La no adopción de los planes parciales como instrumento de planificación y gestión dentro de un proyecto de urbanismo
La estructura normativa urbanística se configura a partir de los Planes de Ordenamiento Territorial POT, y de los instrumentos de planificación creados por la ley 388 de 1997. Estos últimos desarrollan y complementan el POT. Entre ellos encontramos los PLANES PARCIALES. Según lo estipulado por la ca...
- Autores:
-
Cruz Rios, Yulieth Viviana
Montoya Esteban, Valentina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25766
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/25766
- Palabra clave:
- Planes parciales
Instrumento de planificación y gestión
Proyecto de urbanismo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_987937c2c83132419fd307101ed3be0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25766 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La no adopción de los planes parciales como instrumento de planificación y gestión dentro de un proyecto de urbanismo |
title |
La no adopción de los planes parciales como instrumento de planificación y gestión dentro de un proyecto de urbanismo |
spellingShingle |
La no adopción de los planes parciales como instrumento de planificación y gestión dentro de un proyecto de urbanismo Planes parciales Instrumento de planificación y gestión Proyecto de urbanismo |
title_short |
La no adopción de los planes parciales como instrumento de planificación y gestión dentro de un proyecto de urbanismo |
title_full |
La no adopción de los planes parciales como instrumento de planificación y gestión dentro de un proyecto de urbanismo |
title_fullStr |
La no adopción de los planes parciales como instrumento de planificación y gestión dentro de un proyecto de urbanismo |
title_full_unstemmed |
La no adopción de los planes parciales como instrumento de planificación y gestión dentro de un proyecto de urbanismo |
title_sort |
La no adopción de los planes parciales como instrumento de planificación y gestión dentro de un proyecto de urbanismo |
dc.creator.fl_str_mv |
Cruz Rios, Yulieth Viviana Montoya Esteban, Valentina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Escobar Escobar, Natalia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cruz Rios, Yulieth Viviana Montoya Esteban, Valentina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Planes parciales Instrumento de planificación y gestión Proyecto de urbanismo |
topic |
Planes parciales Instrumento de planificación y gestión Proyecto de urbanismo |
description |
La estructura normativa urbanística se configura a partir de los Planes de Ordenamiento Territorial POT, y de los instrumentos de planificación creados por la ley 388 de 1997. Estos últimos desarrollan y complementan el POT. Entre ellos encontramos los PLANES PARCIALES. Según lo estipulado por la cartilla de Planes Parciales elaborada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, considera Los planes parciales como instrumento de planificación intermedia mediante el cual se diseña la configuración de espacio públicos y privados, que permitirán la aplicación de los instrumentos de gestión y ejecución asociada, con el fin de desarrollar las disposiciones del Plan de ordenamiento Territorial en sectores específicos de la ciudad. La normatividad Colombiana, Ley 388 de 1997 y decretos reglamentarios, clasifica los planes parciales en los siguientes tipos: de expansión urbana, de desarrollo, de renovación urbana, de mejoramiento integral y de conservación, de emprendimientos de viviendas colectivas o individuales, también pueden ser planteados para cambios de norma de aprovechamiento. Contiene los estudios parciales del territorio municipal, y tienen por finalidad desarrollar propuestas de planificación en una escala más reducida, ya sea en las Áreas Urbana, Complementaria o Rural, Áreas de Interés Social. Se referirán a renovación, protección, estructuración, reestructuración y consolidación de sectores así como al desarrollo de una propuesta integral en una zona o sector previamente delimitado. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-12-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-14T15:52:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-14T15:52:03Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/25766 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/25766 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Carvajal-Capacho, W. F., (2018). Transformaciones territoriales por planes parciales de renovación urbana. Barrió El Naranjal, un territorio en negociación. Revista Bitácora Urbano Territorial, 28(2), 85-94. Universidad Nacional de Colombia. https://www.redalyc.org/journal/748/74855211011/74855211011.pdf García, A (2014) Reflexiones sobre la efectividad de los planes parciales de renovación urbana, con relación a la ejecución de proyectos urbanos en Bogotá́ D.C. caso de estudio: plan parcial estación central (Trabajo de grado, Maestría en Planeación Urbana y Regional). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15554 Figueroa Burbano, E. (2014). Redesarrollos urbanos: de la figura del plan parcial a su aplicación. Sector del Chagualo en Medellín. Tesis de grado (Maestría en estudios urbano-regionales) Universidad Nacional de Colombia. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15554 Gloria Henao González, Claudia Acosta M, Juana M. Hoffman Quintero (2019) Manual de Derecho Urbano Editorial Universidad del Rosario. https://app-vlex-com.sibulgem.unilibre.edu.co/#sources/30932 Mayorga, Jenifer (2012). Limitaciones en la gestión de planes parciales en áreas de renovación urbana en la ciudad de Bogotá, D. C. (Trabajado de grado, Maestría en Planeación Urbana y Regional). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/2067/MayorgaLamourouxJennifer2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y Colombia, Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sentencia, radicación numero 25000-23-24-000-2010-00175-02. Consejero ponente: Moreno Rubio Carlos Enrique https://app-vlex-com.sibulgem.unilibre.edu.co/#search/jurisdiction:CO,EA/moreno+rubio+sentencia+00175+de+2010/WW/vid/727772657 Municipio de Medellín, (2006), Segunda Parte: Diagnóstico – Evaluación y Seguimiento Instrumentos - DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE POT [ACUERDO 46/2006], Medellín. https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/documents/ServiciosLinea/PlaneacionMunicipal/ObservatorioPoliticasPublicas/resultadosSeguimiento/docs/pot/Documentos/instrumentos.pdf RESTREPO RUIZ, Alfredo. Poder y gestión del suelo. Estudio de planes parciales en la ciudad de Medellín. 2011. Tesis de grado. (Magíster en Estudios Urbano-Regionales). Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Facultad de Arquitectura https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/7104/71389546.2011.pdf?sequence=1&isAllowed=y Colombia, Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sentencia, radicación numero 25000-23-24-000-2010-00333-01. Consejero ponente: Roberto Augusto Serrato Valdés. https://app-vlex-com.sibulgem.unilibre.edu.co/#search/jurisdiction:CO,EA+content_type:2/planes+parciales/WW/vid/847865511 Taller, A., (2014) Revista Eurolatinoamericana De Derecho Administrativo https://app-vlex-com.sibulgem.unilibre.edu.co/#vid/8783283077 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25766/4/paz%20y%20salvo%20UCC.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25766/5/Planes%20parciales%20%281%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25766/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25766/1/paz%20y%20salvo%20UCC.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25766/2/Planes%20parciales%20%281%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4351c6fd90d244437eaa2b8723322006 27fc31e395c471d4bee85a40a6248365 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1a2a020e7133bb695ef6ab057ac35eb2 50521099dcaacf3406f25472a82f8916 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090548260110336 |
spelling |
Escobar Escobar, NataliaCruz Rios, Yulieth VivianaMontoya Esteban, ValentinaPereira2023-07-14T15:52:03Z2023-07-14T15:52:03Z2022-12-15https://hdl.handle.net/10901/25766La estructura normativa urbanística se configura a partir de los Planes de Ordenamiento Territorial POT, y de los instrumentos de planificación creados por la ley 388 de 1997. Estos últimos desarrollan y complementan el POT. Entre ellos encontramos los PLANES PARCIALES. Según lo estipulado por la cartilla de Planes Parciales elaborada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, considera Los planes parciales como instrumento de planificación intermedia mediante el cual se diseña la configuración de espacio públicos y privados, que permitirán la aplicación de los instrumentos de gestión y ejecución asociada, con el fin de desarrollar las disposiciones del Plan de ordenamiento Territorial en sectores específicos de la ciudad. La normatividad Colombiana, Ley 388 de 1997 y decretos reglamentarios, clasifica los planes parciales en los siguientes tipos: de expansión urbana, de desarrollo, de renovación urbana, de mejoramiento integral y de conservación, de emprendimientos de viviendas colectivas o individuales, también pueden ser planteados para cambios de norma de aprovechamiento. Contiene los estudios parciales del territorio municipal, y tienen por finalidad desarrollar propuestas de planificación en una escala más reducida, ya sea en las Áreas Urbana, Complementaria o Rural, Áreas de Interés Social. Se referirán a renovación, protección, estructuración, reestructuración y consolidación de sectores así como al desarrollo de una propuesta integral en una zona o sector previamente delimitado.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización en Derecho Urbano, Gestión y Planeamientos InmobiliariosPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Planes parcialesInstrumento de planificación y gestiónProyecto de urbanismoLa no adopción de los planes parciales como instrumento de planificación y gestión dentro de un proyecto de urbanismoTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCarvajal-Capacho, W. F., (2018). Transformaciones territoriales por planes parciales de renovación urbana. Barrió El Naranjal, un territorio en negociación. Revista Bitácora Urbano Territorial, 28(2), 85-94. Universidad Nacional de Colombia. https://www.redalyc.org/journal/748/74855211011/74855211011.pdfGarcía, A (2014) Reflexiones sobre la efectividad de los planes parciales de renovación urbana, con relación a la ejecución de proyectos urbanos en Bogotá́ D.C. caso de estudio: plan parcial estación central (Trabajo de grado, Maestría en Planeación Urbana y Regional). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15554Figueroa Burbano, E. (2014). Redesarrollos urbanos: de la figura del plan parcial a su aplicación. Sector del Chagualo en Medellín. Tesis de grado (Maestría en estudios urbano-regionales) Universidad Nacional de Colombia. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15554Gloria Henao González, Claudia Acosta M, Juana M. Hoffman Quintero (2019) Manual de Derecho Urbano Editorial Universidad del Rosario. https://app-vlex-com.sibulgem.unilibre.edu.co/#sources/30932Mayorga, Jenifer (2012). Limitaciones en la gestión de planes parciales en áreas de renovación urbana en la ciudad de Bogotá, D. C. (Trabajado de grado, Maestría en Planeación Urbana y Regional). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/2067/MayorgaLamourouxJennifer2012.pdf?sequence=1&isAllowed=yColombia, Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sentencia, radicación numero 25000-23-24-000-2010-00175-02. Consejero ponente: Moreno Rubio Carlos Enrique https://app-vlex-com.sibulgem.unilibre.edu.co/#search/jurisdiction:CO,EA/moreno+rubio+sentencia+00175+de+2010/WW/vid/727772657Municipio de Medellín, (2006), Segunda Parte: Diagnóstico – Evaluación y Seguimiento Instrumentos - DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE POT [ACUERDO 46/2006], Medellín. https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/documents/ServiciosLinea/PlaneacionMunicipal/ObservatorioPoliticasPublicas/resultadosSeguimiento/docs/pot/Documentos/instrumentos.pdfRESTREPO RUIZ, Alfredo. Poder y gestión del suelo. Estudio de planes parciales en la ciudad de Medellín. 2011. Tesis de grado. (Magíster en Estudios Urbano-Regionales). Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Facultad de Arquitectura https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/7104/71389546.2011.pdf?sequence=1&isAllowed=yColombia, Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sentencia, radicación numero 25000-23-24-000-2010-00333-01. Consejero ponente: Roberto Augusto Serrato Valdés. https://app-vlex-com.sibulgem.unilibre.edu.co/#search/jurisdiction:CO,EA+content_type:2/planes+parciales/WW/vid/847865511Taller, A., (2014) Revista Eurolatinoamericana De Derecho Administrativo https://app-vlex-com.sibulgem.unilibre.edu.co/#vid/8783283077THUMBNAILpaz y salvo UCC.pdf.jpgpaz y salvo UCC.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32511http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25766/4/paz%20y%20salvo%20UCC.pdf.jpg4351c6fd90d244437eaa2b8723322006MD54Planes parciales (1).pdf.jpgPlanes parciales (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23776http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25766/5/Planes%20parciales%20%281%29.pdf.jpg27fc31e395c471d4bee85a40a6248365MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25766/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALpaz y salvo UCC.pdfpaz y salvo UCC.pdfapplication/pdf1440612http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25766/1/paz%20y%20salvo%20UCC.pdf1a2a020e7133bb695ef6ab057ac35eb2MD51Planes parciales (1).pdfPlanes parciales (1).pdfapplication/pdf532109http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25766/2/Planes%20parciales%20%281%29.pdf50521099dcaacf3406f25472a82f8916MD5210901/25766oai:repository.unilibre.edu.co:10901/257662023-08-03 12:32:29.058Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |