Una visión retrospectiva de la independencia de la justicia constitucional en Colombia en el contexto de la reelección presidencial inmediata periodo 2.002-2.010
Los principios básicos de independencia del juez constituyen pieza clave en el entorno democrático de cualquier Estado de derecho. Nuestro país vivió por primera vez desde la expedición de la Constitución de 1.991 una reelección presidencial inmediata, situación que impactó la estructura de poderes...
- Autores:
-
Ramírez Hernández, Claudia Yamile
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17699
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/17699
- Palabra clave:
- Separación de poderes
Populismo
Problemas políticos y poder judicial
Judicial independence
separation of powers
presidentialism
populism
judicial activism
Estado de Derecho -- Colombia
Democracia -- Colombia
Concentración del Poder -- Colombia
Colombia Presidente (2002-2010 : Uribe Vélez) -- Reelección
Independencia judicial
separación de poderes
presidencialismo
populismo
activismo judicial
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_9614ed106c69a5bb3b7f8da161a5eaf8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17699 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una visión retrospectiva de la independencia de la justicia constitucional en Colombia en el contexto de la reelección presidencial inmediata periodo 2.002-2.010 |
title |
Una visión retrospectiva de la independencia de la justicia constitucional en Colombia en el contexto de la reelección presidencial inmediata periodo 2.002-2.010 |
spellingShingle |
Una visión retrospectiva de la independencia de la justicia constitucional en Colombia en el contexto de la reelección presidencial inmediata periodo 2.002-2.010 Separación de poderes Populismo Problemas políticos y poder judicial Judicial independence separation of powers presidentialism populism judicial activism Estado de Derecho -- Colombia Democracia -- Colombia Concentración del Poder -- Colombia Colombia Presidente (2002-2010 : Uribe Vélez) -- Reelección Independencia judicial separación de poderes presidencialismo populismo activismo judicial |
title_short |
Una visión retrospectiva de la independencia de la justicia constitucional en Colombia en el contexto de la reelección presidencial inmediata periodo 2.002-2.010 |
title_full |
Una visión retrospectiva de la independencia de la justicia constitucional en Colombia en el contexto de la reelección presidencial inmediata periodo 2.002-2.010 |
title_fullStr |
Una visión retrospectiva de la independencia de la justicia constitucional en Colombia en el contexto de la reelección presidencial inmediata periodo 2.002-2.010 |
title_full_unstemmed |
Una visión retrospectiva de la independencia de la justicia constitucional en Colombia en el contexto de la reelección presidencial inmediata periodo 2.002-2.010 |
title_sort |
Una visión retrospectiva de la independencia de la justicia constitucional en Colombia en el contexto de la reelección presidencial inmediata periodo 2.002-2.010 |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Hernández, Claudia Yamile |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Carvajal, Jorge |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramírez Hernández, Claudia Yamile |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Separación de poderes Populismo Problemas políticos y poder judicial |
topic |
Separación de poderes Populismo Problemas políticos y poder judicial Judicial independence separation of powers presidentialism populism judicial activism Estado de Derecho -- Colombia Democracia -- Colombia Concentración del Poder -- Colombia Colombia Presidente (2002-2010 : Uribe Vélez) -- Reelección Independencia judicial separación de poderes presidencialismo populismo activismo judicial |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Judicial independence separation of powers presidentialism populism judicial activism |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Estado de Derecho -- Colombia Democracia -- Colombia Concentración del Poder -- Colombia Colombia Presidente (2002-2010 : Uribe Vélez) -- Reelección |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Independencia judicial separación de poderes presidencialismo populismo activismo judicial |
description |
Los principios básicos de independencia del juez constituyen pieza clave en el entorno democrático de cualquier Estado de derecho. Nuestro país vivió por primera vez desde la expedición de la Constitución de 1.991 una reelección presidencial inmediata, situación que impactó la estructura de poderes de Estado, tal como había sido concebida por la Asamblea Nacional Constituyente de ese año. Esta investigación busca hacer un acercamiento que permita conocer si la reelección presidencial inmediata prevista en el Acto Legislativo 02 de 2.004 afectó la independencia de la justicia constitucional en Colombia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-22T18:04:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-22T18:04:19Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Doctorado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/17699 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/17699 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Luhmann, N. (2.012) Sociología del Derecho. Universidad Libre. Aldana. Aguilera (2.012) Tesis de Grado. Análisis Detallado de la Planeación, Ejecución y Efectos del Atentado Terrorista en el Club El Nogal. Universidad Militar Nueva Granada, Especialización en Administración de la Seguridad. Bogotá. Aldunate, E. (2.010) Aproximación Conceptual y Crítica al Constitucionalismo. Revista de Derecho, Valdivia. Vol. XXIII- No.1- Julio, p 79-102. Versión On Line ISSN 0718-0950 Alterio, Ana (2.014). Corrientes del Constitucionalismo Contemporáneo a Debate. Problema Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho. No 8 México enero- diciembre, versión impresa ISSN 2007-4387 Balcona Balcón, Angel (2.012) El Rol del Juez Neoconstitucional: Afirmación del Civil Law al Common Law, a partir del Precedente Vinculante o Stare Decisis. Revista Científica Investigación Andina, 9 (1) 76-86. Juliaca, Puno, Volumen 9, No. 1, Enero – Junio. Recuperado de file:///C:Users/PC/Downloads/153-542-1PB.pdf el 22 de julio de 2018 4:14 pm Barja, María Ángeles. (2.017) La Historia de España: La Invasión Napoleónica. Sobrehistoria.com revista electrónica. Recuperado de https://sobrehistorai.com/historia-de-espaa-la-invasion-napoleonica/ 16 de julio de 2018, 9.49 am Barroso, Luis Roberto. (2.008). El Neoconstitucionalismo y la Constitucionalización del Derecho. El Triunfo Tardío del Derecho Constitucional en Brasil. UNAM, México, 33. Recuperado de www.luisrobertobarroso.com.br/wp-content/uploads/2017/09/neoconstitucionalismo-e-constitucionalizacao-do-dereito.es.pdf 22 de julio de 2018 9:32am Berman, H.J (1.996). La Formación de la Tradición Jurídica de Occidente. Fondo de Cultura Económica de México. P. 130-152. Recuperado de https://hdunab2010.files.wordpress.com Breña, Roberto (2.003). El Primer Liberalismo Español y la Emancipación de América: Tradición y Reforma. En Revista de Estudios Políticos, num. 121. Pág. 257-289. Breña, Roberto (2.010). Presentación: Las Independencias Americanas, La Revolución Española y el Enfoque Atlántico. Revista Historia y Política. ISSN:1575-0361 Num. 24, Madrid, Julio-Diciembre P11-22. Recuperado de C:Users/usuarios/Downloads/Dialnet/lasindependenciasamericanaslarevolucionespanolaYEl-3322761.pdf Broue, Pierre. (1.973). El Partido de Bolchevique. Edición Española. Ediciones Ayuso. Madrid. Burgos J.G. (2.007) La Independencia Judicial. Conceptualización y Medición. ILSA Caballero Reinoso, César. -Relator- (2.013) Una Sociedad Secuestrada. Centro Nacional de Memoria Histórica. Coordinador: Gonzalo Sánchez. ISBN 978-958-57608-6-8 Carbonell, Miguel. (2.006). Marbury versus Madison: En los Orígenes de la Supremacía Constitucional y el Control de Constitucionalidad. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, 5, 289-300 Chereminsky E., Parker R. Constitucionalismo Popular. Ediciones Siglo del Hombre.2011 Chumbita, Joan S. (2.014). La Configuración del Pueblo en la Resistencia. Un Abordaje Contemporáneo sobre la Obra de John Locke. Revista SAAP ISSN 166-7883, Vol 8, Num. 1, P 177-205. Recuperado de www.redalyc.org/articulo.oa?id=387136369007 Cifuentes Múñoz, Eduardo (2.002). Juridicción Constitucional en Colombia. En revista Ius et Praxis V8, N1, Talca Versión on line ISSN 0718-0012 Cifuentes Muñoz, Eduardo (1.997). La Acción de Tutela en Colombia. En revista Ius et Praxis V3, N9, Versión on line ISSN 0717-2877 Cifuentes Muñoz, Eduardo (1.997) La Justicia Constitucional en Colombia (1) 67-87. Recuperado de C:/Users/usuarios/Downlouds/455558-135837-1PB%20(2)%pdf Comellas, José Luis. (2.004) Historia Breve del Mundo Contemporáneo (1776-1945). 4 Edición. Ediciones Realp S.A., Madrid Corcuera Atienza, Javier. (1.991). El Constitucionalismo de Entreguerras y la Constitución Española de 1.931. Pág. 15-45. ISSN 1130-2402. Recuperado de: Universidad de la Rioja http://dialnetd.unirioja.es/servet/articulo?codigo=149855 el 19 de julio de 2018 1:31pm. Córdoba Triviño (1.992) J. El Defensor del Pueblo. Antecedentes, Desarrollo y Perspectivas de la Institución del Ombudsman en Colombia. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez Ltda. Cruz, R.M. (2.017) Altas Cortes y Clase Política. Ed. UNAL. Bogotá Dainow, Joseph (2.013) The Civil Law and the Common Law: Some Points of Comparison. The American Journal of Comparative Law, Vol 15. No. 3 (1.966 – 1.967) p- 419-435 Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/838275, consultado el 5 de noviembre de 2018. Dávila N. Gladys (2.006) El Razonamiento Inductivo y Deductivo dentro del Proceso Investigativo en Ciencias Experimentales y Sociales. Revista Laurus Num. 12. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76109911> ISSN:1315-883X De Labra, Rafael María. (1.914). Las Cortes de Cádiz. América y la Constitución Española de 1812. Ed. Sindicato de Publicidad. Madrid. De la Ossa, Natalia. (2.009) Control de Constitucionalidad en Colombia. Evolución Histórica. Tomado de hdhc.blogspots.comn/2009/05/control-de-constitucionalidad-en-colombia.htlm Dippel, H. (2005). Constitucionalismo Moderno. Introducción a Una Historia que Necesita ser Escrita. Revista Electrónica de Historia Constitucional. Num. 6. Recuperado de http://hc.rediris.es/06/index.html Dippel H (2.009). Constitucionalismo Moderno. ISBN9788497686907. Ed. Marcial Pons. Madrid. Domingo, Pilar. (1995) Una Nota sobre el Presidencialismo. Política y Gobierno, Volumen II, número 1. pp117. Fabra Zamora, J (2.008) Una Visita al Debate Hart- Dworkin. Recuperado de https://ddrn.com/abstract=1856643 Favoreau L (1.994) Los Tribunales Constitucionales p 13, en Monroy C, M (2.004) Necesidad e Importancia de los Tribunales Constitucionales en un Estado Social de Derecho. Biblioteca Virtual del Instituto de Investigaciones de la UNAM. Ferrajoli, Luigi. Pasado y Futuro del Estado de Derecho. En Carbonell Miguel (ed) Neoconstitucionalismos, cit. Pp. 14. Tomado de Alterio Ana. Ob. Cit. Fiss Owen M. (2.003) El Grado Adecuado de Independencia. En Independencia Judicial en América Latina. ¿De quién? ¿Para qué? ¿Cómo?- Germán Burgos. Colección de Textos de aquí y ahora. 1 edición. Bogotá. García Pelayo, Manuel. (1.999). Derecho Constitucional Comparado. Ciencias Sociales Alianza Editorial. España. Pag. 474-583. García Villegas, M., & Revelo Rebolledo, J. (2.008). El Poder Nominador Del Presidente Y Equilibrio Institucional - Documento para el debate. Estado de Derecho. (5). P 1-26. Recuperado de http://www.dejusticia.org/index.php?modo=interna&tema=estado_de_derecho&publicacion=422 Gascón A, Marina. La Justicia Constitucional: Entre Legislación y Jurisdicción. Revista Española de Derecho Constitucional. Año 14, num 41. Mayo – Agosto de 1994. Pp 63-87. Gómez, M., & Deslauriers J., Alzate, M. (2.011) Cómo Hacer una Tesis de Maestría y Doctorado. Gaudichaud F (2.008) Una América Latina en Movimiento. Textuel París. Recuperado de www.cadtm.org/IMG/pdf/ESP-Presentasion_AL-en-movimiento_F_Gaudichaud.pdf Gómez D., J. Rodríguez V., D. (2.002). Las Acciones Públicas para la Guarda de la Integridad y la Supremacía de la Constitución. Tesis de Grado. Universidad Javieriana. Bogotá. Tomado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS07.pdf Gómez S. Laureano. (2.001). El Control Constitucional en Colombia. Evolución Histórica. Colección HE DOC Primera Edición. Ediciones UNAB ISBN 958.96821-9-7 Gonzalez, J. (2011). Constitucionalismo Popular. Estudio preliminar. Ed. Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana-Instituto Pensar. Guastini, Ricardo. La Constitucionalización del Ordenamiento Jurídico: El Caso Italiano. En Carbonell Miguel (ed) Neoconstitucionalismos, cit. Pp. 49-57. Tomado de Alterio Ana. Ob. Cit. Gutiérrez Camacho, S. (2.006). Reelección Presidencial Inmediata: Impacto en la Formación y Actuación de los Órganos y Ramas del Poder Público en Colombia. Tesis para obtener título de Especialista en Gestión Pública. ESAP. Bogotá. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/reelecci%C3%B3n_presidencial_inmediata_impacto_en_la_formaci%C3%B3n_y_actuaci%C3%B3n_de_los_organos_y_ramas_del_poder_p%C3%BAblico_en_colombia_(68_p%C3%A1g_165_kb).pdf Henao Hidrón, J. (1.998) Panorama del Derecho Constitucional Colombiano. Temis. Bogotá. Hernández V (1.991) Independencia del Juez y Desorganización Judicial Herrera, CarlosM. La Polémica Schmitt – Kelsen Sobre el Guardián de la Constitución. Revista Nuevos Estudios Políticos (Nueva Era) Número 86 octubre – diciembre 1994. Pp. 195-227. Hofmann, H. (2.002) Filosofía del Derecho y del Estado. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. Hurtado Sánchez, Y. (2.010). Implicaciones De La Figura De La Reelección Presidencial de Álvaro Uribe Vélez. Sobre El Equilibrio De Poderes, En El Período Presidencial 2006-2010. http://repository.urosario.edu.co/bitstream/10336/3645/1/1026263597-2012.pdf. Iriarte Alfredo (1.998) Historia de Colombia. Tomo XV. Ed. Salvat. Bogotá P 1738, en Buitrago R. Carolina (2.003) La Reelección Presidencial en Colombia. Tesis de Grado. Universidad Javieriana, Boogtá. Recuperado de https://javeriana.edu.co Kelsen, Hans. Esencia y Valor de la Democracia. Ed. Labor, Barcelona – Buenos Aires. 1934. Kelsen, Hans. La Garantía Jurisdiccional de la Constitución (La Justicia Constitucional). Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional. ISSN 1138-4824, num. 15, Madrid (2011) pp 249-300. Traducido por Rolando Tamayo y Salmorán. Revisado por Domingo García Balaunde. Kelsen H, & Vornengo Roberto (2.009) Teoría Pura del Derecho. 4ª Edición, 9ª Reimpresión. ISBN 978-950-23-0886-9. Buenos Aires Kennedy, Duncan. (2.010). Izquierda y Derecho. Ensayos de Teoría Jurídica. Siglo Veintiuno Editores. Colección Derecho y Política. Primera Edición. Buenos Aires. ISBN 978-987-629-149-1 Mateucci N (1.988) Organizzacione de Potere e Liberta. Storia del Constituzionalismo Moderno. UTET, Turín, en Varela (2.000) El Constitucionalismo Británico. Recuperado de C:Users/usuario/Downloads/El-Constitucionalismo-britanico-entre-dos-revoluciones—1968-1789.pdf Martínez Barahona, Elena. (2.002). Reseña: Tipos de Presidencialismo y Coaliciones Políticas en América Latina de Jorge Lanzaro (Coordinador) Reis Revista Española de Investigaciones Sociológicas (sin mes) fecha de consulta 20 de agosto de 2018. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.09?id=99717918013. ISSN0210-5233 Martínez C, Piedad C. (2.006) El Método de Estudio de Caso. Estrategia Metodológica de la Investigación Científica. Revista Pensamiento y Gestión No. 20, ISSN 1657-6276. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64602005 Mazzetti, L., & Fanotto, L. (2.007) Derecho Constitucional de la Unión Europea Mertz Oscar (1.984) Fundamentos de la Teoría Política Democrática Liberal. Centro de Estudios Públicos. Revista No. 17.1985 Chile. Tomado de web site: http://www.cepchile.cl/fundamentos-de-la-teoria-politica-democratica-liberal/cep/2016-03-03/183613.html Monroy C., M. (2.004) Necesidad e Importancia de los Tribunales Constitucionales en un Estado Social de Derecho. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Tomado de www.juridicas.unam.mx Moreno O, Luis J. (2.010) El Sistema de Control Constitucional en Colombia. Revista Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, Vol 10, num 19, jul-dic p 75-92 Univ. Sergio Arboleda. ISSN 1657-8953. Colombia. Nagle L. La Cenicienta del Gobierno: La Reforma a la Justicia en América Latina. En Independencia Judicial en América Latina. ¿de quién? ¿para qué? ¿Cómo?- Germán Burgos. Colección de Textos de aquí y ahora. 1 edición. Bogotá 2003- Naranjo Mesa, V. (2.003) Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. Temis. Navarro Pablo E (1.993). Sistemas Jurídico, Casos Difíciles y Conocimiento del Derecho. Ed. Universidad de Alicante. DOXA Num. 14 ISSN 0214-8876 P.243-268 Nogueira Alcalá, Humberto. (2.003) Los Tribunales Constitucionales de Sudamérica a Principios del Siglo XXI. Revista Ius Et Praxis Vo. 9, No.2. ISSN 07180012. P 59-131. Recuperado de https//dx.doi.org/10.4067/50718-00122003000200003 Noguera Alcalá, Humberto. (1.985). Presidencialismo en la Práctica Política. Revista Nueva Sociedad. Síntesis. Núm. 77 Mayo – Junio 1985 PP 88-98 ISSN0251-3552 www.nuso.org Noria, Omar (1.999) La Teoría de la Representación Política del Abate Sieyés. Ed. Universidad Católica Andrés Bello – Universidad Simón Bolívar ISBN 980-244-187-2 Legarre Santiago, Rivera Julio César (2.006). Naturaleza y Dimensión del Stare Decisis. Revista Chilena de Derecho, vol 33, N. 1, pág. 109-124. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchilder/v33n1/art07.pdf el 27 de julio de 2018 a las 6.20pm López Oliva, José. (2.010). La Constitución de Weimar y los Derechos Sociales. La Influencia en el Contexto Constitucional y Legal Colombiano a la Luz de los Derechos Sociales Asistenciales a la Seguridad Social en Salud. Prolegómenos. Derechos y Valores. XIII (26), 233-243. Ocampo, J. (2.012) Las Reelecciones Presidenciales en Colombia: Entre el Fracaso y la Dictadura. Recuperado de cededetrabajo.org/wp-content/uploads/2012/08/39-8pdf. 13 de julio de 2018 4:06pm Ordoñez Barba, Gerardo. El Estado de Bienestar en las Democracias Occidentales: Lecciones para Analizar el caso Mejicano. Revista Región y Sociedad, Vol. XIV No. 24.2002 Derechos Reservados del Colegio de Sonora ISSN 0188-7408 Osuna, Néstor. El Defensor del Pueblo, Amparo de los Ciudadanos y Conciencia de la Opinión Pública. Revista Credencial Historia. Ed. 156, diciembre 2002. Tomado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/diciembre2002/eldefensor.htm, consultado el 20 de septiembre de 2016. Palacios Vitela, J.J., Romero Delgado H.E. & Ñaupas Paton H (/2.016). Metodología de la Investigación Jurídica. Una Brújula para Investigar Ciencias Jurídicas y Redactar Tesis. Ed. Grisley. 1ª Edición. ISBN 978-9972-04522-6 Páez Murcia, A. (2.006) Aplicabilidad de la Teoría de la División de Poder en la Actualidad en Algunos Estados de América Latina. Díkaion: Revista de Actualidad Jurídica. Editorial Universidad de la Sábana. 15 (20). P 249-264. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/720/72001516.pdf Palomino M, José F. El Tribunal Constitucional de Austria y su Influjo en los Ordenamientos Iberoaméricanos. Biblioteca Jurídica Virtual, Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4633/27.pdf Paredes Hernández, Natalia (2.003) Derecho a la Salud, su Situación en Colombia. Ediciones Antropos Ltda. Bogotá. P15. Pastrana Guerrero, R. Principales Corrientes de la Filosofía y de la Ciencia Jurídica. Recuperado de www.academia.edu/43898888 Pegoraro, L. (2.011) Derecho Constitucional Comparado. (1) Pérez J, María D. Principios y Reglas: Examen del Debate Entre R Dworkin y H.L.A. Hart. Revista de Estudios Jurídicos No. 10/2010 (Segunda Época), ISSN 1576-124X, Universidad de Jaén España. Versión electrónica rej.ujaen.es Pérez A. Jorge. (2.016) Crítica al Parlamentarismo en Nombre de la Balanced Constitution: Bolingbroke y su idea Of a Patriotic King. En Revista de Historia Constitucional ISSN 1576-4729, n. 17, 2016. http://www.historiaconstitucional.com pag.345-351. Peretti T. (2.003) Una Evaluación Normativa del Conocimiento Científico Social Sobre la Independencia Judicial. En Independencia Judicial en América Latina. ¿de quién? ¿para qué? ¿Cómo?- Germán Burgos. Colección de Textos de aquí y ahora. 1 edición. Bogotá. Popkin M. (2.003) Iniciativas para Mejorar la independencia judicial en América Latina: Una Perspectiva Comparativa. En Independencia Judicial en América Latina. ¿de quién? ¿para qué? ¿Cómo?- Germám Burgos. Colección de Textos de aquí y ahora. 1 edición. Bogotá. Ramos, Maribel (2.012). Revista Huellas. Artículo: Veinte años de la Fiscalía: Una joven muy capaz. Fiscalía General de la Nación. Oficina de Prensa. No. 75. Agosto, ISBN 1657-6829 pp 4-19. Regla J. (2.003) De Nuevo sobre “Independencia e Imparcialidad de los Jueces y Argumentación Jurídica”. En Independencia Judicial en América Latina. ¿de quién? ¿para qué? ¿Cómo?- Germán Burgos. Colección de Textos de aquí y ahora. 1 edición. Bogotá. Restrepo Amariles, David. (2.009) Entre Originalidad Institucional y Recepción Filosófica. Apuntes Críticos sobre el Nuevo Modelo Constitucional Latinoamericano. En Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo, vol. 4, No. 7 ISSN 1856-349X Restrepo Piedrahita C (1.995). Constituciones Políticas Nacionales de Colombia: Compendio, 2da Edición. Ed. Universidad Externado de Colombia. Rodríguez, C. (1.997). La Decisión Judicial El Debate Hart- Dworkin. Universidad de los Andes. Siglo del Hombre Editores. Bogotá. Revelo – Rebolledo, Javier (2.008) La independencia Judicial en los Tiempos de Uribe. Pop Política (Bogotá) Vol 13, No. 1, 53-94, enero – junio 2008. Rodríguez, César. (1.999). Libertad y Restricción en la Decisión Judicial. Estudio Preliminar de la obra de Duncan Kennedy. Editorial Siglo del Hombre. Bogotá. ISBN 958-665028-6 Rubiano, S. (2.009). Mayorías sin Democracia. Desequilibrio de Poderes y Estado de Derecho en Colombia. 2.002/2.009. Colección DeJusticia 2.009. ISBN978-958-99142-0-5 Capítulo 2. La Corte Constitucional: Entre la Independencia Judicial y la Captura Política. P84-145 Samper Pizano, Ernesto. (2.012). La Constitución de Cádiz de 1812 y la Independencia Iberoamericana. Poliantea pág. 245-257. Vol. VIII, num. 14. Enero – Junio. Sánchez T, C.A. (2.006) Impacto de la Reelección Presidencial y la Reforma Política en las Últimas Elecciones. Vol. 6, Num. 11, P.40-62. Revista Civilizar, Ciencias Sociales y Humanas. Universidad Sergio Arboleda. Recuperado de https:/doi.org/10.22518/16578953-760 Santamaría, A. Ramiro (2.009). Del Estado Legal de Derecho al Estado Constitucional de Derecho y Justicia. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano. Año XV, Montevideo, PP 775-793. ISSN 1510-4974 Salazar U, Pedro (2.006). La Democracia Constitucional. Una Radiografía Teórica. FCE-UNAM, México. Sarmiento, Germán (2.008) La Crisis Andina: El trasfondo Político de sus Causas, Resolución y Vigencia. En Quorum: Revista de Pensamiento Iberoamericano. N 21, p 93-104. ISSN: 1575-4227 Schor, M. (2.011). Un Ensayo sobre el Surgimiento de Cortes Constitucionales: Los Casos de México y Colombia. Revista de Economía Institucional, Vol. 13, No. 24, Primer Semestre/2011, pp 85-109. Sepúlveda, I. & Buldaín, B. (2.015) La Iglesia Española en la Crisis del Antiguo Régimen. Ed. UNED, ISBN: 978-84-362-7025-9. Recuperado de https://books.google.com Suárez Waldino Cleto (1.982). El Poder Ejecutivo en América Latina: Su Capacidad Operativa bajo Regímenes Presidencialistas de Gobierno. Revista de Estudios Políticos (29) P109-144 Speck, W (1.996) Historia de Gran Bretaña. AKAL. ISBN 0-521-47804-9. Ed. Cambridge University Press. Uprimny, R. (2.011) Las transformaciones constitucionales recientes en América Latina: Tendencias y Desafíos. El Derecho en América Latina. Un Mapa para el Pensamiento Jurídico del Siglo XXI. Ed. Siglo XXI Editores. Colección Derecho y Política. P 1-22 Recuperado de http://www.justiciaglobal.info/docs/librof.pdf#page=108 Varela Suazes-Carpegna, J.V. (2000). El Constitucionalismo Británico, Entre Dos Revoluciones: 1688-1789. Fundamentos: Cuadernos Monográficos de Teoría del Estado, Derecho Público e Historia constitucional 2. Recuperado de digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/1051/279801/constitucionalismo%20britanico.pdf Varela Suazes-Carpegna, J.V. (2.013). Las Cuatro Etapas de la Historia Constitucional Comparada. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2015. URL http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bme8p574 Walter, R. (2.001) Problemas Centrales de la Teoría Pura del Derecho. Bogotá. Universidad Externado de Colombia. Younes Moreno, D. (2.006) Derecho Constitucional Colombiano. Bogotá. Ibañez Tarapues Sandino, D. (2.007) El Tribunal Constitucional como poder autónomo en el sistema político colombiano. Criterio Jurídico. Tuteleers, S. (1.982). Sobre La Separación De Los Poderes Del Estado. Revista de Ciencia Política. 2 (4). P 73-97. Viciano P. Roberto – Martínez D. Rubén. (2.012). Aspectos Generales del Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano. En Revista Crítica y Derecho No. 2. Política y Justicia Constitucional, Editor Luis Fernando Avila Linzán, Quito. ISBN 978-9978-92-998-8 P 157-188. Recuperado de www.corteconstitucional.gob.ec/images/stories/corte/pdfs/politica_justicia_y_constitucion.pdf#pafe=157 del 26 de julio de 2018 11am Zaragoza, Jorge. (2.004) La Independencia del Poder Judicial. Boletin Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, año XXXVII, num. 110, mayo-agosto, pp 523-545 Constitucionalismo Popular. Autor: Erwin Chemerinsky, Richard D. Parker. Estudio preliminar: Jorge Gonzáles Jácome. Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana-Instituto Pensar. Zuluaga Gil, Ricardo (2.014) Historia del Constitucionalismo en Colombia. Una Introducción C-513, C-543, C-574, C-003, C-018, C-054, C-113, C-131, C-132, C-155, C-416, C-473, C-531, C-546, C-243, C-186, http://www.alvarouribevelez.com.co/es/biografia www.weforum.org/docs/WEF_TTCR_2017_web_0401.pdf ISBN -13:978-1-944835-08-8 consultado el 11 de noviembre de 2.018 Redacción Revista Semana. 2.011.09.14 Jorge Noguera Condenado a 25 años de Cárcel. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/jorge-noguera-condenado-25-anos-carcel/246385-3 Pastrana B, E. 2.011.05.30. La Corte y el Procurador se Equivocan: La Operación Fénix fue Ilegal (I). Revista Semana. Recuperado de www.semana.com/opinion/articulo/la-corte-procurador-equivocaron-operacio-fenix-ilegal-i/240640-3 Redacción Revista Semana. 2.009.12.12. la Verdad del Bombardeo. Revista Semana. Recuperado de www.semana.com/nacion/asrticulo/la-verdad-del-bombardeo/110971-3 Redacción revista Semana. 2.002-08.08. Atentados Terroristas Sacuden la Posesión del Presidente Álvaro Uribe Vélez. Revista Semana. Recuperado de http://www.semana.com/noticias/articulo/atentados-terroristas-sacuden-posesion-del-presidente-alvaro-uribe/53466-3 Redacción El Tiempo. 2.003.23.02. FARC Admiten Triple Secuestro. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-11032597 consultado el 6 de septiembre de 2016. Tomado de: file:///C:/Users/cramirez/Downloads/AldanaGranadosFerney2012.pdf http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1032597 del 23 de febrero d 2003 consultado el 7 de septiembre de 2016 Redacción El País. 2.012.22.03 Cronología del Periodo más Agitado en la Historia del Ente Acusador. El País. Recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/cronologia-del-periodo-agitado-en-historia-del-ente-acusador. Del 22 de marzo de 2012. Consultado el 16 de septiembre de 2016 http://www.fiscalia.gov.co/colombia/la-entidad/el-fiscal/ex-fiscales/gustavo-de-greiff/ http://www.fiscalia.gov.co/colombia/la-entidad/quienes-somos/ www.elespectador.com (15.04.15), consultado el 5 de septiembre de 2018. Yidis Medina la mujer que tumbó a tres alfiles uribistas. Santiago Martínez Hernández Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/yidis-medina-mujer-tumbo-tres-alfiles-uribistas-articulo 555141 A poner la cara. Congote G, diciembre 11/06. P 58-59. #1284 Agenda Ocupada. Calderón R. marzo 15/04. P 44-46. #1141 Campesinos Armados. Calderón R. agosto 26/02. P 26-32. # 1060 El Dosier Secreto de los Falsos Positivos. Monsalve J, p 30 – 33, enero 26/09 # 1395 Intromisión o necesidad. Calderón R, abril 28/04. P 62 – 64. # 1147 La Sombra de la Reelección. Monsalve J. enero 12/09. P 18-23. # 1393 Lego la Dolorosa. Calderón R. septiembre 02/02. P 20-25. #1061 La Conexión DAS – AUC. Calderón R. octubre 30/06. # 1278 La Gran Encuesta. Calderón R. enero 05/04. P 24-27. # 1131 Sigue la Desventaja. Pizano L. noviembre 14/05. P 52-54. #1228 2002-2010. Calderón R. febrero /02/04. P 24-29. # 1136 http://www.catedras.fsoc.uba.ar/udishal/dt7/costa_rica_1949%20.htm http://www.catedras.fsoc.uba.ar/udishal/dt7/guatemala_1985_1993.htm http://www.catedras.fsoc.uba.ar/udishal/dt7/paraguay_1992.htm http://www.catedras.fsoc.uba.ar/udishal/dt7/constitucion_puerto_rico.htm http://www.catedras.fsoc.uba.ar/udishal/dt7/colombia_1991_2001.htm http://www.catedras.fsoc.uba.ar/udishal/dt7/ecuador_1998.htm http://www.catedras.fsoc.uba.ar/udishal/dt7/el_salvador_1983.htm http://www.catedras.fsoc.uba.ar/udishal/dt7/nicaragua_1987_1995.htm http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Belize/belize81.html#mozTocId569189 del 23 de febrero de 2003 vfgh, Historia del Tribunal Constitucional. Descargado de www.vfgh.gv.at/verfassungsgerichtshof/geschichte_veberblick.de.html el 8/07/18 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17699/3/INFORME%20FINAL%20CORREGIDO.378.%20PARA%20EMPASTAR.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17699/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17699/1/INFORME%20FINAL%20CORREGIDO.378.%20PARA%20EMPASTAR.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
713a30304f72d27f778e3169d76f3ae1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 608a49523d1437163a94c2eb55639774 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090464395001856 |
spelling |
Carvajal, JorgeRamírez Hernández, Claudia YamileBogotá2019-11-22T18:04:19Z2019-11-22T18:04:19Z2019https://hdl.handle.net/10901/17699instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLos principios básicos de independencia del juez constituyen pieza clave en el entorno democrático de cualquier Estado de derecho. Nuestro país vivió por primera vez desde la expedición de la Constitución de 1.991 una reelección presidencial inmediata, situación que impactó la estructura de poderes de Estado, tal como había sido concebida por la Asamblea Nacional Constituyente de ese año. Esta investigación busca hacer un acercamiento que permita conocer si la reelección presidencial inmediata prevista en el Acto Legislativo 02 de 2.004 afectó la independencia de la justicia constitucional en Colombia.The basic principles of independence of the judge constitute a key element in the democratic environment of any State of law. Our country lived for the first time since the issuance of the 1991 Constitution an immediate presidential reelection, a situation that impacted the structure of State powers, as it had been conceived by the National Constituent Assembly of that year. This investigation seeks to make an approach that allows to know if the immediate presidential re-election foreseen in the Legislative Act 02 of 2004 affected the independence of the constitutional justice in Colombia.Universidad Libre – Facultad de Derecho - Doctorado en DerechoPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Separación de poderesPopulismoProblemas políticos y poder judicialJudicial independenceseparation of powerspresidentialismpopulismjudicial activismEstado de Derecho -- ColombiaDemocracia -- ColombiaConcentración del Poder -- ColombiaColombia Presidente (2002-2010 : Uribe Vélez) -- ReelecciónIndependencia judicialseparación de poderespresidencialismopopulismoactivismo judicialUna visión retrospectiva de la independencia de la justicia constitucional en Colombia en el contexto de la reelección presidencial inmediata periodo 2.002-2.010Tesis de Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisLuhmann, N. (2.012) Sociología del Derecho. Universidad Libre.Aldana. Aguilera (2.012) Tesis de Grado. Análisis Detallado de la Planeación, Ejecución y Efectos del Atentado Terrorista en el Club El Nogal. Universidad Militar Nueva Granada, Especialización en Administración de la Seguridad. Bogotá.Aldunate, E. (2.010) Aproximación Conceptual y Crítica al Constitucionalismo. Revista de Derecho, Valdivia. Vol. XXIII- No.1- Julio, p 79-102. Versión On Line ISSN 0718-0950Alterio, Ana (2.014). Corrientes del Constitucionalismo Contemporáneo a Debate. Problema Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho. No 8 México enero- diciembre, versión impresa ISSN 2007-4387Balcona Balcón, Angel (2.012) El Rol del Juez Neoconstitucional: Afirmación del Civil Law al Common Law, a partir del Precedente Vinculante o Stare Decisis. Revista Científica Investigación Andina, 9 (1) 76-86. Juliaca, Puno, Volumen 9, No. 1, Enero – Junio. Recuperado de file:///C:Users/PC/Downloads/153-542-1PB.pdf el 22 de julio de 2018 4:14 pmBarja, María Ángeles. (2.017) La Historia de España: La Invasión Napoleónica. Sobrehistoria.com revista electrónica. Recuperado de https://sobrehistorai.com/historia-de-espaa-la-invasion-napoleonica/ 16 de julio de 2018, 9.49 amBarroso, Luis Roberto. (2.008). El Neoconstitucionalismo y la Constitucionalización del Derecho. El Triunfo Tardío del Derecho Constitucional en Brasil. UNAM, México, 33. Recuperado de www.luisrobertobarroso.com.br/wp-content/uploads/2017/09/neoconstitucionalismo-e-constitucionalizacao-do-dereito.es.pdf 22 de julio de 2018 9:32amBerman, H.J (1.996). La Formación de la Tradición Jurídica de Occidente. Fondo de Cultura Económica de México. P. 130-152. Recuperado de https://hdunab2010.files.wordpress.comBreña, Roberto (2.003). El Primer Liberalismo Español y la Emancipación de América: Tradición y Reforma. En Revista de Estudios Políticos, num. 121. Pág. 257-289.Breña, Roberto (2.010). Presentación: Las Independencias Americanas, La Revolución Española y el Enfoque Atlántico. Revista Historia y Política. ISSN:1575-0361 Num. 24, Madrid, Julio-Diciembre P11-22. Recuperado de C:Users/usuarios/Downloads/Dialnet/lasindependenciasamericanaslarevolucionespanolaYEl-3322761.pdfBroue, Pierre. (1.973). El Partido de Bolchevique. Edición Española. Ediciones Ayuso. Madrid.Burgos J.G. (2.007) La Independencia Judicial. Conceptualización y Medición. ILSACaballero Reinoso, César. -Relator- (2.013) Una Sociedad Secuestrada. Centro Nacional de Memoria Histórica. Coordinador: Gonzalo Sánchez. ISBN 978-958-57608-6-8Carbonell, Miguel. (2.006). Marbury versus Madison: En los Orígenes de la Supremacía Constitucional y el Control de Constitucionalidad. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, 5, 289-300Chereminsky E., Parker R. Constitucionalismo Popular. Ediciones Siglo del Hombre.2011Chumbita, Joan S. (2.014). La Configuración del Pueblo en la Resistencia. Un Abordaje Contemporáneo sobre la Obra de John Locke. Revista SAAP ISSN 166-7883, Vol 8, Num. 1, P 177-205. Recuperado de www.redalyc.org/articulo.oa?id=387136369007Cifuentes Múñoz, Eduardo (2.002). Juridicción Constitucional en Colombia. En revista Ius et Praxis V8, N1, Talca Versión on line ISSN 0718-0012Cifuentes Muñoz, Eduardo (1.997). La Acción de Tutela en Colombia. En revista Ius et Praxis V3, N9, Versión on line ISSN 0717-2877Cifuentes Muñoz, Eduardo (1.997) La Justicia Constitucional en Colombia (1) 67-87. Recuperado de C:/Users/usuarios/Downlouds/455558-135837-1PB%20(2)%pdfComellas, José Luis. (2.004) Historia Breve del Mundo Contemporáneo (1776-1945). 4 Edición. Ediciones Realp S.A., MadridCorcuera Atienza, Javier. (1.991). El Constitucionalismo de Entreguerras y la Constitución Española de 1.931. Pág. 15-45. ISSN 1130-2402. Recuperado de: Universidad de la Rioja http://dialnetd.unirioja.es/servet/articulo?codigo=149855 el 19 de julio de 2018 1:31pm.Córdoba Triviño (1.992) J. El Defensor del Pueblo. Antecedentes, Desarrollo y Perspectivas de la Institución del Ombudsman en Colombia. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez Ltda.Cruz, R.M. (2.017) Altas Cortes y Clase Política. Ed. UNAL. BogotáDainow, Joseph (2.013) The Civil Law and the Common Law: Some Points of Comparison. The American Journal of Comparative Law, Vol 15. No. 3 (1.966 – 1.967) p- 419-435 Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/838275, consultado el 5 de noviembre de 2018.Dávila N. Gladys (2.006) El Razonamiento Inductivo y Deductivo dentro del Proceso Investigativo en Ciencias Experimentales y Sociales. Revista Laurus Num. 12. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76109911> ISSN:1315-883XDe Labra, Rafael María. (1.914). Las Cortes de Cádiz. América y la Constitución Española de 1812. Ed. Sindicato de Publicidad. Madrid.De la Ossa, Natalia. (2.009) Control de Constitucionalidad en Colombia. Evolución Histórica. Tomado de hdhc.blogspots.comn/2009/05/control-de-constitucionalidad-en-colombia.htlmDippel, H. (2005). Constitucionalismo Moderno. Introducción a Una Historia que Necesita ser Escrita. Revista Electrónica de Historia Constitucional. Num. 6. Recuperado de http://hc.rediris.es/06/index.htmlDippel H (2.009). Constitucionalismo Moderno. ISBN9788497686907. Ed. Marcial Pons. Madrid. Domingo, Pilar. (1995) Una Nota sobre el Presidencialismo. Política y Gobierno, Volumen II, número 1. pp117.Fabra Zamora, J (2.008) Una Visita al Debate Hart- Dworkin. Recuperado de https://ddrn.com/abstract=1856643Favoreau L (1.994) Los Tribunales Constitucionales p 13, en Monroy C, M (2.004) Necesidad e Importancia de los Tribunales Constitucionales en un Estado Social de Derecho. Biblioteca Virtual del Instituto de Investigaciones de la UNAM.Ferrajoli, Luigi. Pasado y Futuro del Estado de Derecho. En Carbonell Miguel (ed) Neoconstitucionalismos, cit. Pp. 14. Tomado de Alterio Ana. Ob. Cit.Fiss Owen M. (2.003) El Grado Adecuado de Independencia. En Independencia Judicial en América Latina. ¿De quién? ¿Para qué? ¿Cómo?- Germán Burgos. Colección de Textos de aquí y ahora. 1 edición. Bogotá.García Pelayo, Manuel. (1.999). Derecho Constitucional Comparado. Ciencias Sociales Alianza Editorial. España. Pag. 474-583.García Villegas, M., & Revelo Rebolledo, J. (2.008). El Poder Nominador Del Presidente Y Equilibrio Institucional - Documento para el debate. Estado de Derecho. (5). P 1-26. Recuperado de http://www.dejusticia.org/index.php?modo=interna&tema=estado_de_derecho&publicacion=422Gascón A, Marina. La Justicia Constitucional: Entre Legislación y Jurisdicción. Revista Española de Derecho Constitucional. Año 14, num 41. Mayo – Agosto de 1994. Pp 63-87. Gómez, M., & Deslauriers J., Alzate, M. (2.011) Cómo Hacer una Tesis de Maestría y Doctorado.Gaudichaud F (2.008) Una América Latina en Movimiento. Textuel París. Recuperado de www.cadtm.org/IMG/pdf/ESP-Presentasion_AL-en-movimiento_F_Gaudichaud.pdfGómez D., J. Rodríguez V., D. (2.002). Las Acciones Públicas para la Guarda de la Integridad y la Supremacía de la Constitución. Tesis de Grado. Universidad Javieriana. Bogotá. Tomado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS07.pdfGómez S. Laureano. (2.001). El Control Constitucional en Colombia. Evolución Histórica. Colección HE DOC Primera Edición. Ediciones UNAB ISBN 958.96821-9-7Gonzalez, J. (2011). Constitucionalismo Popular. Estudio preliminar. Ed. Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana-Instituto Pensar.Guastini, Ricardo. La Constitucionalización del Ordenamiento Jurídico: El Caso Italiano. En Carbonell Miguel (ed) Neoconstitucionalismos, cit. Pp. 49-57. Tomado de Alterio Ana. Ob. Cit.Gutiérrez Camacho, S. (2.006). Reelección Presidencial Inmediata: Impacto en la Formación y Actuación de los Órganos y Ramas del Poder Público en Colombia. Tesis para obtener título de Especialista en Gestión Pública. ESAP. Bogotá. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/reelecci%C3%B3n_presidencial_inmediata_impacto_en_la_formaci%C3%B3n_y_actuaci%C3%B3n_de_los_organos_y_ramas_del_poder_p%C3%BAblico_en_colombia_(68_p%C3%A1g_165_kb).pdfHenao Hidrón, J. (1.998) Panorama del Derecho Constitucional Colombiano. Temis. Bogotá.Hernández V (1.991) Independencia del Juez y Desorganización JudicialHerrera, CarlosM. La Polémica Schmitt – Kelsen Sobre el Guardián de la Constitución. Revista Nuevos Estudios Políticos (Nueva Era) Número 86 octubre – diciembre 1994. Pp. 195-227.Hofmann, H. (2.002) Filosofía del Derecho y del Estado. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.Hurtado Sánchez, Y. (2.010). Implicaciones De La Figura De La Reelección Presidencial de Álvaro Uribe Vélez. Sobre El Equilibrio De Poderes, En El Período Presidencial 2006-2010. http://repository.urosario.edu.co/bitstream/10336/3645/1/1026263597-2012.pdf.Iriarte Alfredo (1.998) Historia de Colombia. Tomo XV. Ed. Salvat. Bogotá P 1738, en Buitrago R. Carolina (2.003) La Reelección Presidencial en Colombia. Tesis de Grado. Universidad Javieriana, Boogtá. Recuperado de https://javeriana.edu.coKelsen, Hans. Esencia y Valor de la Democracia. Ed. Labor, Barcelona – Buenos Aires. 1934.Kelsen, Hans. La Garantía Jurisdiccional de la Constitución (La Justicia Constitucional). Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional. ISSN 1138-4824, num. 15, Madrid (2011) pp 249-300. Traducido por Rolando Tamayo y Salmorán. Revisado por Domingo García Balaunde.Kelsen H, & Vornengo Roberto (2.009) Teoría Pura del Derecho. 4ª Edición, 9ª Reimpresión. ISBN 978-950-23-0886-9. Buenos AiresKennedy, Duncan. (2.010). Izquierda y Derecho. Ensayos de Teoría Jurídica. Siglo Veintiuno Editores. Colección Derecho y Política. Primera Edición. Buenos Aires. ISBN 978-987-629-149-1Mateucci N (1.988) Organizzacione de Potere e Liberta. Storia del Constituzionalismo Moderno. UTET, Turín, en Varela (2.000) El Constitucionalismo Británico. Recuperado de C:Users/usuario/Downloads/El-Constitucionalismo-britanico-entre-dos-revoluciones—1968-1789.pdfMartínez Barahona, Elena. (2.002). Reseña: Tipos de Presidencialismo y Coaliciones Políticas en América Latina de Jorge Lanzaro (Coordinador) Reis Revista Española de Investigaciones Sociológicas (sin mes) fecha de consulta 20 de agosto de 2018. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.09?id=99717918013. ISSN0210-5233Martínez C, Piedad C. (2.006) El Método de Estudio de Caso. Estrategia Metodológica de la Investigación Científica. Revista Pensamiento y Gestión No. 20, ISSN 1657-6276. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64602005Mazzetti, L., & Fanotto, L. (2.007) Derecho Constitucional de la Unión EuropeaMertz Oscar (1.984) Fundamentos de la Teoría Política Democrática Liberal. Centro de Estudios Públicos. Revista No. 17.1985 Chile. Tomado de web site: http://www.cepchile.cl/fundamentos-de-la-teoria-politica-democratica-liberal/cep/2016-03-03/183613.htmlMonroy C., M. (2.004) Necesidad e Importancia de los Tribunales Constitucionales en un Estado Social de Derecho. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Tomado de www.juridicas.unam.mxMoreno O, Luis J. (2.010) El Sistema de Control Constitucional en Colombia. Revista Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, Vol 10, num 19, jul-dic p 75-92 Univ. Sergio Arboleda. ISSN 1657-8953. Colombia.Nagle L. La Cenicienta del Gobierno: La Reforma a la Justicia en América Latina. En Independencia Judicial en América Latina. ¿de quién? ¿para qué? ¿Cómo?- Germán Burgos. Colección de Textos de aquí y ahora. 1 edición. Bogotá 2003-Naranjo Mesa, V. (2.003) Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. Temis.Navarro Pablo E (1.993). Sistemas Jurídico, Casos Difíciles y Conocimiento del Derecho. Ed. Universidad de Alicante. DOXA Num. 14 ISSN 0214-8876 P.243-268Nogueira Alcalá, Humberto. (2.003) Los Tribunales Constitucionales de Sudamérica a Principios del Siglo XXI. Revista Ius Et Praxis Vo. 9, No.2. ISSN 07180012. P 59-131. Recuperado de https//dx.doi.org/10.4067/50718-00122003000200003Noguera Alcalá, Humberto. (1.985). Presidencialismo en la Práctica Política. Revista Nueva Sociedad. Síntesis. Núm. 77 Mayo – Junio 1985 PP 88-98 ISSN0251-3552 www.nuso.orgNoria, Omar (1.999) La Teoría de la Representación Política del Abate Sieyés. Ed. Universidad Católica Andrés Bello – Universidad Simón Bolívar ISBN 980-244-187-2Legarre Santiago, Rivera Julio César (2.006). Naturaleza y Dimensión del Stare Decisis. Revista Chilena de Derecho, vol 33, N. 1, pág. 109-124. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchilder/v33n1/art07.pdf el 27 de julio de 2018 a las 6.20pmLópez Oliva, José. (2.010). La Constitución de Weimar y los Derechos Sociales. La Influencia en el Contexto Constitucional y Legal Colombiano a la Luz de los Derechos Sociales Asistenciales a la Seguridad Social en Salud. Prolegómenos. Derechos y Valores. XIII (26), 233-243.Ocampo, J. (2.012) Las Reelecciones Presidenciales en Colombia: Entre el Fracaso y la Dictadura. Recuperado de cededetrabajo.org/wp-content/uploads/2012/08/39-8pdf. 13 de julio de 2018 4:06pmOrdoñez Barba, Gerardo. El Estado de Bienestar en las Democracias Occidentales: Lecciones para Analizar el caso Mejicano. Revista Región y Sociedad, Vol. XIV No. 24.2002 Derechos Reservados del Colegio de Sonora ISSN 0188-7408Osuna, Néstor. El Defensor del Pueblo, Amparo de los Ciudadanos y Conciencia de la Opinión Pública. Revista Credencial Historia. Ed. 156, diciembre 2002. Tomado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/diciembre2002/eldefensor.htm, consultado el 20 de septiembre de 2016.Palacios Vitela, J.J., Romero Delgado H.E. & Ñaupas Paton H (/2.016). Metodología de la Investigación Jurídica. Una Brújula para Investigar Ciencias Jurídicas y Redactar Tesis. Ed. Grisley. 1ª Edición. ISBN 978-9972-04522-6Páez Murcia, A. (2.006) Aplicabilidad de la Teoría de la División de Poder en la Actualidad en Algunos Estados de América Latina. Díkaion: Revista de Actualidad Jurídica. Editorial Universidad de la Sábana. 15 (20). P 249-264. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/720/72001516.pdfPalomino M, José F. El Tribunal Constitucional de Austria y su Influjo en los Ordenamientos Iberoaméricanos. Biblioteca Jurídica Virtual, Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4633/27.pdfParedes Hernández, Natalia (2.003) Derecho a la Salud, su Situación en Colombia. Ediciones Antropos Ltda. Bogotá. P15.Pastrana Guerrero, R. Principales Corrientes de la Filosofía y de la Ciencia Jurídica. Recuperado de www.academia.edu/43898888Pegoraro, L. (2.011) Derecho Constitucional Comparado. (1)Pérez J, María D. Principios y Reglas: Examen del Debate Entre R Dworkin y H.L.A. Hart. Revista de Estudios Jurídicos No. 10/2010 (Segunda Época), ISSN 1576-124X, Universidad de Jaén España. Versión electrónica rej.ujaen.esPérez A. Jorge. (2.016) Crítica al Parlamentarismo en Nombre de la Balanced Constitution: Bolingbroke y su idea Of a Patriotic King. En Revista de Historia Constitucional ISSN 1576-4729, n. 17, 2016. http://www.historiaconstitucional.com pag.345-351.Peretti T. (2.003) Una Evaluación Normativa del Conocimiento Científico Social Sobre la Independencia Judicial. En Independencia Judicial en América Latina. ¿de quién? ¿para qué? ¿Cómo?- Germán Burgos. Colección de Textos de aquí y ahora. 1 edición. Bogotá.Popkin M. (2.003) Iniciativas para Mejorar la independencia judicial en América Latina: Una Perspectiva Comparativa. En Independencia Judicial en América Latina. ¿de quién? ¿para qué? ¿Cómo?- Germám Burgos. Colección de Textos de aquí y ahora. 1 edición. Bogotá.Ramos, Maribel (2.012). Revista Huellas. Artículo: Veinte años de la Fiscalía: Una joven muy capaz. Fiscalía General de la Nación. Oficina de Prensa. No. 75. Agosto, ISBN 1657-6829 pp 4-19.Regla J. (2.003) De Nuevo sobre “Independencia e Imparcialidad de los Jueces y Argumentación Jurídica”. En Independencia Judicial en América Latina. ¿de quién? ¿para qué? ¿Cómo?- Germán Burgos. Colección de Textos de aquí y ahora. 1 edición. Bogotá.Restrepo Amariles, David. (2.009) Entre Originalidad Institucional y Recepción Filosófica. Apuntes Críticos sobre el Nuevo Modelo Constitucional Latinoamericano. En Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo, vol. 4, No. 7 ISSN 1856-349XRestrepo Piedrahita C (1.995). Constituciones Políticas Nacionales de Colombia: Compendio, 2da Edición. Ed. Universidad Externado de Colombia.Rodríguez, C. (1.997). La Decisión Judicial El Debate Hart- Dworkin. Universidad de los Andes. Siglo del Hombre Editores. Bogotá.Revelo – Rebolledo, Javier (2.008) La independencia Judicial en los Tiempos de Uribe. Pop Política (Bogotá) Vol 13, No. 1, 53-94, enero – junio 2008.Rodríguez, César. (1.999). Libertad y Restricción en la Decisión Judicial. Estudio Preliminar de la obra de Duncan Kennedy. Editorial Siglo del Hombre. Bogotá. ISBN 958-665028-6Rubiano, S. (2.009). Mayorías sin Democracia. Desequilibrio de Poderes y Estado de Derecho en Colombia. 2.002/2.009. Colección DeJusticia 2.009. ISBN978-958-99142-0-5 Capítulo 2. La Corte Constitucional: Entre la Independencia Judicial y la Captura Política. P84-145Samper Pizano, Ernesto. (2.012). La Constitución de Cádiz de 1812 y la Independencia Iberoamericana. Poliantea pág. 245-257. Vol. VIII, num. 14. Enero – Junio.Sánchez T, C.A. (2.006) Impacto de la Reelección Presidencial y la Reforma Política en las Últimas Elecciones. Vol. 6, Num. 11, P.40-62. Revista Civilizar, Ciencias Sociales y Humanas.Universidad Sergio Arboleda. Recuperado de https:/doi.org/10.22518/16578953-760Santamaría, A. Ramiro (2.009). Del Estado Legal de Derecho al Estado Constitucional de Derecho y Justicia. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano. Año XV, Montevideo, PP 775-793. ISSN 1510-4974Salazar U, Pedro (2.006). La Democracia Constitucional. Una Radiografía Teórica. FCE-UNAM, México.Sarmiento, Germán (2.008) La Crisis Andina: El trasfondo Político de sus Causas, Resolución y Vigencia. En Quorum: Revista de Pensamiento Iberoamericano. N 21, p 93-104. ISSN: 1575-4227Schor, M. (2.011). Un Ensayo sobre el Surgimiento de Cortes Constitucionales: Los Casos de México y Colombia. Revista de Economía Institucional, Vol. 13, No. 24, Primer Semestre/2011, pp 85-109.Sepúlveda, I. & Buldaín, B. (2.015) La Iglesia Española en la Crisis del Antiguo Régimen. Ed. UNED, ISBN: 978-84-362-7025-9. Recuperado de https://books.google.comSuárez Waldino Cleto (1.982). El Poder Ejecutivo en América Latina: Su Capacidad Operativa bajo Regímenes Presidencialistas de Gobierno. Revista de Estudios Políticos (29) P109-144Speck, W (1.996) Historia de Gran Bretaña. AKAL. ISBN 0-521-47804-9. Ed. Cambridge University Press.Uprimny, R. (2.011) Las transformaciones constitucionales recientes en América Latina: Tendencias y Desafíos. El Derecho en América Latina. Un Mapa para el Pensamiento Jurídico del Siglo XXI. Ed. Siglo XXI Editores. Colección Derecho y Política. P 1-22 Recuperado de http://www.justiciaglobal.info/docs/librof.pdf#page=108Varela Suazes-Carpegna, J.V. (2000). El Constitucionalismo Británico, Entre Dos Revoluciones: 1688-1789. Fundamentos: Cuadernos Monográficos de Teoría del Estado, Derecho Público e Historia constitucional 2. Recuperado de digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/1051/279801/constitucionalismo%20britanico.pdfVarela Suazes-Carpegna, J.V. (2.013). Las Cuatro Etapas de la Historia Constitucional Comparada. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2015. URL http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bme8p574Walter, R. (2.001) Problemas Centrales de la Teoría Pura del Derecho. Bogotá. Universidad Externado de Colombia.Younes Moreno, D. (2.006) Derecho Constitucional Colombiano. Bogotá. IbañezTarapues Sandino, D. (2.007) El Tribunal Constitucional como poder autónomo en el sistema político colombiano. Criterio Jurídico.Tuteleers, S. (1.982). Sobre La Separación De Los Poderes Del Estado. Revista de Ciencia Política. 2 (4). P 73-97.Viciano P. Roberto – Martínez D. Rubén. (2.012). Aspectos Generales del Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano. En Revista Crítica y Derecho No. 2. Política y Justicia Constitucional, Editor Luis Fernando Avila Linzán, Quito. ISBN 978-9978-92-998-8 P 157-188. Recuperado de www.corteconstitucional.gob.ec/images/stories/corte/pdfs/politica_justicia_y_constitucion.pdf#pafe=157 del 26 de julio de 2018 11amZaragoza, Jorge. (2.004) La Independencia del Poder Judicial. Boletin Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, año XXXVII, num. 110, mayo-agosto, pp 523-545 Constitucionalismo Popular. Autor: Erwin Chemerinsky, Richard D. Parker. Estudio preliminar: Jorge Gonzáles Jácome. Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana-Instituto Pensar.Zuluaga Gil, Ricardo (2.014) Historia del Constitucionalismo en Colombia. Una IntroducciónC-513, C-543, C-574,C-003, C-018, C-054, C-113, C-131, C-132, C-155, C-416, C-473, C-531, C-546,C-243,C-186,http://www.alvarouribevelez.com.co/es/biografiawww.weforum.org/docs/WEF_TTCR_2017_web_0401.pdf ISBN -13:978-1-944835-08-8 consultado el 11 de noviembre de 2.018Redacción Revista Semana. 2.011.09.14 Jorge Noguera Condenado a 25 años de Cárcel. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/jorge-noguera-condenado-25-anos-carcel/246385-3Pastrana B, E. 2.011.05.30. La Corte y el Procurador se Equivocan: La Operación Fénix fue Ilegal (I). Revista Semana. Recuperado de www.semana.com/opinion/articulo/la-corte-procurador-equivocaron-operacio-fenix-ilegal-i/240640-3Redacción Revista Semana. 2.009.12.12. la Verdad del Bombardeo. Revista Semana. Recuperado de www.semana.com/nacion/asrticulo/la-verdad-del-bombardeo/110971-3Redacción revista Semana. 2.002-08.08. Atentados Terroristas Sacuden la Posesión del Presidente Álvaro Uribe Vélez. Revista Semana. Recuperado de http://www.semana.com/noticias/articulo/atentados-terroristas-sacuden-posesion-del-presidente-alvaro-uribe/53466-3Redacción El Tiempo. 2.003.23.02. FARC Admiten Triple Secuestro. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-11032597 consultado el 6 de septiembre de 2016.Tomado de: file:///C:/Users/cramirez/Downloads/AldanaGranadosFerney2012.pdf http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1032597 del 23 de febrero d 2003 consultado el 7 de septiembre de 2016Redacción El País. 2.012.22.03 Cronología del Periodo más Agitado en la Historia del Ente Acusador. El País. Recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/cronologia-del-periodo-agitado-en-historia-del-ente-acusador. Del 22 de marzo de 2012. Consultado el 16 de septiembre de 2016http://www.fiscalia.gov.co/colombia/la-entidad/el-fiscal/ex-fiscales/gustavo-de-greiff/http://www.fiscalia.gov.co/colombia/la-entidad/quienes-somos/www.elespectador.com (15.04.15), consultado el 5 de septiembre de 2018. Yidis Medina la mujer que tumbó a tres alfiles uribistas. Santiago Martínez Hernández Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/yidis-medina-mujer-tumbo-tres-alfiles-uribistas-articulo 555141A poner la cara. Congote G, diciembre 11/06. P 58-59. #1284Agenda Ocupada. Calderón R. marzo 15/04. P 44-46. #1141Campesinos Armados. Calderón R. agosto 26/02. P 26-32. # 1060El Dosier Secreto de los Falsos Positivos. Monsalve J, p 30 – 33, enero 26/09 # 1395Intromisión o necesidad. Calderón R, abril 28/04. P 62 – 64. # 1147La Sombra de la Reelección. Monsalve J. enero 12/09. P 18-23. # 1393Lego la Dolorosa. Calderón R. septiembre 02/02. P 20-25. #1061La Conexión DAS – AUC. Calderón R. octubre 30/06. # 1278La Gran Encuesta. Calderón R. enero 05/04. P 24-27. # 1131Sigue la Desventaja. Pizano L. noviembre 14/05. P 52-54. #12282002-2010. Calderón R. febrero /02/04. P 24-29. # 1136http://www.catedras.fsoc.uba.ar/udishal/dt7/costa_rica_1949%20.htmhttp://www.catedras.fsoc.uba.ar/udishal/dt7/guatemala_1985_1993.htmhttp://www.catedras.fsoc.uba.ar/udishal/dt7/paraguay_1992.htmhttp://www.catedras.fsoc.uba.ar/udishal/dt7/constitucion_puerto_rico.htmhttp://www.catedras.fsoc.uba.ar/udishal/dt7/colombia_1991_2001.htmhttp://www.catedras.fsoc.uba.ar/udishal/dt7/ecuador_1998.htmhttp://www.catedras.fsoc.uba.ar/udishal/dt7/el_salvador_1983.htmhttp://www.catedras.fsoc.uba.ar/udishal/dt7/nicaragua_1987_1995.htmhttp://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Belize/belize81.html#mozTocId569189 del 23 de febrero de 2003 vfgh, Historia del Tribunal Constitucional. Descargado de www.vfgh.gv.at/verfassungsgerichtshof/geschichte_veberblick.de.html el 8/07/18THUMBNAILINFORME FINAL CORREGIDO.378. PARA EMPASTAR.pdf.jpgINFORME FINAL CORREGIDO.378. PARA EMPASTAR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8108http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17699/3/INFORME%20FINAL%20CORREGIDO.378.%20PARA%20EMPASTAR.pdf.jpg713a30304f72d27f778e3169d76f3ae1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17699/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALINFORME FINAL CORREGIDO.378. PARA EMPASTAR.pdfINFORME FINAL CORREGIDO.378. PARA EMPASTAR.pdfTesis -- Doctorado en Derechoapplication/pdf2607058http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17699/1/INFORME%20FINAL%20CORREGIDO.378.%20PARA%20EMPASTAR.pdf608a49523d1437163a94c2eb55639774MD5110901/17699oai:repository.unilibre.edu.co:10901/176992022-10-11 12:13:51.88Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |