Estado nutricional de un grupo de estudiantes universitarios de la ciudad de Pereira en el 2023

Introducción: Este artículo describe los resultados de la practica en nutrición pública de estudiantes de nutrición y dietética de la Universidad Libre de Pereira realizada en la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia, durante el primer semestre de 2023; cuyo objetivo fue evaluar el estado nut...

Full description

Autores:
Cano Granada, Víctor Alfonso
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30377
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30377
Palabra clave:
Estado nutricional
composición corporal
consumo de alimentos
estudiantes universitarios
Nutritional status
body composition
food consumption
university students
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Introducción: Este artículo describe los resultados de la practica en nutrición pública de estudiantes de nutrición y dietética de la Universidad Libre de Pereira realizada en la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia, durante el primer semestre de 2023; cuyo objetivo fue evaluar el estado nutricional de los estudiantes universitarios, debido a la prevalencia de malas prácticas alimentarias que afectan su salud y rendimiento cognitivo, lo que a su vez puede influir en la retención y el rendimiento académico. Metodología: Se evalúo la composición corporal a través de la bioimpedancia a 304 estudiantes, los determinantes del estado nutricional y el consumo de alimentos a través de un cuestionario electrónico a 280 estudiantes, una muestra estratificada por facultad, determinada por la propia universidad. Resultados: 30% de los estudiantes tienen malnutrición; por exceso un 16% y por déficit un 14%; composición corporal que es el resultado de que el 93% de ellos realizan ejercicio por debajo de las recomendaciones de la OMS y de que, en promedio. el 60% de ellos no llenan sus requerimientos de calorías y nutrientes; poniendo en riesgo su salud al corto, mediano y largo plazo; esto es el reflejo de la situación de vulnerabilidad alimentaria de País. Conclusión: El estado nutricional de los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira, está comprometido, como resultado de un estilo de vida poco saludable, que incluye un bajo consumo de proteínas, semillas, agua y fibra, un alto consumo de alimentos de alta densidad calórica, desinformación sobre temas de nutrición, aspectos socio culturales y económicos, que afectan el acceso a alimentos de calidad y en cantidad.