Diseño de un sistema de control interno para la Empresa Cea Instrunorte SAS en la ciudad de Cúcuta

El proyecto consistió en la problemática que se viene presentando en el Centro de Enseñanza Automovilística CEA INSTRUNORTE SAS, por la falta de confiabilidad en la información contable y financiera que recibe la gerencia, el escaso seguimiento a las labores de cartera y autorizaciones de compras, y...

Full description

Autores:
López Quintero, Laura Cristina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19747
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/19747
Palabra clave:
Control interno
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El proyecto consistió en la problemática que se viene presentando en el Centro de Enseñanza Automovilística CEA INSTRUNORTE SAS, por la falta de confiabilidad en la información contable y financiera que recibe la gerencia, el escaso seguimiento a las labores de cartera y autorizaciones de compras, y los hallazgos de auditorías del Ministerio de Transporte, donde se reportan vulnerabilidades en el sistema de información de la plataforma de registro y seguimiento de aprendices de la academia. Por lo tanto, fue pertinente la realización de un análisis de estos problemas, dentro del marco de los sistemas de control interno, teniendo en cuenta las actividades que se realizan de forma cotidiana para el manejo contable, financiero, para salvaguarda de los principales activos (vehículos) de la empresa y para el procesamiento de la información que se entrega a la gerencia. Para este propósito se presenta este proyecto, con los diferentes capítulos que integraron la fase de propuesta y de desarrollo. En el primer capítulo se argumentaron las condiciones de la problemática de control interno que tiene la empresa, los objetivos propuestos y la justificación que sustentó la relevancia del proyecto que se realizó. En el segundo capítulo se relaciona el referente teórico donde se sustentó el desarrollo de los objetivos, el diagnóstico y el diseño de las herramientas de control. En el tercer capítulo se presenta la metodología utilizada para hacer la recolección de información, que sirvió de base para el diagnóstico de la situación actual y para determinar el nivel de implementación de un sistema de control interno en la empresa. En el cuarto capítulo se presentan los resultados obtenidos, los cuales estuvieron conformados por el diagnóstico inicial, la descripción de los procesos de la empresa, la formulación de las políticas de control interno y el diseño de las funciones y procedimientos, contables y administrativos requeridos para la empresa. En el quinto capítulo se presentan las conclusiones a las que se llegó, como producto del análisis desde la contaduría pública para resolver esta problemática con los objetivos propuestos. Finalmente, en el sexto capítulo se realiza una serie de recomendaciones, principalmente para la gerencia como responsable y líder de este proceso de mejora, para llevar a buen término la futura implementación de la propuesta.