Factores que inciden en la elección de carreras STEM en los estudiantes de la Universidad Remington de Pereira

El objetivo de este artículo es determinar los factores que inciden en la elección de carreras STEM por parte de los estudiantes admitidos en la Universidad Remington de Pereira. Para lograr este propósito, esta investigación se divide en tres fases: en la primera fase, se determinan las variables d...

Full description

Autores:
Vahos Loaiza, Aida Valentina
Espinosa García, Antonio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28088
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/28088
Palabra clave:
Carreras STEM
Factores determinantes
Universidad Remington de Pereira
STEM Careers
Determining Factors
Remington University of Pereira
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El objetivo de este artículo es determinar los factores que inciden en la elección de carreras STEM por parte de los estudiantes admitidos en la Universidad Remington de Pereira. Para lograr este propósito, esta investigación se divide en tres fases: en la primera fase, se determinan las variables de estudio; en la segunda fase, se diseña el cuestionario para la recolección de información; y finalmente, en la tercera fase, se identifican los factores que determinan la elección de carreras STEM en los estudiantes de la Universidad Remington de Pereira. Este estudio es de carácter descriptivo y utiliza una metodología mixta. Para la recolección de información, se aplicó una encuesta estructurada a 74 estudiantes de las carreras de Contaduría Pública e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Remington. Los resultados principales muestran que la mayoría de los estudiantes analizados se encuentran en un rango de edad de 21 a 30 años, son solteros y no tienen hijos. En cuanto al género, se entrevistó a un número igual de igual de mujeres y hombres en las carreras STEM en esta universidad, quienes pertenecen al estrato socioeconómico 1 y 2. Con respecto a la elección de carreras STEM, indican que las han elegido por decisión propia o influenciados por sus padres. Entre las principales conclusiones, se destaca que los estudiantes eligen sus carreras STEM basándose más en sus intereses personales y en las posibles oportunidades laborales que puedan obtener en el futuro. Para la población objeto de estudio, los intereses, las necesidades y las aptitudes desempeñan un papel fundamental a la hora de seleccionar una carrera universitaria. No obstante, surgen otros factores que también inciden en esta elección, como factores sociales, económicos y familiares. En cuanto al análisis de la percepción de género, se puede concluir que los estudiantes de la Universidad Remington de Pereira consideran que no existe una feminización o masculinización de las áreas de conocimiento al elegir una carrera y, en su mayoría, indican que la Universidad no enfatiza de manera significativa la promoción de la igualdad de género a través de foros, discusiones, y eventos.