Desarrollo del sistema de gestión de seguridad para la cadena de suministros en formaestibas y fitoembalajes S.A.S.
Este proyecto de grado está basado en la necesidad de desarrollar el sistema de gestión de seguridad para la cadena de suministros en Formaestibas y Fitoembalajes S.A.S Actualmente se han emitido una serie de normas internacionales que contienen requisitos específicos para garantizar la protección d...
- Autores:
-
Quesada Moreno, Lady Yesmith
Sánchez Cangrejo, Marco Fidel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9373
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9373
- Palabra clave:
- Sistema gestión de seguridad
Cadena de suministro
Ingeniería industrial
Chain of supply
Logistic system
Suppliers
Measuring behaviors
Obstruction
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
CALIDAD - CONTROL
CONTROL DE CALIDAD
NORMALIZACIÓN
PRODUCCIÓN
Cadena de suministro
Sistema logístico
Proveedores
Medir comportamientos
Obstrucción
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_9ab87d2101456cc37799f86b607599f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9373 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo del sistema de gestión de seguridad para la cadena de suministros en formaestibas y fitoembalajes S.A.S. |
title |
Desarrollo del sistema de gestión de seguridad para la cadena de suministros en formaestibas y fitoembalajes S.A.S. |
spellingShingle |
Desarrollo del sistema de gestión de seguridad para la cadena de suministros en formaestibas y fitoembalajes S.A.S. Sistema gestión de seguridad Cadena de suministro Ingeniería industrial Chain of supply Logistic system Suppliers Measuring behaviors Obstruction TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL CALIDAD - CONTROL CONTROL DE CALIDAD NORMALIZACIÓN PRODUCCIÓN Cadena de suministro Sistema logístico Proveedores Medir comportamientos Obstrucción |
title_short |
Desarrollo del sistema de gestión de seguridad para la cadena de suministros en formaestibas y fitoembalajes S.A.S. |
title_full |
Desarrollo del sistema de gestión de seguridad para la cadena de suministros en formaestibas y fitoembalajes S.A.S. |
title_fullStr |
Desarrollo del sistema de gestión de seguridad para la cadena de suministros en formaestibas y fitoembalajes S.A.S. |
title_full_unstemmed |
Desarrollo del sistema de gestión de seguridad para la cadena de suministros en formaestibas y fitoembalajes S.A.S. |
title_sort |
Desarrollo del sistema de gestión de seguridad para la cadena de suministros en formaestibas y fitoembalajes S.A.S. |
dc.creator.fl_str_mv |
Quesada Moreno, Lady Yesmith Sánchez Cangrejo, Marco Fidel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cordero Sáenz, Néstor Orlando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quesada Moreno, Lady Yesmith Sánchez Cangrejo, Marco Fidel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistema gestión de seguridad Cadena de suministro Ingeniería industrial |
topic |
Sistema gestión de seguridad Cadena de suministro Ingeniería industrial Chain of supply Logistic system Suppliers Measuring behaviors Obstruction TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL CALIDAD - CONTROL CONTROL DE CALIDAD NORMALIZACIÓN PRODUCCIÓN Cadena de suministro Sistema logístico Proveedores Medir comportamientos Obstrucción |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Chain of supply Logistic system Suppliers Measuring behaviors Obstruction |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL CALIDAD - CONTROL CONTROL DE CALIDAD NORMALIZACIÓN PRODUCCIÓN |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cadena de suministro Sistema logístico Proveedores Medir comportamientos Obstrucción |
description |
Este proyecto de grado está basado en la necesidad de desarrollar el sistema de gestión de seguridad para la cadena de suministros en Formaestibas y Fitoembalajes S.A.S Actualmente se han emitido una serie de normas internacionales que contienen requisitos específicos para garantizar la protección de cada uno de los procesos de las empresas y las infraestructuras críticas más relevantes. Uno de los logros cumplidos durante el proceso. Se aumentó los beneficios que se generaron al interior de la organización referente al manejo de sus procesos logísticos, control de entradas y salidas de materias primas y producto terminado disminuyendo los niveles de incumplimiento en las entregas de productos de la empresa y la obstrucción de la cadena logística. Este referencial cubre parte de la evaluación de riesgos de ISO 28000 e ISO 28001 por lo que es compatible con dicha certificación, por lo tanto la organización obtiene los beneficios de la certificación ISO 28000 los cuales son: a. Refuerzo de la imagen y credibilidad de la empresa por la gestión eficaz de los incidentes de seguridad b. Mejora en el seguimiento del flujo de mercancías c. Reducción de pérdidas económicas d. Asegura la continuidad del negocio e. Mejora en el rendimiento de la cadena de suministro general f. Cumplimiento de la legislación g. Mejora en la rapidez de respuesta ante situaciones de emergencia Gracias al proyecto la compañía se identificó los indicadores como un sistema de medición que aporta a la empresa, un camino correcto para que se logre cumplir con las metas establecidas. Todos los sistemas de medición deben satisfacer y entrelazar, comunicación con la estrategia, comunicar las metas, identificar problemas y oportunidades, diagnosticar problemas, entender procesos, definir responsabilidades, mejorar control de la empresa, identificar iniciativas y acciones necesarias, medir comportamientos, facilitar delegación en las personas, integración la compensación con la actuación. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013-03-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-22T17:24:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-22T17:24:10Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/9373 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/9373 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
LEE J.Krajewski Administración de operaciones procesos Y cadenas de valor, 2008 MAROTO ÁLVAREZ, Javier Soria. nvestigación operativa: modelos y técnicas de optimización1985 MARTIN, Christopher. Logística y aprovisionamiento: Folio, 1994 MORA GARCÍA, Luís Aníbal Gestión logística en centros de distribución, Bodegas y Almacenes, 2011 NAHMIAS, Análisis de la producción y las operaciones. 2007 NTC- ISO 28000: Editada por el Instituto de Normas técnicas y certificación (ICONTEC) Apartada 14237,Bogotá D.C, 2007 PÉREZ, Ana. Logística inversa - Barcelona: Logis Book, 2003. PRAWDA WITENBERG, Juan Métodos y modelos de investigación de operaciones,1989 THEODORE Williams, J. Ingeniería de los procesos industriales- Madrid: Alhambra, 1971. VVOLLMAN,Berry,jacobs.Planeación y control de la producción.administración de la cadena de suministros. 2005 http://www.promonegocios.net/distribucion/definicion-logistica.html [citado en 04 de abril del 2012] http://logisticaempresarial.net/[citado en 04 de marzo del 2012] http://www.degerencia.com/articulo/importancia_de_la_logistica_empresarial [Citado en 04 de marzo de 2013] http://www.investigaciondeoperaciones.net/[citado en 02 de Agosto del 2012] http://www.investigaciondeoperaciones.net/[citado en 08 de Abril marzo del 2012] http :www.iso.gov.co [citado en 04 de marzo del 2013] http :www.formaestibasymaderas.com/nosotros.html [citado en 10 de octubre del 2013] http://www.mitecnologico.com/Main/LogisticaYCadenasDeSuministro [citado en 04 de marzo del 2012] http://tgsistemas.galeon.com/[citado en 04 de septiembre del 2012] http://www.mitecnologico.com/Main/LogisticaYCadenasDeSuministro [citado en 04 del marzo de 2013] |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9373/1/proyecto.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9373/4/CamScanner%2010-19-2022%2017.23.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9373/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9373/3/proyecto.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9373/5/CamScanner%2010-19-2022%2017.23.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c90e50bffd3b1a2d6872285112c58b1 f2769f89733a157093001133d0fd45ac 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 daa480fdce8330a329908678bcfb0328 132b30da877708100e558ffea946c425 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090390084517888 |
spelling |
Cordero Sáenz, Néstor OrlandoQuesada Moreno, Lady YesmithSánchez Cangrejo, Marco FidelBogotá2016-08-22T17:24:10Z2016-08-22T17:24:10Z2013-03-06https://hdl.handle.net/10901/9373instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEste proyecto de grado está basado en la necesidad de desarrollar el sistema de gestión de seguridad para la cadena de suministros en Formaestibas y Fitoembalajes S.A.S Actualmente se han emitido una serie de normas internacionales que contienen requisitos específicos para garantizar la protección de cada uno de los procesos de las empresas y las infraestructuras críticas más relevantes. Uno de los logros cumplidos durante el proceso. Se aumentó los beneficios que se generaron al interior de la organización referente al manejo de sus procesos logísticos, control de entradas y salidas de materias primas y producto terminado disminuyendo los niveles de incumplimiento en las entregas de productos de la empresa y la obstrucción de la cadena logística. Este referencial cubre parte de la evaluación de riesgos de ISO 28000 e ISO 28001 por lo que es compatible con dicha certificación, por lo tanto la organización obtiene los beneficios de la certificación ISO 28000 los cuales son: a. Refuerzo de la imagen y credibilidad de la empresa por la gestión eficaz de los incidentes de seguridad b. Mejora en el seguimiento del flujo de mercancías c. Reducción de pérdidas económicas d. Asegura la continuidad del negocio e. Mejora en el rendimiento de la cadena de suministro general f. Cumplimiento de la legislación g. Mejora en la rapidez de respuesta ante situaciones de emergencia Gracias al proyecto la compañía se identificó los indicadores como un sistema de medición que aporta a la empresa, un camino correcto para que se logre cumplir con las metas establecidas. Todos los sistemas de medición deben satisfacer y entrelazar, comunicación con la estrategia, comunicar las metas, identificar problemas y oportunidades, diagnosticar problemas, entender procesos, definir responsabilidades, mejorar control de la empresa, identificar iniciativas y acciones necesarias, medir comportamientos, facilitar delegación en las personas, integración la compensación con la actuación.This graduation project is bases on the need to develop the safety management system on Formaestibas and Fitoembalajes S.A.S. Nowadays international regulations have been issued with specific requirements for the protection of each of the company’s processes and the most excellent critical infrastructures. One of the most important achievements of the process was it guaranteed a systematic structure of the supply chain management. Increased revenues generated inside the organization, handling of logistical processes, the control of inputs and outputs, raw materials and final products control , the default levels decreased of the enterprise goods supplied as with the logistics chain obstruction. This is all part of the risk assessment ISO 28000 and ISO 28001, alignment with this certification. Plus you get all the benefits of the iso 20800 standard, such as: Improved monitoring the flow of goods Reduction of economic losses To ensure business continuity Improved performance of the supply chain compliance with national legislation Better response to emergency. Thanks to the project the companies identify indicators as a measurement system that provides to the company, a correct path is to meet established targets. All measuring systems must satisfy and interlace, communication strategy, communicate the goals, identify problems and opportunities, diagnose problems, understand processes, define responsibilities, improve control of the company, identify initiatives and actions needed, measure behaviors, facilitate delegation to persons in compensation with performance.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistema gestión de seguridadCadena de suministroIngeniería industrialChain of supplyLogistic systemSuppliersMeasuring behaviorsObstructionTESIS - FACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERÍA INDUSTRIALCALIDAD - CONTROLCONTROL DE CALIDADNORMALIZACIÓNPRODUCCIÓNCadena de suministroSistema logísticoProveedoresMedir comportamientosObstrucciónDesarrollo del sistema de gestión de seguridad para la cadena de suministros en formaestibas y fitoembalajes S.A.S.Trabajo de GradoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLEE J.Krajewski Administración de operaciones procesos Y cadenas de valor, 2008MAROTO ÁLVAREZ, Javier Soria. nvestigación operativa: modelos y técnicas de optimización1985MARTIN, Christopher. Logística y aprovisionamiento: Folio, 1994MORA GARCÍA, Luís Aníbal Gestión logística en centros de distribución, Bodegas y Almacenes, 2011NAHMIAS, Análisis de la producción y las operaciones. 2007NTC- ISO 28000: Editada por el Instituto de Normas técnicas y certificación (ICONTEC) Apartada 14237,Bogotá D.C, 2007PÉREZ, Ana. Logística inversa - Barcelona: Logis Book, 2003.PRAWDA WITENBERG, Juan Métodos y modelos de investigación de operaciones,1989THEODORE Williams, J. Ingeniería de los procesos industriales- Madrid: Alhambra, 1971.VVOLLMAN,Berry,jacobs.Planeación y control de la producción.administración de la cadena de suministros. 2005http://www.promonegocios.net/distribucion/definicion-logistica.html [citado en 04 de abril del 2012]http://logisticaempresarial.net/[citado en 04 de marzo del 2012]http://www.degerencia.com/articulo/importancia_de_la_logistica_empresarial [Citado en 04 de marzo de 2013]http://www.investigaciondeoperaciones.net/[citado en 02 de Agosto del 2012]http://www.investigaciondeoperaciones.net/[citado en 08 de Abril marzo del 2012]http :www.iso.gov.co [citado en 04 de marzo del 2013]http :www.formaestibasymaderas.com/nosotros.html [citado en 10 de octubre del 2013]http://www.mitecnologico.com/Main/LogisticaYCadenasDeSuministro [citado en 04 de marzo del 2012]http://tgsistemas.galeon.com/[citado en 04 de septiembre del 2012]http://www.mitecnologico.com/Main/LogisticaYCadenasDeSuministro [citado en 04 del marzo de 2013]ORIGINALproyecto.pdfproyecto.pdfQuesadaMorenoLadyYesmith2013application/pdf2713165http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9373/1/proyecto.pdf9c90e50bffd3b1a2d6872285112c58b1MD51CamScanner 10-19-2022 17.23.pdfCamScanner 10-19-2022 17.23.pdfAutorizaciónapplication/pdf556937http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9373/4/CamScanner%2010-19-2022%2017.23.pdff2769f89733a157093001133d0fd45acMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9373/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILproyecto.pdf.jpgproyecto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4765http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9373/3/proyecto.pdf.jpgdaa480fdce8330a329908678bcfb0328MD53CamScanner 10-19-2022 17.23.pdf.jpgCamScanner 10-19-2022 17.23.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22783http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9373/5/CamScanner%2010-19-2022%2017.23.pdf.jpg132b30da877708100e558ffea946c425MD5510901/9373oai:repository.unilibre.edu.co:10901/93732022-10-20 06:01:26.491Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |