Sistema de facturación electrónico en Colombia: Un análisis de su implementación en el restaurante Istana.
El objetivo de esta investigación es determinar cuáles sonlas implicaciones que se dan con la implementación de los sistemas de facturación electrónicos. También se pretende fortalecer y ampliar el conocimiento de los profesionales y estudiantes en contaduría pública, administradores y empresarios;...
- Autores:
-
Martinez Santos, Luz Stella
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30543
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30543
- Palabra clave:
- Documento electrónico, contabilidad, impuestos, DIAN, implementación, evasión, tecnológicos, tics, proveedor, resolución, factura.
Documentelectronic, accounting, taxes, DIAN, implementation, evasion, technological, tics, supplier, resolution, invoice.
Facturación electrónica
Facturación
Impuestos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El objetivo de esta investigación es determinar cuáles sonlas implicaciones que se dan con la implementación de los sistemas de facturación electrónicos. También se pretende fortalecer y ampliar el conocimiento de los profesionales y estudiantes en contaduría pública, administradores y empresarios; quienes hoy son los corresponsables de liderar el proceso de implementación de los diferentes sistemas de facturación electrónico en Colombia regulado por la resolución 0001625 del año 2023.Caracterizando cada uno de los documentos que hasta el momento han tenido esa transición de documento de papel a documento electrónico y que hoy por requerimiento de la DIAN, se encuentran reguladosde obligatoria implementación para quienes cumplen con los requisitos para hacerlo. Caso puntual de esta investigación en el servicio de restaurante. Así mismo, resaltar la importancia que tienen los proveedores tecnológicos, quienes al final son los responsables de lograr una correcta trasmisión de los diferentes documentos electrónicos, es decir que la relación entre el usuario y el ente regulador DIAN sea efectiva y eficiente. El enfoque de esta investigación se desarrolla bajo el estudio cualitativo sustentado de forma descriptiva las implicaciones que trae consigo la implementación de los nuevos sistemas de facturación electrónica trayendo como referencia un sector económico específico como la panadería y el servicio de restaurante. Reflexionar sobre la hiperactividad normativa que se vivencia en el desarrollo de estos procesos que son a fin de lograr unmejor control y fiscalizaciónde los impuestos. |
---|