trabajo
sistema de control interno
activos circulantes
Return on investment capital work
working papers
internal control systems
current assets
Manual de procesos
Inventarios -- Control
Diagnóstico financiero
Auditoría -- Control interno
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_9b6823e2966b9ad5c951ebfa1e1f7acd
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31044
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Optimización del Proceso de Inventarios, de la Empresa Mercantil de Materias Primas Ltda.
title Optimización del Proceso de Inventarios, de la Empresa Mercantil de Materias Primas Ltda.
spellingShingle Optimización del Proceso de Inventarios, de la Empresa Mercantil de Materias Primas Ltda.
retorno sobre la inversión
capital de trabajo
sistema de control interno
activos circulantes
Return on investment capital work
working papers
internal control systems
current assets
Manual de procesos
Inventarios -- Control
Diagnóstico financiero
Auditoría -- Control interno
title_short Optimización del Proceso de Inventarios, de la Empresa Mercantil de Materias Primas Ltda.
title_full Optimización del Proceso de Inventarios, de la Empresa Mercantil de Materias Primas Ltda.
title_fullStr Optimización del Proceso de Inventarios, de la Empresa Mercantil de Materias Primas Ltda.
title_full_unstemmed Optimización del Proceso de Inventarios, de la Empresa Mercantil de Materias Primas Ltda.
title_sort Optimización del Proceso de Inventarios, de la Empresa Mercantil de Materias Primas Ltda.
dc.creator.fl_str_mv Henao Lozada, Diana Milena
Giraldo López, Isis
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Guevara García, Édinson Ever
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Henao Lozada, Diana Milena
Giraldo López, Isis
dc.subject.spa.fl_str_mv retorno sobre la inversión
capital de trabajo
sistema de control interno
activos circulantes
topic retorno sobre la inversión
capital de trabajo
sistema de control interno
activos circulantes
Return on investment capital work
working papers
internal control systems
current assets
Manual de procesos
Inventarios -- Control
Diagnóstico financiero
Auditoría -- Control interno
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Return on investment capital work
working papers
internal control systems
current assets
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Manual de procesos
Inventarios -- Control
Diagnóstico financiero
Auditoría -- Control interno
description El presente trabajo de grado, se realizó en la empresa MERCANTIL DE MATERIAS PRIMAS LTDA., la investigación tuvo como objetivo optimizar el proceso de inventarios a través de una evaluación del sistema de control interno durante el periodo 2016, inicialmente se mide el grado de confiabilidad del sistema de control interno aplicado al proceso de inventarios con el fin de establecer las posibles deficiencias que se presenten, continuando en este orden se aplican entrevistas sobre políticas y procedimientos al personal directamente involucrado en el manejo de los inventarios, luego se realiza un muestreo físico de los inventarios y se coteja contra los saldos existentes en libros, se realiza una plantilla resumen de papeles de trabajo referente a los hallazgos durante el proceso; se elabora el informe de auditoría que se compone del diagnóstico, los hallazgos y las recomendaciones necesarias para corregir las deficiencias y finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones generales del trabajo. Las fuentes utilizadas fueron la observación de procesos, entrevistas con personal clave, elaboración de cuestionarios para evaluar el control interno, análisis de documentación física, desarrollo de papeles de trabajo y aplicación de muestreo de inventario físico que contribuyeron significativamente en la argumentación de los hallazgos obtenidos, donde se contó con la colaboración del personal clave de los procesos y la gerencia de la empresa. Este trabajo beneficia principalmente a la empresa MERCANTIL DE MATERIAS PRIMAS LTDA., debido a que evalúa las deficiencias en la gestión del inventario produciendo a través de las recomendaciones mejoras en el manejo del proceso. Como principal conclusión se puedo evidenciar que durante el periodo objeto de análisis, no se cuenta con una descripción de las labores que realizan los diferentes empleados (descripción de puestos) ni manuales de políticas y procedimientos operativos o controles definidos por la administración que debieran observarse en el desarrollo de las actividades, el conocimiento que ellos tienen es el que han adquirido por medio de la experiencia y en base a instrucciones verbales recibidas. Como recomendaciones más importante se establecen que se debe preparar una descripción de puestos para los empleados involucrados en las áreas examinadas, así como manuales de los procedimientos operativos y controles aplicables a las operaciones relacionadas con dichas áreas, con la finalidad de ejercer controles adecuados, verificando a través de avaluaciones de desempeño el cumplimiento de todas y cada una de las funciones descriptas para cada puesto de la empresa.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-29T22:11:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-29T22:11:46Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/31044
url https://hdl.handle.net/10901/31044
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Suarez, M. (2012). Gestión de Inventarios (Una Nueva Fórmula de Calcular la Competitividad). España: Ediciones de la U. Primera Edición.
Punin, I. K. (2013). Auditoria operativa al departamento de bodega y su incidencia en la liquidez de la empresa agrícola bananera agripalban s.a. ubicada en el cantón valencia, primer semestre del año 2013. Quevedo: Ecuador.
Nahmias, S. (2009). Análisis de la producción y las operaciones. México: Mc Graw Hill.
Calero Vinelo, A. (2003). Estadistica. La Habana: Editorial Félix Varela.
Mantilla, S. (2002). Estructura conceptual de la auditoria: de la revisión al aseguramiento. Bogotá: ECOE Ediciones.
Auditool. (13 de Enero de 2016). Obtenido de http://auditoolcomunicaciones.org/contenido/audit/mt/gae100.pdf
AUDITORIA DE SISTEMAS. (7 de Junio de 2012). Obtenido de http://auditoriadesistemascontaduriaucc.blogspot.com.co/2012/06/inventario s.html
Fundación Wikimedia, Inc. (18 de 01 de 2016). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Rentabilidad_financiera
La Facu.com. (25 de Marzo de 2015). Obtenido de http://www.lafacu.com/auditoriafinanciera
Arias, i. (27 de Febrero de 2005). Monografias.com sa. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos39/auditoria-de-inventarios/auditoria-deinventarios3.shtml
Romero, J. (08 de 31 de 2012). Gestiopolis. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/auditoria-del-control-interno
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calí
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31044/3/Optimizaci%c3%b3n%20del%20Proceso%20de%20Inventarios%2c%20de%20la%20Empresa%20Mercantil%20de%20Materias%20Primas%20Ltda..pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31044/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31044/1/Optimizaci%c3%b3n%20del%20Proceso%20de%20Inventarios%2c%20de%20la%20Empresa%20Mercantil%20de%20Materias%20Primas%20Ltda..pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f6d390ded7ddb442119ece0a6c122b4d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0022d2e246daf441549e464183f7f978
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929218072576000
spelling Guevara García, Édinson EverHenao Lozada, Diana MilenaGiraldo López, IsisCalí2025-04-29T22:11:46Z2025-04-29T22:11:46Z2016https://hdl.handle.net/10901/31044El presente trabajo de grado, se realizó en la empresa MERCANTIL DE MATERIAS PRIMAS LTDA., la investigación tuvo como objetivo optimizar el proceso de inventarios a través de una evaluación del sistema de control interno durante el periodo 2016, inicialmente se mide el grado de confiabilidad del sistema de control interno aplicado al proceso de inventarios con el fin de establecer las posibles deficiencias que se presenten, continuando en este orden se aplican entrevistas sobre políticas y procedimientos al personal directamente involucrado en el manejo de los inventarios, luego se realiza un muestreo físico de los inventarios y se coteja contra los saldos existentes en libros, se realiza una plantilla resumen de papeles de trabajo referente a los hallazgos durante el proceso; se elabora el informe de auditoría que se compone del diagnóstico, los hallazgos y las recomendaciones necesarias para corregir las deficiencias y finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones generales del trabajo. Las fuentes utilizadas fueron la observación de procesos, entrevistas con personal clave, elaboración de cuestionarios para evaluar el control interno, análisis de documentación física, desarrollo de papeles de trabajo y aplicación de muestreo de inventario físico que contribuyeron significativamente en la argumentación de los hallazgos obtenidos, donde se contó con la colaboración del personal clave de los procesos y la gerencia de la empresa. Este trabajo beneficia principalmente a la empresa MERCANTIL DE MATERIAS PRIMAS LTDA., debido a que evalúa las deficiencias en la gestión del inventario produciendo a través de las recomendaciones mejoras en el manejo del proceso. Como principal conclusión se puedo evidenciar que durante el periodo objeto de análisis, no se cuenta con una descripción de las labores que realizan los diferentes empleados (descripción de puestos) ni manuales de políticas y procedimientos operativos o controles definidos por la administración que debieran observarse en el desarrollo de las actividades, el conocimiento que ellos tienen es el que han adquirido por medio de la experiencia y en base a instrucciones verbales recibidas. Como recomendaciones más importante se establecen que se debe preparar una descripción de puestos para los empleados involucrados en las áreas examinadas, así como manuales de los procedimientos operativos y controles aplicables a las operaciones relacionadas con dichas áreas, con la finalidad de ejercer controles adecuados, verificando a través de avaluaciones de desempeño el cumplimiento de todas y cada una de las funciones descriptas para cada puesto de la empresa.Universidad Libre de Colombia--Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables -- Especialización en Revisoría Fiscal y AuditoríaThe present work of degree was carried out in the company MERCANTIL DE MATERIAS PRIMAS LTDA., The research had the objective of optimizing the inventory process through an evaluation of the internal control system during the period 2016, initially measuring the degree of reliability Of the internal control system applied to the inventory process in order to establish the possible deficiencies that are presented, continuing in this order, interviews on policies and procedures are applied to personnel directly involved in the management of inventories, then a physical sampling Of the inventories and against the existing balances in books, a summary template of work papers is made regarding the findings during the process; The audit report that consists of the diagnosis, the findings and the recommendations necessary to correct the deficiencies is elaborated and finally the general conclusions and recommendations of the work are presented. The sources used were the observation of processes, interviews with key personnel, elaboration of questionnaires to evaluate internal control, analysis of physical documentation, development of work papers and application of physical inventory sampling that contributed significantly in the argumentation of the findings obtained, Where we had the collaboration of the key personnel of the processes and the management of the company. This work mainly benefits the company MERCANTIL DE MATERIAS PRIMAS LTDA., Because it evaluates the deficiencies in the management of the inventory producing through the recommendations improvements in the handling of the process. As a main conclusion, it can be evidenced that during the period under analysis there is no description of the work performed by the different employees (job descriptions) or manuals of policies and operational procedures or controls defined by the administration that should be observed in The development of the activities, the knowledge they have is what they have acquired through experience and based on verbal instructions received. The most important recommendations are that a job description should be prepared for the employees involved in the areas examined, as well as manuals of the operating procedures and controls applicable to the operations related to those areas, in order to exercise adequate controls, verifying Through performance appraisals, the fulfillment of each and every one of the functions described for each position of the company.PDFretorno sobre la inversióncapital de trabajosistema de control internoactivos circulantesReturn on investment capital workworking papersinternal control systemscurrent assetsManual de procesosInventarios -- ControlDiagnóstico financieroAuditoría -- Control internoOptimización del Proceso de Inventarios, de la Empresa Mercantil de Materias Primas Ltda.Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSuarez, M. (2012). Gestión de Inventarios (Una Nueva Fórmula de Calcular la Competitividad). España: Ediciones de la U. Primera Edición.Punin, I. K. (2013). Auditoria operativa al departamento de bodega y su incidencia en la liquidez de la empresa agrícola bananera agripalban s.a. ubicada en el cantón valencia, primer semestre del año 2013. Quevedo: Ecuador.Nahmias, S. (2009). Análisis de la producción y las operaciones. México: Mc Graw Hill.Calero Vinelo, A. (2003). Estadistica. La Habana: Editorial Félix Varela.Mantilla, S. (2002). Estructura conceptual de la auditoria: de la revisión al aseguramiento. Bogotá: ECOE Ediciones.Auditool. (13 de Enero de 2016). Obtenido de http://auditoolcomunicaciones.org/contenido/audit/mt/gae100.pdfAUDITORIA DE SISTEMAS. (7 de Junio de 2012). Obtenido de http://auditoriadesistemascontaduriaucc.blogspot.com.co/2012/06/inventario s.htmlFundación Wikimedia, Inc. (18 de 01 de 2016). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Rentabilidad_financieraLa Facu.com. (25 de Marzo de 2015). Obtenido de http://www.lafacu.com/auditoriafinancieraArias, i. (27 de Febrero de 2005). Monografias.com sa. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos39/auditoria-de-inventarios/auditoria-deinventarios3.shtmlRomero, J. (08 de 31 de 2012). Gestiopolis. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/auditoria-del-control-internohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILOptimización del Proceso de Inventarios, de la Empresa Mercantil de Materias Primas Ltda..pdf.jpgOptimización del Proceso de Inventarios, de la Empresa Mercantil de Materias Primas Ltda..pdf.jpgimage/jpeg35812http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31044/3/Optimizaci%c3%b3n%20del%20Proceso%20de%20Inventarios%2c%20de%20la%20Empresa%20Mercantil%20de%20Materias%20Primas%20Ltda..pdf.jpgf6d390ded7ddb442119ece0a6c122b4dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31044/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALOptimización del Proceso de Inventarios, de la Empresa Mercantil de Materias Primas Ltda..pdfOptimización del Proceso de Inventarios, de la Empresa Mercantil de Materias Primas Ltda..pdfapplication/pdf751356http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31044/1/Optimizaci%c3%b3n%20del%20Proceso%20de%20Inventarios%2c%20de%20la%20Empresa%20Mercantil%20de%20Materias%20Primas%20Ltda..pdf0022d2e246daf441549e464183f7f978MD5110901/31044oai:repository.unilibre.edu.co:10901/310442025-04-29 18:22:36.144Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=