Parámetros jurídicos para garantizar el derecho a la Libertad Religiosa de los servidores públicos.
El reto del trabajo de grado es identificar los parámetros y limitaciones del derecho a la libertad religiosa para funcionarios públicos en Colombia. Se considera el recorrido histórico y político de este derecho, la interpretación y aplicación por parte de la sociedad y las instituciones estatales,...
- Autores:
-
Benitez Pulido, Angie Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27340
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/27340
- Palabra clave:
- Libertad religiosa
Servidor público
Estado laico
Parámetros constitucionales y convencionales.
Religious freedom
Public official
Secular state
Constitutional and conventional parameters
Identidad religiosa
Derecho administrativo
servidores públicos -- aspectos religiosos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_9a06def730d3ab61b4054dc92149dafc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27340 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Parámetros jurídicos para garantizar el derecho a la Libertad Religiosa de los servidores públicos. |
title |
Parámetros jurídicos para garantizar el derecho a la Libertad Religiosa de los servidores públicos. |
spellingShingle |
Parámetros jurídicos para garantizar el derecho a la Libertad Religiosa de los servidores públicos. Libertad religiosa Servidor público Estado laico Parámetros constitucionales y convencionales. Religious freedom Public official Secular state Constitutional and conventional parameters Identidad religiosa Derecho administrativo servidores públicos -- aspectos religiosos |
title_short |
Parámetros jurídicos para garantizar el derecho a la Libertad Religiosa de los servidores públicos. |
title_full |
Parámetros jurídicos para garantizar el derecho a la Libertad Religiosa de los servidores públicos. |
title_fullStr |
Parámetros jurídicos para garantizar el derecho a la Libertad Religiosa de los servidores públicos. |
title_full_unstemmed |
Parámetros jurídicos para garantizar el derecho a la Libertad Religiosa de los servidores públicos. |
title_sort |
Parámetros jurídicos para garantizar el derecho a la Libertad Religiosa de los servidores públicos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Benitez Pulido, Angie Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Niño Patiño, Natali |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Benitez Pulido, Angie Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Libertad religiosa Servidor público Estado laico Parámetros constitucionales y convencionales. |
topic |
Libertad religiosa Servidor público Estado laico Parámetros constitucionales y convencionales. Religious freedom Public official Secular state Constitutional and conventional parameters Identidad religiosa Derecho administrativo servidores públicos -- aspectos religiosos |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Religious freedom Public official Secular state Constitutional and conventional parameters |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Identidad religiosa Derecho administrativo servidores públicos -- aspectos religiosos |
description |
El reto del trabajo de grado es identificar los parámetros y limitaciones del derecho a la libertad religiosa para funcionarios públicos en Colombia. Se considera el recorrido histórico y político de este derecho, la interpretación y aplicación por parte de la sociedad y las instituciones estatales, y los parámetros convencionales y constitucionales establecidos en el sistema jurídico colombiano e internacional. Se abordan tres premisas fundamentales en cada capítulo: el recorrido histórico y político de la libertad de creer en Colombia, la interpretación y aplicación por parte de la sociedad y las instituciones estatales, y los parámetros convencionales y constitucionales del derecho a la libertad religiosa. La investigación destaca la importancia de reconocer y salvaguardar este derecho para los funcionarios públicos, evaluando posibles limitaciones y proponiendo soluciones. Además, se enfatiza que garantizar la libertad religiosa no implica que el Estado se adhiera a una religión en particular. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-26T19:12:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-26T19:12:37Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-12-26 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/27340 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/27340 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abadía, S. L. (2012). Persecución religiosa en Colombia. La Experiencia de Elof E Isabell Anderson (1937-1953). Trabajo de grado para optar al título de historiador. Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/14317/AbadiaSuarezLucas2012.pdf?sequence=1 Alonso , A. (2011). Libertad religiosa, camino para la paz. Revista UNISCI Discussion Papers, 13(25), 243-273. Asamblea Nacional Constituyente. (20 de septiembre de 1861). Pacto de Unión de Colombia. Constitución Política 1 de 1861. Colombia: Asamblea Nacional Constituyente. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7154 Asamblea Nacional Constituyente. (05 de agosto de 1886). Constitución Política 1 de 1886. Colombia: Asamblea Nacional Constituyente. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7153#0 Asamblea Nacional Constituyente. (01 de enero de 1991). Constitución Política de Colombia. Constitución Política de la Republica de Colombia 1991. Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125#:~:text=Todas%20las%20personas%20nacen%20libres,religi%C3%B3n%2C%20opini%C3%B3n%20pol%C3%ADtica%20o%20filos%C3%B3fica. Badilla, P. E. (2008). El concepto de libertad religiosa en algunos instrumentos internacionales sobre derechos humanos que vinculan jurídicamente al estado de Chile. Revista chilena de derecho, 35(2), 341 - 364. Obtenido de https://www.scielo.cl/pdf/rchilder/v35n2/art06.pdf Beltrán, C. W. (15 de julio de 2013). Pluralización religiosa y cambio social en Colombia. Theologica Xaveriana, 63(175), 57-85. doi:https://doi.org/10.11144/Javeriana.tx63-175.prcs Berger, P. L., & Luckmann, T. (2001). La construcción social de la realidad (Vols. decimoséptima reimpresión,). Amorrortu editores. Obtenido de https://redmovimientos.mx/wp-content/uploads/2020/07/La-Construcci%C3%B3n-Social-de-la-Realidad-Berger-y-Luckmann.pdf Boix, P. A. (julio-septiembre de 2016). La construcción de los límites a la libertad de expresión en las redes sociales. Revista de Estudios Políticos, 15(173), 55-112. Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/RevEsPol/article/view/52485 Buitrago, E. A., & Giraldo, R. Y. (2015). La protección a la libertad religiosa en el trabajo: Análisis desde la jurisprudencia Constitucional Colombiana. Trabajo de Análisis Jurisprudencial . Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://investigacion.bogota.unal.edu.co/fileadmin/recursos/direcciones/investigacion_bogota/documentos/enid/2015/memorias2015/humanidades/la_proteccion_a_la_libertad_religiosa_en_el_.pdf Cadenas, H. (jan/abr de 2016 ). La función del funcionalismo: una exploración conceptual. Sociologias(18), 196-214. Obtenido de https://www.scielo.br/j/soc/a/ZFV8zMfNhBRMc38JqT8HknC/?format=pdf&lang=es Castilla, V. C. (2017). Persecución religiosa en el siglo XXI. Revista de Derecho Ius Humani, 6, 55-72. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5813256 CDH. (19 de abril de 2005). Resolución 2005/40 . Eliminación de todas las formas de intolerancia religiosa. La Comisión de Derechos Humanos. Obtenido de https://ap.ohchr.org/documents/S/CHR/resolutions/E-CN_4-RES-2005-40.doc CDH. (14 de diciembre de 2007). Resolución 6/37. Eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o en las creencias. Consejo de Derechos Humanos. Obtenido de https://ap.ohchr.org/documents/S/HRC/resolutions/A_HRC_RES_6_37.pdf CIDH. (1948). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Obtenido de Comisión Interamericana de Derechos Humanos: https://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/declaracion.asp CIDH. (18 de noviembre de 1978). Caso 2137, Argentina-Testigos de Jehová, 18 de noviembre de 1978. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Obtenido de https://www.cidh.oas.org/annualrep/78sp/argentina2137.htm CIDH. (04 de febrero de 2022). Sentencia Caso Pavez Pavez Vs. Chile. La Corte Interamericana de Derechos Humanos. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_449_esp.pdf Comité de Derechos Humanos. (1993). Observaciones generales aprobadas por el Comité de Derechos Humanos. Obtenido de Observación general núm. 22 / Libertad de pensamiento, de conciencia y de religión (artículo 18).: https://conf-dts1.unog.ch/1%20SPA/Tradutek/Derechos_hum_Base/CCPR/00_2_obs_grales_Cte%20DerHum%20%5BCCPR%5D.html Congreso de la República de Colombia. (23 de mayo de 1994). Ley 133. por la cual se desarrolla el Decreto de Libertad Religiosa y de Cultos, reconocido en el artículo 19 de la Constitución Política. Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=331 Congreso de la República de Colombia. (07 de marzo de 1996). Ley 270. Estatutaria de la Administración de Justicia. Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6548#:~:text=Expide%20la%20Ley%20Estatutaria%20de,las%20jurisdicciones%20y%20altas%20Cortes. Congreso de la República de Colombia. (30 de noviembre de 2011). Ley 1482. Por medio de la cual se modifica el Código Penal y se establecen otras disposiciones. Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44932#:~:text=Modifica%20el%20C%C3%B3digo%20Penal%20estableciendo,actos%20de%20racismo%20o%20discriminaci%C3%B3n. Congreso de la República de Colombia. (29 de julio de 2016). Ley 1801. "Por la cual se expide el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana". Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80538 Congreso de la República de Nueva Granada. (20 de agosto de 1853). Constitución Política de la República de Nueva Granada 1. Colombia: Congreso de la República. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=13696 Convención Americana sobre Derechos Humanos . (22 de noviembre de 1969 ). Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). Costa Rica. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf Corte Constitucional de Colombia. (05 de febrero de 1993). Sentencia C-027/93. Tratado Internacional/Control de Constitucionalidad. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-027-93.htm Corte Constitucional de Colombia. (09 de diciembre de 1993). Sentencia C-568/93. Libertad religiosa en la Constitución vigente/dias festivos/laicicismo estatal. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-568-93.htm#:~:text=La%20sentencia%20responde%20a%20las,que%20informa%20la%20Carta%20Pol%C3%ADtica Corte Constitucional de Colombia. (03 de marzo de 1994). Sentencia C-088/94. Libertad de Cultos/Libertad de Religión. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/c-088-94.htm#:~:text=C%2D088%2D94%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=La%20Corte%20ha%20se%C3%B1alado%20que,algunos%20aspectos%20del%20mismo%20examen. Corte Constitucional de Colombia. (04 de agosto de 1994). Sentencia C-350/94. Sentencia inhibitoria-norma ejecutada. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/c-350-94.htm#:~:text=El%20pa%C3%ADs%20no%20puede%20ser,sus%20or%C3%ADgenes%2C%20tradiciones%20y%20contenido. Corte Constitucional de Colombia. (15 de abril de 2004). Sentencia T-332/04. Derecho a la libertad de conciencia. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/T-332-04.htm Corte Constitucional de Colombia. (22 de septiembre de 2010). Sentencia C-766/10. Objeción presidencial a proyecto de ley de honores que exalta como ciudad santuario al municipio de la Estrella Antioquia. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-766-10.htm Corte Constitucional de Colombia. (16 de junio de 2010). Sentencia T493/10. Derecho a la libertad de cultos-reiteración de jurisprudencia/derecho a la libertad de cultos-no es absoluto. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/T-493-10.htm Corte Constitucional de Colombia. (03 de diciembre de 2014). Sentencia C-948/14. Ley que rinde honores a la Santa Madre Laura Montoya Upegui como ilustre colombiana. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-948-14.htm Corte Constitucional de Colombia. (13 de marzo de 2014). Sentencia T-139/14. Acción de tutela para la protección de derechos colectivos. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-139-14.htm#:~:text=%E2%80%9CSe%20garantiza%20la%20libertad%20de,en%20forma%20individual%20o%20colectiva. Corte Constitucional de Colombia. (28 de agosto de 2014). Sentencia T-621/14. Libertad religiosa y de cultos-garantías en estado laico y neutral. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-621-14.htm Corte Constitucional de Colombia. (30 de noviembre de 2016). Sentencia C-664/16. Participación de un delegado de la conferencia episcopal en los consejos directivos nacional y regionales del Sena-inexistencia de cosa juzgada constitucional. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-664-16.htm#_ftn36 Corte Constitucional de Colombia. (08 de marzo de 2017). Sentencia T-152/17. Derecho a la libertad religiosa y de cultos-caso en que se realizó anotación demeritoria a miembro de la Policía Nacional por incumplir orden de leer mensaje que guardaba relación con religión católica. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-152-17.htm#:~:text=T%2D152%2D17%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=El%20subalterno%20no%20est%C3%A1%20obligado,o%20las%20%C3%B3rdenes%20leg%C3%ADtimas%20superiores%E2%80%9D. Corte Constitucional de Colombia. (10 de agosto de 2017). Sentencia T-524/17. Libertad religiosa y de cultos-ámbitos de protección/libertad de conciencia-alcance de la protección. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-524-17.htm#:~:text=Toda%20persona%20tiene%20derecho%20a,igualmente%20libres%20ante%20la%20ley%E2%80%9D. Corte Constitucional de Colombia. (22 de mayo de 2018). Sentencia T-197/18. Acción de tutela contra acto administrativo que niega exclusión de pago de sobretasa ambiental a iglesia cristiana-procedencia excepcional. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-197-18.htm Corte Constitucional de Colombia. (04 de mayo de 2021). Sentencia T-124/21. Derecho a la libertad religiosa y de cultos frente al principio de laicidad-libertad de expresión y uso adecuado de redes sociales por parte de funcionarios del gobierno nacional. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/T-124-21.htm DNP. (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Colombia: Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018-2022-final.pdf Dulzaides, I. ,., & Molina, G. A. (mar.-abr. de 2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. ACIMED, 12(2), 1-5. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v12n2/aci11204.pdf El Presidente de la República de Colombia. (06 de marzo de 2018). Decreto 437. Por el cual se adiciona el Capítulo 4 al Título 2 de la Parte 4 del Libro 2 del Decreto 1066 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior, denominado Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos. Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85543 Escobar, D. R. (2017). El derecho a la libertad religiosa y de cultos en Colombia: evolución en la jurisprudencia constitucional 1991-2015. Revista Prolegómenos Derechos y Valores, 39(20), 125-138. . Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/prole/v20n39/v20n39a09.pdf Giménez, B. V. (2020). La religión ante los problemas sociales espiritualidad, poder y sociabilidad en américa latina. CLACSO. Obtenido de https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/11441/1/Beliveau-La-religion.pdf González, M. A. (2017). El concepto de libertad de cultos en el debate de las cortes constituyentes de 1869. Historia Constitucional(18), 71-93. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2590/259052486005.pdf Lara, B. A. (2015). Libertad religiosa en México. Fascículo 13 de la colección de protección de los derechos humanos, 1 - 56. Obtenido de https://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/fas_CPCDH13.pdf Lemus, D. M. (2016). Libertad religiosa, simbología y derecho comparado. Ediciones Universidad de Salamanca. Obtenido de https://www.digitaliapublishing.com/a/42055/libertad-religiosa--simbologia-y-derecho-comparado López, c. P. (2011). El derecho a la libertad religiosa en España, antecedentes históricos y actualidad. Tesis de grado para optar por el título de abogado. Universidad de Granada. López, P. R. (2008). Análisis sobre el movimiento político-religioso MIRA y su crecimiento en Bogotá. Tesis de grado para optar por la maestría en estudios políticos. Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/865 Ministerio de Relaciones Exteriores. (1973). Concordato entre la República de Colombia y la Santa Sede 1973. Colombia: Ministerio de Relaciones Exteriores / Santa Sede. Obtenido de https://www.cec.org.co/sites/default/files/WEB_CEC/Documentos/Documentos-Historicos/1973%20Concordato%201973.pdf Moreno, B. G. (2018). El conflicto libertad de expresión, libertad religiosa a través del cine. Anuario de derecho canónico : revista de la Facultad de Derecho Canónico integrada en la UCV, 1(6), 105-134. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6384654 Navas, R. B. (2002). La promoción de la libertad religiosa a través de internet. Anuario de derecho eclesiástico del Estado(18), 209-283. Obtenido de https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-E-2002-10020900283 Nogueira, A. H. (2006). La libertad de conciencia, la manifestación de creencias y la libertad de culto en el ordenamiento jurídico chileno. Revista Ius et Praxis, 12(2), 13 - 41. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122006000200002 OEA. (17 de noviembre de 1979). Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en Nicaragua. Capitulo VI Libertades De Conciencia, Culto y Religión. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Obtenido de http://www.cidh.org/countryrep/nicaragua78sp/indice.htm OEA. (3 de octubre de 1983). Informe Sobre la Situación de los Derechos Humanos en Guatemala. Capítulo VI - Libertad de Conciencia y Religión. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Obtenido de http://www.cidh.org/countryrep/guatemala83sp/indice.htm OLIRE. (28 de julio de 2020). Observatorio de Libertad Religiosa en América Latina. (Observatorio de Libertad Religiosa en América Latina) Obtenido de Limitación a las expresiones religiosas de servidores públicos en Colombia.: https://olire.org/es/limitacion-a-las-expresiones-religiosas-de-servidores-publicos-en-colombia/ Oliveras, J. N. (2014). El objeto de la libertad religiosa en el Estado aconfesional. Universitat Rovira I Virgili. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/285318/Tesi%20Neus%20Oliveras%20Jane.pdf?sequence=1&isAllowed=y ONU. (10 de diciembre de 1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Resolución 217 A (III). Obtenido de https://www.ohchr.org/sites/default/files/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf ONU. (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Colombia: Organización de Naciones Unidas . Obtenido de https://www.ohchr.org/sites/default/files/ccpr_SP.pdf ONU. (25 de noviembre de 1981). [resolución 36/55]. Declaración sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o las convicciones. Asamblea General de las Naciones Unidas. Obtenido de https://culturalrights.net/descargas/drets_culturals428.pdf ONU. (s.f.). Naciones Unidas . Recuperado el 25 de agosto de 2023, de Normas internacionales. Relator Especial sobre la libertad de religión o de creencias: https://www.ohchr.org/es/special-procedures/sr-religion-or-belief/international-standards#:~:text=Resoluci%C3%B3n%202005%2F40%20de%20la%20Comisi%C3%B3n%20de%20Derechos%20Humanos,-4%20(g)%3A&text=10%3A%20La%20Comisi%C3%B3n%20de%20Derechos,respeto%20y%20com Palomino, L. R. (2009). Libertad religiosa y libertad de expresión. Revista IUS CANONICUM(98), 509-548. Obtenido de https://dadun.unav.edu/handle/10171/36282 Palomino, L. R., & Salinas, M. ,. (2020). El derecho a la libertad religiosa en las relaciones iglesia-estado. Perspectiva histórica e implicaciones actuales. Dykinson. Obtenido de https://www.dykinson.com/libros/el-derecho-a-la-libertad-religiosa-en-las-relaciones-iglesia-estado-perspectiva-historica-e-implicaciones-actuales/9788413248219/ Porras, R. J. (2018). Derecho de la libertad religiosa (5a. ed.). Difusora Larousse - Editorial Tecnos. Obtenido de https://e-libro.net/libros/libro.aspx?idlibro=31990 Presidente constitucional del Estado de Cundinamarca. (04 de abril de 1811). Constitución de Cundinamarca. Cundinamarca - Colombia (30 de marzo de 1811, y promulgada el 4 de abril de 1811). Colombia: Palacio del Poder Ejecutivo de Santafé. Obtenido de Constitución de Cundinamarca: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/constitucion-de-cundinamarca-30-de-marzo-de-1811-y-promulgada-el-4-de-abril-de-1811--0/html/008e4dae-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html Prieto, M. V. (2011). Estado laico y libertad religiosa : antecedentes y desarrollos de la Constitución colombiana de 1991. (F. d. Políticas, Ed.) Universidad de la Sabana . Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/27761 Priora, J. C. (enero-diciembre de 2002). Libertad de conciencia, libertad religiosa, libertad de culto y tolerancia en el contexto de los derechos humanos (perspectiva histórico-bíblica). Enfoques, XIV(1), 39-56. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/259/25914106.pdf Puertas Abiertas. (2023). Lista Mundial de la Persecución 2023. Una realidad asfixiante: la lucha diaria de los cristianos perseguidos. Puertas Abiertas España. Obtenido de https://www.puertasabiertas.org/recursos-para-descargar/lmp_informe.pdf Puertas Abiertas. (s.f.). (P. A. Latina., Editor) Recuperado el 20 de 08 de 2023, de Lista Mundial de la Persecución 2023 / mapa / perfil-de-paises: https://puertasabiertasal.org/persecucion-de-cristianos/lista-mundial/perfil-de-paises Romero, J. R. (2017). Análisis normativo de la libertad de cultos en Colombia. Tesis de grado para optar por el título de abogada. Universidad Católica de Colombia. . Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/eed576f5-1993-464d-ad5c-c2c92a50d6d7/content Romero, P. X. (Julio-Diciembre de 2012). La libertad religiosa en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (Análisis comparativo con el ordenamiento jurídico colombiano). Revista derecho del Estado., 215–232. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3297/2947 Sadurní, J. (27 de junio de 2023). Historia national Geographic. Obtenido de La revolución francesa: el fin del antiguo régimen: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/revolucion-francesa-fin-antiguo-regimen-2_6774 Sanabria, F. J. (2017). El derecho a la libertad religiosa y de cultos en el ordenamiento constitucional colombiano y su relación con el acto aprobatorio del proceso de paz. Tesis de grado para optar por el título de abogado. . Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/dc56a117-ec20-4b43-ab1a-63c258cd6e91/content Silveira, P. d. (2012). Libertad de enseñanza, libertad religiosa, secularización y laicidad: límites confusos y falsas asociaciones. Páginas de Educación, 5(1), 17-35. Obtenido de http://www.scielo.edu.uy/pdf/pe/v5n1/v5n1a02.pdf Starck, C. (1996). Raíces históricas de la religiosidad moderna . Revista Española de Derecho Constitucional, 16(47), 9-29. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/8080 TEDH. (15 de Enero de 2013). Asunto Eweida Y Otros C. Reino Unido. Sentencia Estrasburgo (Demandas Num. 48420/10, 59842/10, 51671/10 Y 36516/10). Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). U.S. Department of State . (10 de junio de 2020). Oficina de Libertad Religiosa Internacional. Obtenido de Informe 2019 sobre la libertad religiosa internacional: https://www.state.gov/reports/2019-report-on-international-religious-freedom/ Vázquez, G.-P. J. (2021). Religión e individualismo en la modernidad. Reflexiones con ocasión de una pandemia. Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, vol. XXXVII, 791 - 802. Obtenido de https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-E-2021-10078900802 Villamil, A. C. (2019). Laicidad y libertad religiosa del servidor público: expresión de restricciones reforzadas Universidad Externado de Colombia. Trabajo de grado - Doctorado. Universidad Externado de Colombia. Obtenido de https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.148 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27340/4/PAR%c3%81METROS%20JUR%c3%8dDICOS%20PARA%20GARANTIZAR%20EL%20DERECHO%20A%20LA%20LIBERTAD%20RELIGIOSA%20DE%20LOS%20SERVIDORES%20P%c3%9aBLICOS.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27340/5/Autorizaci%c3%b3n%20para%20publicaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27340/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27340/2/PAR%c3%81METROS%20JUR%c3%8dDICOS%20PARA%20GARANTIZAR%20EL%20DERECHO%20A%20LA%20LIBERTAD%20RELIGIOSA%20DE%20LOS%20SERVIDORES%20P%c3%9aBLICOS.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27340/1/Autorizaci%c3%b3n%20para%20publicaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d5c6536db9ebc6f4bd9f66863e7752cb 5455a073eed917dafcc8f93a7abbe32d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 66157b4d5b2ed02e41d1a532ce9ca888 245cad47f25276a85853d6acd30143b1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090567235141632 |
spelling |
Niño Patiño, NataliBenitez Pulido, Angie FernandaBogotá2023-10-26T19:12:37Z2023-10-26T19:12:37Z2023-12-26https://hdl.handle.net/10901/27340El reto del trabajo de grado es identificar los parámetros y limitaciones del derecho a la libertad religiosa para funcionarios públicos en Colombia. Se considera el recorrido histórico y político de este derecho, la interpretación y aplicación por parte de la sociedad y las instituciones estatales, y los parámetros convencionales y constitucionales establecidos en el sistema jurídico colombiano e internacional. Se abordan tres premisas fundamentales en cada capítulo: el recorrido histórico y político de la libertad de creer en Colombia, la interpretación y aplicación por parte de la sociedad y las instituciones estatales, y los parámetros convencionales y constitucionales del derecho a la libertad religiosa. La investigación destaca la importancia de reconocer y salvaguardar este derecho para los funcionarios públicos, evaluando posibles limitaciones y proponiendo soluciones. Además, se enfatiza que garantizar la libertad religiosa no implica que el Estado se adhiera a una religión en particular.UNIVERSIDAD LIBRE - FACULTAD DE DERECHOCorte Constitucional de Colombia. (01 de noviembre de 2011). Sentencia C-817/11. Ley de honores-no puede desconocer la neutralidad del Estado en materia religiosa. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-817-11.htmThe challenge of the thesis is to identify the parameters and limitations of the right to religious freedom for public officials in Colombia. The historical and political trajectory of this right, its interpretation and application by society and state institutions, and the conventional and constitutional parameters established in the Colombian and international legal system are considered. Three fundamental premises are addressed in each chapter: the historical and political trajectory of freedom of belief in Colombia, its interpretation and application by society and state institutions, and the conventional and constitutional parameters of the right to religious freedom. The research highlights the importance of recognizing and safeguarding this right for public officials, evaluating possible limitations and proposing solutions. It is also emphasized that guaranteeing religious freedom does not imply that the state adheres to a particular religion.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Libertad religiosaServidor públicoEstado laicoParámetros constitucionales y convencionales.Religious freedomPublic officialSecular stateConstitutional and conventional parametersIdentidad religiosaDerecho administrativoservidores públicos -- aspectos religiososParámetros jurídicos para garantizar el derecho a la Libertad Religiosa de los servidores públicos.Tesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbadía, S. L. (2012). Persecución religiosa en Colombia. La Experiencia de Elof E Isabell Anderson (1937-1953). Trabajo de grado para optar al título de historiador. Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/14317/AbadiaSuarezLucas2012.pdf?sequence=1Alonso , A. (2011). Libertad religiosa, camino para la paz. Revista UNISCI Discussion Papers, 13(25), 243-273.Asamblea Nacional Constituyente. (20 de septiembre de 1861). Pacto de Unión de Colombia. Constitución Política 1 de 1861. Colombia: Asamblea Nacional Constituyente. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7154Asamblea Nacional Constituyente. (05 de agosto de 1886). Constitución Política 1 de 1886. Colombia: Asamblea Nacional Constituyente. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7153#0Asamblea Nacional Constituyente. (01 de enero de 1991). Constitución Política de Colombia. Constitución Política de la Republica de Colombia 1991. Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125#:~:text=Todas%20las%20personas%20nacen%20libres,religi%C3%B3n%2C%20opini%C3%B3n%20pol%C3%ADtica%20o%20filos%C3%B3fica.Badilla, P. E. (2008). El concepto de libertad religiosa en algunos instrumentos internacionales sobre derechos humanos que vinculan jurídicamente al estado de Chile. Revista chilena de derecho, 35(2), 341 - 364. Obtenido de https://www.scielo.cl/pdf/rchilder/v35n2/art06.pdfBeltrán, C. W. (15 de julio de 2013). Pluralización religiosa y cambio social en Colombia. Theologica Xaveriana, 63(175), 57-85. doi:https://doi.org/10.11144/Javeriana.tx63-175.prcsBerger, P. L., & Luckmann, T. (2001). La construcción social de la realidad (Vols. decimoséptima reimpresión,). Amorrortu editores. Obtenido de https://redmovimientos.mx/wp-content/uploads/2020/07/La-Construcci%C3%B3n-Social-de-la-Realidad-Berger-y-Luckmann.pdfBoix, P. A. (julio-septiembre de 2016). La construcción de los límites a la libertad de expresión en las redes sociales. Revista de Estudios Políticos, 15(173), 55-112. Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/RevEsPol/article/view/52485Buitrago, E. A., & Giraldo, R. Y. (2015). La protección a la libertad religiosa en el trabajo: Análisis desde la jurisprudencia Constitucional Colombiana. Trabajo de Análisis Jurisprudencial . Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://investigacion.bogota.unal.edu.co/fileadmin/recursos/direcciones/investigacion_bogota/documentos/enid/2015/memorias2015/humanidades/la_proteccion_a_la_libertad_religiosa_en_el_.pdfCadenas, H. (jan/abr de 2016 ). La función del funcionalismo: una exploración conceptual. Sociologias(18), 196-214. Obtenido de https://www.scielo.br/j/soc/a/ZFV8zMfNhBRMc38JqT8HknC/?format=pdf&lang=esCastilla, V. C. (2017). Persecución religiosa en el siglo XXI. Revista de Derecho Ius Humani, 6, 55-72. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5813256CDH. (19 de abril de 2005). Resolución 2005/40 . Eliminación de todas las formas de intolerancia religiosa. La Comisión de Derechos Humanos. Obtenido de https://ap.ohchr.org/documents/S/CHR/resolutions/E-CN_4-RES-2005-40.docCDH. (14 de diciembre de 2007). Resolución 6/37. Eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o en las creencias. Consejo de Derechos Humanos. Obtenido de https://ap.ohchr.org/documents/S/HRC/resolutions/A_HRC_RES_6_37.pdfCIDH. (1948). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Obtenido de Comisión Interamericana de Derechos Humanos: https://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/declaracion.aspCIDH. (18 de noviembre de 1978). Caso 2137, Argentina-Testigos de Jehová, 18 de noviembre de 1978. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Obtenido de https://www.cidh.oas.org/annualrep/78sp/argentina2137.htmCIDH. (04 de febrero de 2022). Sentencia Caso Pavez Pavez Vs. Chile. La Corte Interamericana de Derechos Humanos. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_449_esp.pdfComité de Derechos Humanos. (1993). Observaciones generales aprobadas por el Comité de Derechos Humanos. Obtenido de Observación general núm. 22 / Libertad de pensamiento, de conciencia y de religión (artículo 18).: https://conf-dts1.unog.ch/1%20SPA/Tradutek/Derechos_hum_Base/CCPR/00_2_obs_grales_Cte%20DerHum%20%5BCCPR%5D.htmlCongreso de la República de Colombia. (23 de mayo de 1994). Ley 133. por la cual se desarrolla el Decreto de Libertad Religiosa y de Cultos, reconocido en el artículo 19 de la Constitución Política. Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=331Congreso de la República de Colombia. (07 de marzo de 1996). Ley 270. Estatutaria de la Administración de Justicia. Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6548#:~:text=Expide%20la%20Ley%20Estatutaria%20de,las%20jurisdicciones%20y%20altas%20Cortes.Congreso de la República de Colombia. (30 de noviembre de 2011). Ley 1482. Por medio de la cual se modifica el Código Penal y se establecen otras disposiciones. Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44932#:~:text=Modifica%20el%20C%C3%B3digo%20Penal%20estableciendo,actos%20de%20racismo%20o%20discriminaci%C3%B3n.Congreso de la República de Colombia. (29 de julio de 2016). Ley 1801. "Por la cual se expide el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana". Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80538Congreso de la República de Nueva Granada. (20 de agosto de 1853). Constitución Política de la República de Nueva Granada 1. Colombia: Congreso de la República. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=13696Convención Americana sobre Derechos Humanos . (22 de noviembre de 1969 ). Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). Costa Rica. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdfCorte Constitucional de Colombia. (05 de febrero de 1993). Sentencia C-027/93. Tratado Internacional/Control de Constitucionalidad. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-027-93.htmCorte Constitucional de Colombia. (09 de diciembre de 1993). Sentencia C-568/93. Libertad religiosa en la Constitución vigente/dias festivos/laicicismo estatal. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-568-93.htm#:~:text=La%20sentencia%20responde%20a%20las,que%20informa%20la%20Carta%20Pol%C3%ADticaCorte Constitucional de Colombia. (03 de marzo de 1994). Sentencia C-088/94. Libertad de Cultos/Libertad de Religión. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/c-088-94.htm#:~:text=C%2D088%2D94%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=La%20Corte%20ha%20se%C3%B1alado%20que,algunos%20aspectos%20del%20mismo%20examen.Corte Constitucional de Colombia. (04 de agosto de 1994). Sentencia C-350/94. Sentencia inhibitoria-norma ejecutada. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/c-350-94.htm#:~:text=El%20pa%C3%ADs%20no%20puede%20ser,sus%20or%C3%ADgenes%2C%20tradiciones%20y%20contenido.Corte Constitucional de Colombia. (15 de abril de 2004). Sentencia T-332/04. Derecho a la libertad de conciencia. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/T-332-04.htmCorte Constitucional de Colombia. (22 de septiembre de 2010). Sentencia C-766/10. Objeción presidencial a proyecto de ley de honores que exalta como ciudad santuario al municipio de la Estrella Antioquia. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-766-10.htmCorte Constitucional de Colombia. (16 de junio de 2010). Sentencia T493/10. Derecho a la libertad de cultos-reiteración de jurisprudencia/derecho a la libertad de cultos-no es absoluto. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/T-493-10.htmCorte Constitucional de Colombia. (03 de diciembre de 2014). Sentencia C-948/14. Ley que rinde honores a la Santa Madre Laura Montoya Upegui como ilustre colombiana. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-948-14.htmCorte Constitucional de Colombia. (13 de marzo de 2014). Sentencia T-139/14. Acción de tutela para la protección de derechos colectivos. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-139-14.htm#:~:text=%E2%80%9CSe%20garantiza%20la%20libertad%20de,en%20forma%20individual%20o%20colectiva.Corte Constitucional de Colombia. (28 de agosto de 2014). Sentencia T-621/14. Libertad religiosa y de cultos-garantías en estado laico y neutral. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-621-14.htmCorte Constitucional de Colombia. (30 de noviembre de 2016). Sentencia C-664/16. Participación de un delegado de la conferencia episcopal en los consejos directivos nacional y regionales del Sena-inexistencia de cosa juzgada constitucional. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-664-16.htm#_ftn36Corte Constitucional de Colombia. (08 de marzo de 2017). Sentencia T-152/17. Derecho a la libertad religiosa y de cultos-caso en que se realizó anotación demeritoria a miembro de la Policía Nacional por incumplir orden de leer mensaje que guardaba relación con religión católica. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-152-17.htm#:~:text=T%2D152%2D17%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=El%20subalterno%20no%20est%C3%A1%20obligado,o%20las%20%C3%B3rdenes%20leg%C3%ADtimas%20superiores%E2%80%9D.Corte Constitucional de Colombia. (10 de agosto de 2017). Sentencia T-524/17. Libertad religiosa y de cultos-ámbitos de protección/libertad de conciencia-alcance de la protección. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-524-17.htm#:~:text=Toda%20persona%20tiene%20derecho%20a,igualmente%20libres%20ante%20la%20ley%E2%80%9D.Corte Constitucional de Colombia. (22 de mayo de 2018). Sentencia T-197/18. Acción de tutela contra acto administrativo que niega exclusión de pago de sobretasa ambiental a iglesia cristiana-procedencia excepcional. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-197-18.htmCorte Constitucional de Colombia. (04 de mayo de 2021). Sentencia T-124/21. Derecho a la libertad religiosa y de cultos frente al principio de laicidad-libertad de expresión y uso adecuado de redes sociales por parte de funcionarios del gobierno nacional. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/T-124-21.htmDNP. (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Colombia: Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018-2022-final.pdfDulzaides, I. ,., & Molina, G. A. (mar.-abr. de 2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. ACIMED, 12(2), 1-5. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v12n2/aci11204.pdfEl Presidente de la República de Colombia. (06 de marzo de 2018). Decreto 437. Por el cual se adiciona el Capítulo 4 al Título 2 de la Parte 4 del Libro 2 del Decreto 1066 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior, denominado Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos. Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85543Escobar, D. R. (2017). El derecho a la libertad religiosa y de cultos en Colombia: evolución en la jurisprudencia constitucional 1991-2015. Revista Prolegómenos Derechos y Valores, 39(20), 125-138. . Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/prole/v20n39/v20n39a09.pdfGiménez, B. V. (2020). La religión ante los problemas sociales espiritualidad, poder y sociabilidad en américa latina. CLACSO. Obtenido de https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/11441/1/Beliveau-La-religion.pdfGonzález, M. A. (2017). El concepto de libertad de cultos en el debate de las cortes constituyentes de 1869. Historia Constitucional(18), 71-93. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2590/259052486005.pdfLara, B. A. (2015). Libertad religiosa en México. Fascículo 13 de la colección de protección de los derechos humanos, 1 - 56. Obtenido de https://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/fas_CPCDH13.pdfLemus, D. M. (2016). Libertad religiosa, simbología y derecho comparado. Ediciones Universidad de Salamanca. Obtenido de https://www.digitaliapublishing.com/a/42055/libertad-religiosa--simbologia-y-derecho-comparadoLópez, c. P. (2011). El derecho a la libertad religiosa en España, antecedentes históricos y actualidad. Tesis de grado para optar por el título de abogado. Universidad de Granada.López, P. R. (2008). Análisis sobre el movimiento político-religioso MIRA y su crecimiento en Bogotá. Tesis de grado para optar por la maestría en estudios políticos. Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/865Ministerio de Relaciones Exteriores. (1973). Concordato entre la República de Colombia y la Santa Sede 1973. Colombia: Ministerio de Relaciones Exteriores / Santa Sede. Obtenido de https://www.cec.org.co/sites/default/files/WEB_CEC/Documentos/Documentos-Historicos/1973%20Concordato%201973.pdfMoreno, B. G. (2018). El conflicto libertad de expresión, libertad religiosa a través del cine. Anuario de derecho canónico : revista de la Facultad de Derecho Canónico integrada en la UCV, 1(6), 105-134. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6384654Navas, R. B. (2002). La promoción de la libertad religiosa a través de internet. Anuario de derecho eclesiástico del Estado(18), 209-283. Obtenido de https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-E-2002-10020900283Nogueira, A. H. (2006). La libertad de conciencia, la manifestación de creencias y la libertad de culto en el ordenamiento jurídico chileno. Revista Ius et Praxis, 12(2), 13 - 41. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122006000200002OEA. (17 de noviembre de 1979). Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en Nicaragua. Capitulo VI Libertades De Conciencia, Culto y Religión. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Obtenido de http://www.cidh.org/countryrep/nicaragua78sp/indice.htmOEA. (3 de octubre de 1983). Informe Sobre la Situación de los Derechos Humanos en Guatemala. Capítulo VI - Libertad de Conciencia y Religión. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Obtenido de http://www.cidh.org/countryrep/guatemala83sp/indice.htmOLIRE. (28 de julio de 2020). Observatorio de Libertad Religiosa en América Latina. (Observatorio de Libertad Religiosa en América Latina) Obtenido de Limitación a las expresiones religiosas de servidores públicos en Colombia.: https://olire.org/es/limitacion-a-las-expresiones-religiosas-de-servidores-publicos-en-colombia/Oliveras, J. N. (2014). El objeto de la libertad religiosa en el Estado aconfesional. Universitat Rovira I Virgili. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/285318/Tesi%20Neus%20Oliveras%20Jane.pdf?sequence=1&isAllowed=yONU. (10 de diciembre de 1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Resolución 217 A (III). Obtenido de https://www.ohchr.org/sites/default/files/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdfONU. (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Colombia: Organización de Naciones Unidas . Obtenido de https://www.ohchr.org/sites/default/files/ccpr_SP.pdfONU. (25 de noviembre de 1981). [resolución 36/55]. Declaración sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o las convicciones. Asamblea General de las Naciones Unidas. Obtenido de https://culturalrights.net/descargas/drets_culturals428.pdfONU. (s.f.). Naciones Unidas . Recuperado el 25 de agosto de 2023, de Normas internacionales. Relator Especial sobre la libertad de religión o de creencias: https://www.ohchr.org/es/special-procedures/sr-religion-or-belief/international-standards#:~:text=Resoluci%C3%B3n%202005%2F40%20de%20la%20Comisi%C3%B3n%20de%20Derechos%20Humanos,-4%20(g)%3A&text=10%3A%20La%20Comisi%C3%B3n%20de%20Derechos,respeto%20y%20comPalomino, L. R. (2009). Libertad religiosa y libertad de expresión. Revista IUS CANONICUM(98), 509-548. Obtenido de https://dadun.unav.edu/handle/10171/36282Palomino, L. R., & Salinas, M. ,. (2020). El derecho a la libertad religiosa en las relaciones iglesia-estado. Perspectiva histórica e implicaciones actuales. Dykinson. Obtenido de https://www.dykinson.com/libros/el-derecho-a-la-libertad-religiosa-en-las-relaciones-iglesia-estado-perspectiva-historica-e-implicaciones-actuales/9788413248219/Porras, R. J. (2018). Derecho de la libertad religiosa (5a. ed.). Difusora Larousse - Editorial Tecnos. Obtenido de https://e-libro.net/libros/libro.aspx?idlibro=31990Presidente constitucional del Estado de Cundinamarca. (04 de abril de 1811). Constitución de Cundinamarca. Cundinamarca - Colombia (30 de marzo de 1811, y promulgada el 4 de abril de 1811). Colombia: Palacio del Poder Ejecutivo de Santafé. Obtenido de Constitución de Cundinamarca: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/constitucion-de-cundinamarca-30-de-marzo-de-1811-y-promulgada-el-4-de-abril-de-1811--0/html/008e4dae-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.htmlPrieto, M. V. (2011). Estado laico y libertad religiosa : antecedentes y desarrollos de la Constitución colombiana de 1991. (F. d. Políticas, Ed.) Universidad de la Sabana . Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/27761Priora, J. C. (enero-diciembre de 2002). Libertad de conciencia, libertad religiosa, libertad de culto y tolerancia en el contexto de los derechos humanos (perspectiva histórico-bíblica). Enfoques, XIV(1), 39-56. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/259/25914106.pdfPuertas Abiertas. (2023). Lista Mundial de la Persecución 2023. Una realidad asfixiante: la lucha diaria de los cristianos perseguidos. Puertas Abiertas España. Obtenido de https://www.puertasabiertas.org/recursos-para-descargar/lmp_informe.pdfPuertas Abiertas. (s.f.). (P. A. Latina., Editor) Recuperado el 20 de 08 de 2023, de Lista Mundial de la Persecución 2023 / mapa / perfil-de-paises: https://puertasabiertasal.org/persecucion-de-cristianos/lista-mundial/perfil-de-paisesRomero, J. R. (2017). Análisis normativo de la libertad de cultos en Colombia. Tesis de grado para optar por el título de abogada. Universidad Católica de Colombia. . Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/eed576f5-1993-464d-ad5c-c2c92a50d6d7/contentRomero, P. X. (Julio-Diciembre de 2012). La libertad religiosa en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (Análisis comparativo con el ordenamiento jurídico colombiano). Revista derecho del Estado., 215–232. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3297/2947Sadurní, J. (27 de junio de 2023). Historia national Geographic. Obtenido de La revolución francesa: el fin del antiguo régimen: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/revolucion-francesa-fin-antiguo-regimen-2_6774Sanabria, F. J. (2017). El derecho a la libertad religiosa y de cultos en el ordenamiento constitucional colombiano y su relación con el acto aprobatorio del proceso de paz. Tesis de grado para optar por el título de abogado. . Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/dc56a117-ec20-4b43-ab1a-63c258cd6e91/contentSilveira, P. d. (2012). Libertad de enseñanza, libertad religiosa, secularización y laicidad: límites confusos y falsas asociaciones. Páginas de Educación, 5(1), 17-35. Obtenido de http://www.scielo.edu.uy/pdf/pe/v5n1/v5n1a02.pdfStarck, C. (1996). Raíces históricas de la religiosidad moderna . Revista Española de Derecho Constitucional, 16(47), 9-29. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/8080TEDH. (15 de Enero de 2013). Asunto Eweida Y Otros C. Reino Unido. Sentencia Estrasburgo (Demandas Num. 48420/10, 59842/10, 51671/10 Y 36516/10). Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).U.S. Department of State . (10 de junio de 2020). Oficina de Libertad Religiosa Internacional. Obtenido de Informe 2019 sobre la libertad religiosa internacional: https://www.state.gov/reports/2019-report-on-international-religious-freedom/Vázquez, G.-P. J. (2021). Religión e individualismo en la modernidad. Reflexiones con ocasión de una pandemia. Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, vol. XXXVII, 791 - 802. Obtenido de https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-E-2021-10078900802Villamil, A. C. (2019). Laicidad y libertad religiosa del servidor público: expresión de restricciones reforzadas Universidad Externado de Colombia. Trabajo de grado - Doctorado. Universidad Externado de Colombia. Obtenido de https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.148THUMBNAILPARÁMETROS JURÍDICOS PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA LIBERTAD RELIGIOSA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.pdf.jpgPARÁMETROS JURÍDICOS PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA LIBERTAD RELIGIOSA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.pdf.jpgimage/jpeg41824http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27340/4/PAR%c3%81METROS%20JUR%c3%8dDICOS%20PARA%20GARANTIZAR%20EL%20DERECHO%20A%20LA%20LIBERTAD%20RELIGIOSA%20DE%20LOS%20SERVIDORES%20P%c3%9aBLICOS.pdf.jpgd5c6536db9ebc6f4bd9f66863e7752cbMD54Autorización para publicación.pdf.jpgAutorización para publicación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26483http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27340/5/Autorizaci%c3%b3n%20para%20publicaci%c3%b3n.pdf.jpg5455a073eed917dafcc8f93a7abbe32dMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27340/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALPARÁMETROS JURÍDICOS PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA LIBERTAD RELIGIOSA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.pdfPARÁMETROS JURÍDICOS PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA LIBERTAD RELIGIOSA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.pdfapplication/pdf1055565http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27340/2/PAR%c3%81METROS%20JUR%c3%8dDICOS%20PARA%20GARANTIZAR%20EL%20DERECHO%20A%20LA%20LIBERTAD%20RELIGIOSA%20DE%20LOS%20SERVIDORES%20P%c3%9aBLICOS.pdf66157b4d5b2ed02e41d1a532ce9ca888MD52Autorización para publicación.pdfAutorización para publicación.pdfapplication/pdf1092548http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27340/1/Autorizaci%c3%b3n%20para%20publicaci%c3%b3n.pdf245cad47f25276a85853d6acd30143b1MD5110901/27340oai:repository.unilibre.edu.co:10901/273402023-12-02 06:01:06.768Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |