El sistema de responsabilidad penal para adolescentes y las sanciones aplicadas en la Asociación del menor Rudesindo Soto
Con la expedición de la Ley de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006), se crea el nuevo Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia; el cual se encuentra soportado bajo los principios de protección Integral de la Niñez y preservación del interés superior y prevalente del menor...
- Autores:
-
Gomez Ramirez, Eliana Andrea
Ordoñez Niño, Alvaro Enrique
Rozo Parada, Edwin Fabian
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9534
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9534
- Palabra clave:
- Responsabilidad penal
Adolescentes
derecho
JOVENES - ASPECTOS JURIDICOS - COLOMBIA
DELINCUENCIA JUVENIL DERECHO PENAL IMPUTABILIDAD (DERECHO PENAL)
DERECHO - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Responsabilidad penal
Adolescentes
Sanciones
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_9b35fd6893a12ccfddc23201eb408a11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9534 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El sistema de responsabilidad penal para adolescentes y las sanciones aplicadas en la Asociación del menor Rudesindo Soto |
title |
El sistema de responsabilidad penal para adolescentes y las sanciones aplicadas en la Asociación del menor Rudesindo Soto |
spellingShingle |
El sistema de responsabilidad penal para adolescentes y las sanciones aplicadas en la Asociación del menor Rudesindo Soto Responsabilidad penal Adolescentes derecho JOVENES - ASPECTOS JURIDICOS - COLOMBIA DELINCUENCIA JUVENIL DERECHO PENAL IMPUTABILIDAD (DERECHO PENAL) DERECHO - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS Responsabilidad penal Adolescentes Sanciones |
title_short |
El sistema de responsabilidad penal para adolescentes y las sanciones aplicadas en la Asociación del menor Rudesindo Soto |
title_full |
El sistema de responsabilidad penal para adolescentes y las sanciones aplicadas en la Asociación del menor Rudesindo Soto |
title_fullStr |
El sistema de responsabilidad penal para adolescentes y las sanciones aplicadas en la Asociación del menor Rudesindo Soto |
title_full_unstemmed |
El sistema de responsabilidad penal para adolescentes y las sanciones aplicadas en la Asociación del menor Rudesindo Soto |
title_sort |
El sistema de responsabilidad penal para adolescentes y las sanciones aplicadas en la Asociación del menor Rudesindo Soto |
dc.creator.fl_str_mv |
Gomez Ramirez, Eliana Andrea Ordoñez Niño, Alvaro Enrique Rozo Parada, Edwin Fabian |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Carreño Navas, Angela Geovana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gomez Ramirez, Eliana Andrea Ordoñez Niño, Alvaro Enrique Rozo Parada, Edwin Fabian |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad penal Adolescentes derecho |
topic |
Responsabilidad penal Adolescentes derecho JOVENES - ASPECTOS JURIDICOS - COLOMBIA DELINCUENCIA JUVENIL DERECHO PENAL IMPUTABILIDAD (DERECHO PENAL) DERECHO - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS Responsabilidad penal Adolescentes Sanciones |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
JOVENES - ASPECTOS JURIDICOS - COLOMBIA DELINCUENCIA JUVENIL DERECHO PENAL IMPUTABILIDAD (DERECHO PENAL) DERECHO - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad penal Adolescentes Sanciones |
description |
Con la expedición de la Ley de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006), se crea el nuevo Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia; el cual se encuentra soportado bajo los principios de protección Integral de la Niñez y preservación del interés superior y prevalente del menor de edad para asegurar su desarrollo integral. Dentro del Libro II de la Ley de Infancia y Adolescencia, particularmente en el artículo 139, se define el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y se dice que este es el conjunto de principios, normas, procedimientos, autoridades judiciales especializadas y entes administrativos que rigen o intervienen en la investigación y juzgamiento de delitos cometidos por personas que tengan entre catorce (14) y dieciocho (18) años al momento de cometer el hecho punible. Con el fin de avanzar dentro del Sistema de Atención para Adolescentes en conflicto con la ley penal, acorde con los planteamientos del modelo restaurativo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, a través de los Lineamientos del SRPA, establece los marcos de referencia, determina las autoridades judiciales, administrativas y actores involucrados; y fija los parámetros técnico-administrativos esenciales para el funcionamiento de los servicios de atención. Como garantía para los adolescentes, el Sistema les brinda y les materializa el respeto en todo momento, igualmente lo tiene en cuenta como sujeto de derechos y como persona en proceso de desarrollo que necesita de la intervención del estado para redireccionar su proyecto de vida. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T22:48:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T22:48:50Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/9534 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/9534 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AROSEMENA DE TROITIÑO, Esmeralda. “Comentario al Proceso de Reforma Legislativa en Panamá”, en “Infancia, Ley y Democracia en América Latina”, GARCIA MENDEZ, Emilio y BELOFF, Mary. Editorial Temis, Santa Fe de Bogotá, Buenos Aires 1999 BACIGALUPO, E. Estudio comparativo sobre regímenes en materia de menores infractores de la ley penal .Revista ILANUD No. 17. San José, 1983. BUSTOS RAMIREZ y HORMOZABAL MALARÉE. “Lecciones de Derecho Penal”. Ed. Trotta. Madrid 1997. Censo Demográfico 2000 del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística. Censo del año 2000 del Instituto Nacional de Estadística y Censo de Costa Rica. Censo del año 2002 del Instituto Nacional de Estadística de Guatemala. CILLERO BRUÑOL, Miguel. “El interés superior del niño en el marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño” en “Infancia, Ley y Democracia en América Latina”, GARCIA MÉNDEZ, Emilio y BELOFF, Mary. Editorial Temis, Santa Fe de Bogotá, Buenos Aires 1999. CILLERO BRUÑOL, Miguel. “Comentarios al Artículo 10 numerales 2 y 3 del Código Penal Chileno: La Minoría de Edad como causal de Exención de Responsabilidad Penal” en “Justicia y Derechos del Niño”, número 4. UNICEF. Buenos Aires, 2002. CILLERO BRUÑOL, Miguel y BERNALES ODINO, “Derechos Humanos de la Infancia/Adolescencia en la Justicia Penal de Menores de Chile: Evaluación y Perspectivas”. Revista de Derechos del Niño, número 1/2002 del Programa de Derechos del Niño del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Diego Portales y UNICEF Oficina de Área de Argentina, Chile y Uruguay, 2002. COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. Acta resumida de la 323º sesión (CRC/C/SR.323), párr.56. Comité de los Derechos del Niño, 13º período de sesiones. CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS. Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990. DAVID, P.R.: Sociología criminal juvenil. Depalma, Buenos Aires, 1979. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS. Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948. DEFENSORÍA DEL PUEBLO. LA NIÑEZ Y SUS DERECHOS. Boletín No. 6. Los Niños y niñas infractores de la ley penal. Página 6. Junio de 2000. FUNDACIÓN RESTREPO BARCO. Estudio. Reincidencia juvenil y libertad asistida en Santa Fe de Bogotá. GARCÍA MÉNDEZ, Emilio. “Infancia – Adolescencia. De los Derechos y de la Justicia”. UNICEF y Distribuciones Fontamara. México 2001. GARCÍA MÉNDEZ, E. Infancia y Derechos Humanos. Conferencia en el XI Curso Interdisciplinario en Derechos Humanos. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. San José, 1993. GARRIDO GENOVÉS, V.; REDONDO ILLESCAS, S.: Manual de criminología aplicada. Ediciones Jurídicas Cuyo, Mendoza, 1997 GARRIDO GENOVÉS, V.; MONTORO GONZÁLEZ, L. (dir.): La reeducación del delincuente juvenil. Los programas de éxito. Tirant lo Blanch, Valencia, 1992. GIRALDO ÁNGEL, Jaime; GIRALDO LÓPEZ, Mónica; GIRALDO LÓPEZ, Alejandro. Metodología y técnica de la investigación socio jurídica. 3ª edición 2005. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ-COLLADO, Carlos y BAPISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la Investigación. 4 Ed. McGraw Hill. HERRERO HERRERO, C.: Tipologías de delitos y de delincuentes en la delincuencia juvenil actual. Perspectiva criminológica. En Actualidad Penal Número 41, 2002. HERRERO HERRERO, C.: Criminología (parte general y especial).Dykinson, Madrid, 1997. HORACIO VIÑAS, R. (1983) Delincuencia Juvenil y derecho penal de menores. Buenos Aires. ILANUD. “Socio – Educacao no Brasil: Adolescentes en Conflicto con la Ley: experiencias de medidas socio – educativas”. Premio Socio – Educando, ILANUD. 2002. IZQUIERDO MORENO, C.: Delincuencia juvenil en la sociedad de consumo. Mensajero, Bilbao, 1980. LÓPEZ-REY Arrojo, M.: Criminología. Teoría, delincuencia juvenil, predicción y tratamiento. Aguilar, Madrid, 1981. NACIONAS UNIDS, CEPAL. “Panorama Social de América Latina”. Naciones Unidas, CEPAL. Santiago de Chile 2001. NACIONES UNIDAS. “Las Naciones Unidas y la Justicia de Menores: Guía de Las Normas Internacionales y las Prácticas más Idóneas”. Revista Internacional de Política Criminal, Nos 49 y 50, 1998-1999. Naciones Unidas, Nueva York 2000. PILOTTI, Francisco. “Infancia en riesgo social y políticas sociales en Chile”. Instituto Interamericano del Niño, Montevideo 1994. RENOBALES BARBIER, Amaya. “Convención sobre los Derechos del Niño: breve acercamiento a la doctrina de la protección integral de los derechos de la niñez e implicaciones” en “Juzgar con perspectiva de género: Manual para la aplicación en México de los tratados internacionales de protección de los derechos humanos de las mujeres y la niñez”. (Resolution 40/33 of the General Assembly of the United Nations). (Resolution 45/113 of the General Assembly of the United Nations). (Resolution 45/112 of the General Assembly of the United Nations). SILVA MOLINA, Ana Lucía. “Comentario al Proceso de Reforma Legislativa en Nicaragua” en “Infancia, Ley y Democracia en América Latina”. TIFFER SOTOMAYOR, Carlos, LLOBET RODRÍGUEZ, Javier, DUNKEL, Frieder. “Derecho Penal Juvenil”. TAYLOR, S.J. Y R. BOYDAN.: “La entrevista a Profundidad en Investigación a los Métodos Cualitativos de Investigación”. Barcelona, Paidos, 1996. TOBAR, Ana Raquel y BARRIENTOS DE ESTRADA, Marilys. “Comentario al Proceso de Reforma Legislativa en Guatemala” en “Infancia, Ley y Democracia” en GARCÍA MÉNDEZ, Emilio y BELOFF, Mary. Editorial Temis, Santa Fe de Bogotá, Buenos Aires 1999. UNICEF, SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. “Normas Internacionales y nacionales para la protección de los derechos de la infancia en México”. UNICEF, Suprema Corte de Justicia de la Nación, México 2002. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9534/1/TRABAJODEGRADO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9534/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9534/3/TRABAJODEGRADO.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a8d94ccd22bcc9da698b306bfe32d27a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9db8d248529eb7b61985820345c16d73 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090392748949504 |
spelling |
Carreño Navas, Angela GeovanaGomez Ramirez, Eliana AndreaOrdoñez Niño, Alvaro EnriqueRozo Parada, Edwin FabianCúcuta2016-10-12T22:48:50Z2016-10-12T22:48:50Z2011-04https://hdl.handle.net/10901/9534instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreCon la expedición de la Ley de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006), se crea el nuevo Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia; el cual se encuentra soportado bajo los principios de protección Integral de la Niñez y preservación del interés superior y prevalente del menor de edad para asegurar su desarrollo integral. Dentro del Libro II de la Ley de Infancia y Adolescencia, particularmente en el artículo 139, se define el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y se dice que este es el conjunto de principios, normas, procedimientos, autoridades judiciales especializadas y entes administrativos que rigen o intervienen en la investigación y juzgamiento de delitos cometidos por personas que tengan entre catorce (14) y dieciocho (18) años al momento de cometer el hecho punible. Con el fin de avanzar dentro del Sistema de Atención para Adolescentes en conflicto con la ley penal, acorde con los planteamientos del modelo restaurativo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, a través de los Lineamientos del SRPA, establece los marcos de referencia, determina las autoridades judiciales, administrativas y actores involucrados; y fija los parámetros técnico-administrativos esenciales para el funcionamiento de los servicios de atención. Como garantía para los adolescentes, el Sistema les brinda y les materializa el respeto en todo momento, igualmente lo tiene en cuenta como sujeto de derechos y como persona en proceso de desarrollo que necesita de la intervención del estado para redireccionar su proyecto de vida.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecResponsabilidad penalAdolescentesderechoJOVENES - ASPECTOS JURIDICOS - COLOMBIADELINCUENCIA JUVENIL DERECHO PENAL IMPUTABILIDAD (DERECHO PENAL)DERECHO - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICASResponsabilidad penalAdolescentesSancionesEl sistema de responsabilidad penal para adolescentes y las sanciones aplicadas en la Asociación del menor Rudesindo SotoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAROSEMENA DE TROITIÑO, Esmeralda. “Comentario al Proceso de Reforma Legislativa en Panamá”, en “Infancia, Ley y Democracia en América Latina”, GARCIA MENDEZ, Emilio y BELOFF, Mary. Editorial Temis, Santa Fe de Bogotá, Buenos Aires 1999BACIGALUPO, E. Estudio comparativo sobre regímenes en materia de menores infractores de la ley penal .Revista ILANUD No. 17. San José, 1983.BUSTOS RAMIREZ y HORMOZABAL MALARÉE. “Lecciones de Derecho Penal”. Ed. Trotta. Madrid 1997.Censo Demográfico 2000 del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.Censo del año 2000 del Instituto Nacional de Estadística y Censo de Costa Rica.Censo del año 2002 del Instituto Nacional de Estadística de Guatemala.CILLERO BRUÑOL, Miguel. “El interés superior del niño en el marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño” en “Infancia, Ley y Democracia en América Latina”, GARCIA MÉNDEZ, Emilio y BELOFF, Mary. Editorial Temis, Santa Fe de Bogotá, Buenos Aires 1999.CILLERO BRUÑOL, Miguel. “Comentarios al Artículo 10 numerales 2 y 3 del Código Penal Chileno: La Minoría de Edad como causal de Exención de Responsabilidad Penal” en “Justicia y Derechos del Niño”, número 4. UNICEF. Buenos Aires, 2002.CILLERO BRUÑOL, Miguel y BERNALES ODINO, “Derechos Humanos de la Infancia/Adolescencia en la Justicia Penal de Menores de Chile: Evaluación y Perspectivas”. Revista de Derechos del Niño, número 1/2002 del Programa de Derechos del Niño del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Diego Portales y UNICEF Oficina de Área de Argentina, Chile y Uruguay, 2002.COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. Acta resumida de la 323º sesión (CRC/C/SR.323), párr.56. Comité de los Derechos del Niño, 13º período de sesiones.CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS. Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990.DAVID, P.R.: Sociología criminal juvenil. Depalma, Buenos Aires, 1979.DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS. Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948.DEFENSORÍA DEL PUEBLO. LA NIÑEZ Y SUS DERECHOS. Boletín No. 6. Los Niños y niñas infractores de la ley penal. Página 6. Junio de 2000.FUNDACIÓN RESTREPO BARCO. Estudio. Reincidencia juvenil y libertad asistida en Santa Fe de Bogotá.GARCÍA MÉNDEZ, Emilio. “Infancia – Adolescencia. De los Derechos y de la Justicia”. UNICEF y Distribuciones Fontamara. México 2001.GARCÍA MÉNDEZ, E. Infancia y Derechos Humanos. Conferencia en el XI Curso Interdisciplinario en Derechos Humanos. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. San José, 1993.GARRIDO GENOVÉS, V.; REDONDO ILLESCAS, S.: Manual de criminología aplicada. Ediciones Jurídicas Cuyo, Mendoza, 1997GARRIDO GENOVÉS, V.; MONTORO GONZÁLEZ, L. (dir.): La reeducación del delincuente juvenil. Los programas de éxito. Tirant lo Blanch, Valencia, 1992.GIRALDO ÁNGEL, Jaime; GIRALDO LÓPEZ, Mónica; GIRALDO LÓPEZ, Alejandro. Metodología y técnica de la investigación socio jurídica. 3ª edición 2005.HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ-COLLADO, Carlos y BAPISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la Investigación. 4 Ed. McGraw Hill.HERRERO HERRERO, C.: Tipologías de delitos y de delincuentes en la delincuencia juvenil actual. Perspectiva criminológica. En Actualidad Penal Número 41, 2002.HERRERO HERRERO, C.: Criminología (parte general y especial).Dykinson, Madrid, 1997.HORACIO VIÑAS, R. (1983) Delincuencia Juvenil y derecho penal de menores. Buenos Aires.ILANUD. “Socio – Educacao no Brasil: Adolescentes en Conflicto con la Ley: experiencias de medidas socio – educativas”. Premio Socio – Educando, ILANUD. 2002.IZQUIERDO MORENO, C.: Delincuencia juvenil en la sociedad de consumo. Mensajero, Bilbao, 1980.LÓPEZ-REY Arrojo, M.: Criminología. Teoría, delincuencia juvenil, predicción y tratamiento. Aguilar, Madrid, 1981.NACIONAS UNIDS, CEPAL. “Panorama Social de América Latina”. Naciones Unidas, CEPAL. Santiago de Chile 2001.NACIONES UNIDAS. “Las Naciones Unidas y la Justicia de Menores: Guía de Las Normas Internacionales y las Prácticas más Idóneas”. Revista Internacional de Política Criminal, Nos 49 y 50, 1998-1999. Naciones Unidas, Nueva York 2000.PILOTTI, Francisco. “Infancia en riesgo social y políticas sociales en Chile”. Instituto Interamericano del Niño, Montevideo 1994.RENOBALES BARBIER, Amaya. “Convención sobre los Derechos del Niño: breve acercamiento a la doctrina de la protección integral de los derechos de la niñez e implicaciones” en “Juzgar con perspectiva de género: Manual para la aplicación en México de los tratados internacionales de protección de los derechos humanos de las mujeres y la niñez”.(Resolution 40/33 of the General Assembly of the United Nations).(Resolution 45/113 of the General Assembly of the United Nations).(Resolution 45/112 of the General Assembly of the United Nations).SILVA MOLINA, Ana Lucía. “Comentario al Proceso de Reforma Legislativa en Nicaragua” en “Infancia, Ley y Democracia en América Latina”.TIFFER SOTOMAYOR, Carlos, LLOBET RODRÍGUEZ, Javier, DUNKEL, Frieder. “Derecho Penal Juvenil”.TAYLOR, S.J. Y R. BOYDAN.: “La entrevista a Profundidad en Investigación a los Métodos Cualitativos de Investigación”. Barcelona, Paidos, 1996.TOBAR, Ana Raquel y BARRIENTOS DE ESTRADA, Marilys. “Comentario al Proceso de Reforma Legislativa en Guatemala” en “Infancia, Ley y Democracia” en GARCÍA MÉNDEZ, Emilio y BELOFF, Mary. Editorial Temis, Santa Fe de Bogotá, Buenos Aires 1999.UNICEF, SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. “Normas Internacionales y nacionales para la protección de los derechos de la infancia en México”. UNICEF, Suprema Corte de Justicia de la Nación, México 2002.ORIGINALTRABAJODEGRADO.pdfTRABAJODEGRADO.pdfapplication/pdf5278303http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9534/1/TRABAJODEGRADO.pdfa8d94ccd22bcc9da698b306bfe32d27aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9534/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTRABAJODEGRADO.pdf.jpgTRABAJODEGRADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22243http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9534/3/TRABAJODEGRADO.pdf.jpg9db8d248529eb7b61985820345c16d73MD5310901/9534oai:repository.unilibre.edu.co:10901/95342022-10-11 12:27:38.104Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |