Responsabilidad extracontractual del estado por el incumplimiento de funciones de las entidades públicas frente a el acoso escolar en Colombia
En el presente escrito se presenta el resultado de un estudio investigativo que busco centralmente, Establecer si el Estado puede ser imputado jurídicamente bajo el régimen de Responsabilidad extracontractual por la acción y omisión en el cumplimiento de funciones, objetivos y responsabilidades de l...
- Autores:
-
Fontecha Barrera, Lorem Dayana
Romero García, Dayana Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26228
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/26228
- Palabra clave:
- Educación
Acoso escolar
Derechos
Vulnerables
Acoso
Responsable
Education
Rights
Vulnerable
Harassment
Responsible
Acoso escolar
Responsabilidad extracontractual
Derecho administrativo
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_97c7932099e03903b8043626d01da217 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26228 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad extracontractual del estado por el incumplimiento de funciones de las entidades públicas frente a el acoso escolar en Colombia |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Extracontractual Responsibility of the State for the Unfulfillment of Functions of Public Entities Against Bullying in Colombia. |
title |
Responsabilidad extracontractual del estado por el incumplimiento de funciones de las entidades públicas frente a el acoso escolar en Colombia |
spellingShingle |
Responsabilidad extracontractual del estado por el incumplimiento de funciones de las entidades públicas frente a el acoso escolar en Colombia Educación Acoso escolar Derechos Vulnerables Acoso Responsable Education Rights Vulnerable Harassment Responsible Acoso escolar Responsabilidad extracontractual Derecho administrativo |
title_short |
Responsabilidad extracontractual del estado por el incumplimiento de funciones de las entidades públicas frente a el acoso escolar en Colombia |
title_full |
Responsabilidad extracontractual del estado por el incumplimiento de funciones de las entidades públicas frente a el acoso escolar en Colombia |
title_fullStr |
Responsabilidad extracontractual del estado por el incumplimiento de funciones de las entidades públicas frente a el acoso escolar en Colombia |
title_full_unstemmed |
Responsabilidad extracontractual del estado por el incumplimiento de funciones de las entidades públicas frente a el acoso escolar en Colombia |
title_sort |
Responsabilidad extracontractual del estado por el incumplimiento de funciones de las entidades públicas frente a el acoso escolar en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Fontecha Barrera, Lorem Dayana Romero García, Dayana Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Parra Cárdenas, Amanda |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fontecha Barrera, Lorem Dayana Romero García, Dayana Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación Acoso escolar Derechos Vulnerables Acoso Responsable |
topic |
Educación Acoso escolar Derechos Vulnerables Acoso Responsable Education Rights Vulnerable Harassment Responsible Acoso escolar Responsabilidad extracontractual Derecho administrativo |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Education Rights Vulnerable Harassment Responsible |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Acoso escolar Responsabilidad extracontractual Derecho administrativo |
description |
En el presente escrito se presenta el resultado de un estudio investigativo que busco centralmente, Establecer si el Estado puede ser imputado jurídicamente bajo el régimen de Responsabilidad extracontractual por la acción y omisión en el cumplimiento de funciones, objetivos y responsabilidades de las entidades públicas que deben dar observancia y obediencia al marco jurídico sobre el acoso escolar en Colombia, para ello se propuso resolver la siguiente pregunta problema ¿Es el Estado responsable extracontractualmente por la acción y omisión en el cumplimiento de funciones, objetivos y responsabilidades de las entidades públicas que deben dar observancia y obediencia al marco jurídico sobre el acoso escolar en Colombia? Para su desarrollo, y dar respuesta a la propuesta planteada, se utilizó una metodología de carácter jurídico, pues se hace un estudio del ordenamiento jurídico con relación a la violencia escolar y la teoría de la responsabilidad del estado y se utiliza una técnica de carácter documental, pues para alcanzar el objetivo se realizó a través de revisión, estudio, análisis de la norma, la Constitución, la jurisprudencia y la doctrina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-08-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-24T22:21:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-24T22:21:15Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/26228 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/26228 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Sierra, P., (2020). La pesadilla del acoso escolar en Colombia. Caracol Radio. Enríquez V. M., y Garzón V. F., (2015). El Acoso Escolar. Revista Saber, Ciencia y Libertad Volumen 10 N°1. Olweus, D. (1998). Conductas de Acoso y Amenazas Entre Escolares. Madrid: Ediciones Morata. Turriago G. N., Galindo V. A., Zuain S. S., La Responsabilidad del Estado por Omisión Frente al Acoso Escolar. Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia. Chaux T. E., (2012) Educación, Convivencia y Agresión Escolar. Bogotá: Universidad de los Andes. Cepeda C. E., Pacheco D. P., García B. L., Piraquive P. C., (2008) Acoso Escolar a Estudiantes de Educación Básica y Media. Revista Salud Publica N° 10. Bogotá: departamento de estadística, Universidad Nacional de Colombia. Arango F. E., y Vesga R. M., (2015). Análisis de la Responsabilidad Civil de las Instituciones Educativas por Bullying. Bogotá: Universidad Javeriana de Colombia. Martínez, R., J., (2014). El Manual de Convivencia y la Prevención del Bullying. Bogotá: Editorial gestión Magisterio. Ruiz F. J., (2016). Marco Legal y Jurisprudencial del Acoso Escolar en Colombia, 10 Años de la Jurisprudencia Constitucional. Revista Temas Socio Jurídicos volumen 36 N°71. Ruiz Orejuela, W. (2016). Responsabilidad del Estado y sus regímenes (3a. ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/unilibre/70464?page=16. Asamblea General de las Naciones Unidas. (1989) Convención Internacional de los Derechos de los Niños. UNICEF. Asamblea Nacional Constituyente, (1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta constitucional N° 116 de 20 de julio de 1991. Congreso de Colombia, (1991) Ley 12, por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. Congreso de Colombia, (2013) Ley 1620, Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Congreso de Colombia, (1994) Ley 115, Ley General de Educación. Congreso de Colombia. (2011) Ley 1437, Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo. Ministerio de Educación. (1994). Decreto 1860. por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Corte Constitucional. (2006) Sentencia T-917. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Relatoría 2006. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/T-917-06.htm Corte Constitucional. (2011). Sentencia T-905. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio, relatoría 2011. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-905-11.htm Corte Constitucional. (2014) Sentencia T-365. M.P. Nelson Pinilla Pinilla. Relatoría 2014. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-365-14.htm Corte Constitucional (2014) Sentencia T-562. M. P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Relatoría 2014. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-562-14.htm Corte Constitucional. (2015) Sentencia T-478. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Relatoría 2015. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/T-478-15.htm Corte Constitucional. (2016) Sentencia T-281ª. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. Relatoría 2016. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-281A-16.htm Tribunal Administrativo de Boyacá. (2017). Sentencia Exp. N° 15001-3333-009-2014-00135-01 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26228/4/Art.%20Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26228/5/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26228/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26228/1/Art.%20Trabajo%20de%20grado.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26228/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b32934c712736cf4a1480ffd9a35b7a5 3648a86bb05c418244dead72f959e3d1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a374e8d5e925c83d4d25bcc69ce837f1 4a74d3a6e36dd41ce11056deb8e79291 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090554975191040 |
spelling |
Parra Cárdenas, AmandaFontecha Barrera, Lorem DayanaRomero García, Dayana CarolinaSocorro2023-08-24T22:21:15Z2023-08-24T22:21:15Z2021-08-11https://hdl.handle.net/10901/26228En el presente escrito se presenta el resultado de un estudio investigativo que busco centralmente, Establecer si el Estado puede ser imputado jurídicamente bajo el régimen de Responsabilidad extracontractual por la acción y omisión en el cumplimiento de funciones, objetivos y responsabilidades de las entidades públicas que deben dar observancia y obediencia al marco jurídico sobre el acoso escolar en Colombia, para ello se propuso resolver la siguiente pregunta problema ¿Es el Estado responsable extracontractualmente por la acción y omisión en el cumplimiento de funciones, objetivos y responsabilidades de las entidades públicas que deben dar observancia y obediencia al marco jurídico sobre el acoso escolar en Colombia? Para su desarrollo, y dar respuesta a la propuesta planteada, se utilizó una metodología de carácter jurídico, pues se hace un estudio del ordenamiento jurídico con relación a la violencia escolar y la teoría de la responsabilidad del estado y se utiliza una técnica de carácter documental, pues para alcanzar el objetivo se realizó a través de revisión, estudio, análisis de la norma, la Constitución, la jurisprudencia y la doctrina.Universidad Libre Seccional Socorro -- Facultad de derecho, ciencias políticas y sociales -- Especialización en derecho administrativoThis document presents the result of an investigative study that I seek centrally, to establish whether the State can be legally imputed under the regime of extra-contractual liability for the action and omission in the fulfillment of functions, objectives and responsibilities of the public entities that must give observance and obedience to the legal framework on bullying in Colombia, for this it was proposed to solve the following problem question: Is the State liable extracontractually for the action and omission in the fulfillment of functions, objectives and responsibilities of the public entities that must give observance and obedience to the legal framework on bullying in Colombia? For its development, and to respond to the proposed proposal, a legal methodology was used, since a study of the legal system is made in relation to school violence and the theory of State responsibility and a documentary technique is used. Therefore, to achieve the objective, it was carried out through a review, study, analysis of the norm, the Constitution, jurisprudence and doctrine.PDFEducaciónAcoso escolarDerechosVulnerablesAcosoResponsableEducationRightsVulnerableHarassmentResponsibleAcoso escolarResponsabilidad extracontractualDerecho administrativoResponsabilidad extracontractual del estado por el incumplimiento de funciones de las entidades públicas frente a el acoso escolar en ColombiaExtracontractual Responsibility of the State for the Unfulfillment of Functions of Public Entities Against Bullying in Colombia.Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSierra, P., (2020). La pesadilla del acoso escolar en Colombia. Caracol Radio.Enríquez V. M., y Garzón V. F., (2015). El Acoso Escolar. Revista Saber, Ciencia y Libertad Volumen 10 N°1.Olweus, D. (1998). Conductas de Acoso y Amenazas Entre Escolares. Madrid: Ediciones Morata.Turriago G. N., Galindo V. A., Zuain S. S., La Responsabilidad del Estado por Omisión Frente al Acoso Escolar. Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia.Chaux T. E., (2012) Educación, Convivencia y Agresión Escolar. Bogotá: Universidad de los Andes.Cepeda C. E., Pacheco D. P., García B. L., Piraquive P. C., (2008) Acoso Escolar a Estudiantes de Educación Básica y Media. Revista Salud Publica N° 10. Bogotá: departamento de estadística, Universidad Nacional de Colombia.Arango F. E., y Vesga R. M., (2015). Análisis de la Responsabilidad Civil de las Instituciones Educativas por Bullying. Bogotá: Universidad Javeriana de Colombia.Martínez, R., J., (2014). El Manual de Convivencia y la Prevención del Bullying. Bogotá: Editorial gestión Magisterio.Ruiz F. J., (2016). Marco Legal y Jurisprudencial del Acoso Escolar en Colombia, 10 Años de la Jurisprudencia Constitucional. Revista Temas Socio Jurídicos volumen 36 N°71.Ruiz Orejuela, W. (2016). Responsabilidad del Estado y sus regímenes (3a. ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/unilibre/70464?page=16.Asamblea General de las Naciones Unidas. (1989) Convención Internacional de los Derechos de los Niños. UNICEF.Asamblea Nacional Constituyente, (1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta constitucional N° 116 de 20 de julio de 1991.Congreso de Colombia, (1991) Ley 12, por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989.Congreso de Colombia, (2013) Ley 1620, Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar.Congreso de Colombia, (1994) Ley 115, Ley General de Educación.Congreso de Colombia. (2011) Ley 1437, Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo.Ministerio de Educación. (1994). Decreto 1860. por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales.Corte Constitucional. (2006) Sentencia T-917. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Relatoría 2006. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/T-917-06.htmCorte Constitucional. (2011). Sentencia T-905. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio, relatoría 2011. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-905-11.htmCorte Constitucional. (2014) Sentencia T-365. M.P. Nelson Pinilla Pinilla. Relatoría 2014.Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-365-14.htmCorte Constitucional (2014) Sentencia T-562. M. P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Relatoría 2014. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-562-14.htmCorte Constitucional. (2015) Sentencia T-478. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Relatoría 2015. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/T-478-15.htmCorte Constitucional. (2016) Sentencia T-281ª. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. Relatoría 2016. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-281A-16.htmTribunal Administrativo de Boyacá. (2017). Sentencia Exp. N° 15001-3333-009-2014-00135-01http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILArt. Trabajo de grado.pdf.jpgArt. Trabajo de grado.pdf.jpgimage/png93509http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26228/4/Art.%20Trabajo%20de%20grado.pdf.jpgb32934c712736cf4a1480ffd9a35b7a5MD54Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28659http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26228/5/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg3648a86bb05c418244dead72f959e3d1MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26228/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALArt. Trabajo de grado.pdfArt. Trabajo de grado.pdfapplication/pdf798118http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26228/1/Art.%20Trabajo%20de%20grado.pdfa374e8d5e925c83d4d25bcc69ce837f1MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf304612http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26228/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf4a74d3a6e36dd41ce11056deb8e79291MD5210901/26228oai:repository.unilibre.edu.co:10901/262282023-09-27 06:00:51.382Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |