La educación artística: estrategias didácticas en el grado primero
La finalidad de la elaboración del trabajo investigativo se centró en evidenciar la práctica pedagógica de la docente de artes de grado primero de la IED Villa Amalia. Es una investigación cualitativa que se llevó a cabo a partir de la caracterización de cinco observaciones de clase para identificar...
- Autores:
-
Ospina Bohorquez, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22286
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/22286
- Palabra clave:
- Configuraciones didácticas
Artes plásticas
grado primero
educación
ambientes de aprendizaje
creatividad
La enseñanza artística
Estado del arte infantil y la enseñanza artística
Didactic configurations
plastic arts
first grade
education
learning environments
creativity
artistic education
State of children's art and artistic education
Educación infantil
Actividades creativas y trabajo de clase -- Investigaciones -- Bogotá (Colombia)
Expresión artística
Educación --Investigaciones
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_975876798109db69b9d72fbfd6b606e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22286 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La educación artística: estrategias didácticas en el grado primero |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Art education: didactic strategies in the first grade |
title |
La educación artística: estrategias didácticas en el grado primero |
spellingShingle |
La educación artística: estrategias didácticas en el grado primero Configuraciones didácticas Artes plásticas grado primero educación ambientes de aprendizaje creatividad La enseñanza artística Estado del arte infantil y la enseñanza artística Didactic configurations plastic arts first grade education learning environments creativity artistic education State of children's art and artistic education Educación infantil Actividades creativas y trabajo de clase -- Investigaciones -- Bogotá (Colombia) Expresión artística Educación --Investigaciones |
title_short |
La educación artística: estrategias didácticas en el grado primero |
title_full |
La educación artística: estrategias didácticas en el grado primero |
title_fullStr |
La educación artística: estrategias didácticas en el grado primero |
title_full_unstemmed |
La educación artística: estrategias didácticas en el grado primero |
title_sort |
La educación artística: estrategias didácticas en el grado primero |
dc.creator.fl_str_mv |
Ospina Bohorquez, María Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martínez, María Cristina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ospina Bohorquez, María Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Configuraciones didácticas Artes plásticas grado primero educación ambientes de aprendizaje creatividad La enseñanza artística Estado del arte infantil y la enseñanza artística |
topic |
Configuraciones didácticas Artes plásticas grado primero educación ambientes de aprendizaje creatividad La enseñanza artística Estado del arte infantil y la enseñanza artística Didactic configurations plastic arts first grade education learning environments creativity artistic education State of children's art and artistic education Educación infantil Actividades creativas y trabajo de clase -- Investigaciones -- Bogotá (Colombia) Expresión artística Educación --Investigaciones |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Didactic configurations plastic arts first grade education learning environments creativity artistic education State of children's art and artistic education |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación infantil Actividades creativas y trabajo de clase -- Investigaciones -- Bogotá (Colombia) Expresión artística Educación --Investigaciones |
description |
La finalidad de la elaboración del trabajo investigativo se centró en evidenciar la práctica pedagógica de la docente de artes de grado primero de la IED Villa Amalia. Es una investigación cualitativa que se llevó a cabo a partir de la caracterización de cinco observaciones de clase para identificar las configuraciones didácticas que utiliza la maestra de artes plásticas. Se analizaron así, los posibles aportes de las estrategias didácticas en la enseñanza artística en las niñas y niños de grado primero; se identificaron los saberes de la docente de artes; los ambientes de aprendizaje implementados en el desarrollo de sus clases, el valor del material reciclado; la forma cómo se abordó en la práctica pedagógica la dimensión ética -estética. Finalmente, para la presente investigación se utilizaron como instrumentos de recolección y análisis: el formato de observación de clase, la entrevista conversacional y la matriz de análisis. Así pues, la elaboración del trabajo de grado se orienta al desarrollo de un ejercicio investigativo con el apoyo de las docentes: asesora de la Práctica Pedagógica Investigativa y la asesora investigadora. Además dentro de los procesos de investigación formativa se promueve la ética profesional, los valores y las competencias investigativas, necesarias para el adecuado ejercicio profesional para obtener el título de Licenciada en Pedagogía Infantil, tal actividad se extiende desde la conceptualización, concepción y presentación del anteproyecto hasta el acto de sustentación del Trabajo de Grado. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-12-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-18T14:00:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-18T14:00:03Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/22286 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/22286 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acereta, D. m. (1974). objetivos y didáctica de la educación plástica. argentina: kapelusz. Araujo, S. (2008). docencia y enseñanza : una introduccion a la didactica. En s. araujo, docencia y enseñanza : una introduccion a la didactica (pág. 35). editorial de la universidad nacional de quilmes. Aretio, L. G. (2002). La educación a distancia De la teoría a la práctica. Ariel SA. Obtenido de educacion a distancia: https://www.researchgate.net/publication/235664852_La_educacion_a_distancia_De_la_teoria_a_la_practica Bellón, F. M. (1998). Descubrir la creatividad. españa: Pirámide. Berenice, E. R. (2014). teoria del aprendizaje . magisterio. Bogotá, S. d. (2012). ́Ambientes de aprendizaje para el desarrollo humano. Obtenido de http://www.redacademica.edu.co/archivos/ redacademica/colegios/curriculo/final_ cartilla_volumen3_web.pdf Bohorquez, M. A. (2021). Diario de campo N°1. Bogota Dc, Bogota Dc. Bohorquez, M. a. (2021). diario de campo N°2. Bogota Dc. Bohorquez, M. a. (2021). Diario de campo N°3. Bogota Dc. Bohorquez, M. a. (2021). Diario de campo N°4. Bohorquez, M. a. (2021). Diario de campo N°4. Bohorquez, M. a. (2021). Diario de campoN°5 Cortina, A. (1990). el mundo de los valores ética y educación. Bogota Dc: El buho. Cortina, A. (1997). Ciudadanos del mundo HACIA UNA TEORIA DE LA CIUDADANIA. madrid : Alianza . De, L. E. (s.f.). unisabana. Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/5716/128850.PDF?sequence=1&isAllowed=y Delgado, E. M. (1982). Afirmacion de la expresion en niños de 6 a 8 años. españa: editorial cincel. educación, M. d. (s.f.). ley general de educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf educacion, M. d. (2010). politica para el fomento de la educacion artistica . Carrasco, S. (2018). Metodología de la investigación científica. Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación (Segunda ed.). Lima: San Marcos de Aníbal: san marcos E l R LTDA. Delgado, E. M. (1982). Afirmacion de la expresion en niños de 6 a 8 años. españa: editorial cincel. Eisner, E. w. (1998). Educar la vision Artistica. españa: paidos,iberica. Fernández-Sarramona. (1978). La educación constante y problemática actual. En Fernández-Sarramona, La educación constante y problemática actual (págs. 1- 573). Barcelona, España: CEAC. Eisner, E. w. (1998). Educar la vision Artistica. españa: paidos,iberica. GLOBal, G. (s.f.). ¿Qué es la educación virtual? Obtenido de SF: https://edu.gcfglobal.org/es/educacion-virtual/que-es-la-educacion-virtual/1/ Hernández, A. C. (2016). Artículo – El arte y su relación con el medio ambiente. investigandoconarte. Obtenido de Artículo – El arte y su relación con el medio ambiente: https://investigandoconarte.wordpress.com/2016/06/18/articulo-el-arte-y-su-relacion-con-el-medio-ambiente/ HERNÁNDEZ, A. T. (16 de 10 de 2019). La observación de clase. Obtenido de https://www.milenio.com/opinion/alfonso-torres-hernandez/apuntes-pedagogicos/la-observacion-de-clase Herrera, J. A. (diciembre de 2015). repository.universidad catolica. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2810/1/El%20arte%20como%20promotor%20de%20la%20Autonom%C3%ADa%20en%20los%20ni%C3%B1os%20y%20un%20constructor%20de%20la%20Comunidad.pdf Huerta, R. (2003). dialnet. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4352999.pdf Ignacio Garcia Hernandez, G. d. (2014). Las guías didácticas: recursos necesarios para el aprendizaje autónomo,. Obtenido de http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/378/pdf Imbernón, F. (2012). Nuevos retos del profesorado en el siglo XXI. Obtenido de http://www.revista-critica.com/la-revista/monografico/analisis/49-nuevos-retos-del- J.P, G. (1980). La creatividad. Madrid: Editorial Narcea. José Gutiérrez Delgado, F. J. (2018). ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DESDE UNA PERSPECTIVA INTERACTIVA. Obtenido de http://www.conisen.mx/memorias2018/memorias/2/P845.pdf Lowenfeld, V. (1994). desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires: Editorial Kapelusz, Buenos Aire. Mayesky, M. (1978). Actividades creativas para niños pequeños. Mexico: Diana S . Medina, A. (2009). DIDACTICA GENERAL. En A. M.-F. Matas, DIDACTICA GENERAL (págs. 1- 480). Madrid, España: Pearson Educación. Montesori, M. (1952). la mente absorbente del niño. barcelona : araluce. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_4.pdf Montoya, M. E. (2017). repositorio.utp. Obtenido de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/8318 nacional, M. d. (2013). Guia operativa para la prestacion del servicio de atencion integral a la primera infancia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178515_archivo_pdf_ruta_version_febrero_2009.pdf nacional, m. d. (28 de 02 de 2017). Estándares básicos de competencias ciudadanas. Obtenido de mineducacion.gov. Paula Viviana Ariza Barrero, C. K. (mayo de 2009). repository.javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6711/tesis53.pdf?sequence=1&isAllowed=y PONS, J. D. (2012). Nuevas posibilidades comunicativas y formativas. Obtenido de http://www.revista-critica.com/la-revista/monografico/enfoque/507-nuevas-posibilidades-comunicativas-y-formativas Roderos, M. H. (1997). Educador frente al cambio, 25. Rodriguez, E. R. (Sf). Teorias de aprendizaje del conductismo radical a la teoria de los campos conceptuales. Magisterio. Rubio, N. M. (s.f.). psicologia y Mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/desarrollo/ambientes-aprendizaje btenido de https://psicologiaymente.com/desarrollo/ambientes-aprendizaje SA. (2011). practicas significativas . la docencia universitaria . Schiller, F. (1943). ecuanimidad y libertad del espiritu. Stufflebeam, D. &. (1987). Evaluación sistémica, guía, teoría y practica. buenos aires: Paidos . Suárez, S. M. (2016). eprints.ucm. Obtenido de https://eprints.ucm.es/id/eprint/38938/1/T37729.pdf Unesco. (2005). Hacia una educación artística de calidad: retos y oportunidades. bogota. Unesco. (Sf). La educación artística, factor vinculante de la cultura y la educación Lineamientos de política para la educación artística en Colombia. 7. Vite, H. R. (Sf). AMBIENTES DE APRENDIZAJE. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n4/e1.html Vite, R. (2014). Ambientes de aprendizaje. Ciencia Huasteca Boletín Científico De La Escuela Superior De Huejutla, 2 (4). |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22286/13/4-11-2021%20...%20La%20educacio%cc%81n%20arti%cc%81stica%20estrategias%20dida%cc%81cticas%20en%20el%20grado%20primero%20%282%29.docx.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22286/12/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22286/1/4-11-2021%20...%20La%20educacio%cc%81n%20arti%cc%81stica%20estrategias%20dida%cc%81cticas%20en%20el%20grado%20primero%20%282%29.docx http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22286/2/CARTA%20AVAL%20.docx http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22286/3/3.%20FORMATO%20AUTORIZACI%c3%93N%20PUBLICACI%c3%93N%20OBRA%20DIGITAL.docx http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22286/4/4.%20FORMATO%20DE%20INSCRIPCI%c3%93N%20RIU.xlsx http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22286/5/ARTE-%20OBSERVACI%c3%93N%20DE%20CLASE%201.docx http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22286/6/ARTE-%20OBSERVACI%c3%93N%20DE%20CLASE%202.docx http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22286/7/ARTE-%20OBSERVACI%c3%93N%20DE%20CLASE%203.docx http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22286/8/ARTE-%20OBSERVACIO%cc%81N%20DE%20CLASE%204.docx http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22286/9/ARTE%20-%20OBSERVACIO%cc%81N%20DE%20CLASE%205.docx http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22286/10/entrevista%20%281%29.mp4 http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22286/11/entrevista%20%282%29.mp4 |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
83b4163b2190d6c5873f5f60231dcdcf 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e9eec0ffaba0c638620f11e08a793f27 986ab96d5d9f6a96a0ca7e13f828019a acda79d89c6245270d9c0110e3197300 6d4280fcbacd831cb53273f24f46072c 91d6612205cdbb0c2905caed02243b73 e5a22f72ada407aacb728304f0f0eb59 a15d30ce9fc9ac70833f4b40fd15a620 e659672121fe4b77c315bf308c1e9736 68f77f33ce84ca612c8d9125eac81186 694d011db211f8e3f61a450380681125 60b16acce13f0be1fff60477e7e559a9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090507475746816 |
spelling |
Martínez, María CristinaOspina Bohorquez, María AlejandraBogotá2022-04-18T14:00:03Z2022-04-18T14:00:03Z2021-12-04https://hdl.handle.net/10901/22286La finalidad de la elaboración del trabajo investigativo se centró en evidenciar la práctica pedagógica de la docente de artes de grado primero de la IED Villa Amalia. Es una investigación cualitativa que se llevó a cabo a partir de la caracterización de cinco observaciones de clase para identificar las configuraciones didácticas que utiliza la maestra de artes plásticas. Se analizaron así, los posibles aportes de las estrategias didácticas en la enseñanza artística en las niñas y niños de grado primero; se identificaron los saberes de la docente de artes; los ambientes de aprendizaje implementados en el desarrollo de sus clases, el valor del material reciclado; la forma cómo se abordó en la práctica pedagógica la dimensión ética -estética. Finalmente, para la presente investigación se utilizaron como instrumentos de recolección y análisis: el formato de observación de clase, la entrevista conversacional y la matriz de análisis. Así pues, la elaboración del trabajo de grado se orienta al desarrollo de un ejercicio investigativo con el apoyo de las docentes: asesora de la Práctica Pedagógica Investigativa y la asesora investigadora. Además dentro de los procesos de investigación formativa se promueve la ética profesional, los valores y las competencias investigativas, necesarias para el adecuado ejercicio profesional para obtener el título de Licenciada en Pedagogía Infantil, tal actividad se extiende desde la conceptualización, concepción y presentación del anteproyecto hasta el acto de sustentación del Trabajo de Grado. The purpose of the elaboration of the investigative work focused on evidencing the pedagogical practice of the first grade arts teacher of the IED Villa Amalia. It is a qualitative research that was carried out from the characterization of five class observations to identify the didactic configurations used by the plastic arts teacher. Thus, the possible contributions of the didactic strategies in artistic education in first grade girls and boys were analyzed; the knowledge of the arts teacher was identified; the learning environments implemented in the development of her classes, the value of recycled material; the way in which the ethical-aesthetic dimension was approached in pedagogical practice. Finally, for the present investigation, the following were used as collection and analysis instruments: the class observation format, the conversational interview and the analysis matrix. Thus, the elaboration of the degree work is oriented to the development of an investigative exercise with the support of the teachers: advisor of the Investigative Pedagogical Practice and the research advisor. In addition, within the formative research processes, professional ethics, values and investigative skills are promoted, necessary for the adequate professional exercise to obtain the title of Bachelor of Child Pedagogy, such activity extends from the conceptualization, conception and presentation of the preliminary project. until the act of support of the Degree Work.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecConfiguraciones didácticasArtes plásticasgrado primeroeducaciónambientes de aprendizajecreatividadLa enseñanza artísticaEstado del arte infantil y la enseñanza artísticaDidactic configurationsplastic artsfirst gradeeducationlearning environmentscreativityartistic educationState of children's art and artistic educationEducación infantilActividades creativas y trabajo de clase -- Investigaciones -- Bogotá (Colombia)Expresión artísticaEducación --InvestigacionesLa educación artística: estrategias didácticas en el grado primeroArt education: didactic strategies in the first gradeTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcereta, D. m. (1974). objetivos y didáctica de la educación plástica. argentina: kapelusz.Araujo, S. (2008). docencia y enseñanza : una introduccion a la didactica. En s. araujo, docencia y enseñanza : una introduccion a la didactica (pág. 35). editorial de la universidad nacional de quilmes.Aretio, L. G. (2002). La educación a distancia De la teoría a la práctica. Ariel SA. Obtenido de educacion a distancia: https://www.researchgate.net/publication/235664852_La_educacion_a_distancia_De_la_teoria_a_la_practicaBellón, F. M. (1998). Descubrir la creatividad. españa: Pirámide.Berenice, E. R. (2014). teoria del aprendizaje . magisterio.Bogotá, S. d. (2012). ́Ambientes de aprendizaje para el desarrollo humano. Obtenido de http://www.redacademica.edu.co/archivos/ redacademica/colegios/curriculo/final_ cartilla_volumen3_web.pdfBohorquez, M. A. (2021). Diario de campo N°1. Bogota Dc, Bogota Dc.Bohorquez, M. a. (2021). diario de campo N°2. Bogota Dc.Bohorquez, M. a. (2021). Diario de campo N°3. Bogota Dc.Bohorquez, M. a. (2021). Diario de campo N°4.Bohorquez, M. a. (2021). Diario de campo N°4. Bohorquez, M. a. (2021). Diario de campoN°5Cortina, A. (1990). el mundo de los valores ética y educación. Bogota Dc: El buho.Cortina, A. (1997). Ciudadanos del mundo HACIA UNA TEORIA DE LA CIUDADANIA. madrid : Alianza .De, L. E. (s.f.). unisabana. Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/5716/128850.PDF?sequence=1&isAllowed=yDelgado, E. M. (1982). Afirmacion de la expresion en niños de 6 a 8 años. españa: editorial cincel.educación, M. d. (s.f.). ley general de educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfeducacion, M. d. (2010). politica para el fomento de la educacion artistica .Carrasco, S. (2018). Metodología de la investigación científica. Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación (Segunda ed.). Lima: San Marcos de Aníbal: san marcos E l R LTDA.Delgado, E. M. (1982). Afirmacion de la expresion en niños de 6 a 8 años. españa: editorial cincel.Eisner, E. w. (1998). Educar la vision Artistica. españa: paidos,iberica.Fernández-Sarramona. (1978). La educación constante y problemática actual. En Fernández-Sarramona, La educación constante y problemática actual (págs. 1- 573). Barcelona, España: CEAC.Eisner, E. w. (1998). Educar la vision Artistica. españa: paidos,iberica.GLOBal, G. (s.f.). ¿Qué es la educación virtual? Obtenido de SF: https://edu.gcfglobal.org/es/educacion-virtual/que-es-la-educacion-virtual/1/Hernández, A. C. (2016). Artículo – El arte y su relación con el medio ambiente. investigandoconarte. Obtenido de Artículo – El arte y su relación con el medio ambiente: https://investigandoconarte.wordpress.com/2016/06/18/articulo-el-arte-y-su-relacion-con-el-medio-ambiente/HERNÁNDEZ, A. T. (16 de 10 de 2019). La observación de clase. Obtenido de https://www.milenio.com/opinion/alfonso-torres-hernandez/apuntes-pedagogicos/la-observacion-de-claseHerrera, J. A. (diciembre de 2015). repository.universidad catolica. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2810/1/El%20arte%20como%20promotor%20de%20la%20Autonom%C3%ADa%20en%20los%20ni%C3%B1os%20y%20un%20constructor%20de%20la%20Comunidad.pdfHuerta, R. (2003). dialnet. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4352999.pdfIgnacio Garcia Hernandez, G. d. (2014). Las guías didácticas: recursos necesarios para el aprendizaje autónomo,. Obtenido de http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/378/pdfImbernón, F. (2012). Nuevos retos del profesorado en el siglo XXI. Obtenido de http://www.revista-critica.com/la-revista/monografico/analisis/49-nuevos-retos-del- J.P, G. (1980). La creatividad. Madrid: Editorial Narcea.José Gutiérrez Delgado, F. J. (2018). ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DESDE UNA PERSPECTIVA INTERACTIVA. Obtenido de http://www.conisen.mx/memorias2018/memorias/2/P845.pdfLowenfeld, V. (1994). desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires: Editorial Kapelusz, Buenos Aire.Mayesky, M. (1978). Actividades creativas para niños pequeños. Mexico: Diana S .Medina, A. (2009). DIDACTICA GENERAL. En A. M.-F. Matas, DIDACTICA GENERAL (págs. 1- 480). Madrid, España: Pearson Educación.Montesori, M. (1952). la mente absorbente del niño. barcelona : araluce. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_4.pdfMontoya, M. E. (2017). repositorio.utp. Obtenido de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/8318nacional, M. d. (2013). Guia operativa para la prestacion del servicio de atencion integral a la primera infancia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178515_archivo_pdf_ruta_version_febrero_2009.pdfnacional, m. d. (28 de 02 de 2017). Estándares básicos de competencias ciudadanas. Obtenido de mineducacion.gov.Paula Viviana Ariza Barrero, C. K. (mayo de 2009). repository.javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6711/tesis53.pdf?sequence=1&isAllowed=yPONS, J. D. (2012). Nuevas posibilidades comunicativas y formativas. Obtenido de http://www.revista-critica.com/la-revista/monografico/enfoque/507-nuevas-posibilidades-comunicativas-y-formativasRoderos, M. H. (1997). Educador frente al cambio, 25.Rodriguez, E. R. (Sf). Teorias de aprendizaje del conductismo radical a la teoria de los campos conceptuales. Magisterio.Rubio, N. M. (s.f.). psicologia y Mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/desarrollo/ambientes-aprendizajebtenido de https://psicologiaymente.com/desarrollo/ambientes-aprendizajeSA. (2011). practicas significativas . la docencia universitaria .Schiller, F. (1943). ecuanimidad y libertad del espiritu.Stufflebeam, D. &. (1987). Evaluación sistémica, guía, teoría y practica. buenos aires: Paidos .Suárez, S. M. (2016). eprints.ucm. Obtenido de https://eprints.ucm.es/id/eprint/38938/1/T37729.pdfUnesco. (2005). Hacia una educación artística de calidad: retos y oportunidades. bogota.Unesco. (Sf). La educación artística, factor vinculante de la cultura y la educación Lineamientos de política para la educación artística en Colombia. 7.Vite, H. R. (Sf). AMBIENTES DE APRENDIZAJE. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n4/e1.htmlVite, R. (2014). Ambientes de aprendizaje. Ciencia Huasteca Boletín Científico De La Escuela Superior De Huejutla, 2 (4).THUMBNAIL4-11-2021 ... La educación artística estrategias didácticas en el grado primero (2).docx.jpg4-11-2021 ... La educación artística estrategias didácticas en el grado primero (2).docx.jpgimage/jpeg40167http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22286/13/4-11-2021%20...%20La%20educacio%cc%81n%20arti%cc%81stica%20estrategias%20dida%cc%81cticas%20en%20el%20grado%20primero%20%282%29.docx.jpg83b4163b2190d6c5873f5f60231dcdcfMD513LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22286/12/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD512ORIGINAL4-11-2021 ... La educación artística estrategias didácticas en el grado primero (2).docx4-11-2021 ... La educación artística estrategias didácticas en el grado primero (2).docxtrabajo de grado: La Educación Artística Estrategias Didácticas en el Grado primeroapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document857128http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22286/1/4-11-2021%20...%20La%20educacio%cc%81n%20arti%cc%81stica%20estrategias%20dida%cc%81cticas%20en%20el%20grado%20primero%20%282%29.docxe9eec0ffaba0c638620f11e08a793f27MD51CARTA AVAL .docxCARTA AVAL .docxcarta avalapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document13247http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22286/2/CARTA%20AVAL%20.docx986ab96d5d9f6a96a0ca7e13f828019aMD523. FORMATO AUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN OBRA DIGITAL.docx3. FORMATO AUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN OBRA DIGITAL.docxFORMATO AUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN OBRA DIGITALapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document722576http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22286/3/3.%20FORMATO%20AUTORIZACI%c3%93N%20PUBLICACI%c3%93N%20OBRA%20DIGITAL.docxacda79d89c6245270d9c0110e3197300MD534. FORMATO DE INSCRIPCIÓN RIU.xlsx4. FORMATO DE INSCRIPCIÓN RIU.xlsxFormato de inscripción riuapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet89424http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22286/4/4.%20FORMATO%20DE%20INSCRIPCI%c3%93N%20RIU.xlsx6d4280fcbacd831cb53273f24f46072cMD54ARTE- OBSERVACIÓN DE CLASE 1.docxARTE- OBSERVACIÓN DE CLASE 1.docxdiario de campo 1application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document28159http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22286/5/ARTE-%20OBSERVACI%c3%93N%20DE%20CLASE%201.docx91d6612205cdbb0c2905caed02243b73MD55ARTE- OBSERVACIÓN DE CLASE 2.docxARTE- OBSERVACIÓN DE CLASE 2.docxdiario de campo 2application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document23423http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22286/6/ARTE-%20OBSERVACI%c3%93N%20DE%20CLASE%202.docxe5a22f72ada407aacb728304f0f0eb59MD56ARTE- OBSERVACIÓN DE CLASE 3.docxARTE- OBSERVACIÓN DE CLASE 3.docxdiario de campo 3application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document43484http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22286/7/ARTE-%20OBSERVACI%c3%93N%20DE%20CLASE%203.docxa15d30ce9fc9ac70833f4b40fd15a620MD57ARTE- OBSERVACIÓN DE CLASE 4.docxARTE- OBSERVACIÓN DE CLASE 4.docxdiario de campo 4application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document6258842http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22286/8/ARTE-%20OBSERVACIO%cc%81N%20DE%20CLASE%204.docxe659672121fe4b77c315bf308c1e9736MD58ARTE - OBSERVACIÓN DE CLASE 5.docxARTE - OBSERVACIÓN DE CLASE 5.docxdiario de campo 5application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document29536http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22286/9/ARTE%20-%20OBSERVACIO%cc%81N%20DE%20CLASE%205.docx68f77f33ce84ca612c8d9125eac81186MD59entrevista (1).mp4entrevista (1).mp4entrevistavideo/mp471813005http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22286/10/entrevista%20%281%29.mp4694d011db211f8e3f61a450380681125MD510entrevista (2).mp4entrevista (2).mp4video/mp4281614850http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22286/11/entrevista%20%282%29.mp460b16acce13f0be1fff60477e7e559a9MD51110901/22286oai:repository.unilibre.edu.co:10901/222862024-07-19 11:04:59.548Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |