Dificultades para acceder a los beneficios del decreto 2616 de 2013 en el servicio doméstico

T 368.4 T15;64 p.

Autores:
Tama Narváez, Yeisa Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/16852
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/16852
Palabra clave:
Derecho Laboral y Seguridad Social
Trabajo doméstico -- Legislación -- Colombia
Decreto 2616 de 2013
Legislación laboral -- Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
id RULIBRE2_969fd96af61124badf7c929377cff686
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/16852
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Dificultades para acceder a los beneficios del decreto 2616 de 2013 en el servicio doméstico
title Dificultades para acceder a los beneficios del decreto 2616 de 2013 en el servicio doméstico
spellingShingle Dificultades para acceder a los beneficios del decreto 2616 de 2013 en el servicio doméstico
Derecho Laboral y Seguridad Social
Trabajo doméstico -- Legislación -- Colombia
Decreto 2616 de 2013
Legislación laboral -- Colombia
title_short Dificultades para acceder a los beneficios del decreto 2616 de 2013 en el servicio doméstico
title_full Dificultades para acceder a los beneficios del decreto 2616 de 2013 en el servicio doméstico
title_fullStr Dificultades para acceder a los beneficios del decreto 2616 de 2013 en el servicio doméstico
title_full_unstemmed Dificultades para acceder a los beneficios del decreto 2616 de 2013 en el servicio doméstico
title_sort Dificultades para acceder a los beneficios del decreto 2616 de 2013 en el servicio doméstico
dc.creator.fl_str_mv Tama Narváez, Yeisa Marcela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Tama Narváez, Yeisa Marcela
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Derecho Laboral y Seguridad Social
Trabajo doméstico -- Legislación -- Colombia
Decreto 2616 de 2013
Legislación laboral -- Colombia
topic Derecho Laboral y Seguridad Social
Trabajo doméstico -- Legislación -- Colombia
Decreto 2616 de 2013
Legislación laboral -- Colombia
description T 368.4 T15;64 p.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-01-15
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-04-28T15:59:06Z
2019-10-04T14:59:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-04-28T15:59:06Z
2019-10-04T14:59:45Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.other.none.fl_str_mv CD4716
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/16852
identifier_str_mv CD4716
url https://hdl.handle.net/10901/16852
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T 368.4 T15;64 p.
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alvear Portaccio, Marcela Eugenia. (2011). Estructura del hogar y su efecto sobre la participación laboral de las mujeres y las decisiones de fecundidad en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional, p .23. Recuperado de la página http://www.bdigital.unal.edu.co/4588/1/Efecto_de_la_estructura_familiar_sobre_la _participaci%C3%B3n_laboral_de_las_mujeres_y_sobre_sus_decisiones_de_fecun didad.pdf, fecha de consulta: septiembre 3 de 2014.
COLECTIVO IOE. (2010). El servicio doméstico en España: entre el trabajo invisible y la economía sumergida. Informe de investigación. Madrid: JOCE.
COLOMBIA. Código Sustantivo del Trabajo. Art. 14. Bogotá: Editorial Leyer, 2014.
COLPENSIONES. Beneficios Económicos Periódicos. Bogotá: Colpensiones, 2013. p. 1. Recuperado de la página http://web.colpensiones.gov.co/publicaciones/es- CO/223/Beneficios_Economicos_Periodicos_-_BEPS, fecha de consulta: octubre 28 de 2014.
Conejero Paz, Enrique y Ortega Jiménez, Alfonso. (2010). Inmigración, integración, mediación intercultural y participación ciudadana. San Vicente – Alicante: Editorial Club Universitario,
Gerencie.Com. Algunas precisiones sobre trabajo ocasional. Neiva: gerencie.com, 2013. p. 2. Recuperado de la página http://www.gerencie.com/algunas-precisiones-sobre- trabajo-ocasional.html, fecha de consulta: octubre 28 de 2014.
León, Magdalena. (2006). Trabajo doméstico y servicio doméstico. En Poder y derecho: estrategias de las mujeres del Tercer Mundo, comp. Margaret Schuler, 333-346. Washington: OEF International
Martínez, Regina. (2011). ¿Salario para el trabajo doméstico? En. Rebelión, 29 de marzo de 2011. p. 3. Recuperado de la página http://www.rebelion.org/noticia.php?id=125322, fecha de consulta: septiembre 3 de 2014.
Martínez Veiga, Ubaldo. (2007). La integración social de los inmigrantes extranjeros en España. Madrid: Trotta
MIPLANILLA.COM. Preguntas frecuentes. Bogotá: Miplanilla.com, 2014. p. 2. Recuperado de la página https://www.miplanilla.com/preguntas-frecuentes.aspx, fecha de consulta: octubre 28 de 2014.
Molyneux, Maxine (1994). Más allá del debate sobre el trabajo doméstico. Citado por BORDERÍAS, Cristina. Las mujeres y el trabajo: rupturas conceptuales. Barcelona: Icaria, 2004.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. C189 – convenio sobre las trabajadoras y trabajadores domésticos, 2011 (núm. 189). Ginebra: OIT, 2014. p. 1. Recuperado de la página http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_IN STRUMENT_ID:2551460, fecha de consulta: octubre 28 de 2014.
Pérez Rey, Patricia Helena y Suárez Franco, María Beatriz. (2007). Régimen legal del trabajo doméstico. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Posso Quiceno, Jeanny Lucero. (2008). La inserción laboral de las mujeres inmigrantes negras en el servicio doméstico de la ciudad de Cali. Cali: Univalle.
Rengifo, Jesús M. (1989). La seguridad social en Colombia. 3a ed. Bogotá: Editorial Temis
Rostagnol, Susana. (2009). Las artesanas hablan: la memoria colectiva de manos del Uruguay. Montevideo: CIEDUR.
Zurutuza, Cristina y Bercovich, Clelia. (2007). Mucha se necesita: situación de la empleada doméstica en la Argentina. Buenos Aires: Centro de Estudios de la Mujer – CEM.
________. Los trabajadores domésticos en el mundo. Ginebra: OIT, 2013. p. 1. Recuperado de la página http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/--- protrav/---travail/documents/publication/wcms_200965.pdf, fecha de consulta: septiembre 3 de 2014.
________. Convenio C175 – convenio sobre el trabajo a tiempo parcial, 1994 (núm. 175). Ginebra: OIT, 2014. p. 1. Recuperado de la página http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:P121 00_ILO_CODE:C175, fecha de consulta: octubre 28 de 2014.
________. Se busca que más de 750.000 personas dedicadas al servicio doméstico sean trabajadores formalizados. http://www.mintrabajo.gov.co/medios-octubre2013/2424-se-busca-que-mas-de-750000-personas-dedicadas-al-serviciodomestico-sean-trabajadores-formalizados.html, fecha de consulta: septiembre 3 de 2014.
________. Patrón, págueme seguridad social. Bogotá: Mintrabajo, 2014. p. 2. Recuperado de la página http://www.mintrabajo.gov.co/medios-enero-2014/2807- patron-pagueme-seguridad-social.html, fecha de consulta: octubre 28 de 2014.
________. Decreto 2616 (20, noviembre, 2013). Por medio del cual se regula la cotización a seguridad social para trabajadores dependientes que laboran por períodos inferiores a un mes, se desarrolla el mecanismo financiero y operativo de que trata el artículo 172 de la Ley 1450 de 2011 y se dictan disposiciones tendientes a lograr la formalización laboral de los trabajadores informales. Diario oficial, Bogotá D.C., no. 48980, 2013.
MINISTERIO DEL TRABAJO. Abecé Cotización por semanas. Bogotá: Mintrabajo, 2013.
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 5094 (29, noviembre, 2013). Por la cual se ajusta la planilla integrada de autoliquidación de aportes PILA de acuerdo con lo establecido en el Decreto número 2616 de 2013. Diario Oficial, Bogotá D.C., no. 48993, 2013.
MINISTERIO DE GOBIERNO. Decreto 1295 (22, junio, 1994). Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Diario Oficial, Bogotá D.C., no. 41405, 1994.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Libre de Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16852/4/DIFICULTADES%20PARA%20ACCEDER%20A%20LOS%20BENEFICIOS%20DEL%20DECRETO%202616%20DE%202013%20EN%20EL%20SERVICIO%20.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16852/3/DIFICULTADES%20PARA%20ACCEDER%20A%20LOS%20BENEFICIOS%20DEL%20DECRETO%202616%20DE%202013%20EN%20EL%20SERVICIO%20.pdf.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16852/2/license_rdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16852/1/DIFICULTADES%20PARA%20ACCEDER%20A%20LOS%20BENEFICIOS%20DEL%20DECRETO%202616%20DE%202013%20EN%20EL%20SERVICIO%20.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d71d2cc70f98a5c2bdc2feee629d8bb
8d0120e6ddffe0e6b80e36c2b9648420
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
682798d9a5da3c13f58915e04684e002
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090453612494848
spelling Tama Narváez, Yeisa MarcelaPereira2015-04-28T15:59:06Z2019-10-04T14:59:45Z2015-04-28T15:59:06Z2019-10-04T14:59:45Z2014-01-15CD4716https://hdl.handle.net/10901/16852T 368.4 T15;64 p.Se justifica la realización de este artículo dada su relevancia social, para describir las dificultades e inconsistencias encontradas en los argumentos de los asesores de algunas empresas del sistema de seguridad social, especialmente los consultados telefónicamente en Popayán y a través de líneas gratuitas 018000 a nivel nacional, para la correcta aplicabilidad del Decreto 2616 de 2013 y que éste realmente se convierta en un paso más para luchar contra la informalidad laboral y lograr que todos los ciudadanos, sin distinción de su ocupación, cuenten con un servicio de seguridad social integral.Universidad Libre de Pereiraapplication/pdfspaUniversidad Libre de PereiraT 368.4 T15;64 p.Alvear Portaccio, Marcela Eugenia. (2011). Estructura del hogar y su efecto sobre la participación laboral de las mujeres y las decisiones de fecundidad en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional, p .23. Recuperado de la página http://www.bdigital.unal.edu.co/4588/1/Efecto_de_la_estructura_familiar_sobre_la _participaci%C3%B3n_laboral_de_las_mujeres_y_sobre_sus_decisiones_de_fecun didad.pdf, fecha de consulta: septiembre 3 de 2014.COLECTIVO IOE. (2010). El servicio doméstico en España: entre el trabajo invisible y la economía sumergida. Informe de investigación. Madrid: JOCE.COLOMBIA. Código Sustantivo del Trabajo. Art. 14. Bogotá: Editorial Leyer, 2014.COLPENSIONES. Beneficios Económicos Periódicos. Bogotá: Colpensiones, 2013. p. 1. Recuperado de la página http://web.colpensiones.gov.co/publicaciones/es- CO/223/Beneficios_Economicos_Periodicos_-_BEPS, fecha de consulta: octubre 28 de 2014.Conejero Paz, Enrique y Ortega Jiménez, Alfonso. (2010). Inmigración, integración, mediación intercultural y participación ciudadana. San Vicente – Alicante: Editorial Club Universitario,Gerencie.Com. Algunas precisiones sobre trabajo ocasional. Neiva: gerencie.com, 2013. p. 2. Recuperado de la página http://www.gerencie.com/algunas-precisiones-sobre- trabajo-ocasional.html, fecha de consulta: octubre 28 de 2014.León, Magdalena. (2006). Trabajo doméstico y servicio doméstico. En Poder y derecho: estrategias de las mujeres del Tercer Mundo, comp. Margaret Schuler, 333-346. Washington: OEF InternationalMartínez, Regina. (2011). ¿Salario para el trabajo doméstico? En. Rebelión, 29 de marzo de 2011. p. 3. Recuperado de la página http://www.rebelion.org/noticia.php?id=125322, fecha de consulta: septiembre 3 de 2014.Martínez Veiga, Ubaldo. (2007). La integración social de los inmigrantes extranjeros en España. Madrid: TrottaMIPLANILLA.COM. Preguntas frecuentes. Bogotá: Miplanilla.com, 2014. p. 2. Recuperado de la página https://www.miplanilla.com/preguntas-frecuentes.aspx, fecha de consulta: octubre 28 de 2014.Molyneux, Maxine (1994). Más allá del debate sobre el trabajo doméstico. Citado por BORDERÍAS, Cristina. Las mujeres y el trabajo: rupturas conceptuales. Barcelona: Icaria, 2004.ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. C189 – convenio sobre las trabajadoras y trabajadores domésticos, 2011 (núm. 189). Ginebra: OIT, 2014. p. 1. Recuperado de la página http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_IN STRUMENT_ID:2551460, fecha de consulta: octubre 28 de 2014.Pérez Rey, Patricia Helena y Suárez Franco, María Beatriz. (2007). Régimen legal del trabajo doméstico. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Posso Quiceno, Jeanny Lucero. (2008). La inserción laboral de las mujeres inmigrantes negras en el servicio doméstico de la ciudad de Cali. Cali: Univalle.Rengifo, Jesús M. (1989). La seguridad social en Colombia. 3a ed. Bogotá: Editorial TemisRostagnol, Susana. (2009). Las artesanas hablan: la memoria colectiva de manos del Uruguay. Montevideo: CIEDUR.Zurutuza, Cristina y Bercovich, Clelia. (2007). Mucha se necesita: situación de la empleada doméstica en la Argentina. Buenos Aires: Centro de Estudios de la Mujer – CEM.________. Los trabajadores domésticos en el mundo. Ginebra: OIT, 2013. p. 1. Recuperado de la página http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/--- protrav/---travail/documents/publication/wcms_200965.pdf, fecha de consulta: septiembre 3 de 2014.________. Convenio C175 – convenio sobre el trabajo a tiempo parcial, 1994 (núm. 175). Ginebra: OIT, 2014. p. 1. Recuperado de la página http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:P121 00_ILO_CODE:C175, fecha de consulta: octubre 28 de 2014.________. Se busca que más de 750.000 personas dedicadas al servicio doméstico sean trabajadores formalizados. http://www.mintrabajo.gov.co/medios-octubre2013/2424-se-busca-que-mas-de-750000-personas-dedicadas-al-serviciodomestico-sean-trabajadores-formalizados.html, fecha de consulta: septiembre 3 de 2014.________. Patrón, págueme seguridad social. Bogotá: Mintrabajo, 2014. p. 2. Recuperado de la página http://www.mintrabajo.gov.co/medios-enero-2014/2807- patron-pagueme-seguridad-social.html, fecha de consulta: octubre 28 de 2014.________. Decreto 2616 (20, noviembre, 2013). Por medio del cual se regula la cotización a seguridad social para trabajadores dependientes que laboran por períodos inferiores a un mes, se desarrolla el mecanismo financiero y operativo de que trata el artículo 172 de la Ley 1450 de 2011 y se dictan disposiciones tendientes a lograr la formalización laboral de los trabajadores informales. Diario oficial, Bogotá D.C., no. 48980, 2013.MINISTERIO DEL TRABAJO. Abecé Cotización por semanas. Bogotá: Mintrabajo, 2013.MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 5094 (29, noviembre, 2013). Por la cual se ajusta la planilla integrada de autoliquidación de aportes PILA de acuerdo con lo establecido en el Decreto número 2616 de 2013. Diario Oficial, Bogotá D.C., no. 48993, 2013.MINISTERIO DE GOBIERNO. Decreto 1295 (22, junio, 1994). Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Diario Oficial, Bogotá D.C., no. 41405, 1994.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Dificultades para acceder a los beneficios del decreto 2616 de 2013 en el servicio domésticoTesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisDerecho Laboral y Seguridad SocialTrabajo doméstico -- Legislación -- ColombiaDecreto 2616 de 2013Legislación laboral -- ColombiaTHUMBNAILDIFICULTADES PARA ACCEDER A LOS BENEFICIOS DEL DECRETO 2616 DE 2013 EN EL SERVICIO .pdf.jpgThumbnailimage/jpeg4342http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16852/4/DIFICULTADES%20PARA%20ACCEDER%20A%20LOS%20BENEFICIOS%20DEL%20DECRETO%202616%20DE%202013%20EN%20EL%20SERVICIO%20.pdf.jpg0d71d2cc70f98a5c2bdc2feee629d8bbMD54TEXTDIFICULTADES PARA ACCEDER A LOS BENEFICIOS DEL DECRETO 2616 DE 2013 EN EL SERVICIO .pdf.txtExtracted texttext/plain99520http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16852/3/DIFICULTADES%20PARA%20ACCEDER%20A%20LOS%20BENEFICIOS%20DEL%20DECRETO%202616%20DE%202013%20EN%20EL%20SERVICIO%20.pdf.txt8d0120e6ddffe0e6b80e36c2b9648420MD53CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1232http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16852/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALDIFICULTADES PARA ACCEDER A LOS BENEFICIOS DEL DECRETO 2616 DE 2013 EN EL SERVICIO .pdfT 368.4 T15;64 p.application/pdf753358http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16852/1/DIFICULTADES%20PARA%20ACCEDER%20A%20LOS%20BENEFICIOS%20DEL%20DECRETO%202616%20DE%202013%20EN%20EL%20SERVICIO%20.pdf682798d9a5da3c13f58915e04684e002MD5110901/16852oai:repository.unilibre.edu.co:10901/168522022-10-11 12:27:44.712Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co