Relación entre el proceso formativo del licenciado en educación física, recreación y deporte con el fenómeno de las barras bravas
Este proyecto describe los factores relevantes de los imaginarios de los estudiantes de Licenciatura en Educación Física con relación a la presencia de las barras bravas en el programa y su formación pedagógica, a partir de la experiencia específica de interacción por medio de la entrevista y anális...
- Autores:
-
Ocampo Toro, Mayerlín
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11731
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11731
- Palabra clave:
- Formación pedagógica
Barras bravas
Futbol
Brave bars
Imaginary
Pedagogical Training
Football
Educación Física
Métodos de enseñanza
Pedagogía
Deportes -- Enseñanza
Educación física -- Enseñanza -- Metodología
Entrenamiento deportivo
Fútbol -- Aspectos sociales
Barras bravas -- Colombia
Violencia en el deporte
Barras bravas
Imaginarios
Formación Pedagógica
Fútbol
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_97009a65bbbd584db4de156e332a5a6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11731 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación entre el proceso formativo del licenciado en educación física, recreación y deporte con el fenómeno de las barras bravas |
title |
Relación entre el proceso formativo del licenciado en educación física, recreación y deporte con el fenómeno de las barras bravas |
spellingShingle |
Relación entre el proceso formativo del licenciado en educación física, recreación y deporte con el fenómeno de las barras bravas Formación pedagógica Barras bravas Futbol Brave bars Imaginary Pedagogical Training Football Educación Física Métodos de enseñanza Pedagogía Deportes -- Enseñanza Educación física -- Enseñanza -- Metodología Entrenamiento deportivo Fútbol -- Aspectos sociales Barras bravas -- Colombia Violencia en el deporte Barras bravas Imaginarios Formación Pedagógica Fútbol |
title_short |
Relación entre el proceso formativo del licenciado en educación física, recreación y deporte con el fenómeno de las barras bravas |
title_full |
Relación entre el proceso formativo del licenciado en educación física, recreación y deporte con el fenómeno de las barras bravas |
title_fullStr |
Relación entre el proceso formativo del licenciado en educación física, recreación y deporte con el fenómeno de las barras bravas |
title_full_unstemmed |
Relación entre el proceso formativo del licenciado en educación física, recreación y deporte con el fenómeno de las barras bravas |
title_sort |
Relación entre el proceso formativo del licenciado en educación física, recreación y deporte con el fenómeno de las barras bravas |
dc.creator.fl_str_mv |
Ocampo Toro, Mayerlín |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González Robayo, Pedro Nel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ocampo Toro, Mayerlín |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Formación pedagógica Barras bravas Futbol |
topic |
Formación pedagógica Barras bravas Futbol Brave bars Imaginary Pedagogical Training Football Educación Física Métodos de enseñanza Pedagogía Deportes -- Enseñanza Educación física -- Enseñanza -- Metodología Entrenamiento deportivo Fútbol -- Aspectos sociales Barras bravas -- Colombia Violencia en el deporte Barras bravas Imaginarios Formación Pedagógica Fútbol |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Brave bars Imaginary Pedagogical Training Football |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Física Métodos de enseñanza Pedagogía Deportes -- Enseñanza Educación física -- Enseñanza -- Metodología Entrenamiento deportivo Fútbol -- Aspectos sociales Barras bravas -- Colombia Violencia en el deporte |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Barras bravas Imaginarios Formación Pedagógica Fútbol |
description |
Este proyecto describe los factores relevantes de los imaginarios de los estudiantes de Licenciatura en Educación Física con relación a la presencia de las barras bravas en el programa y su formación pedagógica, a partir de la experiencia específica de interacción por medio de la entrevista y análisis compartido con participación de estudiantes y docentes. El análisis de resultados de las entrevistas realizadas a los estudiantes y docentes de la Universidad Libre, explica cómo se afectan el desempeño académico y actitudes de vida de los estudiantes al pertenecer a una barra brava, teniendo en cuenta que son docentes en formación. Se describen los comportamientos positivos o negativos que ante las barras bravas tienen los tres grupos básicos que interactúan en una comunidad universitaria: Primero, el de los estudiantes que pertenecen a una barra brava; segundo, el de sus compañeros ajenos a las barras bravas y tercero, el de los docentes encargados de formar a unos y otros. El proyecto estudia los factores que llevan a los estudiantes a ingresar a las barras bravas, las características de su permanencia en ellas y las consecuencias que puede traerles en su interacción dentro de la universidad. El presente trabajo se enfoca en la caracterización y descripción de la incidencia de las barras bravas en la educación. Esta es la base para la iniciativa de una propuesta pedagógica, orientada preferencialmente al inicio de la educación superior, pues estos estudiantes están comenzando una formación docente que por ningún motivo puede permanecer ajena a este fenómeno. Finalmente, se plantea la discusión sobre el papel de la universidad frente al fenómeno, orientada desde su misión pedagógica y compromiso social. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-29T21:46:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-29T21:46:28Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/11731 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/11731 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACUERDO 360 DE 2009. [Citado el 12 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34387 AMAYA DÍAZ Alirio. Hasta que el cuerpo aguante: un análisis de las barras de fútbol capitalinas. Bogotá: UNIEDICIONES, 2011, p.17 ANDRADE, José Alonso, et al. Niveles de impulsividad y riesgo de alcoholismo en personas pertenecientes a barras bravas en la ciudad de Ibagué –Colombia.2014, p. 23-38 [citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5123831 APONTE,David et al., Las barras de fútbol en Colombia: Balance de la producción académica y algunas reflexiones sobre su cubrimiento periodístico, programas y normatividad. Bogotá, 2009. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.cerac.org.co/assets/pdf/Other%20publications/Estado_del_Arte_Barras DeFutbol.pdf ARIZA, Juber; GARCÍA, Lucía. Informe. Plan Decenal de Seguridad Comodidad y Convivencia en el Fútbol. Bogotá: Editorial Gente Nueva, 2014. [Citado el 12 de noviembre de 2016] Disponible en http://docplayer.es/14858516-Plan-decenal-deseguridad-comodidad-y-convivencia-en-el-futbol-2014-2024.html ARIZA, Juber; GARCÍA, Lucía. Informe. Plan Decenal de Seguridad Comodidad y Convivencia en el Fútbol. Bogotá: Editorial Gente Nueva, 2014. [Citado el 12 de noviembre de 2016] Disponible en http://docplayer.es/14858516-Plan-decenal-deseguridad-comodidad-y-convivencia-en-el-futbol-2014-2024.html ARROYO, Claudia. Tesis Barrismo social y colectivo barrista colombiano antecedentes del diseño de una política pública. Universidad del Valle. Cali, 2014. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7106/1/3489-0430849.pdf BÁEZ, Juan; DE TUDELA, Pérez Investigación Cualitativa. Madrid: Editorial ESIC, 2009 BAKKER, F; WHITING, H & VAN DER BRUG, H. Psicología del deporte. Conceptos y aplicaciones. Madrid: Editorial Morata, 1993. BALADRON, Antonio; MUELA, Clara. Jóvenes: Ídolos mediáticos y nuevos valores. Madrid: Instituto de la Juventud, 2012. [Citado el 14 de noviembre de 2016]. Disponible en http://www.injuve.es/sites/default/files/2012/37/publicaciones/Revista%2096.pdf BERMUDEZ, Javier. Barras bravas tienen en jaque la convivencia escolar de los colegios del sur de Bogotá. 2015. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.unisabana.edu.co/nc/la-sabana/campus-20/noticia/articulo/barras- - BOLAÑOS, Diego. Fútbol. Tradiciones y pasiones en fanáticos. Armenia: Editorial Kinesis, 2012. CANCIO, Miguel. Sociología de la violencia en el fútbol. 1990, p.95-100. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.miguelcancio.com/futbol251102.html CAÑON, Luz; GARCIA, Bárbara. Estudio de Caso sobre el Fenómeno de Barras Bravas: Una Mirada desde la Escuela. Bogotá, 2007. [Citado el 12 de noviembre de 2016] Disponible en http://tipica.org/media/system/articulos/vol3N2/N2V3_canon_e_estudio_caso_barr as_bravas.pdf CARRION, Fernando. Fútbol y Violencia: Las razones de una sin razón. [Citado el 14 de noviembre de 2016]. Disponible en http://www.usfq.edu.ec/publicaciones/polemika/Documents/polemika007/polemika0 07_009_articulo005.pdf - CASTAÑO, Guillermo; URIBE, Nicolás. Barras bravas en futbol: consumo de drogas y violencia, Medellín: Funlam, 2014. [Citado el 12 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.funlam.edu.co/uploads/fondoeditorial/Barras_Bravas.pdf CASTRO, John. Hinchas en Tránsito. Violencia, Memoria e Identidad en una hinchada de un club del interior. Bogotá, 2015. [Citado el 12 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.revistatabularasa.org/numero-23/17Castro.pdf CLAVIJO POVEDA, Jairo. Estudio de barras de futbol de Bogotá: Los comandos azules. Bogotá. 2004, p. 43-59 [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/791/79105804.pdf COLDEPORTES. Estrategias para la participación en la formulación del Plan Decenal de Seguridad, Comodidad y Convivencia 2013-2123 en el Fútbol, desde el Barrismo Social. 2013. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:PRBd8S5M5MIJ:www.co ldeportes.gov.co/index.php%3Fidcategoria%3D62531%26download%3DY+&cd=1 &hl=es-419&ct=clnk&gl=co DECRETO 1717 DE 2010. [Citado el 12 de noviembre de 2016] Disponible en http://corazondeaficionado.policia.gov.co/normatividad-decreto-1717-de-2010- anexo/ DECRETO 455 DE 2008. [Citado el 12 de noviembre de 2016]. Disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34258 DIARIO EL CLARÍN. El final de un símbolo. Argentina, 2001. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en http://edant.clarin.com/diario/2001/02/20/d04601.htm DUNNING, Eric. El fenómeno deportivo: Estudios Sociológicos en torno al Deporte, la Violencia y la Civilización. Editorial Paidotribo, 2003. EL DIARIO BOGOTANO. Programa de Goles en Paz podría volver para evitar violencia de barras de fútbol. 2016. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.eldiariobogotano.com/programa-de-goles-en-paz-podriavolver-para-evitar-violencia-de-barras-de-futbol/ EL ESPECTADOR. En Concejo de Bogotá radican proyecto para afrontar violencia de 'barras bravas'. Bogotá, 2013. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.elespectador.com/noticias/bogota/concejo-de-bogota-radicanproyecto-afrontar-violencia-d-articulo-448715 EL NUEVO SIGLO. Barras bravas embellecerán los parques de Bogotá. 2014. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/3-2014-barras-bravas-embelleceran-losparques-de-bogota ESGUERRA, Dayana. Goles en paz: más allá de un torneo de fútbol. [Citado el 14 de noviembre de 2016]. Disponible en http://www.urosario.edu.co/PlazaCapital/DEPORTE/Mas-alla-de-un-torneo-de-Futbol,-Goles-en-paz/ FIFA. FIFA: Los orígenes. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en http://es.fifa.com/about-fifa/who-we-are/the-game/index.html GALTUNG, Johan. Paz por medios pacíficos. Bilbao: Editorial Bakeaz, 2003 GARCÍA, Eduardo; GIL, Javier & RODRÍGUEZ, Gregorio. Metodología de la investigación cualitativa. España: Ajibe, 1999. GARRIGA, José. Violencia en el futbol: investigaciones sociales y fracasos políticas. Buenos Aires: Editorial Godot, 2013. p. 72. [Citado el 12 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.edicionesgodot.com.ar/sites/default/files/previewviolencia-futbol-v10.pdf GÓMEZ, Germán. Goles son amores… un acercamiento al Programa Goles en Paz. De la seguridad a la integralidad (un vacío). 2014. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/45767 GÓMEZ, Germán. Barras Bravas: Pasión, Agresión, Represión Curitiba: Editorial Alesde, 2008. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.alesde.ufpr.br/encontro/trabalhos/27.pdf HERNANDEZ, Francesc. La teoría crítica de Axel Honneth y la Sociología de la Educación. [Citado el 14 de noviembre de 2016]. Disponible en http://www.uv.es/fjhernan/Textos/soc_educacio/FESBarcelona.pdf HERRERO, César. Criminología. Partes general y especial. Madrid: Editorial Dykinson, 2007 JIMENEZ, Francisco. Hacia una antropología 'para' la paz. 2009. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.ugr.es/~pwlac/G25_43Francisco_Jimenez_Bautista.html LADINO, Edna; MONROY, Alba & SÁNCHEZ, Claudia. Diseño de un Ambiente de Aprendizaje como Herramienta para el Área de Tecnología e Informática. Ponencia. Congreso de investigación y Pedagogía. UPTC. Tunja, 2013. [Citado el 12 de noviembre de 2016] Disponible en http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:ZkohYthRaEAJ:tics.uptc. edu.co/eventos/index.php/cong_inv_pedagogia/con_inv_pedag/paper/view/11/11+ &cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co LATORRE, Ángel. Educación para la tolerancia: Programa de Prevención de Conductas Agresivas y Violentas en el Aula. Bilbao: Editorial Desclee de Brouwer, 2001. LEGANÉS, Santiago; ORTOLÁ, María Ester.Criminología Parte Especial. Valencia, España: Editorial Tirant Lo Blanch, 1999. LEGUIZAMO, Claudia; VILLA, Luz Marina. Manifestaciones de Violencia Física en el Aula de Clase. [Citado el 12 de noviembre de 2016]. Disponible en http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Qj7XFjtJMzQJ:web.unico mfacauca.edu.co/santander/index.php%3Foption%3Dcom_phocadownload%26vie w%3Dcategory%26download%3D176:claudia-leguizamo%26id%3D12:01- pregrados+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co LEY 1270 DE 2009. [Citado el 12 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.ipd.gob.pe/images/documentos/NormInter/Ley%20N%201270.pdf LÓPEZ-QUINTERO, Catalina; NEUMARK, Yehuda. Membresía a barras bravas y su influencia en el uso de drogas. 2012, p. 21-27. [Citado el 14 de noviembre de 2016]. Disponible en http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v29n1/a04v29n1 LORENZ, Konrad. Sobre la agresión: El pretendido mal. Bogotá: Editorial Siglo XXI, 1972. MALAVER, Carol. “El Bullyng también se vive en universidades”.2015. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.eltiempo.com/bogota/bullyingo-matoneo-en-universidades/15588466 MARGULIS, Mario; URRESTI, Marcelo. La construcción social de la condición de juventud. [Citado el 13 de noviembre de 2016] Disponible en 132 http://www2.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/mario_margulis_y_marcelo_urr esti_-_la_construccion_social_de_la_condicion_de_juventud_urresti.pdf MORENO, Francesc. Análisis Psicopedagógico de los Alumnos de Educación Secundaria Obligatoria con Problemas de Comportamiento en el Contexto Escolar. 2001, p.218. [Citado el 13 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5411/fxmo1de1.pdf;jsessionid=375AA69 661F514A8854F6A92AC6AECAC?sequence=1 PARDEY, Harold; GALEANO, Juan Paulo. La ciudad de los fanáticos. Documental Facultad de Artes Integradas. UNIVALLE, Cali, 2002. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=fVLLgqXYGq0 PEI DE LA UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA. 2014. [Citado el 12 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.unilibre.edu.co/images/pdf/pei22oct14.pdf PERIÓDICO EL TIEMPO VERSIÓN WEB. Proyecto de ley para control de barras bravas pasa a último debate en la Comisión Séptima del Senado. 2008. [Consultado el 12 de noviembre de 2016. Disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4591428 RIBERA,Ómar; SALCEDO, María Teresa. Emoción, control e identidad: las barras de fútbol en Bogotá. Bogotá, 2011. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.icanh.gov.co/?idcategoria=6205 RUIZ, Jorge. El debate sobre las barras deportivas en Colombia. Art. en Razón Pública. Revista Virtual. [Citado el 12 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.cerac.org.co/assets/pdf/Media/DebateSobreLasBarrasDeportivasColom bia_RazonPublica.pdf SEBRELI, Juan. La era del fútbol. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1998. SECRETARIA DESARROLLO ECONOMICO. Secretaría de Desarrollo Económico apoya los planes de negocio de las barras bravas. 2013. [Citado el 14 de noviembre de 2016]. Disponible en http://www.bogota.gov.co/article/desarrolloeconomico/Secretaria%20de%20Desarr ollo%20Economico%20apoya%20los%20planes%20de%20negocio%20de%20las %20barras%20bravas SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO. Secretaría de Desarrollo Económico apoya los planes de negocio de las barras bravas. 2013. [Citado el 14 de noviembre de 2016]. Disponible en http://www.bogota.gov.co/en/node/1888. VALLES, Miguel. Entrevistas Cualitativas. España: CIS, 2009. YUNEZ, Leila. “Las barras bravas y las representaciones sociales en el caso de estudio del FRV pasión de un pueblo representada en un equipo”. Cali, 2012. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11731/3/Tesis%20y%20anexos.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11731/1/Tesis%20y%20anexos.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11731/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bcf5b5e481ee072b94d54f8f57f78a17 a1316b6ef3f4b1d051588948aa3d9287 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090426741686272 |
spelling |
González Robayo, Pedro NelOcampo Toro, Mayerlín Bogotá2018-10-29T21:46:28Z2018-10-29T21:46:28Z2016https://hdl.handle.net/10901/11731instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEste proyecto describe los factores relevantes de los imaginarios de los estudiantes de Licenciatura en Educación Física con relación a la presencia de las barras bravas en el programa y su formación pedagógica, a partir de la experiencia específica de interacción por medio de la entrevista y análisis compartido con participación de estudiantes y docentes. El análisis de resultados de las entrevistas realizadas a los estudiantes y docentes de la Universidad Libre, explica cómo se afectan el desempeño académico y actitudes de vida de los estudiantes al pertenecer a una barra brava, teniendo en cuenta que son docentes en formación. Se describen los comportamientos positivos o negativos que ante las barras bravas tienen los tres grupos básicos que interactúan en una comunidad universitaria: Primero, el de los estudiantes que pertenecen a una barra brava; segundo, el de sus compañeros ajenos a las barras bravas y tercero, el de los docentes encargados de formar a unos y otros. El proyecto estudia los factores que llevan a los estudiantes a ingresar a las barras bravas, las características de su permanencia en ellas y las consecuencias que puede traerles en su interacción dentro de la universidad. El presente trabajo se enfoca en la caracterización y descripción de la incidencia de las barras bravas en la educación. Esta es la base para la iniciativa de una propuesta pedagógica, orientada preferencialmente al inicio de la educación superior, pues estos estudiantes están comenzando una formación docente que por ningún motivo puede permanecer ajena a este fenómeno. Finalmente, se plantea la discusión sobre el papel de la universidad frente al fenómeno, orientada desde su misión pedagógica y compromiso social.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Formación pedagógicaBarras bravasFutbolBrave barsImaginaryPedagogical TrainingFootballEducación FísicaMétodos de enseñanzaPedagogíaDeportes -- EnseñanzaEducación física -- Enseñanza -- MetodologíaEntrenamiento deportivoFútbol -- Aspectos socialesBarras bravas -- ColombiaViolencia en el deporteBarras bravasImaginariosFormación PedagógicaFútbolRelación entre el proceso formativo del licenciado en educación física, recreación y deporte con el fenómeno de las barras bravas Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisACUERDO 360 DE 2009. [Citado el 12 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34387AMAYA DÍAZ Alirio. Hasta que el cuerpo aguante: un análisis de las barras de fútbol capitalinas. Bogotá: UNIEDICIONES, 2011, p.17ANDRADE, José Alonso, et al. Niveles de impulsividad y riesgo de alcoholismo en personas pertenecientes a barras bravas en la ciudad de Ibagué –Colombia.2014, p. 23-38 [citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5123831APONTE,David et al., Las barras de fútbol en Colombia: Balance de la producción académica y algunas reflexiones sobre su cubrimiento periodístico, programas y normatividad. Bogotá, 2009. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.cerac.org.co/assets/pdf/Other%20publications/Estado_del_Arte_Barras DeFutbol.pdfARIZA, Juber; GARCÍA, Lucía. Informe. Plan Decenal de Seguridad Comodidad y Convivencia en el Fútbol. Bogotá: Editorial Gente Nueva, 2014. [Citado el 12 de noviembre de 2016] Disponible en http://docplayer.es/14858516-Plan-decenal-deseguridad-comodidad-y-convivencia-en-el-futbol-2014-2024.htmlARIZA, Juber; GARCÍA, Lucía. Informe. Plan Decenal de Seguridad Comodidad y Convivencia en el Fútbol. Bogotá: Editorial Gente Nueva, 2014. [Citado el 12 de noviembre de 2016] Disponible en http://docplayer.es/14858516-Plan-decenal-deseguridad-comodidad-y-convivencia-en-el-futbol-2014-2024.htmlARROYO, Claudia. Tesis Barrismo social y colectivo barrista colombiano antecedentes del diseño de una política pública. Universidad del Valle. Cali, 2014. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7106/1/3489-0430849.pdfBÁEZ, Juan; DE TUDELA, Pérez Investigación Cualitativa. Madrid: Editorial ESIC, 2009BAKKER, F; WHITING, H & VAN DER BRUG, H. Psicología del deporte. Conceptos y aplicaciones. Madrid: Editorial Morata, 1993.BALADRON, Antonio; MUELA, Clara. Jóvenes: Ídolos mediáticos y nuevos valores. Madrid: Instituto de la Juventud, 2012. [Citado el 14 de noviembre de 2016]. Disponible en http://www.injuve.es/sites/default/files/2012/37/publicaciones/Revista%2096.pdfBERMUDEZ, Javier. Barras bravas tienen en jaque la convivencia escolar de los colegios del sur de Bogotá. 2015. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.unisabana.edu.co/nc/la-sabana/campus-20/noticia/articulo/barras-- BOLAÑOS, Diego. Fútbol. Tradiciones y pasiones en fanáticos. Armenia: Editorial Kinesis, 2012.CANCIO, Miguel. Sociología de la violencia en el fútbol. 1990, p.95-100. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.miguelcancio.com/futbol251102.htmlCAÑON, Luz; GARCIA, Bárbara. Estudio de Caso sobre el Fenómeno de Barras Bravas: Una Mirada desde la Escuela. Bogotá, 2007. [Citado el 12 de noviembre de 2016] Disponible en http://tipica.org/media/system/articulos/vol3N2/N2V3_canon_e_estudio_caso_barr as_bravas.pdfCARRION, Fernando. Fútbol y Violencia: Las razones de una sin razón. [Citado el 14 de noviembre de 2016]. Disponible en http://www.usfq.edu.ec/publicaciones/polemika/Documents/polemika007/polemika0 07_009_articulo005.pdf- CASTAÑO, Guillermo; URIBE, Nicolás. Barras bravas en futbol: consumo de drogas y violencia, Medellín: Funlam, 2014. [Citado el 12 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.funlam.edu.co/uploads/fondoeditorial/Barras_Bravas.pdfCASTRO, John. Hinchas en Tránsito. Violencia, Memoria e Identidad en una hinchada de un club del interior. Bogotá, 2015. [Citado el 12 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.revistatabularasa.org/numero-23/17Castro.pdfCLAVIJO POVEDA, Jairo. Estudio de barras de futbol de Bogotá: Los comandos azules. Bogotá. 2004, p. 43-59 [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/791/79105804.pdfCOLDEPORTES. Estrategias para la participación en la formulación del Plan Decenal de Seguridad, Comodidad y Convivencia 2013-2123 en el Fútbol, desde el Barrismo Social. 2013. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:PRBd8S5M5MIJ:www.co ldeportes.gov.co/index.php%3Fidcategoria%3D62531%26download%3DY+&cd=1 &hl=es-419&ct=clnk&gl=coDECRETO 1717 DE 2010. [Citado el 12 de noviembre de 2016] Disponible en http://corazondeaficionado.policia.gov.co/normatividad-decreto-1717-de-2010- anexo/DECRETO 455 DE 2008. [Citado el 12 de noviembre de 2016]. Disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34258DIARIO EL CLARÍN. El final de un símbolo. Argentina, 2001. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en http://edant.clarin.com/diario/2001/02/20/d04601.htmDUNNING, Eric. El fenómeno deportivo: Estudios Sociológicos en torno al Deporte, la Violencia y la Civilización. Editorial Paidotribo, 2003.EL DIARIO BOGOTANO. Programa de Goles en Paz podría volver para evitar violencia de barras de fútbol. 2016. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.eldiariobogotano.com/programa-de-goles-en-paz-podriavolver-para-evitar-violencia-de-barras-de-futbol/EL ESPECTADOR. En Concejo de Bogotá radican proyecto para afrontar violencia de 'barras bravas'. Bogotá, 2013. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.elespectador.com/noticias/bogota/concejo-de-bogota-radicanproyecto-afrontar-violencia-d-articulo-448715EL NUEVO SIGLO. Barras bravas embellecerán los parques de Bogotá. 2014. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/3-2014-barras-bravas-embelleceran-losparques-de-bogotaESGUERRA, Dayana. Goles en paz: más allá de un torneo de fútbol. [Citado el 14 de noviembre de 2016]. Disponible en http://www.urosario.edu.co/PlazaCapital/DEPORTE/Mas-alla-de-un-torneo-de-Futbol,-Goles-en-paz/FIFA. FIFA: Los orígenes. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en http://es.fifa.com/about-fifa/who-we-are/the-game/index.htmlGALTUNG, Johan. Paz por medios pacíficos. Bilbao: Editorial Bakeaz, 2003GARCÍA, Eduardo; GIL, Javier & RODRÍGUEZ, Gregorio. Metodología de la investigación cualitativa. España: Ajibe, 1999.GARRIGA, José. Violencia en el futbol: investigaciones sociales y fracasos políticas. Buenos Aires: Editorial Godot, 2013. p. 72. [Citado el 12 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.edicionesgodot.com.ar/sites/default/files/previewviolencia-futbol-v10.pdfGÓMEZ, Germán. Goles son amores… un acercamiento al Programa Goles en Paz. De la seguridad a la integralidad (un vacío). 2014. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/45767GÓMEZ, Germán. Barras Bravas: Pasión, Agresión, Represión Curitiba: Editorial Alesde, 2008. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.alesde.ufpr.br/encontro/trabalhos/27.pdfHERNANDEZ, Francesc. La teoría crítica de Axel Honneth y la Sociología de la Educación. [Citado el 14 de noviembre de 2016]. Disponible en http://www.uv.es/fjhernan/Textos/soc_educacio/FESBarcelona.pdfHERRERO, César. Criminología. Partes general y especial. Madrid: Editorial Dykinson, 2007JIMENEZ, Francisco. Hacia una antropología 'para' la paz. 2009. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.ugr.es/~pwlac/G25_43Francisco_Jimenez_Bautista.htmlLADINO, Edna; MONROY, Alba & SÁNCHEZ, Claudia. Diseño de un Ambiente de Aprendizaje como Herramienta para el Área de Tecnología e Informática. Ponencia. Congreso de investigación y Pedagogía. UPTC. Tunja, 2013. [Citado el 12 de noviembre de 2016] Disponible en http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:ZkohYthRaEAJ:tics.uptc. edu.co/eventos/index.php/cong_inv_pedagogia/con_inv_pedag/paper/view/11/11+ &cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=coLATORRE, Ángel. Educación para la tolerancia: Programa de Prevención de Conductas Agresivas y Violentas en el Aula. Bilbao: Editorial Desclee de Brouwer, 2001.LEGANÉS, Santiago; ORTOLÁ, María Ester.Criminología Parte Especial. Valencia, España: Editorial Tirant Lo Blanch, 1999.LEGUIZAMO, Claudia; VILLA, Luz Marina. Manifestaciones de Violencia Física en el Aula de Clase. [Citado el 12 de noviembre de 2016]. Disponible en http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Qj7XFjtJMzQJ:web.unico mfacauca.edu.co/santander/index.php%3Foption%3Dcom_phocadownload%26vie w%3Dcategory%26download%3D176:claudia-leguizamo%26id%3D12:01- pregrados+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=coLEY 1270 DE 2009. [Citado el 12 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.ipd.gob.pe/images/documentos/NormInter/Ley%20N%201270.pdfLÓPEZ-QUINTERO, Catalina; NEUMARK, Yehuda. Membresía a barras bravas y su influencia en el uso de drogas. 2012, p. 21-27. [Citado el 14 de noviembre de 2016]. Disponible en http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v29n1/a04v29n1LORENZ, Konrad. Sobre la agresión: El pretendido mal. Bogotá: Editorial Siglo XXI, 1972.MALAVER, Carol. “El Bullyng también se vive en universidades”.2015. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.eltiempo.com/bogota/bullyingo-matoneo-en-universidades/15588466MARGULIS, Mario; URRESTI, Marcelo. La construcción social de la condición de juventud. [Citado el 13 de noviembre de 2016] Disponible en 132 http://www2.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/mario_margulis_y_marcelo_urr esti_-_la_construccion_social_de_la_condicion_de_juventud_urresti.pdfMORENO, Francesc. Análisis Psicopedagógico de los Alumnos de Educación Secundaria Obligatoria con Problemas de Comportamiento en el Contexto Escolar. 2001, p.218. [Citado el 13 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5411/fxmo1de1.pdf;jsessionid=375AA69 661F514A8854F6A92AC6AECAC?sequence=1PARDEY, Harold; GALEANO, Juan Paulo. La ciudad de los fanáticos. Documental Facultad de Artes Integradas. UNIVALLE, Cali, 2002. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=fVLLgqXYGq0PEI DE LA UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA. 2014. [Citado el 12 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.unilibre.edu.co/images/pdf/pei22oct14.pdfPERIÓDICO EL TIEMPO VERSIÓN WEB. Proyecto de ley para control de barras bravas pasa a último debate en la Comisión Séptima del Senado. 2008. [Consultado el 12 de noviembre de 2016. Disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4591428RIBERA,Ómar; SALCEDO, María Teresa. Emoción, control e identidad: las barras de fútbol en Bogotá. Bogotá, 2011. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.icanh.gov.co/?idcategoria=6205RUIZ, Jorge. El debate sobre las barras deportivas en Colombia. Art. en Razón Pública. Revista Virtual. [Citado el 12 de noviembre de 2016] Disponible en http://www.cerac.org.co/assets/pdf/Media/DebateSobreLasBarrasDeportivasColom bia_RazonPublica.pdfSEBRELI, Juan. La era del fútbol. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1998.SECRETARIA DESARROLLO ECONOMICO. Secretaría de Desarrollo Económico apoya los planes de negocio de las barras bravas. 2013. [Citado el 14 de noviembre de 2016]. Disponible en http://www.bogota.gov.co/article/desarrolloeconomico/Secretaria%20de%20Desarr ollo%20Economico%20apoya%20los%20planes%20de%20negocio%20de%20las %20barras%20bravasSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO. Secretaría de Desarrollo Económico apoya los planes de negocio de las barras bravas. 2013. [Citado el 14 de noviembre de 2016]. Disponible en http://www.bogota.gov.co/en/node/1888.VALLES, Miguel. Entrevistas Cualitativas. España: CIS, 2009.YUNEZ, Leila. “Las barras bravas y las representaciones sociales en el caso de estudio del FRV pasión de un pueblo representada en un equipo”. Cali, 2012. [Citado el 14 de noviembre de 2016] Disponible enTHUMBNAILTesis y anexos.pdf.jpgTesis y anexos.pdf.jpgimage/jpeg133713http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11731/3/Tesis%20y%20anexos.pdf.jpgbcf5b5e481ee072b94d54f8f57f78a17MD53ORIGINALTesis y anexos.pdfTesis y anexos.pdfTesis y anexosapplication/pdf5380880http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11731/1/Tesis%20y%20anexos.pdfa1316b6ef3f4b1d051588948aa3d9287MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11731/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/11731oai:repository.unilibre.edu.co:10901/117312024-05-31 07:49:54.768Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |