Diseño y desarrollo de un medicamento veterinario inyectable según la norma NTC-ISO 9001 versión 2000 en laboratorios California S.A.
El diseño de los productos farmacéuticos veterinarios en Colombia es una de las actividades o procesos de mayor interés para la industria farmacéutica nacional, lo anterior debido a la alta demanda de los productos o insumos pecuarios a nivel del mercado local y a nivel de importaciones a los países...
- Autores:
-
Duran Rangel, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9809
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9809
- Palabra clave:
- Norma ISO 9001
Diseño y desarrollo de producto
Diseño y desarrollo de productos
TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
VETERINARIO
LABORATORIOS QUÍMICO
INDUSTRIAS FARMACÉUTICAS
LABORATORIOS FARMACÉUTICOS
Medicamento veterinario
Norma ntc-iso 9001
Formula Cualicuantitativa
Insumos pecuarios
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_98c1a8d368fe219ad33af850b3be9f30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9809 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño y desarrollo de un medicamento veterinario inyectable según la norma NTC-ISO 9001 versión 2000 en laboratorios California S.A. |
title |
Diseño y desarrollo de un medicamento veterinario inyectable según la norma NTC-ISO 9001 versión 2000 en laboratorios California S.A. |
spellingShingle |
Diseño y desarrollo de un medicamento veterinario inyectable según la norma NTC-ISO 9001 versión 2000 en laboratorios California S.A. Norma ISO 9001 Diseño y desarrollo de producto Diseño y desarrollo de productos TESIS TESIS- INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS VETERINARIO LABORATORIOS QUÍMICO INDUSTRIAS FARMACÉUTICAS LABORATORIOS FARMACÉUTICOS Medicamento veterinario Norma ntc-iso 9001 Formula Cualicuantitativa Insumos pecuarios |
title_short |
Diseño y desarrollo de un medicamento veterinario inyectable según la norma NTC-ISO 9001 versión 2000 en laboratorios California S.A. |
title_full |
Diseño y desarrollo de un medicamento veterinario inyectable según la norma NTC-ISO 9001 versión 2000 en laboratorios California S.A. |
title_fullStr |
Diseño y desarrollo de un medicamento veterinario inyectable según la norma NTC-ISO 9001 versión 2000 en laboratorios California S.A. |
title_full_unstemmed |
Diseño y desarrollo de un medicamento veterinario inyectable según la norma NTC-ISO 9001 versión 2000 en laboratorios California S.A. |
title_sort |
Diseño y desarrollo de un medicamento veterinario inyectable según la norma NTC-ISO 9001 versión 2000 en laboratorios California S.A. |
dc.creator.fl_str_mv |
Duran Rangel, Juan Carlos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bermudez Barreto, Yovanni |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Duran Rangel, Juan Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Norma ISO 9001 |
topic |
Norma ISO 9001 Diseño y desarrollo de producto Diseño y desarrollo de productos TESIS TESIS- INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS VETERINARIO LABORATORIOS QUÍMICO INDUSTRIAS FARMACÉUTICAS LABORATORIOS FARMACÉUTICOS Medicamento veterinario Norma ntc-iso 9001 Formula Cualicuantitativa Insumos pecuarios |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Diseño y desarrollo de producto Diseño y desarrollo de productos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS TESIS- INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS VETERINARIO LABORATORIOS QUÍMICO INDUSTRIAS FARMACÉUTICAS LABORATORIOS FARMACÉUTICOS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Medicamento veterinario Norma ntc-iso 9001 Formula Cualicuantitativa Insumos pecuarios |
description |
El diseño de los productos farmacéuticos veterinarios en Colombia es una de las actividades o procesos de mayor interés para la industria farmacéutica nacional, lo anterior debido a la alta demanda de los productos o insumos pecuarios a nivel del mercado local y a nivel de importaciones a los países del CARICOM, del mercado andino, de Centro y Suramérica. El diseño de los productos se basa en moléculas innovadoras, pero lo anterior no indica que dichas moléculas puedan ser exitosas comercialmente en el país, o también puede ocurrir que tengan tantos problemas técnicos en su camino de diseño y desarrollo que la viabilidad técnica del producto sea imposible. Para evitar todos los posibles escenarios anteriores es indispensable realizar el control al diseño y desarrollo. El ICA avala los productos nuevos farmacéuticos veterinarios mediante el otorgamiento de la licencia de venta a nivel nacional, esta misma documentación representa las salidas del diseño en el proceso de desarrollo. El presente trabajo pone a consideración una metodología lógica, adecuada y sencilla que cumpla todos los requisitos de la norma NTC ISO 9001 versión 2000 para realizar el diseño y desarrollo de un medicamento veterinario inyectable, que puede ser aplicada en todos los tipos de industria, grandes pequeña y medianas. Los pasos del diseño del medicamento anteriormente mencionado siguen todos los puntos de la norma de una manera acertada, y realiza una explicación de cada numeral del ítem 7.3 en cuanto a la planificación del diseño y desarrollo, los elementos de entrada y salida del proceso, los resultados del diseño y desarrollo, la revisión de dicho diseño, la verificación del diseño y finalmente la validación y el control a los cambios del diseño. Espero a manera personal, que este trabajo pueda servir de guía a la implementación de los requisitos de la norma al diseño y desarrollo de este tipo de productos y finalmente considero un éxito profesional y personal para mi, al colocar al servicio de la industria nacional los conocimientos teóricos adquiridos durante el desarrollo de esta especialización en la Universidad Libre |
publishDate |
2007 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-29T21:47:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-29T21:47:47Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/9809 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/9809 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
COMITÉ DE EXPERTOS DE LA OMS EN ESPECIFICACIONES PARA LAS PREPARACIONES FARMACEUTICAS. Informe Técnico No. 32. Manual de Buenas Prácticas de Manufactura. Organización Mundial de la Salud, Ginebra. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. Guía técnica colombiana 15. Administración de la calidad. Recomendaciones para obtener y asegurar la calidad en el diseño. ICONTEC. 1995. BOGOTA. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. NTC-ISO 9000 Versión 2000. Sistemas de Gestión de la Calidad, Fundamentos y Vocabulario. ICONTEC. 2000. BOGOTA. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. ISO 9000 Para pequeñas empresas ¿Qué hacer? Consejos del ISO/TC 176. Primera Edición. ISO Secretaría Central. ICONTEC. BOGOTA. 1997. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. NTC-ISO 9001 Versión 2000. Sistemas de Gestión de la Calidad, Requisitos. ICONTEC. 2000. BOGOTA. RESOLUCION 1056 DE 1996. Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Ministerio de Agricultura de Colombia. 17 de abril de 1996. Bogotá. MANUAL DE CALIDAD DE LABORATORIOS CALIFORNIA S.A. Versión 11 del 5 de abril de 2005. COVO, T. GERMAN. Manufactura de inyectables-Apuntes- Universidad de Cartagena. Facultad de Química y Farmacia. Cartagena, 1986. pág. 5-72. MARIÑO NAVARRETE, H. Gerencia de Procesos. Editorial Alfaomega. 2001. Bogotá. HERNANDEZ, A. y PONCE DE LEON, L. Principios Generales sobre el diseño y Producción industrial de Medicamentos. Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Farmacia. Bogotá, 1994. pág. 1-29. FONSECA, A. JUAN C. y RODRIGUEZ, R. BLANCA L. Guía para la implementación del control del diseño de medicamentos a nivel de la industria farmacéutica colombiana basados en los requisitos de la norma NTC ISO 9001. Bogotá, 2000. Trabajo de grado (Especialización en Aseguramiento de la Calidad). Fundación Universitaria Agraria de Colombia. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
FARMACOPEA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, FORMULARIO NACIONAL. USP 29 NF 24. The United States Pharmacopeial Convention. 12601 Twinbrook Parway, Rockville, MD 20852. Estados Unidos de América. 2006. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9809/1/PROTOCOLO%20DE%20INVESTIGACION.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9809/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9809/3/PROTOCOLO%20DE%20INVESTIGACION.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f2165bc1b15a6d5674b24c5c392d7035 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a51deb28153fde8975b632936d20e60c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090394703495168 |
spelling |
Bermudez Barreto, YovanniDuran Rangel, Juan CarlosBogotá2017-03-29T21:47:47Z2017-03-29T21:47:47Z2007https://hdl.handle.net/10901/9809instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl diseño de los productos farmacéuticos veterinarios en Colombia es una de las actividades o procesos de mayor interés para la industria farmacéutica nacional, lo anterior debido a la alta demanda de los productos o insumos pecuarios a nivel del mercado local y a nivel de importaciones a los países del CARICOM, del mercado andino, de Centro y Suramérica. El diseño de los productos se basa en moléculas innovadoras, pero lo anterior no indica que dichas moléculas puedan ser exitosas comercialmente en el país, o también puede ocurrir que tengan tantos problemas técnicos en su camino de diseño y desarrollo que la viabilidad técnica del producto sea imposible. Para evitar todos los posibles escenarios anteriores es indispensable realizar el control al diseño y desarrollo. El ICA avala los productos nuevos farmacéuticos veterinarios mediante el otorgamiento de la licencia de venta a nivel nacional, esta misma documentación representa las salidas del diseño en el proceso de desarrollo. El presente trabajo pone a consideración una metodología lógica, adecuada y sencilla que cumpla todos los requisitos de la norma NTC ISO 9001 versión 2000 para realizar el diseño y desarrollo de un medicamento veterinario inyectable, que puede ser aplicada en todos los tipos de industria, grandes pequeña y medianas. Los pasos del diseño del medicamento anteriormente mencionado siguen todos los puntos de la norma de una manera acertada, y realiza una explicación de cada numeral del ítem 7.3 en cuanto a la planificación del diseño y desarrollo, los elementos de entrada y salida del proceso, los resultados del diseño y desarrollo, la revisión de dicho diseño, la verificación del diseño y finalmente la validación y el control a los cambios del diseño. Espero a manera personal, que este trabajo pueda servir de guía a la implementación de los requisitos de la norma al diseño y desarrollo de este tipo de productos y finalmente considero un éxito profesional y personal para mi, al colocar al servicio de la industria nacional los conocimientos teóricos adquiridos durante el desarrollo de esta especialización en la Universidad LibrePDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecNorma ISO 9001Diseño y desarrollo de productoDiseño y desarrollo de productosTESISTESIS- INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍAESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOSVETERINARIOLABORATORIOS QUÍMICOINDUSTRIAS FARMACÉUTICASLABORATORIOS FARMACÉUTICOSMedicamento veterinarioNorma ntc-iso 9001Formula CualicuantitativaInsumos pecuariosDiseño y desarrollo de un medicamento veterinario inyectable según la norma NTC-ISO 9001 versión 2000 en laboratorios California S.A.Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCOMITÉ DE EXPERTOS DE LA OMS EN ESPECIFICACIONES PARA LAS PREPARACIONES FARMACEUTICAS. Informe Técnico No. 32. Manual de Buenas Prácticas de Manufactura. Organización Mundial de la Salud, Ginebra.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. Guía técnica colombiana 15. Administración de la calidad. Recomendaciones para obtener y asegurar la calidad en el diseño. ICONTEC. 1995. BOGOTA.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. NTC-ISO 9000 Versión 2000. Sistemas de Gestión de la Calidad, Fundamentos y Vocabulario. ICONTEC. 2000. BOGOTA.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. ISO 9000 Para pequeñas empresas ¿Qué hacer? Consejos del ISO/TC 176. Primera Edición. ISO Secretaría Central. ICONTEC. BOGOTA. 1997.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. NTC-ISO 9001 Versión 2000. Sistemas de Gestión de la Calidad, Requisitos. ICONTEC. 2000. BOGOTA.RESOLUCION 1056 DE 1996. Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Ministerio de Agricultura de Colombia. 17 de abril de 1996. Bogotá.MANUAL DE CALIDAD DE LABORATORIOS CALIFORNIA S.A. Versión 11 del 5 de abril de 2005.COVO, T. GERMAN. Manufactura de inyectables-Apuntes- Universidad de Cartagena. Facultad de Química y Farmacia. Cartagena, 1986. pág. 5-72.MARIÑO NAVARRETE, H. Gerencia de Procesos. Editorial Alfaomega. 2001. Bogotá.HERNANDEZ, A. y PONCE DE LEON, L. Principios Generales sobre el diseño y Producción industrial de Medicamentos. Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Farmacia. Bogotá, 1994. pág. 1-29.FONSECA, A. JUAN C. y RODRIGUEZ, R. BLANCA L. Guía para la implementación del control del diseño de medicamentos a nivel de la industria farmacéutica colombiana basados en los requisitos de la norma NTC ISO 9001. Bogotá, 2000. Trabajo de grado (Especialización en Aseguramiento de la Calidad). Fundación Universitaria Agraria de Colombia.FARMACOPEA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, FORMULARIO NACIONAL. USP 29 NF 24. The United States Pharmacopeial Convention. 12601 Twinbrook Parway, Rockville, MD 20852. Estados Unidos de América. 2006.ORIGINALPROTOCOLO DE INVESTIGACION.pdfPROTOCOLO DE INVESTIGACION.pdfDuranRangel JuanCarlos2007application/pdf7183171http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9809/1/PROTOCOLO%20DE%20INVESTIGACION.pdff2165bc1b15a6d5674b24c5c392d7035MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9809/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILPROTOCOLO DE INVESTIGACION.pdf.jpgPROTOCOLO DE INVESTIGACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5929http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9809/3/PROTOCOLO%20DE%20INVESTIGACION.pdf.jpga51deb28153fde8975b632936d20e60cMD5310901/9809oai:repository.unilibre.edu.co:10901/98092022-10-11 12:49:52.394Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |