Garantías y Derechos en la aplicación de la Ley 1448 de 2011 frente a la restitución de tierras de la población campesina que ha sido despojada y obligada a abandonar sus tierras como consecuencia del conflicto armado interno en Colombia
Resulta indudable que en Colombia existe un grave y extendido conflicto armado interno que se ha prolongado por más de cinco décadas continuas, conflicto, en medio del cual se han presentado gravísimas violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitari...
- Autores:
-
Arévalo Acevedo, Martha Liliana
Cabanzo Cruz, Andrea Liliana
Torres Quintero, Mónica Rocío
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7735
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/7735
- Palabra clave:
- CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
DERECHO SOCIAL - COLOMBIA
REPARACIONES(DERECHO) - VICTIMAS DE DELITOS
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_969cc0e20b01f72ac1ebe0516f2e66e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7735 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Garantías y Derechos en la aplicación de la Ley 1448 de 2011 frente a la restitución de tierras de la población campesina que ha sido despojada y obligada a abandonar sus tierras como consecuencia del conflicto armado interno en Colombia |
title |
Garantías y Derechos en la aplicación de la Ley 1448 de 2011 frente a la restitución de tierras de la población campesina que ha sido despojada y obligada a abandonar sus tierras como consecuencia del conflicto armado interno en Colombia |
spellingShingle |
Garantías y Derechos en la aplicación de la Ley 1448 de 2011 frente a la restitución de tierras de la población campesina que ha sido despojada y obligada a abandonar sus tierras como consecuencia del conflicto armado interno en Colombia CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA DERECHO SOCIAL - COLOMBIA REPARACIONES(DERECHO) - VICTIMAS DE DELITOS |
title_short |
Garantías y Derechos en la aplicación de la Ley 1448 de 2011 frente a la restitución de tierras de la población campesina que ha sido despojada y obligada a abandonar sus tierras como consecuencia del conflicto armado interno en Colombia |
title_full |
Garantías y Derechos en la aplicación de la Ley 1448 de 2011 frente a la restitución de tierras de la población campesina que ha sido despojada y obligada a abandonar sus tierras como consecuencia del conflicto armado interno en Colombia |
title_fullStr |
Garantías y Derechos en la aplicación de la Ley 1448 de 2011 frente a la restitución de tierras de la población campesina que ha sido despojada y obligada a abandonar sus tierras como consecuencia del conflicto armado interno en Colombia |
title_full_unstemmed |
Garantías y Derechos en la aplicación de la Ley 1448 de 2011 frente a la restitución de tierras de la población campesina que ha sido despojada y obligada a abandonar sus tierras como consecuencia del conflicto armado interno en Colombia |
title_sort |
Garantías y Derechos en la aplicación de la Ley 1448 de 2011 frente a la restitución de tierras de la población campesina que ha sido despojada y obligada a abandonar sus tierras como consecuencia del conflicto armado interno en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Arévalo Acevedo, Martha Liliana Cabanzo Cruz, Andrea Liliana Torres Quintero, Mónica Rocío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arévalo Acevedo, Martha Liliana Cabanzo Cruz, Andrea Liliana Torres Quintero, Mónica Rocío |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA DERECHO SOCIAL - COLOMBIA REPARACIONES(DERECHO) - VICTIMAS DE DELITOS |
topic |
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA DERECHO SOCIAL - COLOMBIA REPARACIONES(DERECHO) - VICTIMAS DE DELITOS |
description |
Resulta indudable que en Colombia existe un grave y extendido conflicto armado interno que se ha prolongado por más de cinco décadas continuas, conflicto, en medio del cual se han presentado gravísimas violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario, a su vez, el conflicto ha estado rodeado de toda suerte de prácticas que atentan frontalmente contra la dignidad humana, las costumbres, el tejido social, las iniciativas de organización, el entorno, el territorio y el proyecto de vida de numerosas comunidades y familias. Este conflicto ha tomado características de crisis humanitaria, situación que desborda en forma sustantiva la acción del Estado y limita el alcance y la efectividad de las Políticas Publicas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-04-14T11:18:32Z 2015-08-25T16:19:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-04-14T11:18:32Z 2015-08-25T16:19:02Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-04-14 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/7735 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/7735 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BOLIVAR JAIME, Aura Patricia, “El derecho a la reparación integral y programas de reparación en perspectiva comparada”, En: Reparaciones en Colombia: análisis y propuestas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2009, Págs. 85 – 137. CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTORICA. Basta ya, Colombia memorias de guerra y dignidad. Primera edición. 2013. P. 112. CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. “La Comisión del Congreso de Seguimiento a la Ley 1448 de 2011. Un compromiso para la garantía de los Derechos de las Victimas” Bogotá. Embajada Británica en Bogotá. Fundación Social. 2013. COMISION COLOMBIANA DE JURISTAS, II informe sobre el proceso de restitución de tierras en Colombia (En línea), http://www.coljuristas.org/documentos/documento.php?id_doc=378&idioma=es&gr upo=4 (Citado en 27 de Diciembre de 2013). CORPORACIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS. Despojo de tierras campesinas y vulneración de los territorios ancestrales. Consideraciones generales sobre la cuestión del despojo y restitución de tierras. Primera Edición. Junio 2011 Bogotá. Opciones Gráficas Editores LTDA. CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T. 458 de 2010. Magistrado Ponente. CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C – 842 de 2003. Magistrado Ponente. CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-430 de 2000. Magistrado Ponente. Antonio Barrera Carbonell. CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C - 333 de 1996 Magistrado Ponente. Alejandro Martínez Caballero. CRISTO, Juan Fernando. La guerra por las Victimas, lo que nunca se supo de la ley de víctimas. Ed. B grupo Z. Bogotá. 2012 DEFENSORIA DEL PUEBLO. – GIZ. “CONTENIDO Y ALCANCE DEL DERECHO A LA REPARACION. Instrumentos para la protección y observancia de los derechos de las víctimas”. Bogotá. 2012. Defensoría del Pueblo. DIAZ, DIAZ. C. y LOPEZ, BAYONA. A. “Anotaciones históricas a la ley de restitución de tierras”. Al Día Consultores Jurídicos y Contables, Bogotá. 2012. GARAY, SALAMANCA. Luis. Jorge. “GARANTIZAR LA SUPERACION DEL ECI EN EL MARCO DE LA NUEVA LEY DE VICTIMAS. El reto ante la tragedia humanitaria del desplazamiento forzado”. Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado”. Bogotá CODHES. Febrero de 2012. GARAY, SALAMANCA. Luis. Jorge. Y BARBIERI, GOMEZ. Fernando. “El reto ante la tragedia humana del desplazamiento forzado. Superar la exclusión social de la población desplazada”. Comisión de Seguimiento a la Política Pública Sobre Desplazamiento Forzado. Bogotá. 2012. GARAY, Luis Jorge. VALENCIA, Fernando. Los retos de la restitución de tierras y reparación en Colombia. En: Revista de la fundación foro Nacional por Colombia No 76 (Abril 2012) P.27 GUZMAN. D.E, SANCHEZ. N y UMPRIMNY, YEPES. R. “Las víctimas y la justicia transicional. Están cumpliendo los Estados Latinoamericanos con los estándares internacionales”. – Colombia. Fundación Para el Debido Proceso Legal. Washington D.C. 2010. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, Preguntas Frecuentes sobre la Restitución de Tierras. Poryecto de protección de tierras y patrimonio de la población desplazada. Bogotá, 2011. ISBN: 978-958-8560-76-2 MINISTERIO DEL INTERIOR. República de Colombia. Ley 1448 10 de junio de 2011. “Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones” Ley de víctimas y restitución de tierras y decretos reglamentarios. Bogotá. 2012. MORENO, Tulia. VELOZA, Rocío del Pilar. VELEZ, Sarita. Retos para retornos efectivos en la implementación de la política de restitución de tierras: Y si la tierra hablara. En boletín (En línea) No 1. http://issuu.com/cinepppp/docs/boletin_final_ (Citado en 1 Enero de 2014). PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDADAS PARA EL DESARROLLO. ABC de la ley de víctimas. En: Revista hechos de Paz No. 61 (Agosto 2011) P. 19 ISSN 2027-5048. REVISTA PROLEGÓMENOS - DERECHOS Y VALORES, la restitución de tierras en Colombia expectativas y retos (En línea) http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0C E4QFjAD&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F4 278470.pdf&ei=DQJ1U5vRMpakqAaPkIFA&usg=AFQjCNGFd1iruLpLJOg8LMnLk bojaCY-Fg&sig2=OfTrVrDNahG6Q6qboXaIaw&bvm=bv.66699033,d.b2k (Citado en 13 de junio de 2012) REVISTA SEMANA. Restitución de Tierras se bario la caja de pandora. Los grandes desafíos (En línea) www.semana.com/restitucion-tierras (Citado en 4 Marzo de 2013) ROMERO, Marco. Los desafíos de la restitución de tierras. En: Seminario internacional desafíos para la restitución Integral a las víctimas del conflicto armado interno en Colombia. Bogotá. Primera Edición. 2012. UNIVERSIDAD LIBRE. Centro de investigaciones socio jurídica. En: guía para la elaboración de proyectos de investigación. Tercera edición. Bogotá, 2010. Ley 1448 de 2011 por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. PATIÑO, GONZALEZ. María. Cristina, “El derecho de la víctima a obtener reparación. Especial consideración a la Ley 975 de 2005”, en Revista pensamiento jurídico No. 17- noviembre-diciembre 2006- Comentarios sobre la Ley de justicia y paz. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá 2006, Págs. 163-189. PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. “Primero las víctimas. Criterios para la reparación integral víctimas individuales y grupos étnicos”. Primera edición, Bogotá, 2007. Págs. 255-257 PROGRAMA DE ATENCON INTEGRAL A LAS VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO. “El programa de reparación individual por vía administrativa, una mirada desde las victimas” DEFENSORIA DEL PUEBLO. – GIZ. Bogotá. Febrero de 2011. Parte I. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7735/1/ArevaloAcevedoMarthaLiliana2014.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7735/2/ArevaloAcevedoMarthaLiliana2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
740df9617a9b75423c75bf6b1d799b3d c82f352e8b645ac74770372b19a05c8d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090348811517952 |
spelling |
Arévalo Acevedo, Martha LilianaCabanzo Cruz, Andrea LilianaTorres Quintero, Mónica RocíoAbogado2015-04-14T11:18:32Z2015-08-25T16:19:02Z2015-04-14T11:18:32Z2015-08-25T16:19:02Z20142015-04-14https://hdl.handle.net/10901/7735instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreResulta indudable que en Colombia existe un grave y extendido conflicto armado interno que se ha prolongado por más de cinco décadas continuas, conflicto, en medio del cual se han presentado gravísimas violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario, a su vez, el conflicto ha estado rodeado de toda suerte de prácticas que atentan frontalmente contra la dignidad humana, las costumbres, el tejido social, las iniciativas de organización, el entorno, el territorio y el proyecto de vida de numerosas comunidades y familias. Este conflicto ha tomado características de crisis humanitaria, situación que desborda en forma sustantiva la acción del Estado y limita el alcance y la efectividad de las Políticas Publicas.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad LibreDerechoFacultad de DerechoEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Garantías y Derechos en la aplicación de la Ley 1448 de 2011 frente a la restitución de tierras de la población campesina que ha sido despojada y obligada a abandonar sus tierras como consecuencia del conflicto armado interno en ColombiaCONFLICTO ARMADO - COLOMBIADERECHO SOCIAL - COLOMBIAREPARACIONES(DERECHO) - VICTIMAS DE DELITOSTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBOLIVAR JAIME, Aura Patricia, “El derecho a la reparación integral y programas de reparación en perspectiva comparada”, En: Reparaciones en Colombia: análisis y propuestas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2009, Págs. 85 – 137.CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTORICA. Basta ya, Colombia memorias de guerra y dignidad. Primera edición. 2013. P. 112.CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. “La Comisión del Congreso de Seguimiento a la Ley 1448 de 2011. Un compromiso para la garantía de los Derechos de las Victimas” Bogotá. Embajada Británica en Bogotá. Fundación Social. 2013.COMISION COLOMBIANA DE JURISTAS, II informe sobre el proceso de restitución de tierras en Colombia (En línea), http://www.coljuristas.org/documentos/documento.php?id_doc=378&idioma=es&gr upo=4 (Citado en 27 de Diciembre de 2013).CORPORACIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS. Despojo de tierras campesinas y vulneración de los territorios ancestrales. Consideraciones generales sobre la cuestión del despojo y restitución de tierras. Primera Edición. Junio 2011 Bogotá. Opciones Gráficas Editores LTDA.CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T. 458 de 2010. Magistrado Ponente.CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C – 842 de 2003. Magistrado Ponente.CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-430 de 2000. Magistrado Ponente. Antonio Barrera Carbonell.CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C - 333 de 1996 Magistrado Ponente. Alejandro Martínez Caballero.CRISTO, Juan Fernando. La guerra por las Victimas, lo que nunca se supo de la ley de víctimas. Ed. B grupo Z. Bogotá. 2012DEFENSORIA DEL PUEBLO. – GIZ. “CONTENIDO Y ALCANCE DEL DERECHO A LA REPARACION. Instrumentos para la protección y observancia de los derechos de las víctimas”. Bogotá. 2012. Defensoría del Pueblo.DIAZ, DIAZ. C. y LOPEZ, BAYONA. A. “Anotaciones históricas a la ley de restitución de tierras”. Al Día Consultores Jurídicos y Contables, Bogotá. 2012.GARAY, SALAMANCA. Luis. Jorge. “GARANTIZAR LA SUPERACION DEL ECI EN EL MARCO DE LA NUEVA LEY DE VICTIMAS. El reto ante la tragedia humanitaria del desplazamiento forzado”. Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado”. Bogotá CODHES. Febrero de 2012.GARAY, SALAMANCA. Luis. Jorge. Y BARBIERI, GOMEZ. Fernando. “El reto ante la tragedia humana del desplazamiento forzado. Superar la exclusión social de la población desplazada”. Comisión de Seguimiento a la Política Pública Sobre Desplazamiento Forzado. Bogotá. 2012.GARAY, Luis Jorge. VALENCIA, Fernando. Los retos de la restitución de tierras y reparación en Colombia. En: Revista de la fundación foro Nacional por Colombia No 76 (Abril 2012) P.27GUZMAN. D.E, SANCHEZ. N y UMPRIMNY, YEPES. R. “Las víctimas y la justicia transicional. Están cumpliendo los Estados Latinoamericanos con los estándares internacionales”. – Colombia. Fundación Para el Debido Proceso Legal. Washington D.C. 2010.MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, Preguntas Frecuentes sobre la Restitución de Tierras. Poryecto de protección de tierras y patrimonio de la población desplazada. Bogotá, 2011. ISBN: 978-958-8560-76-2MINISTERIO DEL INTERIOR. República de Colombia. Ley 1448 10 de junio de 2011. “Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones” Ley de víctimas y restitución de tierras y decretos reglamentarios. Bogotá. 2012.MORENO, Tulia. VELOZA, Rocío del Pilar. VELEZ, Sarita. Retos para retornos efectivos en la implementación de la política de restitución de tierras: Y si la tierra hablara. En boletín (En línea) No 1. http://issuu.com/cinepppp/docs/boletin_final_ (Citado en 1 Enero de 2014).PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDADAS PARA EL DESARROLLO. ABC de la ley de víctimas. En: Revista hechos de Paz No. 61 (Agosto 2011) P. 19 ISSN 2027-5048.REVISTA PROLEGÓMENOS - DERECHOS Y VALORES, la restitución de tierras en Colombia expectativas y retos (En línea) http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0C E4QFjAD&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F4 278470.pdf&ei=DQJ1U5vRMpakqAaPkIFA&usg=AFQjCNGFd1iruLpLJOg8LMnLk bojaCY-Fg&sig2=OfTrVrDNahG6Q6qboXaIaw&bvm=bv.66699033,d.b2k (Citado en 13 de junio de 2012)REVISTA SEMANA. Restitución de Tierras se bario la caja de pandora. Los grandes desafíos (En línea) www.semana.com/restitucion-tierras (Citado en 4 Marzo de 2013)ROMERO, Marco. Los desafíos de la restitución de tierras. En: Seminario internacional desafíos para la restitución Integral a las víctimas del conflicto armado interno en Colombia. Bogotá. Primera Edición. 2012.UNIVERSIDAD LIBRE. Centro de investigaciones socio jurídica. En: guía para la elaboración de proyectos de investigación. Tercera edición. Bogotá, 2010.Ley 1448 de 2011 por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.PATIÑO, GONZALEZ. María. Cristina, “El derecho de la víctima a obtener reparación. Especial consideración a la Ley 975 de 2005”, en Revista pensamiento jurídico No. 17- noviembre-diciembre 2006- Comentarios sobre la Ley de justicia y paz. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá 2006, Págs. 163-189.PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. “Primero las víctimas. Criterios para la reparación integral víctimas individuales y grupos étnicos”. Primera edición, Bogotá, 2007. Págs. 255-257PROGRAMA DE ATENCON INTEGRAL A LAS VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO. “El programa de reparación individual por vía administrativa, una mirada desde las victimas” DEFENSORIA DEL PUEBLO. – GIZ. Bogotá. Febrero de 2011. Parte I.ORIGINALArevaloAcevedoMarthaLiliana2014.pdfapplication/pdf503341http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7735/1/ArevaloAcevedoMarthaLiliana2014.pdf740df9617a9b75423c75bf6b1d799b3dMD51THUMBNAILArevaloAcevedoMarthaLiliana2014.pdf.jpgArevaloAcevedoMarthaLiliana2014.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8376http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7735/2/ArevaloAcevedoMarthaLiliana2014.pdf.jpgc82f352e8b645ac74770372b19a05c8dMD5210901/7735oai:repository.unilibre.edu.co:10901/77352022-10-11 12:13:48.505Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |