La inconstitucionalidad de la exclusión de la prima de coordinación como factor salarial en los empleados públicos de carrera de la rama ejecutiva en Colombia
En Colombia, para la fijación de los salarios de los empleados públicos de la rama ejecutiva del orden nacional y descentralizada, el Gobierno todos los años expide un decreto ordinario en donde en uno de los artículos establece un reconocimiento económico para quienes cumplan funciones de coordinac...
- Autores:
-
Sanchez Sanchez, David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29918
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/29918
- Palabra clave:
- salario
remuneración
reconocimiento económico
trabajo
empleo público
empleado público
carrera administrativa
coordinación
grupos internos de trabajo
factor salarial
pago habitual
pago periódico
prestación de servicio
patrimonio
inconstitucional
principios constitucionales
derecho al trabajo
capacidad laboral
idoneidad laboral
constitución
ley
decreto
jurisprudencia
doctrina
control constitucional
constitutional control
salary
remuneration
economic recognition
work
public employment
public employee
administrative career
coordination
internal work groups
salary factor
regular payment
periodic payment
provision of service
assets, unconstitutional
constitutional principles
right to work
work capacity
work suitability
constitution
law
decree
jurisprudence
doctrine
Funcionarios Públicos -- Colombia
Derecho administrativo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_9899b211eed386c68147261df01ab1f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29918 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La inconstitucionalidad de la exclusión de la prima de coordinación como factor salarial en los empleados públicos de carrera de la rama ejecutiva en Colombia |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
The unconstitutionality of the exclusion of the coordination bonus as a salary factor in career public employees of the executive branch in Colombia |
title |
La inconstitucionalidad de la exclusión de la prima de coordinación como factor salarial en los empleados públicos de carrera de la rama ejecutiva en Colombia |
spellingShingle |
La inconstitucionalidad de la exclusión de la prima de coordinación como factor salarial en los empleados públicos de carrera de la rama ejecutiva en Colombia salario remuneración reconocimiento económico trabajo empleo público empleado público carrera administrativa coordinación grupos internos de trabajo factor salarial pago habitual pago periódico prestación de servicio patrimonio inconstitucional principios constitucionales derecho al trabajo capacidad laboral idoneidad laboral constitución ley decreto jurisprudencia doctrina control constitucional constitutional control salary remuneration economic recognition work public employment public employee administrative career coordination internal work groups salary factor regular payment periodic payment provision of service assets, unconstitutional constitutional principles right to work work capacity work suitability constitution law decree jurisprudence doctrine Funcionarios Públicos -- Colombia Derecho administrativo |
title_short |
La inconstitucionalidad de la exclusión de la prima de coordinación como factor salarial en los empleados públicos de carrera de la rama ejecutiva en Colombia |
title_full |
La inconstitucionalidad de la exclusión de la prima de coordinación como factor salarial en los empleados públicos de carrera de la rama ejecutiva en Colombia |
title_fullStr |
La inconstitucionalidad de la exclusión de la prima de coordinación como factor salarial en los empleados públicos de carrera de la rama ejecutiva en Colombia |
title_full_unstemmed |
La inconstitucionalidad de la exclusión de la prima de coordinación como factor salarial en los empleados públicos de carrera de la rama ejecutiva en Colombia |
title_sort |
La inconstitucionalidad de la exclusión de la prima de coordinación como factor salarial en los empleados públicos de carrera de la rama ejecutiva en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Sanchez Sanchez, David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Tobón Tobón, Mary Luz |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sanchez Sanchez, David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
salario remuneración reconocimiento económico trabajo empleo público empleado público carrera administrativa coordinación grupos internos de trabajo factor salarial pago habitual pago periódico prestación de servicio patrimonio inconstitucional principios constitucionales derecho al trabajo capacidad laboral idoneidad laboral constitución ley decreto jurisprudencia doctrina control constitucional constitutional control |
topic |
salario remuneración reconocimiento económico trabajo empleo público empleado público carrera administrativa coordinación grupos internos de trabajo factor salarial pago habitual pago periódico prestación de servicio patrimonio inconstitucional principios constitucionales derecho al trabajo capacidad laboral idoneidad laboral constitución ley decreto jurisprudencia doctrina control constitucional constitutional control salary remuneration economic recognition work public employment public employee administrative career coordination internal work groups salary factor regular payment periodic payment provision of service assets, unconstitutional constitutional principles right to work work capacity work suitability constitution law decree jurisprudence doctrine Funcionarios Públicos -- Colombia Derecho administrativo |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
salary remuneration economic recognition work public employment public employee administrative career coordination internal work groups salary factor regular payment periodic payment provision of service assets, unconstitutional constitutional principles right to work work capacity work suitability constitution law decree jurisprudence doctrine |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Funcionarios Públicos -- Colombia Derecho administrativo |
description |
En Colombia, para la fijación de los salarios de los empleados públicos de la rama ejecutiva del orden nacional y descentralizada, el Gobierno todos los años expide un decreto ordinario en donde en uno de los artículos establece un reconocimiento económico para quienes cumplan funciones de coordinación de grupos internos de trabajo; sin embargo, en dicho artículo señala la expresión “no constituye factor salarial para ningún efecto legal”. Tal disposición se considera inconstitucional por vulnerar los principios laborales del artículo 53 de la Constitución Política de: remuneración mínima vital y móvil, proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones laborales, garantía a la seguridad social, y la proposición, la ley, los contratos, los acuerdos y convenios de trabajo no pueden menoscabar la libertad, la dignidad humana ni los derechos de los trabajadores. Se argumenta la inconstitucionalidad de la regla, por cuanto, después de analizar la normativa que determina los elementos esenciales del salario, así como la doctrina y la jurisprudencia, se estableció que el artículo, salvo por la citada expresión, reúne las características del salario; características, como que sea una remuneración por la prestación de un servicio, que la función a desempeñar esté ordenada por autoridad competente mediante acto administrativo, que el pago sea de carácter habitual y periódico, que, para poder ser nominado coordinador, el titular reúna las competencias de idoneidad, capacidad y experiencia y que dicha remuneración ingrese al patrimonio del empleado. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-27T13:15:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-27T13:15:16Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-08-25 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/29918 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/29918 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cadena Afanador, W, (2020), Guía para la elaboración de ensayos y citación, 2.ª edición, Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/18684 Hernández Sampieri, R, Collado & Lucio, (2023) Metodología de la investigación, editorial Mc Graw Hill. Manual de metodología de investigación jurídica para la práctica judicial en la escuela judicial “Rodrigo Lara Bonilla” (2021) Romero Gonzáles, Z, & Guardiola Vera J, (2022), Manual de investigación: guía para la elaboración de trabajos de grado en ciencias sociales. Universidad Libre, Sede Cartagena. Hernández C, Ortega Chacón, P, Ortega Gomero, S & Franco, J, (2017), Metodología de la investigación jurídica, Universidad Libre Guía para la elaboración de proyectos de investigación, (2011), Universidad Libre Decreto 2710 de 2001. Por el cual se adoptan las políticas de desarrollo administrativo y se reglamenta el capítulo cuarto de la Ley 489 de 1998 en lo referente al sistema de desarrollo administrativo, 20 de diciembre, 2001. DO núm. 44659 (Col.). Decreto 905 de 2023. Por el cual se fijan las remuneraciones de los empleos que sean desempeñados por empleados públicos de la Rama Ejecutiva, Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, y se dictan otras disposiciones., 02 de junio, 2023. DO núm. 52.466 (Col) Constitución Política (CP), 7 de julio, 1991. GJ núm. 116, art. 1, 25, 53, 48, 49, 116, 122, 123, 125 (Col.). Villegas Arbeláez. (2016) Derecho administrativo laboral, Tomo I. Editorial Legis Riveros, Martínez & Duarte (2018). Los funcionarios del poder judicial en Colombia, proyecto de investigación de la especialización en Derecho Público en la Universidad Libre, Seccional Cúcuta, Colombia. Tribunal Administrativo de Boyacá (TAB). 2016. Sala de Decisión Nº 5, de 26 de Abril de 2012. MP. Ana Jasmin Torres Torres, EXP 15001233300020160036500 (Col). V/lex http// vlex.com.co/vid/sentencia-n-15001233300020160036500 Corte Constitucional (CC). 13 de marzo, 2013, MP: Alexei Julio Estrada, Sentencia SU 132 – 2013, Col. Corte Constitucional (CC), 12 de julio de 2016, MP: María Victoria Calle Correa, Sentencia T 369 – 2016, Col. . Corte Constitucional (CC), 6 de agosto de 2003, MP: Alfonso Clavijo González, Sentencia C 681-2003, Col. López Medina. D, (2019), El derecho de los jueces, Ed, Legis, segunda edición. Consejo de Estado (CE). 19 de febrero de 2018, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda, Subsección B, CP: Cesar Palomino Cortés, Sentencia 00167-2018, Referencia 11001-03-25-000-2011-00167-00. Consejo de Estado (CE), Sección Segunda, Expediente, CP: Luis Rafael Vergara Quintero, Sentencia 0192- Radicación número: 11001-03-25-000-2011-00067-00(0192-11) Isaza Cadavid, G. (2021) Derecho laboral aplicado, Editorial Leyer, vigésima quinta edición. Molina Monsalve, C. (2019). La aplicación del principio de igualdad salarial: igualdad de trato en el trabajo igual, Ed. Legis, primera edición Corte Constitucional (CC). 20 de agosto de 2014, MP: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, Sentencia C 594–2014, Col. Consejo de Estado (CE), Sección Segunda, Expediente, Radicación número: 11001-03-25- 000-2011-00067-00(0192-11) Corte Constitucional (CC), 22 de febrero de 1995, MP: José Gregorio Hernandez Galindo, Sentencia T 063-1995, Col Decreto Ley 2663 y 3743 de 1950, adoptado por la Ley 141 de 1961, por medio del cual se adopta el Código Sustantivo de Trabajo, 07 de junio, 1951. DO núm 27.622, actualizado 18 de febrero de 2024 DO núm 52.673 (Col) Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), 12 de enero de 2021, DJ: Armando López Cortes, Concepto 009761-2021, Col. Corte Constitucional (CC), 02 d e junio de 2016, MP: Alberto Rojas Rios, Sentencia T 291- 2016, Col. Jaramillo Jassir, I. (2020), Principios constitucionales y legales del derecho del trabajo en Colombia, Ed. Legis, 2020 . Corte Constitucional (CC), 13 de marzo de 1995, MP: Alejandro Martinez Caballero, Sentencia T 102 .1995, Col. Corte Constitucional (CC), 5 de febrero de 2019, MP: Alberto Rojas Rios, Sentencia T 043- 2019, Col. Sociedad de las Naciones (SDN), 28 de junio de 1919, Tratado de Versalles, art 427 Organización Internacional del Trabajo (OIT), 1949, Convención 095 - 1949 Corte Constitucional (CC), 6 de mayo de 1992, MP: Eduardo Cifuentes Muñoz, Sentencia C 191-1998, Col Consejo de Estado (CE), 29 de octubre de 2010, CP: Augusto Hernández Becerra, Concepto 2030 - 2010, expediente. 11001-03-06-000-2010-00093-00(2030, Col. Resolución 996 9 de marzo de 2022, por medio de la cual se establecen los lineamientos para asignar los coordinadores de los Grupos Internos de Trabajo, las Direcciones Territoriales y las Oficinas Especiales del Ministerio de Trabajo, (Col) Corte Constitucional (CC), 6 de diciembre de 1994, MP: Eduardo Cifuentes Muñoz, Sentencia C 555 – 1994, Col Corte Constitucional (CC), 24 de junio de 1992, MP: Eduardo Cifuentes Muñoz, Sentencia T 426-1992, Col. . Consejo de Estado (CE), Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda, CP: Cesar Palomino Cortés, Sentencia 00167-2018, Col. Álvarez Mora, J (2019), Catedra de Derecho Constitucional, Universidad Libre Younes Moreno D, (2020), Curso de derecho administrativo. Ed Temis, última edición. Mora Caicedo E. (2022), Código de procedimiento administrativo y de contencioso administrativo, anotado. Editorial Leyer. Ley 270 de 1996, Ley Estatutaria de la Administración de Justicia, 7 de marzo de 1996, DO núm. 42.745 (Col.). |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29918/6/Trabajo%20de%20grado%20David%20Sanchez%20Sanchez%20%20inconstitucionalidad%20de%20la%20prima%20de%20coordinaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29918/7/Formulario%20autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obra.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29918/5/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29918/3/Trabajo%20de%20grado%20David%20Sanchez%20Sanchez%20%20inconstitucionalidad%20de%20la%20prima%20de%20coordinaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29918/4/Formulario%20autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obra.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
383b4d4c64cd762e23c0a303236c4f9d 76fd35e8ace5acc8a9d732c144b15296 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8ad3671bfd557c8c4b1f36cbc526a05b a8da2163a36b3f2aac249ef10517706d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090597415256064 |
spelling |
Tobón Tobón, Mary LuzSanchez Sanchez, DavidBogotá2024-08-27T13:15:16Z2024-08-27T13:15:16Z2024-08-25https://hdl.handle.net/10901/29918En Colombia, para la fijación de los salarios de los empleados públicos de la rama ejecutiva del orden nacional y descentralizada, el Gobierno todos los años expide un decreto ordinario en donde en uno de los artículos establece un reconocimiento económico para quienes cumplan funciones de coordinación de grupos internos de trabajo; sin embargo, en dicho artículo señala la expresión “no constituye factor salarial para ningún efecto legal”. Tal disposición se considera inconstitucional por vulnerar los principios laborales del artículo 53 de la Constitución Política de: remuneración mínima vital y móvil, proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones laborales, garantía a la seguridad social, y la proposición, la ley, los contratos, los acuerdos y convenios de trabajo no pueden menoscabar la libertad, la dignidad humana ni los derechos de los trabajadores. Se argumenta la inconstitucionalidad de la regla, por cuanto, después de analizar la normativa que determina los elementos esenciales del salario, así como la doctrina y la jurisprudencia, se estableció que el artículo, salvo por la citada expresión, reúne las características del salario; características, como que sea una remuneración por la prestación de un servicio, que la función a desempeñar esté ordenada por autoridad competente mediante acto administrativo, que el pago sea de carácter habitual y periódico, que, para poder ser nominado coordinador, el titular reúna las competencias de idoneidad, capacidad y experiencia y que dicha remuneración ingrese al patrimonio del empleado.Universidad LibreIn Colombia, for the fixing of the salaries of public employees of the executive branch of the national and decentralized order, the Government issues an ordinary decree every year in which one of the articles establishes economic recognition for those who perform functions of coordination of internal working groups; however, in that article it states the expression "does not constitute a salary factor for any legal effect". This provision is considered unconstitutional because it violates the labor principles of Article 53 of the Political Constitution: minimum living and mobile remuneration, proportional to the quantity and quality of work; primacy of reality over formalities established by the subjects of labor relations, guarantee of social security, and the proposal, the law, the contracts, labour agreements and conventions may not undermine the freedom, human dignity or rights of workers. The unconstitutionality of the rule is argued, since, after analyzing the regulations that determine the essential elements of the salary, as well as the doctrine and jurisprudence, it was established that the article, except for the aforementioned expression, meets the characteristics of the salary; characteristics, such as that it is remuneration for the provision of a service, that the function to be performed is ordered by a competent authority through an administrative act, that the payment is of a regular and periodic nature, that, in order to be nominated coordinator, the holder has the competencies of suitability, capacity and experience and that said remuneration enters the employee's assets.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2salarioremuneraciónreconocimiento económicotrabajoempleo públicoempleado públicocarrera administrativacoordinacióngrupos internos de trabajofactor salarialpago habitualpago periódicoprestación de serviciopatrimonioinconstitucionalprincipios constitucionalesderecho al trabajocapacidad laboralidoneidad laboralconstituciónleydecretojurisprudenciadoctrinacontrol constitucionalconstitutional controlsalaryremunerationeconomic recognitionworkpublic employmentpublic employeeadministrative careercoordinationinternal work groupssalary factorregular paymentperiodic paymentprovision of serviceassets, unconstitutionalconstitutional principlesright to workwork capacitywork suitabilityconstitutionlawdecreejurisprudencedoctrineFuncionarios Públicos -- ColombiaDerecho administrativoLa inconstitucionalidad de la exclusión de la prima de coordinación como factor salarial en los empleados públicos de carrera de la rama ejecutiva en ColombiaThe unconstitutionality of the exclusion of the coordination bonus as a salary factor in career public employees of the executive branch in ColombiaTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCadena Afanador, W, (2020), Guía para la elaboración de ensayos y citación, 2.ª edición, Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/18684Hernández Sampieri, R, Collado & Lucio, (2023) Metodología de la investigación, editorial Mc Graw Hill.Manual de metodología de investigación jurídica para la práctica judicial en la escuela judicial “Rodrigo Lara Bonilla” (2021)Romero Gonzáles, Z, & Guardiola Vera J, (2022), Manual de investigación: guía para la elaboración de trabajos de grado en ciencias sociales. Universidad Libre, Sede Cartagena.Hernández C, Ortega Chacón, P, Ortega Gomero, S & Franco, J, (2017), Metodología de la investigación jurídica, Universidad LibreGuía para la elaboración de proyectos de investigación, (2011), Universidad LibreDecreto 2710 de 2001. Por el cual se adoptan las políticas de desarrollo administrativo y se reglamenta el capítulo cuarto de la Ley 489 de 1998 en lo referente al sistema de desarrollo administrativo, 20 de diciembre, 2001. DO núm. 44659 (Col.).Decreto 905 de 2023. Por el cual se fijan las remuneraciones de los empleos que sean desempeñados por empleados públicos de la Rama Ejecutiva, Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, y se dictan otras disposiciones., 02 de junio, 2023. DO núm. 52.466 (Col)Constitución Política (CP), 7 de julio, 1991. GJ núm. 116, art. 1, 25, 53, 48, 49, 116, 122, 123, 125 (Col.).Villegas Arbeláez. (2016) Derecho administrativo laboral, Tomo I. Editorial LegisRiveros, Martínez & Duarte (2018). Los funcionarios del poder judicial en Colombia, proyecto de investigación de la especialización en Derecho Público en la Universidad Libre, Seccional Cúcuta, Colombia.Tribunal Administrativo de Boyacá (TAB). 2016. Sala de Decisión Nº 5, de 26 de Abril de 2012. MP. Ana Jasmin Torres Torres, EXP 15001233300020160036500 (Col). V/lex http// vlex.com.co/vid/sentencia-n-15001233300020160036500Corte Constitucional (CC). 13 de marzo, 2013, MP: Alexei Julio Estrada, Sentencia SU 132 – 2013, Col.Corte Constitucional (CC), 12 de julio de 2016, MP: María Victoria Calle Correa, Sentencia T 369 – 2016, Col.. Corte Constitucional (CC), 6 de agosto de 2003, MP: Alfonso Clavijo González, Sentencia C 681-2003, Col.López Medina. D, (2019), El derecho de los jueces, Ed, Legis, segunda edición.Consejo de Estado (CE). 19 de febrero de 2018, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda, Subsección B, CP: Cesar Palomino Cortés, Sentencia 00167-2018, Referencia 11001-03-25-000-2011-00167-00.Consejo de Estado (CE), Sección Segunda, Expediente, CP: Luis Rafael Vergara Quintero, Sentencia 0192- Radicación número: 11001-03-25-000-2011-00067-00(0192-11)Isaza Cadavid, G. (2021) Derecho laboral aplicado, Editorial Leyer, vigésima quinta edición.Molina Monsalve, C. (2019). La aplicación del principio de igualdad salarial: igualdad de trato en el trabajo igual, Ed. Legis, primera ediciónCorte Constitucional (CC). 20 de agosto de 2014, MP: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, Sentencia C 594–2014, Col.Consejo de Estado (CE), Sección Segunda, Expediente, Radicación número: 11001-03-25- 000-2011-00067-00(0192-11)Corte Constitucional (CC), 22 de febrero de 1995, MP: José Gregorio Hernandez Galindo, Sentencia T 063-1995, ColDecreto Ley 2663 y 3743 de 1950, adoptado por la Ley 141 de 1961, por medio del cual se adopta el Código Sustantivo de Trabajo, 07 de junio, 1951. DO núm 27.622, actualizado 18 de febrero de 2024 DO núm 52.673 (Col)Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), 12 de enero de 2021, DJ: Armando López Cortes, Concepto 009761-2021, Col.Corte Constitucional (CC), 02 d e junio de 2016, MP: Alberto Rojas Rios, Sentencia T 291- 2016, Col.Jaramillo Jassir, I. (2020), Principios constitucionales y legales del derecho del trabajo en Colombia, Ed. Legis, 2020. Corte Constitucional (CC), 13 de marzo de 1995, MP: Alejandro Martinez Caballero, Sentencia T 102 .1995, Col.Corte Constitucional (CC), 5 de febrero de 2019, MP: Alberto Rojas Rios, Sentencia T 043- 2019, Col.Sociedad de las Naciones (SDN), 28 de junio de 1919, Tratado de Versalles, art 427Organización Internacional del Trabajo (OIT), 1949, Convención 095 - 1949Corte Constitucional (CC), 6 de mayo de 1992, MP: Eduardo Cifuentes Muñoz, Sentencia C 191-1998, ColConsejo de Estado (CE), 29 de octubre de 2010, CP: Augusto Hernández Becerra, Concepto 2030 - 2010, expediente. 11001-03-06-000-2010-00093-00(2030, Col.Resolución 996 9 de marzo de 2022, por medio de la cual se establecen los lineamientos para asignar los coordinadores de los Grupos Internos de Trabajo, las Direcciones Territoriales y las Oficinas Especiales del Ministerio de Trabajo, (Col)Corte Constitucional (CC), 6 de diciembre de 1994, MP: Eduardo Cifuentes Muñoz, Sentencia C 555 – 1994, ColCorte Constitucional (CC), 24 de junio de 1992, MP: Eduardo Cifuentes Muñoz, Sentencia T 426-1992, Col.. Consejo de Estado (CE), Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda, CP: Cesar Palomino Cortés, Sentencia 00167-2018, Col.Álvarez Mora, J (2019), Catedra de Derecho Constitucional, Universidad LibreYounes Moreno D, (2020), Curso de derecho administrativo. Ed Temis, última edición.Mora Caicedo E. (2022), Código de procedimiento administrativo y de contencioso administrativo, anotado. Editorial Leyer.Ley 270 de 1996, Ley Estatutaria de la Administración de Justicia, 7 de marzo de 1996, DO núm. 42.745 (Col.).THUMBNAILTrabajo de grado David Sanchez Sanchez inconstitucionalidad de la prima de coordinación.pdf.jpgTrabajo de grado David Sanchez Sanchez inconstitucionalidad de la prima de coordinación.pdf.jpgimage/jpeg28875http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29918/6/Trabajo%20de%20grado%20David%20Sanchez%20Sanchez%20%20inconstitucionalidad%20de%20la%20prima%20de%20coordinaci%c3%b3n.pdf.jpg383b4d4c64cd762e23c0a303236c4f9dMD56Formulario autorización publicación digital de obra.pdf.jpgFormulario autorización publicación digital de obra.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23598http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29918/7/Formulario%20autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obra.pdf.jpg76fd35e8ace5acc8a9d732c144b15296MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29918/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALTrabajo de grado David Sanchez Sanchez inconstitucionalidad de la prima de coordinación.pdfTrabajo de grado David Sanchez Sanchez inconstitucionalidad de la prima de coordinación.pdfLa inconstitucionalidad de la exclusión de la prima de coordinación como factor salarial en los empleados públicos de carrera de la rama ejecutiva en Colombiaapplication/pdf899443http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29918/3/Trabajo%20de%20grado%20David%20Sanchez%20Sanchez%20%20inconstitucionalidad%20de%20la%20prima%20de%20coordinaci%c3%b3n.pdf8ad3671bfd557c8c4b1f36cbc526a05bMD53Formulario autorización publicación digital de obra.pdfFormulario autorización publicación digital de obra.pdfFormulario de autorización de la publicación digital trabajo de gradoapplication/pdf380370http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29918/4/Formulario%20autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obra.pdfa8da2163a36b3f2aac249ef10517706dMD5410901/29918oai:repository.unilibre.edu.co:10901/299182024-09-30 06:01:06.211Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |