Como mejorar el control contable y financiero que tienen las microempresas del barrio El Tintal, localidad de Kennedy.

El proyecto que a continuación se desarrolla “Como mejorar el control contable y financiero que tienen las microempresas del barrio el Tintal, localidad de Kennedy. ” el comercio del barrio el Tintal se caracteriza por pequeñas unidades o tiendas, muchas de ellas informales y con un manejo empírico...

Full description

Autores:
Peña Morales, Jonathan Arley
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15921
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/15921
Palabra clave:
Microenterprises
Personnel plant
Small company
associativity strategy
Business survey
Gerencia Financiera Internacional
Administración financiera
Gestión financiera
Microempresas
Estados financieros
Estados contables
Microempresas
Planta de personal
Pequeña empresa
estrategia de la asociatividad
Encuesta empresarial
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_983da5e32a5877b68b61738e4d159279
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15921
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Como mejorar el control contable y financiero que tienen las microempresas del barrio El Tintal, localidad de Kennedy.
title Como mejorar el control contable y financiero que tienen las microempresas del barrio El Tintal, localidad de Kennedy.
spellingShingle Como mejorar el control contable y financiero que tienen las microempresas del barrio El Tintal, localidad de Kennedy.
Microenterprises
Personnel plant
Small company
associativity strategy
Business survey
Gerencia Financiera Internacional
Administración financiera
Gestión financiera
Microempresas
Estados financieros
Estados contables
Microempresas
Planta de personal
Pequeña empresa
estrategia de la asociatividad
Encuesta empresarial
title_short Como mejorar el control contable y financiero que tienen las microempresas del barrio El Tintal, localidad de Kennedy.
title_full Como mejorar el control contable y financiero que tienen las microempresas del barrio El Tintal, localidad de Kennedy.
title_fullStr Como mejorar el control contable y financiero que tienen las microempresas del barrio El Tintal, localidad de Kennedy.
title_full_unstemmed Como mejorar el control contable y financiero que tienen las microempresas del barrio El Tintal, localidad de Kennedy.
title_sort Como mejorar el control contable y financiero que tienen las microempresas del barrio El Tintal, localidad de Kennedy.
dc.creator.fl_str_mv Peña Morales, Jonathan Arley
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ortiz Bojacá, Jose Joaquin
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Peña Morales, Jonathan Arley
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Microenterprises
Personnel plant
Small company
associativity strategy
Business survey
topic Microenterprises
Personnel plant
Small company
associativity strategy
Business survey
Gerencia Financiera Internacional
Administración financiera
Gestión financiera
Microempresas
Estados financieros
Estados contables
Microempresas
Planta de personal
Pequeña empresa
estrategia de la asociatividad
Encuesta empresarial
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Gerencia Financiera Internacional
Administración financiera
Gestión financiera
Microempresas
Estados financieros
Estados contables
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Microempresas
Planta de personal
Pequeña empresa
estrategia de la asociatividad
Encuesta empresarial
description El proyecto que a continuación se desarrolla “Como mejorar el control contable y financiero que tienen las microempresas del barrio el Tintal, localidad de Kennedy. ” el comercio del barrio el Tintal se caracteriza por pequeñas unidades o tiendas, muchas de ellas informales y con un manejo empírico por parte de su dueños en materia contable y financiera, precisamente lo que busca el proyecto es estudiar los requerimientos de este tipo de negocios en materia de control contable y financiero para proponer un plan de contingencia que sirva para que estos negocios se fortalezcan y sobrevivan ante la competencia de las grandes superficies de ventas que están presentes en toda la ciudad. Para la realización de este proyecto se tuvieron en cuenta entre otros aspectos la inspección al barrio para conocerlo, encuestas realizadas a cada uno de los negocios y la observación de los mismos con el fin de poder complementar la información plasmada en las encuestas. Como se pudo observar y de acuerdo a las respuestas dadas por los pequeños empresarios y en conformidad a lo que define la norma por microempresa y la realidad socioeconómica de los emprendedores del barrio el Tintal, muchos de los negocios no alcanzan a ser microempresas en el sentido que no tienen un reconocimiento legal, que no han sido registrados en Cámara de Comercio y ante la DIAN para obtener su respectivo NIT y RUT. Una parte fundamental de la dinámica económica y social está puesta en las microempresas, tanto las que se dedican a la industria procesadora como las que prestan servicios o comercializan bienes. Dicha dinámica se convierte en esencial para una sociedad como la colombiana que tiene un desempleo estructural, que en los últimos 20 años ha tenido una recesión económica y que a partir de la última reforma legal en materia laboral y seguridad social, Ley 789 de 2002, no se ha logrado que en forma real y efectiva repunte el empleo. Uno de los aspectos más sensibles para las microempresas es como llevar a cabo un plan de control en materia económica y financiera que permita al microempresario ser proactivo frente a los riesgos y amenazas que se le puedan presentar con el fin de tomar medidas preventivas y correctivas que eviten que su microempresa se vea abocada a cerrar, causando traumatismo para él y para sus empleados, muchos de ellos de su propio núcleo familiar. Es importante que la academia, los estudiantes y los contadores profesionales generen mecanismos de participación para que se pueda llegar a los microempresarios con un plan técnico de contingencia de riesgos y amenazas en materia contable y financiera para que se apoye la microempresa y se evite el cierre de las mismas, ya que es de vital importancia conservar el empleo actual y crear los medios de nuevas fuentes de trabajo y nuevas plazas de empleo.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-12T16:35:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-12T16:35:06Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/15921
url https://hdl.handle.net/10901/15921
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ABAD Arango, Darío. Fundamentos de la gerencia moderna. Bogotá, Interconed Editores, 1998.
AMAT, Oriol, SOLDEVILA, Pilar y AGUILA, Santiago. Ejercicios resueltos de Contabilidad de Costos. Segunda Edición. Barcelona España. 2000
ÁLVAREZ de Novales, José Mario. Acción estratégica. Bogotá, McGraw Hill, 1998.
BERNAL T., César Augusto. Metodología de la investigación para Administración y Economía. Cambridge, Harvard University, 1981.
HERMIDA, Jorge. Administración y estrategia: teoría y práctica. Buenos Aires, Ediciones Macchi, 1992.
HITT, Michael A. et al. Administración estratégica: conceptos, competitividad y globalización. México, International Thompson Editores, 1999.
ICONTEC. Manual para las pequeñas entidades. Guía sobre la norma ISO 9001:2000. Bogotá. 2001.
Instituto Colombiano De Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Quinta Actualización. 2002
JOHNSON, Ferry. Dirección estratégica: análisis de la estrategia de las organizaciones.
LEY MIPYME. Ley 590 de julio 10 de 2000
ORTIZ GOMEZ, Alberto. Gerencia Financiera un enfoque estratégico. Bogotá, McGraw Hill Interamericana S.A., 1994.
Disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa. Ley 590 de julio 10 de 2000. www.sic.gov.co
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15921/3/Trabajo%20Final%20Posgrados%20UNILIBRE%5b4042%5d.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15921/5/Jonathan%20Arley%20Pe%c3%b1a%20Morales.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15921/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15921/1/Trabajo%20Final%20Posgrados%20UNILIBRE%5b4042%5d.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15921/4/Jonathan%20Arley%20Pe%c3%b1a%20Morales.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv fc93f47f328972a4560f6f1729fefbac
4943afa71f6eadf4c402d6bc8147b2c7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
548a2dc46e6842ae8f40c996ee2abd98
4ab68286cb2404a39924c2608ed55c73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090440416165888
spelling Ortiz Bojacá, Jose JoaquinPeña Morales, Jonathan ArleyBogotá2019-08-12T16:35:06Z2019-08-12T16:35:06Z2018https://hdl.handle.net/10901/15921El proyecto que a continuación se desarrolla “Como mejorar el control contable y financiero que tienen las microempresas del barrio el Tintal, localidad de Kennedy. ” el comercio del barrio el Tintal se caracteriza por pequeñas unidades o tiendas, muchas de ellas informales y con un manejo empírico por parte de su dueños en materia contable y financiera, precisamente lo que busca el proyecto es estudiar los requerimientos de este tipo de negocios en materia de control contable y financiero para proponer un plan de contingencia que sirva para que estos negocios se fortalezcan y sobrevivan ante la competencia de las grandes superficies de ventas que están presentes en toda la ciudad. Para la realización de este proyecto se tuvieron en cuenta entre otros aspectos la inspección al barrio para conocerlo, encuestas realizadas a cada uno de los negocios y la observación de los mismos con el fin de poder complementar la información plasmada en las encuestas. Como se pudo observar y de acuerdo a las respuestas dadas por los pequeños empresarios y en conformidad a lo que define la norma por microempresa y la realidad socioeconómica de los emprendedores del barrio el Tintal, muchos de los negocios no alcanzan a ser microempresas en el sentido que no tienen un reconocimiento legal, que no han sido registrados en Cámara de Comercio y ante la DIAN para obtener su respectivo NIT y RUT. Una parte fundamental de la dinámica económica y social está puesta en las microempresas, tanto las que se dedican a la industria procesadora como las que prestan servicios o comercializan bienes. Dicha dinámica se convierte en esencial para una sociedad como la colombiana que tiene un desempleo estructural, que en los últimos 20 años ha tenido una recesión económica y que a partir de la última reforma legal en materia laboral y seguridad social, Ley 789 de 2002, no se ha logrado que en forma real y efectiva repunte el empleo. Uno de los aspectos más sensibles para las microempresas es como llevar a cabo un plan de control en materia económica y financiera que permita al microempresario ser proactivo frente a los riesgos y amenazas que se le puedan presentar con el fin de tomar medidas preventivas y correctivas que eviten que su microempresa se vea abocada a cerrar, causando traumatismo para él y para sus empleados, muchos de ellos de su propio núcleo familiar. Es importante que la academia, los estudiantes y los contadores profesionales generen mecanismos de participación para que se pueda llegar a los microempresarios con un plan técnico de contingencia de riesgos y amenazas en materia contable y financiera para que se apoye la microempresa y se evite el cierre de las mismas, ya que es de vital importancia conservar el empleo actual y crear los medios de nuevas fuentes de trabajo y nuevas plazas de empleo.Universidad Libre - Facultad de Ingeniería - Instituto de PosgradosPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Como mejorar el control contable y financiero que tienen las microempresas del barrio El Tintal, localidad de Kennedy.MicroenterprisesPersonnel plantSmall companyassociativity strategyBusiness surveyGerencia Financiera InternacionalAdministración financieraGestión financieraMicroempresasEstados financierosEstados contablesMicroempresasPlanta de personalPequeña empresaestrategia de la asociatividadEncuesta empresarialTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fABAD Arango, Darío. Fundamentos de la gerencia moderna. Bogotá, Interconed Editores, 1998.AMAT, Oriol, SOLDEVILA, Pilar y AGUILA, Santiago. Ejercicios resueltos de Contabilidad de Costos. Segunda Edición. Barcelona España. 2000ÁLVAREZ de Novales, José Mario. Acción estratégica. Bogotá, McGraw Hill, 1998.BERNAL T., César Augusto. Metodología de la investigación para Administración y Economía. Cambridge, Harvard University, 1981.HERMIDA, Jorge. Administración y estrategia: teoría y práctica. Buenos Aires, Ediciones Macchi, 1992.HITT, Michael A. et al. Administración estratégica: conceptos, competitividad y globalización. México, International Thompson Editores, 1999.ICONTEC. Manual para las pequeñas entidades. Guía sobre la norma ISO 9001:2000. Bogotá. 2001.Instituto Colombiano De Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Quinta Actualización. 2002JOHNSON, Ferry. Dirección estratégica: análisis de la estrategia de las organizaciones.LEY MIPYME. Ley 590 de julio 10 de 2000ORTIZ GOMEZ, Alberto. Gerencia Financiera un enfoque estratégico. Bogotá, McGraw Hill Interamericana S.A., 1994.Disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa. Ley 590 de julio 10 de 2000. www.sic.gov.coTHUMBNAILTrabajo Final Posgrados UNILIBRE[4042].pdf.jpgTrabajo Final Posgrados UNILIBRE[4042].pdf.jpgimage/jpeg54971http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15921/3/Trabajo%20Final%20Posgrados%20UNILIBRE%5b4042%5d.pdf.jpgfc93f47f328972a4560f6f1729fefbacMD53Jonathan Arley Peña Morales.pdf.jpgJonathan Arley Peña Morales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25799http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15921/5/Jonathan%20Arley%20Pe%c3%b1a%20Morales.pdf.jpg4943afa71f6eadf4c402d6bc8147b2c7MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15921/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTrabajo Final Posgrados UNILIBRE[4042].pdfTrabajo Final Posgrados UNILIBRE[4042].pdfTesisapplication/pdf313677http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15921/1/Trabajo%20Final%20Posgrados%20UNILIBRE%5b4042%5d.pdf548a2dc46e6842ae8f40c996ee2abd98MD51Jonathan Arley Peña Morales.pdfJonathan Arley Peña Morales.pdfapplication/pdf392231http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15921/4/Jonathan%20Arley%20Pe%c3%b1a%20Morales.pdf4ab68286cb2404a39924c2608ed55c73MD5410901/15921oai:repository.unilibre.edu.co:10901/159212024-04-24 06:01:16.408Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=