Propuesta de formación sobre el uso de pausas laborales activas dirigida a docentes para fortalecer sus relaciones interpersonales durante la jornada académica
Cada docente tiene riesgos a nivel laboral que le pueden perjudicar su condición de salud. Todo profesional y en este caso todo docente deberá de desarrollar un trabajo de auto-cuidado para su salud física y emocional. Los y las docentes están expuestos a grandes cargas de estrés los cuales se puede...
- Autores:
-
Avendaño León, Johanna
Cárdenas Torres, Javier Oswaldo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9604
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9604
- Palabra clave:
- Pausas activas
Personal docente
Relaciones humanas
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
RELACIONES INTERPERSONALES
INTERACCIÓN SOCIAL
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
Maestría en docencia universitaria
Tesis - facultad ciencias de la educación
Educación
Pausas laborales activas
Relaciones interpersonales
Ámbito laboral
Plan de mejoramiento institucional
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_99dd8db4870a4fa741bc3d081f370fd0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9604 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de formación sobre el uso de pausas laborales activas dirigida a docentes para fortalecer sus relaciones interpersonales durante la jornada académica |
title |
Propuesta de formación sobre el uso de pausas laborales activas dirigida a docentes para fortalecer sus relaciones interpersonales durante la jornada académica |
spellingShingle |
Propuesta de formación sobre el uso de pausas laborales activas dirigida a docentes para fortalecer sus relaciones interpersonales durante la jornada académica Pausas activas Personal docente Relaciones humanas TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA RELACIONES INTERPERSONALES INTERACCIÓN SOCIAL COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Maestría en docencia universitaria Tesis - facultad ciencias de la educación Educación Pausas laborales activas Relaciones interpersonales Ámbito laboral Plan de mejoramiento institucional |
title_short |
Propuesta de formación sobre el uso de pausas laborales activas dirigida a docentes para fortalecer sus relaciones interpersonales durante la jornada académica |
title_full |
Propuesta de formación sobre el uso de pausas laborales activas dirigida a docentes para fortalecer sus relaciones interpersonales durante la jornada académica |
title_fullStr |
Propuesta de formación sobre el uso de pausas laborales activas dirigida a docentes para fortalecer sus relaciones interpersonales durante la jornada académica |
title_full_unstemmed |
Propuesta de formación sobre el uso de pausas laborales activas dirigida a docentes para fortalecer sus relaciones interpersonales durante la jornada académica |
title_sort |
Propuesta de formación sobre el uso de pausas laborales activas dirigida a docentes para fortalecer sus relaciones interpersonales durante la jornada académica |
dc.creator.fl_str_mv |
Avendaño León, Johanna Cárdenas Torres, Javier Oswaldo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Abella Villamil, Daniel Antonio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Avendaño León, Johanna Cárdenas Torres, Javier Oswaldo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pausas activas Personal docente Relaciones humanas |
topic |
Pausas activas Personal docente Relaciones humanas TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA RELACIONES INTERPERSONALES INTERACCIÓN SOCIAL COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Maestría en docencia universitaria Tesis - facultad ciencias de la educación Educación Pausas laborales activas Relaciones interpersonales Ámbito laboral Plan de mejoramiento institucional |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA RELACIONES INTERPERSONALES INTERACCIÓN SOCIAL COMUNICACIÓN INTERPERSONAL |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Maestría en docencia universitaria Tesis - facultad ciencias de la educación Educación Pausas laborales activas Relaciones interpersonales Ámbito laboral Plan de mejoramiento institucional |
description |
Cada docente tiene riesgos a nivel laboral que le pueden perjudicar su condición de salud. Todo profesional y en este caso todo docente deberá de desarrollar un trabajo de auto-cuidado para su salud física y emocional. Los y las docentes están expuestos a grandes cargas de estrés los cuales se pueden convertir en un riesgo para su salud. Esta actividad, pretende aumentar el rendimiento, mejorar la atención, controlar el estrés, minimizar Dolores musculares y fortalecer la calidad de vida de los y las trabajadores, es por ello, que para esta oportunidad se realizaran actividades prácticas relacionadas con la identificación de algunos ejercicios de movilidad articular y estiramientos, por medio de actividades rítmicas. Son múltiples las enfermedades que están directamente relacionadas con las actividades laborales, según la indicación de la organización mundial de la salud O.M.S, existen más de 20 causales del ausentismo laboral, en las cuales se encuentra: el estrés, los dolores de espalda, patologías del túnel carpiano, antecedentes patológicos por traumas acumulados, para esta actividad se tiene diseñado un plan de trabajo destinado a identificar el concepto de pausas laborales activas, como se ejecutan sus ejercicios y cuáles son los apropiados para la práctica docente. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-16T19:47:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-16T19:47:39Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-09-16 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/9604 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/9604 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Área interdisciplinaria de estudios del deporte. (2012) EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, recuperado de: http://www.efdeportes.com/ |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Bogotá. (22 de 06 de 1994). Www.alcaldiabogota.gov.co. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/norma1.jsp?i=2629 Báez J., (2009). Investigación cualitativa 2da Edición. Madrid, España, ESIC Editorial. Bermúdez, j., & Phathio, l. (2015). Pei de la Institución Educativa Liceo Isabel Sarmiento. Soach Bonilla, f. (28 de 06 de 2012). Bibliotecadigital.univalle.edu.co. Obtenido de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/4370/1/cb-0460628.pdf Cárdenas, E. (2011). Guía metodológica para la elaboración de la propuesta de intervención educativa. Bogotá Castillo M., González C., García P., Jaque J., Morales V., (2014) Aplicación de un programa de pausas laborales activas en funcionarios universitarios chilenos. Universidad Católica del Maule, Curicó, Chile Castello, Antoni, Cano, & merixtell. (2011). Www.aufop.com. Obtenido de file:///c:/users/javicato/downloads/dialnet-inteligenciainterpersonal-4620047.pdf Cifuentes, r. (2011). Modalidades, estrategias y técnicas de investigación cualitativa. Noveduc. Coppee, g. (1998). Los servicios de la salud en el trabajo y la práctica. Madrid Decisión 584, sustitución de la decisión 547: Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo (2004). Organización de los Estados Americanos OEA, Guayaquil, Ecuador Decreto 1295 de 1994, Secretaria general de la alcaldía mayor de Bogotá D.C. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2629 Decreto 1443 de 2014. “Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo” Ministerio de trabajo, Bogotá, Colombia Decreto 1655 de 20 de agosto de 2015, "Por el cual se adiciona el Decreto 1075 de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación para reglamentar el artículo 21 de la Ley 1562 de 2012 sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo para los educadores afiliados al Fondo De la Torre, F. (2000). Relaciones Humanas en el ámbito laboral. México, Editorial Trillas Espejo L., Perico A., Quesada M., (2014) “Educando para el docente” Sistematización de experiencias de terapia ocupacional en el estudio de los factores de riesgo psicosocial que afectan a los y a las docentes de los colegios distritales de la localidad de Engativá en la ciudad de Bogotá. (Trabajo de grado para optar al título de Terapeuta Ocupacional) Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Galdeanoa h., (2007) Factores de riesgo psicosocial en profesores de educación secundaria. Universidad de Lérida, Lérida, España. Gomero, c. (2006). Medicina del trabajo, medicina ocupacional y del medio ambiente y salud ocupacional. Revista médica. Hered, 17 Gurdian A., (2007). El paradigma cualitativo en la investigación socio educativo. San José, Costa Rica, Investigación y Desarrollo Educativo Regional (IDER). Hargreaves D. (1986). Las relaciones interpersonales en la educación. Madrid, España, Editorial Narcea S.A. http://npausa.cl/historia-gimnasia-laboral/ consulta 2 de agosto de 2016. . http://www.areacucuta.com/3-tipos-de-pausas-activas-para-realizar-en-el-gimnasio-o-en-laoficina/ búsqueda 02/08/16. Ibáñez (2010). Distribución de diagnósticos y su relación con los factores demográficos en docentes del Magisterio en el 2010. (Tesis de especialización en salud ocupacional) Universidad del rosario, Bogotá, Colombia. Ieesamx. (21 de 11 de 2012). Obtenido de https://ieesamx.wordpress.com/2012/11/21/el-estreslaboral-en-los-docentes/ Infed. (s.f.). Infed.org. Obtenido de http://infed.org/mobi/action-research/ Lewin, k. (1996). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona. Ley 1562 del 11 de julio de 2012. “Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional”. Congreso de la república, Colombia. Recuperado de www.mintrabajo.gov.co/component/.../261-ley-1562-del-11- de-julio-de-2012 Lima, V. (2016). Gimnástica Laboral: Actividad Física no Ambiente de Trabajo. Recuperada de http://npausa.cl/historia-gimnasia-laboral/ Llauradó, o. (12 de 12 de 2014). Blog de netquest. Obtenido de http://www.netquest.com/blog/es/la-escala-de-likert-que-es-y-como-utilizarla/ Ministerio de salud de argentina. (2015). Www.msal.gob.ar. Obtenido de http://www.msal.gob.ar/ Ministerio de trabajo de Colombia. (31 de 07 de 2014). Www.mintrabajo.gov.co. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad-julio-decretos-2014/3700-decreto-1443-del31-de-julio-de-2014.html Ministerio de educación nacional-Fiduprevisora S.A.- Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio FOMAG (2013) Lista de enfermedades laborales para los educadores afiliados al fondo nacional de prestaciones sociales del magisterio. Walters, J. (s.f.). Inteligencias múltiples, la teoría en práctica, Howard Gardner. Barcelona, España, Editorial Paidos. Orozco, a. (2007). Desarrollo de un programa académico de intervención en el campo de la salud laboral. Inserción del fisioterapeuta en formación en escenarios de salud laboral. Bogotá: universidad del rosario. Pacheco, a., & tenorio, m. (2014). Aplicación de un plan de pausas activas en la jornada laboral del personal administrativo y trabajadores del área de salud nº1 Pumapungo de la coordinación zonal 6 del ministerio de salud pública en la provincia del Azuay. Ecuador. Pérez, m. (1990). Investigación acción: aplicaciones al campo de lo social y educativo. Madrid: dykinson Presidencia de la república. (11 de 07 de 2012). Wsp.presidencia.gov.co. Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/normativa/leyes/documents/ley156211072012.pdf Pierángeli (2014) Implicancias de la pausa activa laboral en empleados de la ciudad de la Rioja. (Tesis de pregrado) Instituto Universitario de ciencias de la salud Fundación H. A. Barcelona Pulido, r. (2007). Abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa. Teorías, procesos, técnicas. Universidad cooperativa de Colombia, Bogotá, Colombia Reyes, a. (2010). Promoción de la pausa activa como herramienta pedagógica en espacios académico-formativos. Medellín: universidad de Antioquia Restrepo A, Colorado, Cabrera. (s. f.). Desgaste emocional en docentes oficiales de Medellín, Colombia. Revista de salud pública Vol. 8. Recuperado de http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v8n1/v8n1a06.pdf. Ríos, P. (2007) Pausa laboral activa en los profesores del centro de acondicionamiento y preparación física (CAPF) de la liga de natación de Antioquia. (Monografía para optar al título de especialista en educación física). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Rivas, a. (2009). Salud ocupacional. Guatemala: universidad mariano Gálvez de Guatemal Sánchez, d. (2004). El círculo hermenéutico y los límites de una filosofía de la lectura. Madrid: Uned. Tesis de investigación. (12 de 04 de 2012). Tesisdeinvestig.blogspot.com.co. Obtenido de http://tesisdeinvestig.blogspot.com.co/2012/04/poblacion-y-muestra-ejemplo.html Tesis de investigación. (12 de 04 de 2012). Tesisdeinvestig.blogspot.com.co. Obtenido de http://tesisdeinvestig.blogspot.com.co/2012/04/poblacion-y-muestra-ejemplo.html Velandia (2014) La salud mental docente como enfermedad profesional. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios ILAE. Vélez, C. (2008). Guía 34: Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Ministerio Nacional de Educación |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9604/3/TRABAJO%20DE%20GRADO%20ESPECIALIZACION%20EN%20DOCENCIA%20Y%20GERENCIA%20CON%20RAE.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9604/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20ESPECIALIZACION%20EN%20DOCENCIA%20Y%20GERENCIA%20CON%20RAE.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9604/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2ff2683c2485909b41a733461e81b685 805739ad69e5dc0761a345816b645abd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090392884215808 |
spelling |
Abella Villamil, Daniel AntonioAvendaño León, JohannaCárdenas Torres, Javier OswaldoBogotá2016-11-16T19:47:39Z2016-11-16T19:47:39Z2016-09-16https://hdl.handle.net/10901/9604instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreCada docente tiene riesgos a nivel laboral que le pueden perjudicar su condición de salud. Todo profesional y en este caso todo docente deberá de desarrollar un trabajo de auto-cuidado para su salud física y emocional. Los y las docentes están expuestos a grandes cargas de estrés los cuales se pueden convertir en un riesgo para su salud. Esta actividad, pretende aumentar el rendimiento, mejorar la atención, controlar el estrés, minimizar Dolores musculares y fortalecer la calidad de vida de los y las trabajadores, es por ello, que para esta oportunidad se realizaran actividades prácticas relacionadas con la identificación de algunos ejercicios de movilidad articular y estiramientos, por medio de actividades rítmicas. Son múltiples las enfermedades que están directamente relacionadas con las actividades laborales, según la indicación de la organización mundial de la salud O.M.S, existen más de 20 causales del ausentismo laboral, en las cuales se encuentra: el estrés, los dolores de espalda, patologías del túnel carpiano, antecedentes patológicos por traumas acumulados, para esta actividad se tiene diseñado un plan de trabajo destinado a identificar el concepto de pausas laborales activas, como se ejecutan sus ejercicios y cuáles son los apropiados para la práctica docente.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pausas activasPersonal docenteRelaciones humanasTESIS-EDUCACIÓNFACULTAD DE EDUCACIÓNESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIARELACIONES INTERPERSONALESINTERACCIÓN SOCIALCOMUNICACIÓN INTERPERSONALMaestría en docencia universitariaTesis - facultad ciencias de la educaciónEducaciónPausas laborales activasRelaciones interpersonalesÁmbito laboralPlan de mejoramiento institucionalPropuesta de formación sobre el uso de pausas laborales activas dirigida a docentes para fortalecer sus relaciones interpersonales durante la jornada académicaTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁrea interdisciplinaria de estudios del deporte. (2012) EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, recuperado de: http://www.efdeportes.com/Alcaldía de Bogotá. (22 de 06 de 1994). Www.alcaldiabogota.gov.co. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/norma1.jsp?i=2629Báez J., (2009). Investigación cualitativa 2da Edición. Madrid, España, ESIC Editorial.Bermúdez, j., & Phathio, l. (2015). Pei de la Institución Educativa Liceo Isabel Sarmiento. SoachBonilla, f. (28 de 06 de 2012). Bibliotecadigital.univalle.edu.co. Obtenido de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/4370/1/cb-0460628.pdfCárdenas, E. (2011). Guía metodológica para la elaboración de la propuesta de intervención educativa. BogotáCastillo M., González C., García P., Jaque J., Morales V., (2014) Aplicación de un programa de pausas laborales activas en funcionarios universitarios chilenos. Universidad Católica del Maule, Curicó, ChileCastello, Antoni, Cano, & merixtell. (2011). Www.aufop.com. Obtenido de file:///c:/users/javicato/downloads/dialnet-inteligenciainterpersonal-4620047.pdfCifuentes, r. (2011). Modalidades, estrategias y técnicas de investigación cualitativa. Noveduc.Coppee, g. (1998). Los servicios de la salud en el trabajo y la práctica. MadridDecisión 584, sustitución de la decisión 547: Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo (2004). Organización de los Estados Americanos OEA, Guayaquil, EcuadorDecreto 1295 de 1994, Secretaria general de la alcaldía mayor de Bogotá D.C. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2629Decreto 1443 de 2014. “Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo” Ministerio de trabajo, Bogotá, ColombiaDecreto 1655 de 20 de agosto de 2015, "Por el cual se adiciona el Decreto 1075 de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación para reglamentar el artículo 21 de la Ley 1562 de 2012 sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo para los educadores afiliados al FondoDe la Torre, F. (2000). Relaciones Humanas en el ámbito laboral. México, Editorial TrillasEspejo L., Perico A., Quesada M., (2014) “Educando para el docente” Sistematización de experiencias de terapia ocupacional en el estudio de los factores de riesgo psicosocial que afectan a los y a las docentes de los colegios distritales de la localidad de Engativá en la ciudad de Bogotá. (Trabajo de grado para optar al título de Terapeuta Ocupacional) Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Galdeanoa h., (2007) Factores de riesgo psicosocial en profesores de educación secundaria. Universidad de Lérida, Lérida, España.Gomero, c. (2006). Medicina del trabajo, medicina ocupacional y del medio ambiente y salud ocupacional. Revista médica. Hered, 17Gurdian A., (2007). El paradigma cualitativo en la investigación socio educativo. San José, Costa Rica, Investigación y Desarrollo Educativo Regional (IDER).Hargreaves D. (1986). Las relaciones interpersonales en la educación. Madrid, España, Editorial Narcea S.A. http://npausa.cl/historia-gimnasia-laboral/ consulta 2 de agosto de 2016. . http://www.areacucuta.com/3-tipos-de-pausas-activas-para-realizar-en-el-gimnasio-o-en-laoficina/ búsqueda 02/08/16.Ibáñez (2010). Distribución de diagnósticos y su relación con los factores demográficos en docentes del Magisterio en el 2010. (Tesis de especialización en salud ocupacional) Universidad del rosario, Bogotá, Colombia.Ieesamx. (21 de 11 de 2012). Obtenido de https://ieesamx.wordpress.com/2012/11/21/el-estreslaboral-en-los-docentes/Infed. (s.f.). Infed.org. Obtenido de http://infed.org/mobi/action-research/Lewin, k. (1996). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona.Ley 1562 del 11 de julio de 2012. “Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional”. Congreso de la república, Colombia. Recuperado de www.mintrabajo.gov.co/component/.../261-ley-1562-del-11- de-julio-de-2012Lima, V. (2016). Gimnástica Laboral: Actividad Física no Ambiente de Trabajo. Recuperada de http://npausa.cl/historia-gimnasia-laboral/Llauradó, o. (12 de 12 de 2014). Blog de netquest. Obtenido de http://www.netquest.com/blog/es/la-escala-de-likert-que-es-y-como-utilizarla/Ministerio de salud de argentina. (2015). Www.msal.gob.ar. Obtenido de http://www.msal.gob.ar/Ministerio de trabajo de Colombia. (31 de 07 de 2014). Www.mintrabajo.gov.co. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad-julio-decretos-2014/3700-decreto-1443-del31-de-julio-de-2014.htmlMinisterio de educación nacional-Fiduprevisora S.A.- Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio FOMAG (2013) Lista de enfermedades laborales para los educadores afiliados al fondo nacional de prestaciones sociales del magisterio.Walters, J. (s.f.). Inteligencias múltiples, la teoría en práctica, Howard Gardner. Barcelona, España, Editorial Paidos.Orozco, a. (2007). Desarrollo de un programa académico de intervención en el campo de la salud laboral. Inserción del fisioterapeuta en formación en escenarios de salud laboral. Bogotá: universidad del rosario.Pacheco, a., & tenorio, m. (2014). Aplicación de un plan de pausas activas en la jornada laboral del personal administrativo y trabajadores del área de salud nº1 Pumapungo de la coordinación zonal 6 del ministerio de salud pública en la provincia del Azuay. Ecuador.Pérez, m. (1990). Investigación acción: aplicaciones al campo de lo social y educativo. Madrid: dykinsonPresidencia de la república. (11 de 07 de 2012). Wsp.presidencia.gov.co. Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/normativa/leyes/documents/ley156211072012.pdfPierángeli (2014) Implicancias de la pausa activa laboral en empleados de la ciudad de la Rioja. (Tesis de pregrado) Instituto Universitario de ciencias de la salud Fundación H. A. BarcelonaPulido, r. (2007). Abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa. Teorías, procesos, técnicas. Universidad cooperativa de Colombia, Bogotá, ColombiaReyes, a. (2010). Promoción de la pausa activa como herramienta pedagógica en espacios académico-formativos. Medellín: universidad de AntioquiaRestrepo A, Colorado, Cabrera. (s. f.). Desgaste emocional en docentes oficiales de Medellín, Colombia. Revista de salud pública Vol. 8. Recuperado de http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v8n1/v8n1a06.pdf.Ríos, P. (2007) Pausa laboral activa en los profesores del centro de acondicionamiento y preparación física (CAPF) de la liga de natación de Antioquia. (Monografía para optar al título de especialista en educación física). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.Rivas, a. (2009). Salud ocupacional. Guatemala: universidad mariano Gálvez de GuatemalSánchez, d. (2004). El círculo hermenéutico y los límites de una filosofía de la lectura. Madrid: Uned.Tesis de investigación. (12 de 04 de 2012). Tesisdeinvestig.blogspot.com.co. Obtenido de http://tesisdeinvestig.blogspot.com.co/2012/04/poblacion-y-muestra-ejemplo.htmlTesis de investigación. (12 de 04 de 2012). Tesisdeinvestig.blogspot.com.co. Obtenido de http://tesisdeinvestig.blogspot.com.co/2012/04/poblacion-y-muestra-ejemplo.htmlVelandia (2014) La salud mental docente como enfermedad profesional. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios ILAE.Vélez, C. (2008). Guía 34: Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Ministerio Nacional de EducaciónTHUMBNAILTRABAJO DE GRADO ESPECIALIZACION EN DOCENCIA Y GERENCIA CON RAE.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO ESPECIALIZACION EN DOCENCIA Y GERENCIA CON RAE.pdf.jpgimage/jpeg48312http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9604/3/TRABAJO%20DE%20GRADO%20ESPECIALIZACION%20EN%20DOCENCIA%20Y%20GERENCIA%20CON%20RAE.pdf.jpg2ff2683c2485909b41a733461e81b685MD53ORIGINALTRABAJO DE GRADO ESPECIALIZACION EN DOCENCIA Y GERENCIA CON RAE.pdfTRABAJO DE GRADO ESPECIALIZACION EN DOCENCIA Y GERENCIA CON RAE.pdfPROPUESTA DE FORMACIÓN SOBRE EL USO DE PAUSAS LABORALES ACTIVAS DIRIGIDA A DOCENTES PARA FORTALECER SUS RELACIONES INTERPERSONALES DURANTE LA JORNADA ACADÉMICAapplication/pdf2654694http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9604/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20ESPECIALIZACION%20EN%20DOCENCIA%20Y%20GERENCIA%20CON%20RAE.pdf805739ad69e5dc0761a345816b645abdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9604/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/9604oai:repository.unilibre.edu.co:10901/96042024-03-22 15:35:11.452Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |