Modelaje webcam trabajo informal y explotación del trabajador sexual
Teniendo en cuenta el impacto laboral, en el que se encuentra la sociedad colombiana, se ha logrado observar una nueva modalidad de trabajo informal que se adoptó en nuestro paísdesde hace 2 décadas denominada modelaje webcam con más de 40.000 personas vinculadas. Como modelos webcam podemos encontr...
- Autores:
-
Rodriguez De Arce, Ana Maria
Salazar Buitrago, Angie Liceth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20694
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/20694
- Palabra clave:
- Sociedad colombiana
Comunidades LGTBIQ
Ideología política
Formación académica
Ordenamiento jurídico
Población vulnerable,
Derechos laborales
Modelos webcam
Colombian society
LGTBIQ communities
Political ideology
Academic training
Legal system
Vulnerable population
Labor rights
Webcam models
Explotación sexual
Derecho Laboral
Seguridad social
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_97461e037b7b67842cf7cb7f96bb3ca7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20694 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelaje webcam trabajo informal y explotación del trabajador sexual |
title |
Modelaje webcam trabajo informal y explotación del trabajador sexual |
spellingShingle |
Modelaje webcam trabajo informal y explotación del trabajador sexual Sociedad colombiana Comunidades LGTBIQ Ideología política Formación académica Ordenamiento jurídico Población vulnerable, Derechos laborales Modelos webcam Colombian society LGTBIQ communities Political ideology Academic training Legal system Vulnerable population Labor rights Webcam models Explotación sexual Derecho Laboral Seguridad social |
title_short |
Modelaje webcam trabajo informal y explotación del trabajador sexual |
title_full |
Modelaje webcam trabajo informal y explotación del trabajador sexual |
title_fullStr |
Modelaje webcam trabajo informal y explotación del trabajador sexual |
title_full_unstemmed |
Modelaje webcam trabajo informal y explotación del trabajador sexual |
title_sort |
Modelaje webcam trabajo informal y explotación del trabajador sexual |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodriguez De Arce, Ana Maria Salazar Buitrago, Angie Liceth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Vanegas, David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodriguez De Arce, Ana Maria Salazar Buitrago, Angie Liceth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sociedad colombiana Comunidades LGTBIQ Ideología política Formación académica Ordenamiento jurídico Población vulnerable, Derechos laborales Modelos webcam |
topic |
Sociedad colombiana Comunidades LGTBIQ Ideología política Formación académica Ordenamiento jurídico Población vulnerable, Derechos laborales Modelos webcam Colombian society LGTBIQ communities Political ideology Academic training Legal system Vulnerable population Labor rights Webcam models Explotación sexual Derecho Laboral Seguridad social |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Colombian society LGTBIQ communities Political ideology Academic training Legal system Vulnerable population Labor rights Webcam models |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Explotación sexual Derecho Laboral Seguridad social |
description |
Teniendo en cuenta el impacto laboral, en el que se encuentra la sociedad colombiana, se ha logrado observar una nueva modalidad de trabajo informal que se adoptó en nuestro paísdesde hace 2 décadas denominada modelaje webcam con más de 40.000 personas vinculadas. Como modelos webcam podemos encontrar mujeres, hombres, parejas, comunidad LGTBIQ y en el peor de los casos niños, niñas y adolescentes, sin distinción alguna de raza, ideología política y/o formación académica que ofrecen un servicio de entretenimiento para adultos a través de plataformas web que abarcan show y conversaciones de contenido sexualmente explícito.Por lo anterior podemos inferir que este tipo de trabajo no formal, ha tomado mucha fuerza en los últimos 5 años, toda vez que, según la estadística consultada, Colombia ocupa el segundo lugar en el mundo con modelaje webcam en un porcentaje del 33% de ocupación después de Rumania. En consecuencia, como primer punto de vista, en cuanto al tema en estudio, las suscritas podemos dar la apreciación de que, si bien es cierto, esta modalidad de trabajo informal no está regulada en nuestro ordenamiento jurídico, ha generado un gran impacto en nuestra sociedad y por lo tanto no cuenta con un piso legal que salvaguarde los derechos laborales y fundamentales de este grupo de personas que realizan la actividad anteriormente mencionada. Dicho grupo de personasse encuentra catalogado como población vulnerable, dadas las condiciones en las que tienen que desarrollar su labor y la continua exposición al ser explotadas, agredidas, marginadas por los dueños de estos establecimientos denominados estudios webcam. Dicho esto, la problemática que vivimos en Colombia frente a este tema de informalidad laboral, ha generado para nosotras la necesidad de indagar, investigar o realizar un trabajo más profundo, donde podamos desarrollar alternativas de acompañamientos a esta población, para que no sean vulnerados sus derechos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-07T12:29:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-07T12:29:43Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/20694 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/20694 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bustos, J (2016), 7 cosas que debes saber antes de ser modelo Webcam. Recuperado de https://juanbustos.com/7-cosas-que-debes-saber-antes-de-ser-modelo-webcam/ Lacera, N (2013) https://confidencialcolombia.com/sexo/la-mayoria-de-gente-que-entra-a-videochats-esta-medio-loca__221397/2013/08/25/ Ulloa, J (2005) Sexo.com [Gaceta Universitaria] [consulta 25 de marzo de 2015] (http://www.gaceta.udg.mx/Hemeroteca/paginas/393/393-18-19.pdf). Zapata, (2012) Representaciones sociales del cuerpo desde la experiencia de trabajadores y trabajadoras sexuales en internet. (pg. 20)https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/11720/2020_Tesis_Silvia_Juliana_Quijano_Mantilla.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hernández, Y. (2012 -2016). Posición que debería tomar el Estado frente a la vulneración de los derechos de las que son víctimas las mujeres que laboran en video chats eróticos a través de estudios en la localidad de chapinero. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/16006/Tesis%202018%20FINAL.pdf?sequence=1 DANE. Diciembre 2019. Boletín Técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH)https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_dic_19.pdf Revista Semana. 2020. Industria webcam le aportaría $1,5 billones anuales a Colombia Congreso de la República de Colombia. Código Sustantivo del Trabajo. Publicado en el Diario Oficial No 27.622, del 7 de junio de 1951. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html Congreso de la Republica de Colombia. Constitución Política de Colombia. Publicada en la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Congreso de la Republica de Colombia. Ley 100 de 1993. Publicado en el Diario Oficial No. 41.148 de 23 de diciembre de 1993. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html Proyecto de Ley 302 de 2020 por el Senador de la República, Jonatán Tamayo Pérez. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-ley-2019-2020/1773-proyecto-de-ley-302-de-2020 Corte Constitucional. MP Alberto Rojas. Sentencia T-109 de 2021. Corte constitucional reconoce derechos laborales a modelo webcamhttps://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/T-109-21.htm Corte Constitucional. MP Vladimiro Naranjo Mesa. SU-476 de 1997. Prevención y Rehabilitación.https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/SU476-97.htm CorteConstitucionalMP. Mauricio González Cuervo. Sentencia C-636 de 2009. Tipo penal de inducción a prostitución.https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-636-09.htm Corte Constitucional. MP Juan Carlos Henao. Sentencia T-629 de 2010: Elementos del contrato de trabajo.https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-629-10.htm Corte Constitucional. MP Gloria Stella Ortiz. Sentencia T-736 de 2015. Protección especial a grupo discriminado.https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-736-15.htm Corte Constitucional MP Gloria Stella Ortiz. Sentencia T-594 de 2016. Derecho a una vida libre de violencia.https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-594-16.htm Corte Constitucional MP (E) Iván Humberto Escrucería. Sentencia T-037/2017, Auto 449/17.Principios de libertad, igualdad y dignidad. Intervención acciones positivas del Estado.https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-073-17.htm Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. MP. Julio Enrique Socha Salamanca. Rad. 39160. Distinción entre conductas de inducción a la prostitución, proxenetismo y trabajo sexual como actividad económicahttp://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml Consejo de Estado Sección Tercera. Subsección C. MP. Jaime Orlando Santofinio 25 de julio de 2011.Licitud del trabajo sexual. (pg5)https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/download/10005/9189/ Consejo de Estado Sección Tercera. Subsección B. C.P Stella Conto Díaz14 de diciembre de 2014. Feminización de la pobreza. Trabajadora sexual estereotipos en el trabajo sexual. (pg5)https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/download/10005/9189/ https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/16006/Tesis%202018%20FINAL.pdf?sequence=1 https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_dic_19.pdf https://www.semana.com/pais/articulo/webcam-colombia-cuanto-dinero-le-aporta-esta-industria-al-pais/309709/ https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/T-109-21.htm https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/download/10005/9189/ |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20694/4/MODELAJE%20WEB%20CAM%20TRABAJO%20INFORMAL%20Y%20EXPLOTACION%20AL%20TRABAJADOR%20RodriguezSalazar%20PARA%20PUBLICAR.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20694/5/FIRMADO%20RODRIGUEZ%20SALAZAR%20autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20de%20trabajos%20digitales%20%20Cesi%c3%b3n%20derechos-2020%20JULIO%2023%202021.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20694/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20694/1/MODELAJE%20WEB%20CAM%20TRABAJO%20INFORMAL%20Y%20EXPLOTACION%20AL%20TRABAJADOR%20RodriguezSalazar%20PARA%20PUBLICAR.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20694/2/FIRMADO%20RODRIGUEZ%20SALAZAR%20autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20de%20trabajos%20digitales%20%20Cesi%c3%b3n%20derechos-2020%20JULIO%2023%202021.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e69ee96103d344cffe75d4ef743768f 8a7df95242b36721f68bcf25f4199e3d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 07c845d917ac11eac4402a25fcf4e0ed 3de1cb7ced096277eca4cd2f134159fd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090503659978752 |
spelling |
García Vanegas, DavidRodriguez De Arce, Ana MariaSalazar Buitrago, Angie LicethBogotá2022-02-07T12:29:43Z2022-02-07T12:29:43Z2021https://hdl.handle.net/10901/20694instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreTeniendo en cuenta el impacto laboral, en el que se encuentra la sociedad colombiana, se ha logrado observar una nueva modalidad de trabajo informal que se adoptó en nuestro paísdesde hace 2 décadas denominada modelaje webcam con más de 40.000 personas vinculadas. Como modelos webcam podemos encontrar mujeres, hombres, parejas, comunidad LGTBIQ y en el peor de los casos niños, niñas y adolescentes, sin distinción alguna de raza, ideología política y/o formación académica que ofrecen un servicio de entretenimiento para adultos a través de plataformas web que abarcan show y conversaciones de contenido sexualmente explícito.Por lo anterior podemos inferir que este tipo de trabajo no formal, ha tomado mucha fuerza en los últimos 5 años, toda vez que, según la estadística consultada, Colombia ocupa el segundo lugar en el mundo con modelaje webcam en un porcentaje del 33% de ocupación después de Rumania. En consecuencia, como primer punto de vista, en cuanto al tema en estudio, las suscritas podemos dar la apreciación de que, si bien es cierto, esta modalidad de trabajo informal no está regulada en nuestro ordenamiento jurídico, ha generado un gran impacto en nuestra sociedad y por lo tanto no cuenta con un piso legal que salvaguarde los derechos laborales y fundamentales de este grupo de personas que realizan la actividad anteriormente mencionada. Dicho grupo de personasse encuentra catalogado como población vulnerable, dadas las condiciones en las que tienen que desarrollar su labor y la continua exposición al ser explotadas, agredidas, marginadas por los dueños de estos establecimientos denominados estudios webcam. Dicho esto, la problemática que vivimos en Colombia frente a este tema de informalidad laboral, ha generado para nosotras la necesidad de indagar, investigar o realizar un trabajo más profundo, donde podamos desarrollar alternativas de acompañamientos a esta población, para que no sean vulnerados sus derechos.Universidad Libre – Facultad de Derecho -- Especialización en Derecho Laboral y Seguridad SocialConsideringthe labor impact, in which Colombian society finds itself, it has been possible to observe a new modality of informal work that has been adopted in our country for 2 decades called webcam modeling with more than 40,000 people linked. As webcam models we can find women, men, couples, the LGTBIQ community and in the worst case, boys, girls and adolescents, without any distinction of race, political ideology and / or academic training that offer an entertainment service for adults through web platforms that include sexually explicit content shows and conversationsFrom the above, we can infer that this type of non-formal work has taken on a lot of strength in the last 5 years, since, according to the statistics consulted, Colombia occupies the second place in the world with webcam modeling in a percentage of 33% of occupation after Romania. Consequently, as a first point of view, regarding the subject under study, the undersigned can give the appreciation that, although it is true, this modality of informal work is not regulated in our legal system, it has generated a great impact on our society and therefore does not have a legal floor that safeguards the labor and fundamental rights of this group of people who carry out the activity. This group of people is classified as a vulnerable population, given the conditions in which they have to develop their work and the continuous exposure to being exploited, attacked, marginalized by the owners of these establishments called webcam studies.That said, the problems that we live in Colombia in the face of this issue of labor informality, has generated for us the need to investigate, investigate or carry out a more in-depth work, where we can develop alternatives of accompaniment to this population, so that their Rights.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sociedad colombianaComunidades LGTBIQIdeología políticaFormación académicaOrdenamiento jurídicoPoblación vulnerable,Derechos laboralesModelos webcamColombian societyLGTBIQ communitiesPolitical ideologyAcademic trainingLegal systemVulnerable populationLabor rightsWebcam modelsExplotación sexualDerecho LaboralSeguridad socialModelaje webcam trabajo informal y explotación del trabajador sexualTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBustos, J (2016), 7 cosas que debes saber antes de ser modelo Webcam. Recuperado de https://juanbustos.com/7-cosas-que-debes-saber-antes-de-ser-modelo-webcam/Lacera, N (2013) https://confidencialcolombia.com/sexo/la-mayoria-de-gente-que-entra-a-videochats-esta-medio-loca__221397/2013/08/25/Ulloa, J (2005) Sexo.com [Gaceta Universitaria] [consulta 25 de marzo de 2015] (http://www.gaceta.udg.mx/Hemeroteca/paginas/393/393-18-19.pdf).Zapata, (2012) Representaciones sociales del cuerpo desde la experiencia de trabajadores y trabajadoras sexuales en internet. (pg. 20)https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/11720/2020_Tesis_Silvia_Juliana_Quijano_Mantilla.pdf?sequence=1&isAllowed=yHernández, Y. (2012 -2016). Posición que debería tomar el Estado frente a la vulneración de los derechos de las que son víctimas las mujeres que laboran en video chats eróticos a través de estudios en la localidad de chapinero. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/16006/Tesis%202018%20FINAL.pdf?sequence=1DANE. Diciembre 2019. Boletín Técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH)https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_dic_19.pdfRevista Semana. 2020. Industria webcam le aportaría $1,5 billones anuales a ColombiaCongreso de la República de Colombia. Código Sustantivo del Trabajo. Publicado en el Diario Oficial No 27.622, del 7 de junio de 1951. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.htmlCongreso de la Republica de Colombia. Constitución Política de Colombia. Publicada en la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlCongreso de la Republica de Colombia. Ley 100 de 1993. Publicado en el Diario Oficial No. 41.148 de 23 de diciembre de 1993. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.htmlProyecto de Ley 302 de 2020 por el Senador de la República, Jonatán Tamayo Pérez. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-ley-2019-2020/1773-proyecto-de-ley-302-de-2020Corte Constitucional. MP Alberto Rojas. Sentencia T-109 de 2021. Corte constitucional reconoce derechos laborales a modelo webcamhttps://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/T-109-21.htmCorte Constitucional. MP Vladimiro Naranjo Mesa. SU-476 de 1997. Prevención y Rehabilitación.https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/SU476-97.htmCorteConstitucionalMP. Mauricio González Cuervo. Sentencia C-636 de 2009. Tipo penal de inducción a prostitución.https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-636-09.htmCorte Constitucional. MP Juan Carlos Henao. Sentencia T-629 de 2010: Elementos del contrato de trabajo.https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-629-10.htmCorte Constitucional. MP Gloria Stella Ortiz. Sentencia T-736 de 2015. Protección especial a grupo discriminado.https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-736-15.htmCorte Constitucional MP Gloria Stella Ortiz. Sentencia T-594 de 2016. Derecho a una vida libre de violencia.https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-594-16.htmCorte Constitucional MP (E) Iván Humberto Escrucería. Sentencia T-037/2017, Auto 449/17.Principios de libertad, igualdad y dignidad. Intervención acciones positivas del Estado.https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-073-17.htmCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. MP. Julio Enrique Socha Salamanca. Rad. 39160. Distinción entre conductas de inducción a la prostitución, proxenetismo y trabajo sexual como actividad económicahttp://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtmlConsejo de Estado Sección Tercera. Subsección C. MP. Jaime Orlando Santofinio 25 de julio de 2011.Licitud del trabajo sexual. (pg5)https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/download/10005/9189/Consejo de Estado Sección Tercera. Subsección B. C.P Stella Conto Díaz14 de diciembre de 2014. Feminización de la pobreza. Trabajadora sexual estereotipos en el trabajo sexual. (pg5)https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/download/10005/9189/https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/16006/Tesis%202018%20FINAL.pdf?sequence=1https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_dic_19.pdfhttps://www.semana.com/pais/articulo/webcam-colombia-cuanto-dinero-le-aporta-esta-industria-al-pais/309709/https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/T-109-21.htmhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/download/10005/9189/THUMBNAILMODELAJE WEB CAM TRABAJO INFORMAL Y EXPLOTACION AL TRABAJADOR RodriguezSalazar PARA PUBLICAR.pdf.jpgMODELAJE WEB CAM TRABAJO INFORMAL Y EXPLOTACION AL TRABAJADOR RodriguezSalazar PARA PUBLICAR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9423http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20694/4/MODELAJE%20WEB%20CAM%20TRABAJO%20INFORMAL%20Y%20EXPLOTACION%20AL%20TRABAJADOR%20RodriguezSalazar%20PARA%20PUBLICAR.pdf.jpg5e69ee96103d344cffe75d4ef743768fMD54FIRMADO RODRIGUEZ SALAZAR autorización publicación de trabajos digitales Cesión derechos-2020 JULIO 23 2021.pdf.jpgFIRMADO RODRIGUEZ SALAZAR autorización publicación de trabajos digitales Cesión derechos-2020 JULIO 23 2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20827http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20694/5/FIRMADO%20RODRIGUEZ%20SALAZAR%20autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20de%20trabajos%20digitales%20%20Cesi%c3%b3n%20derechos-2020%20JULIO%2023%202021.pdf.jpg8a7df95242b36721f68bcf25f4199e3dMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20694/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALMODELAJE WEB CAM TRABAJO INFORMAL Y EXPLOTACION AL TRABAJADOR RodriguezSalazar PARA PUBLICAR.pdfMODELAJE WEB CAM TRABAJO INFORMAL Y EXPLOTACION AL TRABAJADOR RodriguezSalazar PARA PUBLICAR.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf323943http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20694/1/MODELAJE%20WEB%20CAM%20TRABAJO%20INFORMAL%20Y%20EXPLOTACION%20AL%20TRABAJADOR%20RodriguezSalazar%20PARA%20PUBLICAR.pdf07c845d917ac11eac4402a25fcf4e0edMD51FIRMADO RODRIGUEZ SALAZAR autorización publicación de trabajos digitales Cesión derechos-2020 JULIO 23 2021.pdfFIRMADO RODRIGUEZ SALAZAR autorización publicación de trabajos digitales Cesión derechos-2020 JULIO 23 2021.pdfAutorizaciónapplication/pdf305240http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20694/2/FIRMADO%20RODRIGUEZ%20SALAZAR%20autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20de%20trabajos%20digitales%20%20Cesi%c3%b3n%20derechos-2020%20JULIO%2023%202021.pdf3de1cb7ced096277eca4cd2f134159fdMD5210901/20694oai:repository.unilibre.edu.co:10901/206942022-10-11 12:13:55.115Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |