La escuela de familia como estrategia de gestión en la prevención del consumo temprano de alcohol en pre y adolescentes.
Esta tesis se halla estructurada en dos capítulos dando cumplimiento a los requerimientos del proceso investigativo que se va a seguir. En el primer capítulo aparece el diagnóstico, las fuentes teóricas que sustentan la necesidad de fortalecer los ámbitos de comunicación entre los principales actore...
- Autores:
-
Useche Vanegas, Jose Alirio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8547
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8547
- Palabra clave:
- Adolescentes
Consumo de bebidas alcohólicas
Familia
Consumo de bebidas alcohólicas
Adolescentes
Educación
TESIS
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN GESTIÓN EDUCATIVA
ALCOHOLISMO
APRENDIZAJE
EDUCACION
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
gestión
propuesta pedagógica
escuela de familias
Adultos
coeducadores
alcohol
dinámica dialógica
conductas disruptivas
transmisiones transgeneracionales,
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_99f87a78b559256037d7d0a598a22793 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8547 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La escuela de familia como estrategia de gestión en la prevención del consumo temprano de alcohol en pre y adolescentes. |
title |
La escuela de familia como estrategia de gestión en la prevención del consumo temprano de alcohol en pre y adolescentes. |
spellingShingle |
La escuela de familia como estrategia de gestión en la prevención del consumo temprano de alcohol en pre y adolescentes. Adolescentes Consumo de bebidas alcohólicas Familia Consumo de bebidas alcohólicas Adolescentes Educación TESIS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN GESTIÓN EDUCATIVA ALCOHOLISMO APRENDIZAJE EDUCACION TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN gestión propuesta pedagógica escuela de familias Adultos coeducadores alcohol dinámica dialógica conductas disruptivas transmisiones transgeneracionales, |
title_short |
La escuela de familia como estrategia de gestión en la prevención del consumo temprano de alcohol en pre y adolescentes. |
title_full |
La escuela de familia como estrategia de gestión en la prevención del consumo temprano de alcohol en pre y adolescentes. |
title_fullStr |
La escuela de familia como estrategia de gestión en la prevención del consumo temprano de alcohol en pre y adolescentes. |
title_full_unstemmed |
La escuela de familia como estrategia de gestión en la prevención del consumo temprano de alcohol en pre y adolescentes. |
title_sort |
La escuela de familia como estrategia de gestión en la prevención del consumo temprano de alcohol en pre y adolescentes. |
dc.creator.fl_str_mv |
Useche Vanegas, Jose Alirio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Godoy de Bermudez, Rosa Juliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Useche Vanegas, Jose Alirio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Adolescentes Consumo de bebidas alcohólicas Familia Consumo de bebidas alcohólicas Adolescentes Educación |
topic |
Adolescentes Consumo de bebidas alcohólicas Familia Consumo de bebidas alcohólicas Adolescentes Educación TESIS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN GESTIÓN EDUCATIVA ALCOHOLISMO APRENDIZAJE EDUCACION TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN gestión propuesta pedagógica escuela de familias Adultos coeducadores alcohol dinámica dialógica conductas disruptivas transmisiones transgeneracionales, |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN GESTIÓN EDUCATIVA ALCOHOLISMO APRENDIZAJE EDUCACION TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
gestión propuesta pedagógica escuela de familias Adultos coeducadores alcohol dinámica dialógica conductas disruptivas transmisiones transgeneracionales, |
description |
Esta tesis se halla estructurada en dos capítulos dando cumplimiento a los requerimientos del proceso investigativo que se va a seguir. En el primer capítulo aparece el diagnóstico, las fuentes teóricas que sustentan la necesidad de fortalecer los ámbitos de comunicación entre los principales actores de la educación como son la familia, los padres, el estudiante como sujeto, los maestros, el maestro formador de padres de familia. De esta manera se pretende fortalecer la comunicación entre la escuela y la familia, justificando a su paso la formación de la Escuela de Familia para mejorar la formación de los padres y apoyados en un proyecto transversal iniciar con un acondicionamiento social en los estudiantes de grados decimo y once que transcenderá con los niños de primaria. En el segundo capítulo se presenta una propuesta desde el punto de la Gestión Educativa por medio de la Escuela de Familia, la cual plantea el mejoramiento de las responsabilidades parentales permitiendo a los padres de familia ser verdaderos coeducadores de sus hijos, ya que la escuela de familia brinda una estrategia pedagógica fundamentales que les permitirá como padres hacer un aporte estructurado y valedero respecto la orientación de la familia. En esta parte los maestros directores de curso, actuaran como mediadores, guiados y fundamentados por un maestro líder. Como proyecto transversal, este proyecto brinda la suficiente capacitación a padres y docentes para la consecución del objetivo plasmado en el título de esta tesis. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012-09-20 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-08T20:10:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-08T20:10:41Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8547 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8547 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AGUDELO, H. y Correal, M. Hacia una Escuela de Padres. Bogotá: Ediciones Paulinas. 2006 AGUILAR RAMOS, M.C. Familia y escuela ante un mundo en cambio en Revista digital Contextos de Educación, No. 5, Universidad Nacional de Río Cuarto, Facultad de Ciencias Humanas, Argentina. www.unrc.edu.ar/publicar/cde/05/Aguilar%20Ramos, 2001; AMAR J, y otros. Construcción de Imaginarios Infantiles y Vida Cotidiana, Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. No. 12: 134·172, http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/psicologia_caribe/12/8_CONSTRUCCION%20DE% 20IMAGINARIOS%20INFANTILES_PSICOLOGIA%20DESDE%20EL%20CAR.pdf, 2003. ARIAS, MR.: Algunas reflexiones sobre la intervención con las familias en el ámbito educativo en Revista electrónica de Psicología Social Poiésis, No. 10, Fundación Universitaria Luis Amigó FUNLAM. www.funlam.edu.co/poiesis/Edicion010/poiesis10.arias.html. 2010. AUTORES VARIOS. Escuela de padres. Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia.www.upch.edu.pe/faedu/educacion_continua/Actividades/Actividad_2/modelo .htm 2007 AUTORES VARIOS. Proyecto para una escuela de padres en el Colegio Agustiniano Palmira. www.agustinianopalmira.edu.co/uploads/PROYECTO ESCUELA DE PADRES AGUSTINIANO.doc, 2009; AUTORES VARIOS. Ley 1098 de 2006 en Diario Oficial No. 46446 del 8 de noviembre de 2006. Senado de la República de Colombia - Información Legislativa. www.secretariasenado.gov.co/leyes/L1098006.HTM. 2006; BALLESTEROS P., A. La familia: factor primordial como primera formación del individuo para una calidad educativa. Universidad de Córdoba, Colombia. www.oei.es/metas2021/reflexiones2/167.pdf. 2009. CASCÓN S., F. Apuntes sobre educar en y para el conflicto y la convivencia, Revista Electrónica Andalucía Educativa. Nº 53. Pág. 24-27 de Seminario de Educación para la Paz (APDH) www.edualter.org/material/denip2009/apuntes.pdf. 2006 CLAVIJO P, A. Conocimiento, Educación y Valores. Camagüey, http://acosoescolar.es/valores/ConferenciaM/C lavijo_P_A-ISCMCMG ConferenciaM.pdf,2007 CUTZ, G. Comunicación entre Padres y Maestros - Establecimiento de una relación con los Maestros de sus Niños. www.urbanext.uiuc.edu/familyworks_sp/school-01.html; DE SOUSA, A.P. y Filho, M.J. La Revista Iberoamericana de Educación www.rieoei.org/1821.htm (traducido de portugués), 2008; DITTUS, R. El Imaginario Social y su Aporte a la Teoría de la Comunicación: Seis Argumentos para Debatir. Universidad católica de la Santísima Concepción (Chile). www.moebio.uchile.cl/26/dittus.htm. D.R. Secretaría de Educación Pública, 2010. Primera edición 2010. Argentina 28, Colonia Centro Histórico. Impreso en México FERNÁNDEZ FREILE, Roberto. Alcohol y Psicoactivos la “Bomba” de la pubertad. Editorial Visión Libros, 2007 - 233 páginas. FLORES, Silvia. Programa escuela segura, Aprendo a elegir bien para desarrollarme mejor 2010 GARCÍA B, F-J. School-Family relationships: An educational challenge. Universidad Jaume I. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación. www.oriapat.net/zuzen/documents/LasrelacionesE.F.Bacete2003.PDF. 2003; GUTIÉRREZ HERRERA, María Guillermina, Salas, Fanny. Tesis, La Escuela de Padres, un Mecanismo Facilitador de la Comunicación entre la Familia y el Maestro Director de Curso. Universidad Libre. 2.008; GONZÁLEZ T, M.L. Familia y educación en valores, Foro Iberoamericano sobre Educación en Valores. www.oei.es/valores2/tornaria.htm. 2000; HURTADO H, D.R. Reflexiones sobre la Teoría de Imaginarios. Red Internacional de Investigación en Motricidad y Desarrollo Humano. Universidad del Cauca (Colombia). www.moebio.uchile.cl/21/hurtado.htm; KNOWLES M.S. Andragogía el aprendizaje de los adultos, Oxford University Press; unknown edition. 2001; LOURDES I. Serrano A., Éxito en la escuela: El papel de los padres es esencial para involucrar a los hijos en el estudio. Diario La Opinión. Argentina, 2006; MAGAÑA, C, Del Castillo, M. Padres y maestros en Instituto de Técnicas Educativos Actualidad Docente-CECE 5. www.educar.org/articulos/padresymaestros.asp,1996; MARTÍNEZ T, Á. El papel de la familia y la escuela en la educación actual en TIMONEL - Revista digital. www.primaria.profes.net/puntovista2.asp?id_contenido=48963. 2000; MAYORGA M, A. Gestión escolar y los componentes de la calidad de la educación en publicación electrónica Observatorio Ciudadano de la Educación. México: Volumen IV, número 91. www.observatorio.org/colaboraciones/mayorga.html, 2004; NORTH Robert, ORANGE, Richard. El alcoholismo en la juventud. Editorial Pax México, 1995, 143 pág. http://basica.sep.gob.mx/escuelasegura/pdf/guias/guiaAlum5y6.pdf PORTILLO FERNÁNDEZ, C. La teoría de Lawrence Kohlberg. www.ficus.pntic.mec.es/~cprf0002/nos_hace/desarrol3.html, 2005; RAMÍREZ, M.A. Padres y Desarrollo de los Hijos: Practicas De Crianza, Estudios Pedagógicos v.31 n.2 Valdivia, www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718- 7052005000200011&script=sci_arttext. 2005; SAVATER, F. El valor de educar. Bogotá: Editorial Planeta. 2002; SOLE, I. Sicología de la educación, Editorial Horsori Barcelona. http://books.google.com.co/books?id=AFXzd6msxIC&printsec=frontcover&source=gbs_v2_summary_r&cad=0#v=onepage&q=&f=false |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8547/1/TESIS%20SUSTENTADA%2014%20sep%202am.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8547/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8547/3/TESIS%20SUSTENTADA%2014%20sep%202am.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
45664ceeace8de908e64711c21d9cb00 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c4c4a52bfb390eed635bbd7447f06124 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090378149625856 |
spelling |
Godoy de Bermudez, Rosa JulianaUseche Vanegas, Jose AlirioBogotá2016-06-08T20:10:41Z2016-06-08T20:10:41Z2012-09-20https://hdl.handle.net/10901/8547instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEsta tesis se halla estructurada en dos capítulos dando cumplimiento a los requerimientos del proceso investigativo que se va a seguir. En el primer capítulo aparece el diagnóstico, las fuentes teóricas que sustentan la necesidad de fortalecer los ámbitos de comunicación entre los principales actores de la educación como son la familia, los padres, el estudiante como sujeto, los maestros, el maestro formador de padres de familia. De esta manera se pretende fortalecer la comunicación entre la escuela y la familia, justificando a su paso la formación de la Escuela de Familia para mejorar la formación de los padres y apoyados en un proyecto transversal iniciar con un acondicionamiento social en los estudiantes de grados decimo y once que transcenderá con los niños de primaria. En el segundo capítulo se presenta una propuesta desde el punto de la Gestión Educativa por medio de la Escuela de Familia, la cual plantea el mejoramiento de las responsabilidades parentales permitiendo a los padres de familia ser verdaderos coeducadores de sus hijos, ya que la escuela de familia brinda una estrategia pedagógica fundamentales que les permitirá como padres hacer un aporte estructurado y valedero respecto la orientación de la familia. En esta parte los maestros directores de curso, actuaran como mediadores, guiados y fundamentados por un maestro líder. Como proyecto transversal, este proyecto brinda la suficiente capacitación a padres y docentes para la consecución del objetivo plasmado en el título de esta tesis.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AdolescentesConsumo de bebidas alcohólicasFamiliaConsumo de bebidas alcohólicasAdolescentesEducaciónTESISMAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN GESTIÓN EDUCATIVAALCOHOLISMOAPRENDIZAJEEDUCACIONTESIS-EDUCACIÓNFACULTAD DE EDUCACIÓNgestiónpropuesta pedagógicaescuela de familiasAdultoscoeducadoresalcoholdinámica dialógicaconductas disruptivastransmisiones transgeneracionales,La escuela de familia como estrategia de gestión en la prevención del consumo temprano de alcohol en pre y adolescentes.Tesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/masterThesisAGUDELO, H. y Correal, M. Hacia una Escuela de Padres. Bogotá: Ediciones Paulinas. 2006AGUILAR RAMOS, M.C. Familia y escuela ante un mundo en cambio en Revista digital Contextos de Educación, No. 5, Universidad Nacional de Río Cuarto, Facultad de Ciencias Humanas, Argentina. www.unrc.edu.ar/publicar/cde/05/Aguilar%20Ramos, 2001;AMAR J, y otros. Construcción de Imaginarios Infantiles y Vida Cotidiana, Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. No. 12: 134·172, http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/psicologia_caribe/12/8_CONSTRUCCION%20DE% 20IMAGINARIOS%20INFANTILES_PSICOLOGIA%20DESDE%20EL%20CAR.pdf, 2003.ARIAS, MR.: Algunas reflexiones sobre la intervención con las familias en el ámbito educativo en Revista electrónica de Psicología Social Poiésis, No. 10, Fundación Universitaria Luis Amigó FUNLAM. www.funlam.edu.co/poiesis/Edicion010/poiesis10.arias.html. 2010.AUTORES VARIOS. Escuela de padres. Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia.www.upch.edu.pe/faedu/educacion_continua/Actividades/Actividad_2/modelo .htm 2007AUTORES VARIOS. Proyecto para una escuela de padres en el Colegio Agustiniano Palmira. www.agustinianopalmira.edu.co/uploads/PROYECTO ESCUELA DE PADRES AGUSTINIANO.doc, 2009; AUTORES VARIOS. Ley 1098 de 2006 en Diario Oficial No. 46446 del 8 de noviembre de 2006. Senado de la República de Colombia - Información Legislativa. www.secretariasenado.gov.co/leyes/L1098006.HTM. 2006;BALLESTEROS P., A. La familia: factor primordial como primera formación del individuo para una calidad educativa. Universidad de Córdoba, Colombia. www.oei.es/metas2021/reflexiones2/167.pdf. 2009.CASCÓN S., F. Apuntes sobre educar en y para el conflicto y la convivencia, Revista Electrónica Andalucía Educativa. Nº 53. Pág. 24-27 de Seminario de Educación para la Paz (APDH) www.edualter.org/material/denip2009/apuntes.pdf. 2006CLAVIJO P, A. Conocimiento, Educación y Valores. Camagüey, http://acosoescolar.es/valores/ConferenciaM/C lavijo_P_A-ISCMCMG ConferenciaM.pdf,2007CUTZ, G. Comunicación entre Padres y Maestros - Establecimiento de una relación con los Maestros de sus Niños. www.urbanext.uiuc.edu/familyworks_sp/school-01.html;DE SOUSA, A.P. y Filho, M.J. La Revista Iberoamericana de Educación www.rieoei.org/1821.htm (traducido de portugués), 2008;DITTUS, R. El Imaginario Social y su Aporte a la Teoría de la Comunicación: Seis Argumentos para Debatir. Universidad católica de la Santísima Concepción (Chile). www.moebio.uchile.cl/26/dittus.htm.D.R. Secretaría de Educación Pública, 2010. Primera edición 2010. Argentina 28, Colonia Centro Histórico. Impreso en MéxicoFERNÁNDEZ FREILE, Roberto. Alcohol y Psicoactivos la “Bomba” de la pubertad. Editorial Visión Libros, 2007 - 233 páginas.FLORES, Silvia. Programa escuela segura, Aprendo a elegir bien para desarrollarme mejor 2010GARCÍA B, F-J. School-Family relationships: An educational challenge. Universidad Jaume I. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación. www.oriapat.net/zuzen/documents/LasrelacionesE.F.Bacete2003.PDF. 2003;GUTIÉRREZ HERRERA, María Guillermina, Salas, Fanny. Tesis, La Escuela de Padres, un Mecanismo Facilitador de la Comunicación entre la Familia y el Maestro Director de Curso. Universidad Libre. 2.008; GONZÁLEZ T, M.L. Familia y educación en valores, Foro Iberoamericano sobre Educación en Valores. www.oei.es/valores2/tornaria.htm. 2000;HURTADO H, D.R. Reflexiones sobre la Teoría de Imaginarios. Red Internacional de Investigación en Motricidad y Desarrollo Humano. Universidad del Cauca (Colombia). www.moebio.uchile.cl/21/hurtado.htm;KNOWLES M.S. Andragogía el aprendizaje de los adultos, Oxford University Press; unknown edition. 2001; LOURDES I. Serrano A., Éxito en la escuela: El papel de los padres es esencial para involucrar a los hijos en el estudio. Diario La Opinión. Argentina, 2006;MAGAÑA, C, Del Castillo, M. Padres y maestros en Instituto de Técnicas Educativos Actualidad Docente-CECE 5. www.educar.org/articulos/padresymaestros.asp,1996;MARTÍNEZ T, Á. El papel de la familia y la escuela en la educación actual en TIMONEL - Revista digital. www.primaria.profes.net/puntovista2.asp?id_contenido=48963. 2000;MAYORGA M, A. Gestión escolar y los componentes de la calidad de la educación en publicación electrónica Observatorio Ciudadano de la Educación. México: Volumen IV, número 91. www.observatorio.org/colaboraciones/mayorga.html, 2004;NORTH Robert, ORANGE, Richard. El alcoholismo en la juventud. Editorial Pax México, 1995, 143 pág. http://basica.sep.gob.mx/escuelasegura/pdf/guias/guiaAlum5y6.pdfPORTILLO FERNÁNDEZ, C. La teoría de Lawrence Kohlberg. www.ficus.pntic.mec.es/~cprf0002/nos_hace/desarrol3.html, 2005;RAMÍREZ, M.A. Padres y Desarrollo de los Hijos: Practicas De Crianza, Estudios Pedagógicos v.31 n.2 Valdivia, www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718- 7052005000200011&script=sci_arttext. 2005;SAVATER, F. El valor de educar. Bogotá: Editorial Planeta. 2002; SOLE, I. Sicología de la educación, Editorial Horsori Barcelona. http://books.google.com.co/books?id=AFXzd6msxIC&printsec=frontcover&source=gbs_v2_summary_r&cad=0#v=onepage&q=&f=falseORIGINALTESIS SUSTENTADA 14 sep 2am.pdfTESIS SUSTENTADA 14 sep 2am.pdfUsecheVargasJoseAlirio2012application/pdf4659804http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8547/1/TESIS%20SUSTENTADA%2014%20sep%202am.pdf45664ceeace8de908e64711c21d9cb00MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8547/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTESIS SUSTENTADA 14 sep 2am.pdf.jpgTESIS SUSTENTADA 14 sep 2am.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10068http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8547/3/TESIS%20SUSTENTADA%2014%20sep%202am.pdf.jpgc4c4a52bfb390eed635bbd7447f06124MD5310901/8547oai:repository.unilibre.edu.co:10901/85472022-10-11 11:52:22.321Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |