Creatividad motriz como propuesta didáctica para el fortalecimiento de las habilidades básicas lanzar y saltar en los educandos del grado 501 del I.E.D Robert f. Kennedy sede A jornada tarde.
En la actualidad se presenta un mundo en constante cambio e innovación, desde la formación docente se plantean diferentes formas de abordar, de manera efectiva la función del educador o docente ante este mundo que exige estar en constante formación profesional, siendo crítico no solo con su medio es...
- Autores:
-
Garcia Preciado, Joan Smith
Gómez Ruiz, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15791
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/15791
- Palabra clave:
- Creativity
Motor Creativity
Motor skills
Teaching style
Educación Física, Recreación y Deporte
Aptitud motora en los niños
Psicomotricidad
Movimiento -- Enseñanza
Métodos de enseñanza
Creatividad
Creatividad Motriz
Habilidades motrices
Estilo de enseñanza
colegio IED Robert F. Kennedy
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_982fb9e4234dff7271ede116b9b1d5eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15791 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Creatividad motriz como propuesta didáctica para el fortalecimiento de las habilidades básicas lanzar y saltar en los educandos del grado 501 del I.E.D Robert f. Kennedy sede A jornada tarde. |
title |
Creatividad motriz como propuesta didáctica para el fortalecimiento de las habilidades básicas lanzar y saltar en los educandos del grado 501 del I.E.D Robert f. Kennedy sede A jornada tarde. |
spellingShingle |
Creatividad motriz como propuesta didáctica para el fortalecimiento de las habilidades básicas lanzar y saltar en los educandos del grado 501 del I.E.D Robert f. Kennedy sede A jornada tarde. Creativity Motor Creativity Motor skills Teaching style Educación Física, Recreación y Deporte Aptitud motora en los niños Psicomotricidad Movimiento -- Enseñanza Métodos de enseñanza Creatividad Creatividad Motriz Habilidades motrices Estilo de enseñanza colegio IED Robert F. Kennedy |
title_short |
Creatividad motriz como propuesta didáctica para el fortalecimiento de las habilidades básicas lanzar y saltar en los educandos del grado 501 del I.E.D Robert f. Kennedy sede A jornada tarde. |
title_full |
Creatividad motriz como propuesta didáctica para el fortalecimiento de las habilidades básicas lanzar y saltar en los educandos del grado 501 del I.E.D Robert f. Kennedy sede A jornada tarde. |
title_fullStr |
Creatividad motriz como propuesta didáctica para el fortalecimiento de las habilidades básicas lanzar y saltar en los educandos del grado 501 del I.E.D Robert f. Kennedy sede A jornada tarde. |
title_full_unstemmed |
Creatividad motriz como propuesta didáctica para el fortalecimiento de las habilidades básicas lanzar y saltar en los educandos del grado 501 del I.E.D Robert f. Kennedy sede A jornada tarde. |
title_sort |
Creatividad motriz como propuesta didáctica para el fortalecimiento de las habilidades básicas lanzar y saltar en los educandos del grado 501 del I.E.D Robert f. Kennedy sede A jornada tarde. |
dc.creator.fl_str_mv |
Garcia Preciado, Joan Smith Gómez Ruiz, Andrés Felipe |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Burbano López, Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Garcia Preciado, Joan Smith Gómez Ruiz, Andrés Felipe |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Creativity Motor Creativity Motor skills Teaching style |
topic |
Creativity Motor Creativity Motor skills Teaching style Educación Física, Recreación y Deporte Aptitud motora en los niños Psicomotricidad Movimiento -- Enseñanza Métodos de enseñanza Creatividad Creatividad Motriz Habilidades motrices Estilo de enseñanza colegio IED Robert F. Kennedy |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Física, Recreación y Deporte Aptitud motora en los niños Psicomotricidad Movimiento -- Enseñanza Métodos de enseñanza |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Creatividad Creatividad Motriz Habilidades motrices Estilo de enseñanza colegio IED Robert F. Kennedy |
description |
En la actualidad se presenta un mundo en constante cambio e innovación, desde la formación docente se plantean diferentes formas de abordar, de manera efectiva la función del educador o docente ante este mundo que exige estar en constante formación profesional, siendo crítico no solo con su medio escolar o laboral sino también con su medio social, se debe ser flexible, analítico e incluso investigador constante para abordar los cambios de un mundo laboral donde la competitividad es la regla del juego, donde quien gana es el mas preparado. Además se le exige al educador preparar educandos competitivos al mundo laboral y por supuesto que sus contenidos se contextualicen al medio social de los educandos en formación, es por esta razón que surge el presente proyecto investigativo, que busca no solo la participación del educador sino del educando o alumno, no tratados por separados sino como unidad. Aplicando como herramienta principal la creatividad motriz desde el campo de acción de la educación física para su innovación y reconocimiento de su importancia en la formación educativa del ser humano. Por consiguiente este proyecto investigativo plantea realizar aportes didácticos a partir de las intervenciones o clases de carácter pedagógico con la finalidad de promover de manera teórico práctica la creatividad motriz ante los niños del grado 501 de edades de 9 a 12 años, frente a la indagación e intereses en su formación educativa, que sean participes en su proceso de enseñanza-aprendizaje y trabajen en equipo junto con el educador no solo en buscar nuevas respuestas sino lograr un conocimiento significativo que no solo lo aplique en su contexto escolar sino social. Luego de varias observaciones se evidencio que los educandos presentan falencias respecto a las habilidades motrices básicas, pues sus movimientos no eran fluidos y poco eficientes, dentro de 10 las clases se evidenció que en las habilidades básicas de lanzar y saltar eran las que más falencias presentaban por lo cual, se llegó a los siguientes interrogantes ¿Qué metodología utilizar para mantener el interés de los educandos en el proceso? ¿Cuál sería la adecuada? y ¿Cómo maximizar el progreso en tan poco tiempo? A continuación, se presenta un preámbulo acerca de la importancia de la creatividad motriz en el medio educativo, y cómo esta influye en el proceso enseñanza-aprendizaje. Lo anterior apoyado en los conceptos de creatividad, motricidad, creatividad motriz y didáctica de la creatividad. Esto permitirá categorizar y clasificar los diferentes conceptos con base en los argumentos de diferentes autores como Joy Paul Guilford, Saturnino De la Torre, Ken Robinson, entre otros que se describirán en el desarrollo de la presente investigación. La propuesta didáctica será elaborada a partir del presente estudio y pretende ser apoyo para aquellas personas interesadas en el tema de la creatividad motriz permitiendo su aplicación en diferentes áreas del saber. Además, se pretende hacer un llamado a la innovación y al carácter crítico por parte del educador en la metodología aplicada, permitiendo resultados a nivel cognitivo y motriz de los educandos. Se espera que el documento sirva como apoyo conceptual para el lector, anhelando también una reflexión crítica ante la educación física del presente siglo y con la esperanza de que el tema siga dando aportes, favoreciendo y evolucionando nuestra labor docente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-26T23:17:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-26T23:17:17Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/15791 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/15791 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Barbara, K. (1963). La habilidad en el deporte. Valladolid: Miñón. Batalla Flores, A. (2000). Habilidades motrices. Barcelona: Inde. Burlon. (1997). En G. E. Fernandez, Evaluacion de las habilidades motrices basicas(pág. 13). Barcelona: España Carrasco, J. (2004). Una didáctica para hoy: como enseñar mejor . Madrid : EDICIONES RIALP, S.A. Cerda, H. (2000). La creatividad en la ciencia y en la educación. Bogotá: Magisterio. Díaz, L. J. (2000). La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices. Barcelona: Inde. Fernández, G. E. (2007). Evaluacion de las habilidades motrices basicas. España: Inde. Franco, H. (Noviembre de 2010). Universidad Tecnológica de Pereira. Obtenido de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1970/370118R763.pdf;jsessionid=E276071 DA618302220D5C13C3C79A7D7?sequence=1 Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido . Mexico : Siglo XXI Editores . Gallahue, D., & Mc Clenaghan, B. (1985). Movimientos Fundamentales. Buenos aires: Panamericana. García, A. (2000). Los juegos en la educación física de los 6 a los 12 años. Barcelona: INDE. Gardner, H. (2010). Mentes creativas . Paidos Iberica . Gerver, R. (2010). Crear hoy la escuela del mañana . Ediciones SM. Goleman, D. (1999). la practica de la inteligencia emocional. barcelona: kairos. Guilford, J. (1977). La naturaleza de la inteligencia humana . Buenos Aires : Paidós. Guilford, J. E. (1994). Creatividad y educación. Buenos Aires: Paidos Iberica. Herreras, E. B. (2003). Metodología de la Investigación Evaluativa:. Complutense de Educación, 361-371. Jacquin, G. (1958). La educación por el juego . Madrid : Atenas. Jordán, O. C. (1998). Didactica de la educación física. España: Inde. Knapp, B. (1963). La habilidad en el deporte . Valladolid : Miñón. López, M. (1992). La Educación Física Básica En La Educación Primaria. Barcelona : Jaen. Lowenfeld, V. (2008). Desarrollo a la capacidad intelectual y creativa. Madrid: Sintesis. Lucea, J. D. (2000). La enseñanza y aprendizaje de la habilidades y destrezas motrices . Barcelona : Inde. Manno, R. (1994). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Barcelona : Paidotribo. Martínez, A., & Díaz, P. (2008). “Creatividad y deporte”. Madrid: Waseulen. Mejía Cifuentes, H. A. (2012). Repositorio U.Libre. Obtenido de http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/9072 Muñoz, J., Quintero, J., & Munévar, R. (2001). Cómo desarrollar competencias investigativas en educación. Bogotá: Magisterio. Nazarit, E., & Nieto , J. (2013). Universidad Libre . Obtenido de http://hdl.handle.net/10901/8590 Omeñaca, R., & Jesús, R. (2002). Juegos Cooperativos y Educación física . Barcelona : Paidotribo Renato, M. (1994). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo. Robinson, K. (2015). Escuelas creativas . Barcelona: Grijaldo. Sánchez Bañuelos, F. (1984). Bases para una didáctica de la educación física y el deporte . madrid: gimnos. Taylor S.J., B. R. (1989). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidos. Torrance, E. (1978). La educación y el potencial creativo. Madrid : Marova Trigo, E. (1999). Creatividad y Motricidad. Barcelona: INDE. Trigueros, C. (1994). Educación Física de Base. España: Cenes de la Vega, Granada Wickstrom, R. (1990). Patrones motores básicos. Madrid: Alianza Mata , D., Moreno , C., & Gómez, J. (1993). Aspectos recreativos de los juegos y deportes tradicionales en España. Madrid: Gymnos. Mosston, M. (1986). La enseñanza de la educación física . Barcelona : Hispano Europea S.A. Murcia, N. (2001). La evaluación de la creatividad motriz: un concepto por construir . Apunts , 17-25. Noguera, D. (1991). Estilos de enseñanza en la educación fisica. Propuesta para una reforma en la enseñanza. Granada : ICE Universidad de Granada . Orlick, T. (2002). Libres para cooperara libres para crear. barcelona: paidotribo. Robinson, K. (2015). Escuelas creativas . Barcelona: Grijaldo. Rodríguez, R. P. (2007). Abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa Teorías, proceso, técnicas. Bogotá: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia. Stemberg, R., & Lubart, T. (1997). La creatividad en una cultura conformista: un desafio de masas . Barcelona: Paidos . Tejeda, A. L. (2002). dialnet . Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=39693 Torre, S. D. (2003). Creatividad Aplicada . Barcelona: Escuela Española. Trigo, E. (1999). Creatividad y Motricidad. Barcelona: Inde. UNESCO, U. e. (2015). Declaración de Incheon para la Educación 2030. República de Corea . |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15791/7/Creatividad%20motriz%20como%20propuesta%20did%c3%a1ctica%20para%20el%20fortalecimiento%20de%20las%20habilidades%20b%c3%a1sicas%20la.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15791/8/Formato%20RAE.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15791/9/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15791/1/Creatividad%20motriz%20como%20propuesta%20did%c3%a1ctica%20para%20el%20fortalecimiento%20de%20las%20habilidades%20b%c3%a1sicas%20la.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15791/2/Formato%20RAE.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15791/6/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15791/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b42bf137eedd41cdadbfcf88db14746 938de081b9c2daeb9668ae761c850e19 4ad00c93e2d54fdb8230d414ead35745 0460147339b5cdb1a9fa86cb439430ce 0aad937c51f2890850760b3d4e51949e b2d66aec2913a4e7fc948d737b815cac 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090436708401152 |
spelling |
Burbano López, AndrésGarcia Preciado, Joan SmithGómez Ruiz, Andrés FelipeBogotá2019-06-26T23:17:17Z2019-06-26T23:17:17Z2018-12https://hdl.handle.net/10901/15791instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn la actualidad se presenta un mundo en constante cambio e innovación, desde la formación docente se plantean diferentes formas de abordar, de manera efectiva la función del educador o docente ante este mundo que exige estar en constante formación profesional, siendo crítico no solo con su medio escolar o laboral sino también con su medio social, se debe ser flexible, analítico e incluso investigador constante para abordar los cambios de un mundo laboral donde la competitividad es la regla del juego, donde quien gana es el mas preparado. Además se le exige al educador preparar educandos competitivos al mundo laboral y por supuesto que sus contenidos se contextualicen al medio social de los educandos en formación, es por esta razón que surge el presente proyecto investigativo, que busca no solo la participación del educador sino del educando o alumno, no tratados por separados sino como unidad. Aplicando como herramienta principal la creatividad motriz desde el campo de acción de la educación física para su innovación y reconocimiento de su importancia en la formación educativa del ser humano. Por consiguiente este proyecto investigativo plantea realizar aportes didácticos a partir de las intervenciones o clases de carácter pedagógico con la finalidad de promover de manera teórico práctica la creatividad motriz ante los niños del grado 501 de edades de 9 a 12 años, frente a la indagación e intereses en su formación educativa, que sean participes en su proceso de enseñanza-aprendizaje y trabajen en equipo junto con el educador no solo en buscar nuevas respuestas sino lograr un conocimiento significativo que no solo lo aplique en su contexto escolar sino social. Luego de varias observaciones se evidencio que los educandos presentan falencias respecto a las habilidades motrices básicas, pues sus movimientos no eran fluidos y poco eficientes, dentro de 10 las clases se evidenció que en las habilidades básicas de lanzar y saltar eran las que más falencias presentaban por lo cual, se llegó a los siguientes interrogantes ¿Qué metodología utilizar para mantener el interés de los educandos en el proceso? ¿Cuál sería la adecuada? y ¿Cómo maximizar el progreso en tan poco tiempo? A continuación, se presenta un preámbulo acerca de la importancia de la creatividad motriz en el medio educativo, y cómo esta influye en el proceso enseñanza-aprendizaje. Lo anterior apoyado en los conceptos de creatividad, motricidad, creatividad motriz y didáctica de la creatividad. Esto permitirá categorizar y clasificar los diferentes conceptos con base en los argumentos de diferentes autores como Joy Paul Guilford, Saturnino De la Torre, Ken Robinson, entre otros que se describirán en el desarrollo de la presente investigación. La propuesta didáctica será elaborada a partir del presente estudio y pretende ser apoyo para aquellas personas interesadas en el tema de la creatividad motriz permitiendo su aplicación en diferentes áreas del saber. Además, se pretende hacer un llamado a la innovación y al carácter crítico por parte del educador en la metodología aplicada, permitiendo resultados a nivel cognitivo y motriz de los educandos. Se espera que el documento sirva como apoyo conceptual para el lector, anhelando también una reflexión crítica ante la educación física del presente siglo y con la esperanza de que el tema siga dando aportes, favoreciendo y evolucionando nuestra labor docente.Universidad Libre – Facultad de Ciencias de la Educación – Programa Educación Física, Recreación y deportesPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Creatividad motriz como propuesta didáctica para el fortalecimiento de las habilidades básicas lanzar y saltar en los educandos del grado 501 del I.E.D Robert f. Kennedy sede A jornada tarde.CreativityMotor CreativityMotor skillsTeaching styleEducación Física, Recreación y DeporteAptitud motora en los niñosPsicomotricidadMovimiento -- EnseñanzaMétodos de enseñanzaCreatividadCreatividad MotrizHabilidades motricesEstilo de enseñanzacolegio IED Robert F. KennedyTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBarbara, K. (1963). La habilidad en el deporte. Valladolid: Miñón.Batalla Flores, A. (2000). Habilidades motrices. Barcelona: Inde.Burlon. (1997). En G. E. Fernandez, Evaluacion de las habilidades motrices basicas(pág. 13). Barcelona: EspañaCarrasco, J. (2004). Una didáctica para hoy: como enseñar mejor . Madrid : EDICIONES RIALP, S.A.Cerda, H. (2000). La creatividad en la ciencia y en la educación. Bogotá: Magisterio.Díaz, L. J. (2000). La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices. Barcelona: Inde.Fernández, G. E. (2007). Evaluacion de las habilidades motrices basicas. España: Inde.Franco, H. (Noviembre de 2010). Universidad Tecnológica de Pereira. Obtenido de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1970/370118R763.pdf;jsessionid=E276071 DA618302220D5C13C3C79A7D7?sequence=1Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido . Mexico : Siglo XXI Editores .Gallahue, D., & Mc Clenaghan, B. (1985). Movimientos Fundamentales. Buenos aires: Panamericana.García, A. (2000). Los juegos en la educación física de los 6 a los 12 años. Barcelona: INDE.Gardner, H. (2010). Mentes creativas . Paidos Iberica .Gerver, R. (2010). Crear hoy la escuela del mañana . Ediciones SM.Goleman, D. (1999). la practica de la inteligencia emocional. barcelona: kairos.Guilford, J. (1977). La naturaleza de la inteligencia humana . Buenos Aires : Paidós.Guilford, J. E. (1994). Creatividad y educación. Buenos Aires: Paidos Iberica.Herreras, E. B. (2003). Metodología de la Investigación Evaluativa:. Complutense de Educación, 361-371.Jacquin, G. (1958). La educación por el juego . Madrid : Atenas.Jordán, O. C. (1998). Didactica de la educación física. España: Inde.Knapp, B. (1963). La habilidad en el deporte . Valladolid : Miñón.López, M. (1992). La Educación Física Básica En La Educación Primaria. Barcelona : Jaen.Lowenfeld, V. (2008). Desarrollo a la capacidad intelectual y creativa. Madrid: Sintesis.Lucea, J. D. (2000). La enseñanza y aprendizaje de la habilidades y destrezas motrices . Barcelona : Inde.Manno, R. (1994). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Barcelona : Paidotribo.Martínez, A., & Díaz, P. (2008). “Creatividad y deporte”. Madrid: Waseulen.Mejía Cifuentes, H. A. (2012). Repositorio U.Libre. Obtenido de http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/9072Muñoz, J., Quintero, J., & Munévar, R. (2001). Cómo desarrollar competencias investigativas en educación. Bogotá: Magisterio.Nazarit, E., & Nieto , J. (2013). Universidad Libre . Obtenido de http://hdl.handle.net/10901/8590Omeñaca, R., & Jesús, R. (2002). Juegos Cooperativos y Educación física . Barcelona : PaidotriboRenato, M. (1994). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo.Robinson, K. (2015). Escuelas creativas . Barcelona: Grijaldo.Sánchez Bañuelos, F. (1984). Bases para una didáctica de la educación física y el deporte . madrid: gimnos.Taylor S.J., B. R. (1989). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidos.Torrance, E. (1978). La educación y el potencial creativo. Madrid : MarovaTrigo, E. (1999). Creatividad y Motricidad. Barcelona: INDE.Trigueros, C. (1994). Educación Física de Base. España: Cenes de la Vega, GranadaWickstrom, R. (1990). Patrones motores básicos. Madrid: AlianzaMata , D., Moreno , C., & Gómez, J. (1993). Aspectos recreativos de los juegos y deportes tradicionales en España. Madrid: Gymnos.Mosston, M. (1986). La enseñanza de la educación física . Barcelona : Hispano Europea S.A.Murcia, N. (2001). La evaluación de la creatividad motriz: un concepto por construir . Apunts , 17-25.Noguera, D. (1991). Estilos de enseñanza en la educación fisica. Propuesta para una reforma en la enseñanza. Granada : ICE Universidad de Granada .Orlick, T. (2002). Libres para cooperara libres para crear. barcelona: paidotribo.Robinson, K. (2015). Escuelas creativas . Barcelona: Grijaldo.Rodríguez, R. P. (2007). Abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa Teorías, proceso, técnicas. Bogotá: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia.Stemberg, R., & Lubart, T. (1997). La creatividad en una cultura conformista: un desafio de masas . Barcelona: Paidos .Tejeda, A. L. (2002). dialnet . Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=39693Torre, S. D. (2003). Creatividad Aplicada . Barcelona: Escuela Española.Trigo, E. (1999). Creatividad y Motricidad. Barcelona: Inde.UNESCO, U. e. (2015). Declaración de Incheon para la Educación 2030. República de Corea .THUMBNAILCreatividad motriz como propuesta didáctica para el fortalecimiento de las habilidades básicas la.pdf.jpgCreatividad motriz como propuesta didáctica para el fortalecimiento de las habilidades básicas la.pdf.jpgimage/jpeg47031http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15791/7/Creatividad%20motriz%20como%20propuesta%20did%c3%a1ctica%20para%20el%20fortalecimiento%20de%20las%20habilidades%20b%c3%a1sicas%20la.pdf.jpg5b42bf137eedd41cdadbfcf88db14746MD57Formato RAE.pdf.jpgFormato RAE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29820http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15791/8/Formato%20RAE.pdf.jpg938de081b9c2daeb9668ae761c850e19MD58FORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdf.jpgFORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27496http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15791/9/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf.jpg4ad00c93e2d54fdb8230d414ead35745MD59ORIGINALCreatividad motriz como propuesta didáctica para el fortalecimiento de las habilidades básicas la.pdfCreatividad motriz como propuesta didáctica para el fortalecimiento de las habilidades básicas la.pdfTesisapplication/pdf895712http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15791/1/Creatividad%20motriz%20como%20propuesta%20did%c3%a1ctica%20para%20el%20fortalecimiento%20de%20las%20habilidades%20b%c3%a1sicas%20la.pdf0460147339b5cdb1a9fa86cb439430ceMD51Formato RAE.pdfFormato RAE.pdfRAEapplication/pdf96584http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15791/2/Formato%20RAE.pdf0aad937c51f2890850760b3d4e51949eMD52FORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdfFORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf444179http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15791/6/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdfb2d66aec2913a4e7fc948d737b815cacMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15791/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310901/15791oai:repository.unilibre.edu.co:10901/157912024-06-02 06:01:34.787Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |