Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la sublimación y estampado transfer para textiles en la ciudad de San José De Cúcuta
El Departamento de Norte de Santander es una región, que durante muchos años se ha enfrentado a un sin número de amenazas y oportunidades cambiantes que han afectado o beneficiado a esta región; tanto en el ámbito económico como social por ser una zona de frontera. También, la percepción que se tien...
- Autores:
-
Izaquita león, Lina Rocio
Parra Granados, José Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19133
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19133
- Palabra clave:
- Desarrollo económico
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_98eb5aaa273f28187759b34064e8b874 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19133 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la sublimación y estampado transfer para textiles en la ciudad de San José De Cúcuta |
title |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la sublimación y estampado transfer para textiles en la ciudad de San José De Cúcuta |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la sublimación y estampado transfer para textiles en la ciudad de San José De Cúcuta Desarrollo económico |
title_short |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la sublimación y estampado transfer para textiles en la ciudad de San José De Cúcuta |
title_full |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la sublimación y estampado transfer para textiles en la ciudad de San José De Cúcuta |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la sublimación y estampado transfer para textiles en la ciudad de San José De Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la sublimación y estampado transfer para textiles en la ciudad de San José De Cúcuta |
title_sort |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la sublimación y estampado transfer para textiles en la ciudad de San José De Cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Izaquita león, Lina Rocio Parra Granados, José Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Monroy Sepulveda, Richard |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Izaquita león, Lina Rocio Parra Granados, José Fernando |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desarrollo económico |
topic |
Desarrollo económico |
description |
El Departamento de Norte de Santander es una región, que durante muchos años se ha enfrentado a un sin número de amenazas y oportunidades cambiantes que han afectado o beneficiado a esta región; tanto en el ámbito económico como social por ser una zona de frontera. También, la percepción que se tiene en otras regiones del país sobre la ciudad de San José de Cúcuta, en algunos casos es desalentadora, debido a que lo negativo tiende a expandirse con más facilidad. Sin embargo, en la búsqueda de información que contenga cifras más reales con la situación actual de los nortesantandereanos, se puede notar que el emprendimiento está tomando fuerza, pequeños y medianos empresarios se atreven a trabajar por un mejor porvenir, y les apuestan a varios sectores económicos, entre ellos la manufactura. De acuerdo con lo anteriormente mencionado, se identifica la necesidad de un nuevo proyecto que sirva de apoyo al sector textil; y se propone determinar la viabilidad de la creación de una empresa de sublimación y estampado transfer para textiles en la ciudad de San José de Cúcuta, que cuente con la tecnología e innovación para garantizar la competitividad en el mercado nacional de las empresas del sector manufacturero y sectores afines que requieran este tipo de procesos en la creación de sus productos. La realización de este proyecto contribuye con el desarrollo empresarial en la ciudad y a su vez, la creación de nuevos empleos, lo cual impactaría de forma positiva en la disminución de la informalidad que ha venido en aumento en los últimos años por situaciones externas. Por otro lado, se le prestaría el servicio de sublimación y estampado transfer a todos los emprendedores ya sean pequeños o medianos empresarios del sector textil y afines, con el fin de que estos cuenten con diferentes técnicas que faciliten la creación de prendas innovadoras, bajo la modalidad de taller satélite y logren ser competitivos en el mercado nacional |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-11T16:10:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-11T16:10:46Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19133 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19133 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abreu, J. L. (Diciembre de 2014). El Método de la Investigación. Obtenido de http://www.spentamexico.org Arias Jiménez , F. (11 de Diciembre de 2018). El cara y sello del sector textil-confección en 2018. El Colombiano. Obtenido de https://www.elcolombiano.com/negocios/asi-cierra-el-ano-el-sector-textil confeccion-en-colombia-IF9799208Arias Jiménez , F. (11 de Diciembre de 2018). El cara y sello del sector textil-confección en 2018. El Colombiano. Obtenido de https://www.elcolombiano.com/negocios/asi-cierra-el-ano-el-sector-textil confeccion-en-colombia-IF9799208 Arroyave, C. G. (2012). Estandarización y mejoras de los procesos productivos en la empresa estampados color way s.a.s. Obtenido de http://repository.lasallista.edu.co Baca, G. (2013). Evaluacion de proyectos. Obtenido de http://iindustrialitp.com.mx/msamuel.lopezr/Evaluacion_de_Proyectos_7ma_Ed _Gabriel_Baca_Urbina.pdf Boyd, & Westfall. (1978). Brildor. (2019). Brildor todo por la persoanlización. Obtenido de https://www.brildor.com/es/sublimacion/tintas-para-sublimacion.html Cámara de Comercio de Cúcuta. (2018). Informe de Gestión. Cùcuta. Recuperado el 18 de Julio de 2019, de http://www.cccucuta.org.co/media/PDF_COmunicaciones/infogestion_2018- 18version2.pdf Camara de Comercio, d. C. (2018). informe de gestión 2018. Obtenido de http://www.cccucuta.org.co/media/Transparencia2019/informe_de_gestion_201 8.pdf Campo, C., Jarrin, C., Vinueza, E., & Imbaquingo, J. (20 de 04 de 2017). Metodo de estampación por transferencia. Obtenido de https://www.academia.edu/34937775/ESTAMPACION-TRANSFER CARACOL . (20 de agosto de 2019). Llega 'Cúcuta Moda 2019', la convención más grande del Nororiente Colombiano. Obtenido de https://www.caracoltv.com/regias/moda-y-maquillaje/llega-cucuta-moda-2019- la-convencion-mas-grande-del-nororiente-colombiano-ie5069 Congreso de Colombia . (5 de Diciembre de 2008). Secretaría del Senado . Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1258_2008.html Departamento Administrativo de la Función Pública. (2 de Junio de 2009). Decreto 2020 de 2009. Obtenido de Gestor Normativo : https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36358 El Tiempo. (04 de agosto de 2016). La crisis en la frontera contada en 5 escenarios entristecedores. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/otras ciudades/un-ano-del-cierre-de-la-frontera-entre-colombia-y-venezuela-33607 Felipe Gracia, D. C. (2017). plan de negocio titulado Creación y puesta en marcha de una empresa de camisetas con estampados bíblicos en ingles en la ciudad de Cúcuta – Norte de Santander. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/9737 FESPA Staff. (14 de 09 de 2017). Todo lo que debes saber sobre Sublimación para triunfar. Obtenido de https://www.fespa.com/es/noticias/blog/todo-lo-que-debes saber-sobre-sublimacion-para-triunfar Gobernación de Norte de Santander. (2019). Obtenido de Información general (Economía): http://www.nortedesantander.gov.co Hernández Gómez , J. S. (2014). GRAFICUS SAS"[recurso electrónico] (Doctoral dissertation. Obtenido de Landázuri, C., & Francisco, L. (2018). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de estampados culturales e impresiones en plotter en el Distrito de Buenaventura: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/10893/1078 2/0523767.pdf?sequence=1 Icontec. (29 de Enero de 2014). Etiquetas ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano. Criterios ambientales para tintas de impresión. Obtenido de Ministerio de Medio Ambiente: http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/ pdf/Sello_ambiental_colombiano/NTC_6039_- _SAC_Tintas_para_impresi%C3%B3n.pdf Inexmoda . (5 de Septiembre de 2019). Informe especial textil y confección- julio 2019. Obtenido de http://www.saladeprensainexmoda.com/wp content/uploads/2019/09/Informe_Especial_Textil_y_Confecciones_- _Jul_2019.pdf Informa. (2019). Directorio de empresas de Colombia. Obtenido de Empresas del sector Confeccion de prendas de vestir excepto prendas de pie. Juan Miguel, P., & Jenny Alexandra, P. (2013). Estudio de factibilidad para la implementación de una empresa para serigrafia en tela con motivo turístico religiosos en la parroquia del cisne. Obtenido de https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream Katherine Aranda, J. s., & Fabian Monroy, H. S. (2012). Factibilidad para la creación de una empresa de estampado personalizado en camisetas en la ciudad de bucaramanga. Obtenido de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents Kotler, P. (2012). Dirección de marketing. Obtenido de https://asesoresenturismoperu.files.wordpress.com/2016/05/182-direccion-de marketing-philip-kotler.pdf Lancheros Ramirez L. D, .., & Martinez Cuervo C. A, .. ((2017). Plan de mercadeo en la empresa Oh Lala Design para la comercialización de su línea de productos sublimados en la localidad de Suba de Bogotá. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle Litman, T. G. (1 de Abril de 2018). Fashion Network. Obtenido de https://pe.fashionnetwork.com/news/Aumenta-la-compra-de-maquinaria-y tecnologia-textil-en-Colombia López M, W. (2013). Ocho pasos para el desarrollo de una investigación. San Juan, Puerto Rico. Obtenido de Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com Mankiw, N. G. (2012). Principios de economia. Obtenido de http://www.jaimedv.com/eco/1c1-micro/mankiw-principios-eco-ed6.pdf Margarita González, M. V. (2010). Nuevos procesos de transferencia mediante tóner y su aplicación al grabado calcográfico. Obtenido de (Doctoral dissertation, Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones).: https://www.academia.edu Navarro, P. (s.f). Practico profesionalizante de teoría de la factibilidad. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/-Teoria-de-La-Factibilidad Ortega, R., & Rodriguez, I. (1997). Manual de gestión del medio ambiente. Madrid: MAPFRE Parada, Y. G., & Moreno G, A. (1999). Serie aprender a investigar modulo 3 recoleción de la información. Obtenido de http://www.unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq/images/CEUL/mod3recoleccioninfor m.pdf PORTAFOLIO. (30 de enero de 2018). Negocios- empresas. Obtenido de El negocio textil, la clave de crecimiento para Epson: https://www.portafolio.co/negocios/empresas/el-negocio-textil-la-clave-de crecimiento-para-epson-513776 Prieto Herrera , J. (2013). Investigación de mercados. Ecoe Ediciones. RCN Radio. (26 de enero de 2017). Los retos a futuro para los textiles de algodón y la sublimación digital. Obtenido de https://www.rcnradio.com/colombia/antioquia/los-retos-futuro-los-textiles algodon-la-sublimacion-digital Reina E, G. A., & Velasco P, A. E. (2012). Estudio de factibilidad para la creación de una pequeña empresa de serigrafia en la ciudad de Atuntaqui, Cantón Antonio Ante. Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Mc Graw Hill Education. Obtenido de https://books.google.es/books Sapag C, R., & Sapag C, N. (2008). Preparación y evaluación de proyectos Quinta edición. Bogotá: Mc Graw Hill. Obtenido de http://www.delfabro.cl/preparacinyevaluacindeproyectos_nassirsapag5edi.pdf Stanley/Stella. (2019). www.camisetas.info. Obtenido de https://www.camisetas.info/ Tamara Gonzalez, L. (2019). El algodón y las fibras naturales cambian el rumbo de los estampados en Colombia. FASHION NETWORK. Obtenido de https://pe.fashionnetwork.com/news/El-algodon-y-las-fibras-naturales-cambian el-rumbo-de-los-estampados-en-Colombia,1067726.html#.XYmM-ShKgdV Udale, J. (2014). Diseño textil : Tejidos y técnicas (2a. ed.). Editorial Gustavo Gili,. Obtenido de Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com Viteri, L. F. (2015). Estudio de factibilidad para la implementación del área de estampado en serigrafía y sublimado en la Empresa Sumatex en el período 2015. Obtenido de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/9405/1/122T0036.pdf Zambrano, Z. &. (Marzo de 2019). Bachelor's thesis, Galapagos/Universidad Internacional del Ecuador (UIDE). Obtenido de Plan de negocio para la implementación del servicio de sublimación para prendas de vestir en Santa Cruz Galápagos-Ecuador en el centro de confección del artesano José Tabares: https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/3077/1/T-UIDE-1127.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19133/5/Resumen.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19133/6/autorizacion.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19133/7/Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19133/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19133/1/Resumen.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19133/2/autorizacion.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19133/3/Trabajo%20de%20Grado.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
06d3c5d3be33ba27953c9dd3e0c29580 6f61b6421286b67a8cec085013f74797 0d82256112077b95273a2ef23f5912d5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 96391665b154aff6469306af8d85d598 fed10427cac0edd9cd7474e826b0cdfe baf6c5c5a199235eb114663104c73d40 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090480798924800 |
spelling |
Monroy Sepulveda, RichardIzaquita león, Lina RocioParra Granados, José FernandoCúcuta2021-03-11T16:10:46Z2021-03-11T16:10:46Z2019https://hdl.handle.net/10901/19133instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl Departamento de Norte de Santander es una región, que durante muchos años se ha enfrentado a un sin número de amenazas y oportunidades cambiantes que han afectado o beneficiado a esta región; tanto en el ámbito económico como social por ser una zona de frontera. También, la percepción que se tiene en otras regiones del país sobre la ciudad de San José de Cúcuta, en algunos casos es desalentadora, debido a que lo negativo tiende a expandirse con más facilidad. Sin embargo, en la búsqueda de información que contenga cifras más reales con la situación actual de los nortesantandereanos, se puede notar que el emprendimiento está tomando fuerza, pequeños y medianos empresarios se atreven a trabajar por un mejor porvenir, y les apuestan a varios sectores económicos, entre ellos la manufactura. De acuerdo con lo anteriormente mencionado, se identifica la necesidad de un nuevo proyecto que sirva de apoyo al sector textil; y se propone determinar la viabilidad de la creación de una empresa de sublimación y estampado transfer para textiles en la ciudad de San José de Cúcuta, que cuente con la tecnología e innovación para garantizar la competitividad en el mercado nacional de las empresas del sector manufacturero y sectores afines que requieran este tipo de procesos en la creación de sus productos. La realización de este proyecto contribuye con el desarrollo empresarial en la ciudad y a su vez, la creación de nuevos empleos, lo cual impactaría de forma positiva en la disminución de la informalidad que ha venido en aumento en los últimos años por situaciones externas. Por otro lado, se le prestaría el servicio de sublimación y estampado transfer a todos los emprendedores ya sean pequeños o medianos empresarios del sector textil y afines, con el fin de que estos cuenten con diferentes técnicas que faciliten la creación de prendas innovadoras, bajo la modalidad de taller satélite y logren ser competitivos en el mercado nacionalPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la sublimación y estampado transfer para textiles en la ciudad de San José De CúcutaDesarrollo económicoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbreu, J. L. (Diciembre de 2014). El Método de la Investigación. Obtenido de http://www.spentamexico.orgArias Jiménez , F. (11 de Diciembre de 2018). El cara y sello del sector textil-confección en 2018. El Colombiano. Obtenido de https://www.elcolombiano.com/negocios/asi-cierra-el-ano-el-sector-textil confeccion-en-colombia-IF9799208Arias Jiménez , F. (11 de Diciembre de 2018). El cara y sello del sector textil-confección en 2018. El Colombiano. Obtenido de https://www.elcolombiano.com/negocios/asi-cierra-el-ano-el-sector-textil confeccion-en-colombia-IF9799208Arroyave, C. G. (2012). Estandarización y mejoras de los procesos productivos en la empresa estampados color way s.a.s. Obtenido de http://repository.lasallista.edu.coBaca, G. (2013). Evaluacion de proyectos. Obtenido de http://iindustrialitp.com.mx/msamuel.lopezr/Evaluacion_de_Proyectos_7ma_Ed _Gabriel_Baca_Urbina.pdfBoyd, & Westfall. (1978).Brildor. (2019). Brildor todo por la persoanlización. Obtenido de https://www.brildor.com/es/sublimacion/tintas-para-sublimacion.htmlCámara de Comercio de Cúcuta. (2018). Informe de Gestión. Cùcuta. Recuperado el 18 de Julio de 2019, de http://www.cccucuta.org.co/media/PDF_COmunicaciones/infogestion_2018- 18version2.pdfCamara de Comercio, d. C. (2018). informe de gestión 2018. Obtenido de http://www.cccucuta.org.co/media/Transparencia2019/informe_de_gestion_201 8.pdfCampo, C., Jarrin, C., Vinueza, E., & Imbaquingo, J. (20 de 04 de 2017). Metodo de estampación por transferencia. Obtenido de https://www.academia.edu/34937775/ESTAMPACION-TRANSFERCARACOL . (20 de agosto de 2019). Llega 'Cúcuta Moda 2019', la convención más grande del Nororiente Colombiano. Obtenido de https://www.caracoltv.com/regias/moda-y-maquillaje/llega-cucuta-moda-2019- la-convencion-mas-grande-del-nororiente-colombiano-ie5069Congreso de Colombia . (5 de Diciembre de 2008). Secretaría del Senado . Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1258_2008.htmlDepartamento Administrativo de la Función Pública. (2 de Junio de 2009). Decreto 2020 de 2009. Obtenido de Gestor Normativo : https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36358El Tiempo. (04 de agosto de 2016). La crisis en la frontera contada en 5 escenarios entristecedores. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/otras ciudades/un-ano-del-cierre-de-la-frontera-entre-colombia-y-venezuela-33607Felipe Gracia, D. C. (2017). plan de negocio titulado Creación y puesta en marcha de una empresa de camisetas con estampados bíblicos en ingles en la ciudad de Cúcuta – Norte de Santander. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/9737FESPA Staff. (14 de 09 de 2017). Todo lo que debes saber sobre Sublimación para triunfar. Obtenido de https://www.fespa.com/es/noticias/blog/todo-lo-que-debes saber-sobre-sublimacion-para-triunfarGobernación de Norte de Santander. (2019). Obtenido de Información general (Economía): http://www.nortedesantander.gov.coHernández Gómez , J. S. (2014). GRAFICUS SAS"[recurso electrónico] (Doctoral dissertation. Obtenido de Landázuri, C., & Francisco, L. (2018). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de estampados culturales e impresiones en plotter en el Distrito de Buenaventura: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/10893/1078 2/0523767.pdf?sequence=1Icontec. (29 de Enero de 2014). Etiquetas ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano. Criterios ambientales para tintas de impresión. Obtenido de Ministerio de Medio Ambiente: http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/ pdf/Sello_ambiental_colombiano/NTC_6039_- _SAC_Tintas_para_impresi%C3%B3n.pdfInexmoda . (5 de Septiembre de 2019). Informe especial textil y confección- julio 2019. Obtenido de http://www.saladeprensainexmoda.com/wp content/uploads/2019/09/Informe_Especial_Textil_y_Confecciones_- _Jul_2019.pdfInforma. (2019). Directorio de empresas de Colombia. Obtenido de Empresas del sector Confeccion de prendas de vestir excepto prendas de pie.Juan Miguel, P., & Jenny Alexandra, P. (2013). Estudio de factibilidad para la implementación de una empresa para serigrafia en tela con motivo turístico religiosos en la parroquia del cisne. Obtenido de https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstreamKatherine Aranda, J. s., & Fabian Monroy, H. S. (2012). Factibilidad para la creación de una empresa de estampado personalizado en camisetas en la ciudad de bucaramanga. Obtenido de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documentsKotler, P. (2012). Dirección de marketing. Obtenido de https://asesoresenturismoperu.files.wordpress.com/2016/05/182-direccion-de marketing-philip-kotler.pdfLancheros Ramirez L. D, .., & Martinez Cuervo C. A, .. ((2017). Plan de mercadeo en la empresa Oh Lala Design para la comercialización de su línea de productos sublimados en la localidad de Suba de Bogotá. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handleLitman, T. G. (1 de Abril de 2018). Fashion Network. Obtenido de https://pe.fashionnetwork.com/news/Aumenta-la-compra-de-maquinaria-y tecnologia-textil-en-ColombiaLópez M, W. (2013). Ocho pasos para el desarrollo de una investigación. San Juan, Puerto Rico. Obtenido de Retrieved from https://ebookcentral.proquest.comMankiw, N. G. (2012). Principios de economia. Obtenido de http://www.jaimedv.com/eco/1c1-micro/mankiw-principios-eco-ed6.pdfMargarita González, M. V. (2010). Nuevos procesos de transferencia mediante tóner y su aplicación al grabado calcográfico. Obtenido de (Doctoral dissertation, Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones).: https://www.academia.eduNavarro, P. (s.f). Practico profesionalizante de teoría de la factibilidad. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/-Teoria-de-La-FactibilidadOrtega, R., & Rodriguez, I. (1997). Manual de gestión del medio ambiente. Madrid: MAPFREParada, Y. G., & Moreno G, A. (1999). Serie aprender a investigar modulo 3 recoleción de la información. Obtenido de http://www.unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq/images/CEUL/mod3recoleccioninfor m.pdfPORTAFOLIO. (30 de enero de 2018). Negocios- empresas. Obtenido de El negocio textil, la clave de crecimiento para Epson: https://www.portafolio.co/negocios/empresas/el-negocio-textil-la-clave-de crecimiento-para-epson-513776Prieto Herrera , J. (2013). Investigación de mercados. Ecoe Ediciones.RCN Radio. (26 de enero de 2017). Los retos a futuro para los textiles de algodón y la sublimación digital. Obtenido de https://www.rcnradio.com/colombia/antioquia/los-retos-futuro-los-textiles algodon-la-sublimacion-digitalReina E, G. A., & Velasco P, A. E. (2012). Estudio de factibilidad para la creación de una pequeña empresa de serigrafia en la ciudad de Atuntaqui, Cantón Antonio Ante. Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstreamSampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Mc Graw Hill Education. Obtenido de https://books.google.es/booksSapag C, R., & Sapag C, N. (2008). Preparación y evaluación de proyectos Quinta edición. Bogotá: Mc Graw Hill. Obtenido de http://www.delfabro.cl/preparacinyevaluacindeproyectos_nassirsapag5edi.pdfStanley/Stella. (2019). www.camisetas.info. Obtenido de https://www.camisetas.info/Tamara Gonzalez, L. (2019). El algodón y las fibras naturales cambian el rumbo de los estampados en Colombia. FASHION NETWORK. Obtenido de https://pe.fashionnetwork.com/news/El-algodon-y-las-fibras-naturales-cambian el-rumbo-de-los-estampados-en-Colombia,1067726.html#.XYmM-ShKgdVUdale, J. (2014). Diseño textil : Tejidos y técnicas (2a. ed.). Editorial Gustavo Gili,. Obtenido de Retrieved from https://ebookcentral.proquest.comViteri, L. F. (2015). Estudio de factibilidad para la implementación del área de estampado en serigrafía y sublimado en la Empresa Sumatex en el período 2015. Obtenido de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/9405/1/122T0036.pdfZambrano, Z. &. (Marzo de 2019). Bachelor's thesis, Galapagos/Universidad Internacional del Ecuador (UIDE). Obtenido de Plan de negocio para la implementación del servicio de sublimación para prendas de vestir en Santa Cruz Galápagos-Ecuador en el centro de confección del artesano José Tabares: https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/3077/1/T-UIDE-1127.pdfTHUMBNAILResumen.pdf.jpgResumen.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24148http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19133/5/Resumen.pdf.jpg06d3c5d3be33ba27953c9dd3e0c29580MD55autorizacion.pdf.jpgautorizacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25125http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19133/6/autorizacion.pdf.jpg6f61b6421286b67a8cec085013f74797MD56Trabajo de Grado.pdf.jpgTrabajo de Grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8314http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19133/7/Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpg0d82256112077b95273a2ef23f5912d5MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19133/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALResumen.pdfResumen.pdfResumenapplication/pdf54064http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19133/1/Resumen.pdf96391665b154aff6469306af8d85d598MD51autorizacion.pdfautorizacion.pdfAutorizaciónapplication/pdf799987http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19133/2/autorizacion.pdffed10427cac0edd9cd7474e826b0cdfeMD52Trabajo de Grado.pdfTrabajo de Grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2533463http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19133/3/Trabajo%20de%20Grado.pdfbaf6c5c5a199235eb114663104c73d40MD5310901/19133oai:repository.unilibre.edu.co:10901/191332022-10-11 12:57:40.386Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |