La relación entre la norma jurídica & la gestión documental
El contenido de este escrito va enfocado a determinar a que no podemos desconocer que el pilar fundamental de cualquier sociedad organizada se basa en su estructura normativa. Sin un sistema normativo organizado el comportamiento ciudadano sería un frenesí desbordado que llevaría al caos cualquier s...
- Autores:
-
Cruz Díaz, Dulfay Sulanyi
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30376
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30376
- Palabra clave:
- Constitución Política
Decretos
Gestión documental -- Historia
Derecho consuetudinario
Derecho normativo
ATS Gestión documental -- 2019
Political constitution
Decrees
Document management -- History
Common law
Regulatory law
ATS Document management -- 2019
Gestión documental -- Historia
Derecho consuetudinario
ATS Gestión documental -- 2019
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El contenido de este escrito va enfocado a determinar a que no podemos desconocer que el pilar fundamental de cualquier sociedad organizada se basa en su estructura normativa. Sin un sistema normativo organizado el comportamiento ciudadano sería un frenesí desbordado que llevaría al caos cualquier sociedad. Las normas son esenciales para el buen funcionamiento de una sociedad y son estas las que marcan el derrotero, son una guía que evita el desorden que forzosamente llevaría al conflicto. En cualquier actividad que emprenda el ser humano por sencilla que aparentemente parezca es necesario guiarse por la norma. Así que siempre es imprescindible conocerlas y además aplicarlas. Para el caso de la gestión documental las normas son una guía que podríamos decir que nacen de un orden normativo consuetudinario que con el paso del tiempo se torno normativa dictada por el estado. Recordemos que ya en 1535, La Corona Española, sin que existiese normatividad alguna, inició una serie de actividades tendientes a mantener la custodia y ordenamiento de la documentación que se generaba en los nuevos asentamientos. Es así como, Sebastián de Belalcázar ordenó hacia 1535, que todo documento relacionado con registros de interés para el gobierno Quiteño, debían ser depositados en un arca. (La Era Digital , s.f.) Con el paso del tiempo se van desarrollando normas hasta llegar al momento en que estas emergen de la reina de las normas, nuestra constitución política y de allí se desprenden leyes, decretos y resoluciones que dictan pautas para su buen funcionamiento, toda vez que en síntesis la gestión documental llega, de una u otra manera, al ciudadano principal usuario del sistema. |
---|