Dificultades prácticas para el ejercicio del derecho a morir dignamente: una radiografía conceptual, jurisprudencial y social de la eutanasia en Colombia
Se estudiará en el trabajo el tema de la eutanasia desde una perspectiva conceptual, histórica y comparada, para que con ese insumo general, se logre comprender cómo desde el año 1997 existe una visión filosófica, jurídica y constitucional en Colombia sobre el particular que se compadece con la visi...
- Autores:
-
Monsalve Sánchez, Viviana
Muñoz Ocampo, Miller José
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10111
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10111
- Palabra clave:
- Eutanasia
Derecho a morir dignamente
Derecho
Euthanasia
Right to die worthily
Human dignity
Constitutional weight
Derecho a morir dignamente
Eutanasia
Dignidad humana
Ponderación constitucional
Eutanasia
Derecho a morir dignamente
Dignidad humana
Ponderación constitucional
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Se estudiará en el trabajo el tema de la eutanasia desde una perspectiva conceptual, histórica y comparada, para que con ese insumo general, se logre comprender cómo desde el año 1997 existe una visión filosófica, jurídica y constitucional en Colombia sobre el particular que se compadece con la visión antropocéntrica del Estado Social de Derecho que introduce la Constitución de 1991 de cara al principio de la dignidad humana, pero que a la vez ha tenido una resistencia política y legislativa sin precedentes, en una diatriba que no admite la existencia del derecho a morir dignamente según la autodeterminación de cada persona. Es por ello que se hace un análisis serio a la sentencia C-239 de 1997, de modo que se puedan evidenciar o descartar sus postulados en la reglamentación administrativa que la eutanasia hoy en día tiene, así como en la carencia legislativa que impide el éxito en casos prácticos. Es un tema pues, de evidente contraposición constitucional. |
---|