Situación de los ejidos de Cali frente al Plan de Ordenamiento Territorial
El Estado ejerce una forma de propiedad parecida a la particular en el manejo de bienes públicos de tipo patrimonial y fiscal, sobre los cuales adquiere notoriedad la existencia de bienes considerados en el ordenamiento jurídico conocidos como Ejidos. En el caso del municipio de Cali, los bienes eji...
- Autores:
-
Quijano Trujillo, Marlene
Lozano Angel, Rommel Jesús
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26740
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/26740
- Palabra clave:
- Ejidos
Ordenamiento territorial
Legalización y titulación urbanística
Bienes territoriales de uso público
Propiedad pública inmobiliaria
Derecho a la propiedad
Filosofía del Derecho
Ejidos
Territorial ordering
Legalization and urban titling
Territorial properties of public use
Real estate public property
Right to property
Philosophy of Law
Bien común -- Interés público
Ordenamiento territorial
Jurisdicción soberana
Derecho civil -- Administrativo
Historia social
Derecho ancestral -- Pueblos indígenas
Preservación del patrimonio
Patrimonio arqueológico -- Protección
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_95d435ec6dfbda5f933a1767a78838e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26740 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Situación de los ejidos de Cali frente al Plan de Ordenamiento Territorial |
title |
Situación de los ejidos de Cali frente al Plan de Ordenamiento Territorial |
spellingShingle |
Situación de los ejidos de Cali frente al Plan de Ordenamiento Territorial Ejidos Ordenamiento territorial Legalización y titulación urbanística Bienes territoriales de uso público Propiedad pública inmobiliaria Derecho a la propiedad Filosofía del Derecho Ejidos Territorial ordering Legalization and urban titling Territorial properties of public use Real estate public property Right to property Philosophy of Law Bien común -- Interés público Ordenamiento territorial Jurisdicción soberana Derecho civil -- Administrativo Historia social Derecho ancestral -- Pueblos indígenas Preservación del patrimonio Patrimonio arqueológico -- Protección |
title_short |
Situación de los ejidos de Cali frente al Plan de Ordenamiento Territorial |
title_full |
Situación de los ejidos de Cali frente al Plan de Ordenamiento Territorial |
title_fullStr |
Situación de los ejidos de Cali frente al Plan de Ordenamiento Territorial |
title_full_unstemmed |
Situación de los ejidos de Cali frente al Plan de Ordenamiento Territorial |
title_sort |
Situación de los ejidos de Cali frente al Plan de Ordenamiento Territorial |
dc.creator.fl_str_mv |
Quijano Trujillo, Marlene Lozano Angel, Rommel Jesús |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pino Cañaveral, Leonidas |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quijano Trujillo, Marlene Lozano Angel, Rommel Jesús |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ejidos Ordenamiento territorial Legalización y titulación urbanística Bienes territoriales de uso público Propiedad pública inmobiliaria Derecho a la propiedad Filosofía del Derecho |
topic |
Ejidos Ordenamiento territorial Legalización y titulación urbanística Bienes territoriales de uso público Propiedad pública inmobiliaria Derecho a la propiedad Filosofía del Derecho Ejidos Territorial ordering Legalization and urban titling Territorial properties of public use Real estate public property Right to property Philosophy of Law Bien común -- Interés público Ordenamiento territorial Jurisdicción soberana Derecho civil -- Administrativo Historia social Derecho ancestral -- Pueblos indígenas Preservación del patrimonio Patrimonio arqueológico -- Protección |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Ejidos Territorial ordering Legalization and urban titling Territorial properties of public use Real estate public property Right to property Philosophy of Law |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Bien común -- Interés público Ordenamiento territorial Jurisdicción soberana Derecho civil -- Administrativo Historia social Derecho ancestral -- Pueblos indígenas Preservación del patrimonio Patrimonio arqueológico -- Protección |
description |
El Estado ejerce una forma de propiedad parecida a la particular en el manejo de bienes públicos de tipo patrimonial y fiscal, sobre los cuales adquiere notoriedad la existencia de bienes considerados en el ordenamiento jurídico conocidos como Ejidos. En el caso del municipio de Cali, los bienes ejidales fueron destinados desde el siglo XIX a través de varias leyes y acuerdos municipales a la construcción de viviendas para beneficio de familias pobres y menesterosas. Esta reglamentación no se cumplió en su rigurosidad, debido a la escasa población de la ciudad, situación que fue aprovechada por grandes propietarios latifundistas de tierras para apropiarse de estos predios de uso común, para su propio beneficio particular. Esto dio origen a varias situaciones controversiales de trascendencia gubernativa y jurídica, que desencadenaron grandes pleitos y litigios ante juzgados, tribunales y altas esferas de poder público, trayendo como resultado sentencias a favor del Municipio para la recuperación de estos territorios ejidales y el mandato judicial para su recuperación. El estudio deja entrever, de igual manera, el manejo irregular de los territorios ejidales frente a las disposiciones legales establecidas mediante los planes de ordenamiento territorial de 2000 y 2014, dejando establecido la falta de unidad de criterios administrativos y de una política pública sobre gestión, recuperación y manejo de Ejidos de Santiago de Cali. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-27T19:35:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-27T19:35:39Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/26740 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/26740 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALEXY, Robert (1989). Entrevista de Robert Alexy con Manuel Atienza. Alicante, España, Universidad de Alicante, Departamento de Filosofía del Derecho, I.S.S.N.: 0214-8676. Recuperado de: http://publicaciones.ua.es/filespubli/pdf/02148678RD22661887.pdf BORRERO Q., Claudio (2016). Comentarios a la Sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo. Cali, Memorias de Conversatorio Académico con Universitarios. Cali, Sede de Caliescribe, 2016. BORRERO QUIJANO, Claudio (2015). Legislación de ejidos. Cali, Caliescribe.com, edición Nª 311. Recuperado de: http://caliescribe.com/es/estudios-urbano-regionales/ 2013/04/06/4208 -legislación-ejidos. BORRERO QUIJANO, Claudio. La Verdad Ejidal de Cali (2014). Cali, Periódico Cali Cultural, Recuperado de: http://www.calicultural.net/la-verdad-ejidal-de-cali-3/. BORRERO QUIJANO, Claudio. (2013). Invicali tras Ejidos del Municipio. Cali, entrevista en Diario El Tiempo, archivo digital. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-143058 BORRERO, Claudio (2016). Estudio de Caso sobre ejidos de Cali sobre los cuales se clama su recuperación. Cali, Contraloría Municipal, Foro “Los ejidos de Cali un patrimonio por preservar y recuperar. ”. Recuperado de: http://contraloriacali.gov.co/anterior/ actualidad/noticias/910-los-ejidos-de-cali-un-patrimonio-por-preservar-y-recuperar-contralor-de-cali- CALI, CONCEJO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI. (2014).Acuerdo 0373 de 2014. Plan de Ordenamiento Territorial. Recuperado de: http://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/52108/documentos_de_de_revision_y_ajuste_del_pot_de_cali. CALI, CONCEJO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI (2014). Acuerdo 0373 del 2014 - Plan de Ordenamiento Territorial. Recuperado de: http://www.cali.gov.co/planeación/publicaciones/52108/ documentos_de_la_propuesta_de_revision_y_ajuste_del_pot_de_cali_2013/. CALI, TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL VALLE DEL CAUCA (2016). Sentencia de abril 20 de 2016. Radicación Nª 76-001-33-31-016-2009-00360-01. Acción Popular contra Municipio de Cali – Superintendencia de Notariado y Registro – Rama Judicial – Consejo Superior de la Judicatura y Carmen Tulia Tascón Mera. Magistrado Ponente: Oscar A. Valero Nisimblat. CALI. CONCEJO MUNICIPAL (1965). Acuerdo 03 de 1965, Por el cual se aprueban unas minutas por la venta de terrenos baldíos y lotes baldíos. Cali, Concejo de Cali, Secretaría General, septiembre 3 de 1965. Recuperado de: file:///D:/Windows%20Antiguo/ Downloads/053 SEPTIEMBRE1965 ACUERDO.pdf CALI. CONCEJO MUNICIPAL. (2014). Acuerdo 0373 de 2014, "por medio del cual se adopta revisión ordinaria de largo plazo del plan de ordenamiento territorial del municipio de Santiago de Cali"- CALI. CONCEJO MUNICIPAL. (1956).Acuerdo No. 18 de marzo 10 de 1956, Acuerdo No. 39 del 26 de marzo de 1957; Acuerdo No. 421 del 9 de diciembre de 1947. CALI. CONCEJO MUNICIPAL. (1941). Índice de la Legislación Municipal” Gaceta Municipal 1938-1941. Archivo Central de Cali. Recuperado de: file:///d/indice%20oficial%20acuerdos %20concejo%20santiago %20%20de%20cali% 201937%20A%202014%20actualizado%20diciembre%2031%202014.pdf CALI. NOTARÍA PRIMERA DE CALI (1938) y Personería Municipal. Escritura Pública Nº 308, de marzo 7 de 1938, Registro de Matrícula Inmobiliaria Nº 370-117575 saldo territorial ejidal de 10.551.223 metros cuadrados, destinados por el Código de Régimen Político Municipal exclusivamente a fomentar y ejecutar planes de vivienda social. CALI. SECRETARÍA DE PLANEACIÓN MUNICIPAL (2014). Situación del uso y tenencia de los Ejidos de Cali. Informe el Concejo Municipal. Consulta realizada en el archivo de Planeación Municipal de Cali, noviembre de 2017 CALI. Secretaría de Vivienda (2015). Situación del déficit de vivienda del Municipio de Cali. Informe al Concejo Municipal de Cali. CALI. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA (1935). Sentencia de ratificación de segunda instancia de Fallo del Juzgado Primero Civil de Cali, sobre ejidos de Cali, mayo de 1935. CALI. CONCEJO MUNICIPAL (2008). Concejo aprobó desafectar parte de ejidos para destinarlos a vivienda. Intervención del _Concejal, Orlando Chicango. Recuperado de: http://www.concejodecali.gov.co/Publicaciones/concejo_ CARVAJAL, Griseldino (1926). Información general sobre los ejidos del Distrito de Cali. Colombia: Arboleda Imprenta, 1926. Citado en: CORRALES M, Leidy V (2014). Los Tejidos de Cali y sus funciones sociales 1886-1915. Cali, Universidad del Valle, Facultad de Humanidades. Recuperado de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7985/1/CB0516474.pdf. CASTILLO, Gonzalo (2004). Manuel Quintín Lame, pensamientos del indio que se educó en las selvas colombianas. Cali, Biblioteca del Gran Cauca. CHEMAS. Sergio (2015). El dominio público y los bienes públicos: Europa y América Latina. ¿El hijo sigue mirando al padre? Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Revista Digital de Derecho Administrativo. Recuperado de: http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ Deradm/article/view/4297/5031. CHICANGO, Orlando (2017). Análisis de la situación de Ejidos de Cali en debates del Concejo. Cali, entrevista telefónica con Marlene Quijano, martes 4 de abril 2017, hora 10:45 am. CHOCUÉ, Ángel (2010). Derecho Mayor en el Pueblo Nasa, aportes a una discusión. Cali, Mesa de Trabajo de Cabildos Urbanos de Cali. CIEZA DE LEÓN, Pedro (1552). Crónica del Perú 1.541-1.551. Publicación de Martín de Montesdeoca, Sevilla, 1553. COLOMBIA, Consejo de Estado (1999), Consejera Ponente Gloria Navarrete, Sentencia de noviembre 11 de 1999 expediente 286. COLOMBIA, Corte Suprema de Justicia (1989), Sentencia de julio 28 de 1989, Magistrado Ponente Alberto Ospina. COLOMBIA, Cortes Suprema de Justicia (1942). Sentencia agosto 5 de 1942, Ponencia del Magistrado Aníbal Cardozo Gaitán, 1942. COLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO (1997). Concepto de la Sala de Consulta Civil, Radicación 970. Actor: Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. Consejero Ponente: Augusto Trejos Jaramillo. Bogotá, mayo 22 de 1997. COLOMBIA. Consejo de Estado (2000). Sentencia de marzo 9 de 2000. Consejero ponente: Olga Inés Navarrete Barrero. Bogotá, marzo 9 de 2000, Expediente 5733. COLOMBIA. (1941). Ley 54 de 1941. Por la cual se hace adjudicación de baldíos al municipio de Cali. Bogotá, Ministerio de Justicia, Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1607483 CORONEL, J. (1999). El POT debe concretarse. El Plan de Ordenamiento Territorial de Cali; Qué opinan los urbanistas y planificadores. Revista CITCE: Territorio, Construcción y Espacio. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S0120-30532016000200007. CORTE CONSTITUCIONAL (1992). Sentencia T-428 de 1992. REF: Expediente T-859. Peticionario: Amado De Jesús Carupia Yagari. Procedencia: Tribunal Superior de Antioquia- Magistrado Ponente: Ciro Angarita Barón. En: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-428-92.htm CORTÉS C. Javier (2011).Coloquio universitario sobre la intervención de terratenientes en el manejo de ejidos de Cali. Cali, Foro sobre Ordenamiento Territorial, región y regionalización. Cali, XIX Congreso Colombiano de Geografía, Cali, agosto de 2011Sociedad Colombiana de Geografía (2011). En: Memorias del Académico Javier Cortés. CORTÉS, Javier (1973). Bienes ejidales de Cali en los conflictos sociales y políticos del siglo XIX en Cali. Cali, Universidad Santiago de Cali, Departamento de Ciencias Sociales, copia mimeografiada. CORTÉS MOSQUERA, Iris (2011). Conversatorio jurídico sobre uso y tenencia de bienes ejidales en manes de varios poseedores, Memorias. Cali, Sociedad de Mejoras Públicas. CORTÉS MOSQUERA, Iris María (2017). Nuevos lineamientos del derecho de propiedad, según el ordenamiento territorial de Cali. Entrevista con Marlene Quijano, abril 1 de 2017. DÍAZ APARICIO, Omar (1992). Los ejidos: desde Alfonso el sabio en Castilla hasta nuestros días en Cali. Cali: Imprenta Departamental del Valle, p. 7. EL PAÍS (2016). Fallo ordena recuperar 400 hectáreas de predios del Municipio de Cali. Cali, Diario El País, edición mayo 20 de 2016. Recuperado de: http://www.elpais.com.co/cali/fallo-ordena-recuperar-400-hectareas-de-predios-del-municipio.html. ESPINOSA JARAMILLO, Gustavo (1997). La saga de los ejidos: crónica legal, siglos XIII al XX. Cali, Universidad Santiago de Cali, Facultad de Derecho. GIRALDO G., Elmy C. y ARMERO B. M. (2003). Concepto Jurídico de Ejidos. Municipio de Santiago de Cali, Dirección Jurídica. Recuperado de: file:///D:/Windows%20Antiguo/Downloads /EJIDOS%20(9).pdf GÓMEZ CERÓN, Eduardo (1993). Derecho a la tierra establecido por la Corona Española en territorio del Gran Cauca. Popayán, Universidad del Cauca, Facultad de Derecho, Cátedra de Derecho Civil. GREEN STOREL, Arcadio (2004). Acerca de las leyes de vida y de muerte. Bogotá, Jurisdicción Especial Indígena: del olvido surgimos para traer nuevas esperanzas. Ministerio del Interior y de Justicia, p. 148. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y Pilar BAPTISTA LUCIO (2003). Metodología de la investigación. México, Ed. Mc Graw Hill, pp. 67-73, ISBN: 9701036328. ISANOA, Clara (1770). Mapa Histórico de Yumbo 1.541-1.770. Cali, Escritura Pública de la Notaría Primera de Cali, noviembre de 1770. En: Mendoza Mayor, Alberto (1.884). Cali, Editorial Prensa Moderna, pp 34-35. JIMÉNEZ, N. (2005). Desastres por inundaciones y deslizamientos en Cali, 1950-2000. Tesis para optar por el título de Historiadora. Universidad del Valle. Cali. Citado por Vergara (2003). KASUKO CHIRIMUSCAY, D. (2007). Apuntes sobre Derecho Mayor, en conversatorio con el Taita Lorenzo Muelas. Silvia, Cauca, Cabildo Mayor Ancestral Wampia. KASUKO DIDIER H. CHIRIMUSKAY H (2007) y VELASCO TOMBÉ, Lorenzo. Derecho Mayor. Acta de Aprobación Del Derecho Mayor Misak Territorio Ancestral Wampia. Silvia. MUELAS HURTADO, Lorenzo. (1999). Resistencia Cultural y pueblos indígenas. Bogotá, Cuadernos de Discusión Política, 1999, pp. 24-25. MUELAS, Lorenzo (2010). Derecho Mayor en el Pueblo Guambiano, aportes a una discusión. Cali, Mesa de Trabajo de los Cabildos Urbanos de Cali, mayo 23 de 2010 MUELAS, Lorenzo (2008).Descubrir el Derecho mayor, un pilar para ejercer justicia en los pueblos indígenas. Actualidad Étnica, 18 de mayo de 2008. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO OIT. (1989). Convenio 169 de 1989. Sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. PACHECO, M. R. (1984). Santa Bárbara de los Ciruelos: estancias, ejidos y haciendas de Cali colonial”. Historia y Espacio: Revista de Estudios Regionales, vol. III, No. 10 (enero–junio 1984.) PACHECO, Margarita (1980). “Ejidos en Cali: siglo XIX”. Historia y Espacio 6-7.2. Cali, Universidad del Valle, Departamento de Historia, Ediciones de jul. a-dic., 1980). PALACIO, Germán (1996). La investigación socio jurídica: para desafiar la estéril autocomplacencia profesional. En: Revista Pensamiento Jurídico Nº 6, Derecho e Interdisciplinariedad. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia – Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, 1996. PIERRE, Joseph (2007) ¿Qué es la propiedad? Investigaciones sobre el principio del derecho y del gobierno. Primera Edición, Buenos Aires, Libros de Anarres. ISBN 987-20875-9-8 1. PINILLA M, Carlos H. (2016). Papel del Concejo Municipal de Cali y de la Comisión del Plan y Tierras en el manejo de los Ejidos de Cali como patrimonio de la ciudad. Cali, Contraloría Municipal, Foro “Los ejidos de Cali un patrimonio por preservar y recuperar”. Recuperado de: http://contraloriacali.gov.co/anterior/actualidad/noticias/910-los-ejidos-de-cali-un-patrimonio-por-preservar-y-recuperar-contralor-de-cali- PLANEACIÓN MUNICIPAL DE CALI. (1971). Plan general de desarrollo de Cali (PGD) y su área metropolitana 1970-1985-2000. Cali: Oficina de Planeación Municipal de Cali. REYES MOSQUERA, Alberto. (2016) Situación del manejo de bienes ejidales en el Municipio de Cali. Informe a la Contraloría Municipal de Santiago de Cali. Recuperado de: http://www.cali.gov.co/vivienda/publicaciones/114304/secretaria_de_vivienda_social_le_apuesta_a_los_ejidos_de_cali/ RIVERA ARDILA, Ricardo. (2016). Contraloría Municipal de Cali. “Los ejidos de Cali un patrimonio por preservar y recuperar. ”. Recuperado de: http://contraloriacali.gov.co/anterior/ actualidad/noticias/910-los-ejidos-de-cali-un-patrimonio-por-preservar-y-recuperar-contralor-de-cali RODRÍGUEZ TIMANÁ, Rosa Helena (2016). Disputas, usos y lenguajes en la tenencia de las tierras ejidales en Cali, segunda mitad del siglo XIX. Quito, Universidad Andina Simón Bolívar. Recuperado de: http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/ 10644/5656/1/T2307-MH-Rodriguez-Disputas.pdf. TOMBÉ T, Jesús Antonio (2010). Perspectivas jurídicas y políticas en el reconocimiento del Derecho Mayor. Cali, Mesa de Trabajo de los Cabildos Urbanos de Cali, mayo 23 de 2010. TOMBÉ TUNUBALÁ, Jesús Antonio (2012). Visión Política de la Jurisdicción Especial Indígena en Colombia. Cali, Universidad del Valle, Instituto de Estudios Políticos y Resolución de Conflictos. ULLOA, Alejandro. (2000). Globalización, ciudad y representaciones sociales. El caso de Cali – Universidad Pontificia Bolivariana – Medellín. VALENCIA LLANO, Alfonso. (2001) “La guerra de 1851 en el Cauca”. En Las guerras civiles desde 1830 y su proyección en el siglo XX, 2ª. Edición, Bogotá, Museo Nacional de Colombia, pp. 37-57. Ciado en: FAJARDO BARRAGÁN, A. (2008). Bogotá, Revista Credencial, noviembre.Recuperado dehttp://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/noviembre2008/santiagodecali.htm VÁSQUEZ, Edgar (1990). Historia del Desarrollo Económico y Urbano de Cali. Cali, Universidad del Valle, Boletín Socioeconómico, noviembre de 1990. VELASCO, J. (1999). Algunos comentarios. El Plan de Ordenamiento Territorial de Cali; Qué opinan los urbanistas y planificadores. Revista CITCE: Territorio, Construcción y Espacio, VERGARA V, Rafael (2003). El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Cali, una aproximación, Recuperado de:http://www.scielo.org.co/ scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0120-30532016000200007. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calí |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26740/4/Situaci%c3%b3n%20de%20los%20ejidos%20de%20clai%20frente%20al%20plan%20de%20ordenamiento%20territorial.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26740/5/Situaci%c3%b3n%20de%20los%20ejidos%20de%20Cali%20frente%20al%20Plan%20de%20Ordenamiento%20Territorial.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26740/6/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20Lozano%20A%2c%20Rommel%20J%20-%20Quijano%20T%2c%20Marlene%20-%202018%20%20.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26740/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26740/1/Situaci%c3%b3n%20de%20los%20ejidos%20de%20Cali%20frente%20al%20Plan%20de%20Ordenamiento%20Territorial.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26740/2/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20Lozano%20A%2c%20Rommel%20J%20-%20Quijano%20T%2c%20Marlene%20-%202018%20%20.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b50a4c3b46ef30562a51db6e7f8bf39d ff927e49b1c4fe89b850a2d01ea83aa8 0ebc9f5163bb85dd41f4d833521e0ad6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 95682ebc25bfc2f944bc4f2a752d118e 41dcd41b68c8684b3463cd6abf443517 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090559966412800 |
spelling |
Pino Cañaveral, LeonidasQuijano Trujillo, MarleneLozano Angel, Rommel JesúsCalí2023-09-27T19:35:39Z2023-09-27T19:35:39Z2018https://hdl.handle.net/10901/26740El Estado ejerce una forma de propiedad parecida a la particular en el manejo de bienes públicos de tipo patrimonial y fiscal, sobre los cuales adquiere notoriedad la existencia de bienes considerados en el ordenamiento jurídico conocidos como Ejidos. En el caso del municipio de Cali, los bienes ejidales fueron destinados desde el siglo XIX a través de varias leyes y acuerdos municipales a la construcción de viviendas para beneficio de familias pobres y menesterosas. Esta reglamentación no se cumplió en su rigurosidad, debido a la escasa población de la ciudad, situación que fue aprovechada por grandes propietarios latifundistas de tierras para apropiarse de estos predios de uso común, para su propio beneficio particular. Esto dio origen a varias situaciones controversiales de trascendencia gubernativa y jurídica, que desencadenaron grandes pleitos y litigios ante juzgados, tribunales y altas esferas de poder público, trayendo como resultado sentencias a favor del Municipio para la recuperación de estos territorios ejidales y el mandato judicial para su recuperación. El estudio deja entrever, de igual manera, el manejo irregular de los territorios ejidales frente a las disposiciones legales establecidas mediante los planes de ordenamiento territorial de 2000 y 2014, dejando establecido la falta de unidad de criterios administrativos y de una política pública sobre gestión, recuperación y manejo de Ejidos de Santiago de Cali.The State owns a property similar to the private one in the handling of patrimonial and fiscal assets, on which the existence of so-called universal use assets known as ejidos is highlighted. In the case of the municipality of Cali, ejidal assets were allocated from the 19th century through various municipal laws and agreements to the construction of housing for the benefit of poor and needy families. This regulation was not strictly enforced, due to the city's sparse population, a situation that was taken advantage of by large landowners to appropriate these lands of common use, for their own particular benefit. This gave rise to several controversial situations of governmental and juridical importance that triggered large lawsuits and litigation before courts, courts and high levels of public power, resulting in sentences in favor of the Municipality for the recovery of these ejidos territories and the judicial mandate for their recovery. The study also reveals the irregular management of the ejidos territories in front of the legal provisions established by the territorial planning plans of 2000 and 2014, establishing the lack of unity of administrative criteria and of a public policy on management, recovery and management of Ejidos of Santiago de Cali City.PDFEjidosOrdenamiento territorialLegalización y titulación urbanísticaBienes territoriales de uso públicoPropiedad pública inmobiliariaDerecho a la propiedadFilosofía del DerechoEjidosTerritorial orderingLegalization and urban titlingTerritorial properties of public useReal estate public propertyRight to propertyPhilosophy of LawBien común -- Interés públicoOrdenamiento territorialJurisdicción soberanaDerecho civil -- AdministrativoHistoria socialDerecho ancestral -- Pueblos indígenasPreservación del patrimonioPatrimonio arqueológico -- ProtecciónSituación de los ejidos de Cali frente al Plan de Ordenamiento TerritorialTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fALEXY, Robert (1989). Entrevista de Robert Alexy con Manuel Atienza. Alicante, España, Universidad de Alicante, Departamento de Filosofía del Derecho, I.S.S.N.: 0214-8676. Recuperado de: http://publicaciones.ua.es/filespubli/pdf/02148678RD22661887.pdfBORRERO Q., Claudio (2016). Comentarios a la Sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo. Cali, Memorias de Conversatorio Académico con Universitarios. Cali, Sede de Caliescribe, 2016.BORRERO QUIJANO, Claudio (2015). Legislación de ejidos. Cali, Caliescribe.com, edición Nª 311. Recuperado de: http://caliescribe.com/es/estudios-urbano-regionales/ 2013/04/06/4208 -legislación-ejidos.BORRERO QUIJANO, Claudio. La Verdad Ejidal de Cali (2014). Cali, Periódico Cali Cultural, Recuperado de: http://www.calicultural.net/la-verdad-ejidal-de-cali-3/.BORRERO QUIJANO, Claudio. (2013). Invicali tras Ejidos del Municipio. Cali, entrevista en Diario El Tiempo, archivo digital. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-143058BORRERO, Claudio (2016). Estudio de Caso sobre ejidos de Cali sobre los cuales se clama su recuperación. Cali, Contraloría Municipal, Foro “Los ejidos de Cali un patrimonio por preservar y recuperar. ”. Recuperado de: http://contraloriacali.gov.co/anterior/ actualidad/noticias/910-los-ejidos-de-cali-un-patrimonio-por-preservar-y-recuperar-contralor-de-cali-CALI, CONCEJO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI. (2014).Acuerdo 0373 de 2014. Plan de Ordenamiento Territorial. Recuperado de: http://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/52108/documentos_de_de_revision_y_ajuste_del_pot_de_cali.CALI, CONCEJO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI (2014). Acuerdo 0373 del 2014 - Plan de Ordenamiento Territorial. Recuperado de: http://www.cali.gov.co/planeación/publicaciones/52108/ documentos_de_la_propuesta_de_revision_y_ajuste_del_pot_de_cali_2013/.CALI, TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL VALLE DEL CAUCA (2016). Sentencia de abril 20 de 2016. Radicación Nª 76-001-33-31-016-2009-00360-01. Acción Popular contra Municipio de Cali – Superintendencia de Notariado y Registro – Rama Judicial – Consejo Superior de la Judicatura y Carmen Tulia Tascón Mera. Magistrado Ponente: Oscar A. Valero Nisimblat.CALI. CONCEJO MUNICIPAL (1965). Acuerdo 03 de 1965, Por el cual se aprueban unas minutas por la venta de terrenos baldíos y lotes baldíos. Cali, Concejo de Cali, Secretaría General, septiembre 3 de 1965. Recuperado de: file:///D:/Windows%20Antiguo/ Downloads/053 SEPTIEMBRE1965 ACUERDO.pdfCALI. CONCEJO MUNICIPAL. (2014). Acuerdo 0373 de 2014, "por medio del cual se adopta revisión ordinaria de largo plazo del plan de ordenamiento territorial del municipio de Santiago de Cali"-CALI. CONCEJO MUNICIPAL. (1956).Acuerdo No. 18 de marzo 10 de 1956, Acuerdo No. 39 del 26 de marzo de 1957; Acuerdo No. 421 del 9 de diciembre de 1947.CALI. CONCEJO MUNICIPAL. (1941). Índice de la Legislación Municipal” Gaceta Municipal 1938-1941. Archivo Central de Cali. Recuperado de: file:///d/indice%20oficial%20acuerdos %20concejo%20santiago %20%20de%20cali% 201937%20A%202014%20actualizado%20diciembre%2031%202014.pdfCALI. NOTARÍA PRIMERA DE CALI (1938) y Personería Municipal. Escritura Pública Nº 308, de marzo 7 de 1938, Registro de Matrícula Inmobiliaria Nº 370-117575 saldo territorial ejidal de 10.551.223 metros cuadrados, destinados por el Código de Régimen Político Municipal exclusivamente a fomentar y ejecutar planes de vivienda social.CALI. SECRETARÍA DE PLANEACIÓN MUNICIPAL (2014). Situación del uso y tenencia de los Ejidos de Cali. Informe el Concejo Municipal. Consulta realizada en el archivo de Planeación Municipal de Cali, noviembre de 2017CALI. Secretaría de Vivienda (2015). Situación del déficit de vivienda del Municipio de Cali. Informe al Concejo Municipal de Cali.CALI. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA (1935). Sentencia de ratificación de segunda instancia de Fallo del Juzgado Primero Civil de Cali, sobre ejidos de Cali, mayo de 1935.CALI. CONCEJO MUNICIPAL (2008). Concejo aprobó desafectar parte de ejidos para destinarlos a vivienda. Intervención del _Concejal, Orlando Chicango. Recuperado de: http://www.concejodecali.gov.co/Publicaciones/concejo_CARVAJAL, Griseldino (1926). Información general sobre los ejidos del Distrito de Cali. Colombia: Arboleda Imprenta, 1926. Citado en: CORRALES M, Leidy V (2014). Los Tejidos de Cali y sus funciones sociales 1886-1915. Cali, Universidad del Valle, Facultad de Humanidades. Recuperado de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7985/1/CB0516474.pdf.CASTILLO, Gonzalo (2004). Manuel Quintín Lame, pensamientos del indio que se educó en las selvas colombianas. Cali, Biblioteca del Gran Cauca.CHEMAS. Sergio (2015). El dominio público y los bienes públicos: Europa y América Latina. ¿El hijo sigue mirando al padre? Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Revista Digital de Derecho Administrativo. Recuperado de: http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ Deradm/article/view/4297/5031.CHICANGO, Orlando (2017). Análisis de la situación de Ejidos de Cali en debates del Concejo. Cali, entrevista telefónica con Marlene Quijano, martes 4 de abril 2017, hora 10:45 am.CHOCUÉ, Ángel (2010). Derecho Mayor en el Pueblo Nasa, aportes a una discusión. Cali, Mesa de Trabajo de Cabildos Urbanos de Cali.CIEZA DE LEÓN, Pedro (1552). Crónica del Perú 1.541-1.551. Publicación de Martín de Montesdeoca, Sevilla, 1553.COLOMBIA, Consejo de Estado (1999), Consejera Ponente Gloria Navarrete, Sentencia de noviembre 11 de 1999 expediente 286.COLOMBIA, Corte Suprema de Justicia (1989), Sentencia de julio 28 de 1989, Magistrado Ponente Alberto Ospina.COLOMBIA, Cortes Suprema de Justicia (1942). Sentencia agosto 5 de 1942, Ponencia del Magistrado Aníbal Cardozo Gaitán, 1942.COLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO (1997). Concepto de la Sala de Consulta Civil, Radicación 970. Actor: Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. Consejero Ponente: Augusto Trejos Jaramillo. Bogotá, mayo 22 de 1997.COLOMBIA. Consejo de Estado (2000). Sentencia de marzo 9 de 2000. Consejero ponente: Olga Inés Navarrete Barrero. Bogotá, marzo 9 de 2000, Expediente 5733.COLOMBIA. (1941). Ley 54 de 1941. Por la cual se hace adjudicación de baldíos al municipio de Cali. Bogotá, Ministerio de Justicia, Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1607483CORONEL, J. (1999). El POT debe concretarse. El Plan de Ordenamiento Territorial de Cali; Qué opinan los urbanistas y planificadores. Revista CITCE: Territorio, Construcción y Espacio. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S0120-30532016000200007.CORTE CONSTITUCIONAL (1992). Sentencia T-428 de 1992. REF: Expediente T-859. Peticionario: Amado De Jesús Carupia Yagari. Procedencia: Tribunal Superior de Antioquia- Magistrado Ponente: Ciro Angarita Barón. En: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-428-92.htmCORTÉS C. Javier (2011).Coloquio universitario sobre la intervención de terratenientes en el manejo de ejidos de Cali. Cali, Foro sobre Ordenamiento Territorial, región y regionalización. Cali, XIX Congreso Colombiano de Geografía, Cali, agosto de 2011Sociedad Colombiana de Geografía (2011). En: Memorias del Académico Javier Cortés.CORTÉS, Javier (1973). Bienes ejidales de Cali en los conflictos sociales y políticos del siglo XIX en Cali. Cali, Universidad Santiago de Cali, Departamento de Ciencias Sociales, copia mimeografiada.CORTÉS MOSQUERA, Iris (2011). Conversatorio jurídico sobre uso y tenencia de bienes ejidales en manes de varios poseedores, Memorias. Cali, Sociedad de Mejoras Públicas.CORTÉS MOSQUERA, Iris María (2017). Nuevos lineamientos del derecho de propiedad, según el ordenamiento territorial de Cali. Entrevista con Marlene Quijano, abril 1 de 2017.DÍAZ APARICIO, Omar (1992). Los ejidos: desde Alfonso el sabio en Castilla hasta nuestros días en Cali. Cali: Imprenta Departamental del Valle, p. 7.EL PAÍS (2016). Fallo ordena recuperar 400 hectáreas de predios del Municipio de Cali. Cali, Diario El País, edición mayo 20 de 2016. Recuperado de: http://www.elpais.com.co/cali/fallo-ordena-recuperar-400-hectareas-de-predios-del-municipio.html.ESPINOSA JARAMILLO, Gustavo (1997). La saga de los ejidos: crónica legal, siglos XIII al XX. Cali, Universidad Santiago de Cali, Facultad de Derecho.GIRALDO G., Elmy C. y ARMERO B. M. (2003). Concepto Jurídico de Ejidos. Municipio de Santiago de Cali, Dirección Jurídica. Recuperado de: file:///D:/Windows%20Antiguo/Downloads /EJIDOS%20(9).pdfGÓMEZ CERÓN, Eduardo (1993). Derecho a la tierra establecido por la Corona Española en territorio del Gran Cauca. Popayán, Universidad del Cauca, Facultad de Derecho, Cátedra de Derecho Civil.GREEN STOREL, Arcadio (2004). Acerca de las leyes de vida y de muerte. Bogotá, Jurisdicción Especial Indígena: del olvido surgimos para traer nuevas esperanzas. Ministerio del Interior y de Justicia, p. 148.HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y Pilar BAPTISTA LUCIO (2003). Metodología de la investigación. México, Ed. Mc Graw Hill, pp. 67-73, ISBN: 9701036328.ISANOA, Clara (1770). Mapa Histórico de Yumbo 1.541-1.770. Cali, Escritura Pública de la Notaría Primera de Cali, noviembre de 1770. En: Mendoza Mayor, Alberto (1.884). Cali, Editorial Prensa Moderna, pp 34-35.JIMÉNEZ, N. (2005). Desastres por inundaciones y deslizamientos en Cali, 1950-2000. Tesis para optar por el título de Historiadora. Universidad del Valle. Cali. Citado por Vergara (2003).KASUKO CHIRIMUSCAY, D. (2007). Apuntes sobre Derecho Mayor, en conversatorio con el Taita Lorenzo Muelas. Silvia, Cauca, Cabildo Mayor Ancestral Wampia.KASUKO DIDIER H. CHIRIMUSKAY H (2007) y VELASCO TOMBÉ, Lorenzo. Derecho Mayor. Acta de Aprobación Del Derecho Mayor Misak Territorio Ancestral Wampia. Silvia.MUELAS HURTADO, Lorenzo. (1999). Resistencia Cultural y pueblos indígenas. Bogotá, Cuadernos de Discusión Política, 1999, pp. 24-25.MUELAS, Lorenzo (2010). Derecho Mayor en el Pueblo Guambiano, aportes a una discusión. Cali, Mesa de Trabajo de los Cabildos Urbanos de Cali, mayo 23 de 2010MUELAS, Lorenzo (2008).Descubrir el Derecho mayor, un pilar para ejercer justicia en los pueblos indígenas. Actualidad Étnica, 18 de mayo de 2008.ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO OIT. (1989). Convenio 169 de 1989. Sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes.PACHECO, M. R. (1984). Santa Bárbara de los Ciruelos: estancias, ejidos y haciendas de Cali colonial”. Historia y Espacio: Revista de Estudios Regionales, vol. III, No. 10 (enero–junio 1984.)PACHECO, Margarita (1980). “Ejidos en Cali: siglo XIX”. Historia y Espacio 6-7.2. Cali, Universidad del Valle, Departamento de Historia, Ediciones de jul. a-dic., 1980).PALACIO, Germán (1996). La investigación socio jurídica: para desafiar la estéril autocomplacencia profesional. En: Revista Pensamiento Jurídico Nº 6, Derecho e Interdisciplinariedad. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia – Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, 1996.PIERRE, Joseph (2007) ¿Qué es la propiedad? Investigaciones sobre el principio del derecho y del gobierno. Primera Edición, Buenos Aires, Libros de Anarres. ISBN 987-20875-9-8 1.PINILLA M, Carlos H. (2016). Papel del Concejo Municipal de Cali y de la Comisión del Plan y Tierras en el manejo de los Ejidos de Cali como patrimonio de la ciudad. Cali, Contraloría Municipal, Foro “Los ejidos de Cali un patrimonio por preservar y recuperar”. Recuperado de: http://contraloriacali.gov.co/anterior/actualidad/noticias/910-los-ejidos-de-cali-un-patrimonio-por-preservar-y-recuperar-contralor-de-cali-PLANEACIÓN MUNICIPAL DE CALI. (1971). Plan general de desarrollo de Cali (PGD) y su área metropolitana 1970-1985-2000. Cali: Oficina de Planeación Municipal de Cali.REYES MOSQUERA, Alberto. (2016) Situación del manejo de bienes ejidales en el Municipio de Cali. Informe a la Contraloría Municipal de Santiago de Cali. Recuperado de: http://www.cali.gov.co/vivienda/publicaciones/114304/secretaria_de_vivienda_social_le_apuesta_a_los_ejidos_de_cali/RIVERA ARDILA, Ricardo. (2016). Contraloría Municipal de Cali. “Los ejidos de Cali un patrimonio por preservar y recuperar. ”. Recuperado de: http://contraloriacali.gov.co/anterior/ actualidad/noticias/910-los-ejidos-de-cali-un-patrimonio-por-preservar-y-recuperar-contralor-de-caliRODRÍGUEZ TIMANÁ, Rosa Helena (2016). Disputas, usos y lenguajes en la tenencia de las tierras ejidales en Cali, segunda mitad del siglo XIX. Quito, Universidad Andina Simón Bolívar. Recuperado de: http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/ 10644/5656/1/T2307-MH-Rodriguez-Disputas.pdf.TOMBÉ T, Jesús Antonio (2010). Perspectivas jurídicas y políticas en el reconocimiento del Derecho Mayor. Cali, Mesa de Trabajo de los Cabildos Urbanos de Cali, mayo 23 de 2010.TOMBÉ TUNUBALÁ, Jesús Antonio (2012). Visión Política de la Jurisdicción Especial Indígena en Colombia. Cali, Universidad del Valle, Instituto de Estudios Políticos y Resolución de Conflictos.ULLOA, Alejandro. (2000). Globalización, ciudad y representaciones sociales. El caso de Cali – Universidad Pontificia Bolivariana – Medellín.VALENCIA LLANO, Alfonso. (2001) “La guerra de 1851 en el Cauca”. En Las guerras civiles desde 1830 y su proyección en el siglo XX, 2ª. Edición, Bogotá, Museo Nacional de Colombia, pp. 37-57. Ciado en: FAJARDO BARRAGÁN, A. (2008). Bogotá, Revista Credencial, noviembre.Recuperado dehttp://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/noviembre2008/santiagodecali.htmVÁSQUEZ, Edgar (1990). Historia del Desarrollo Económico y Urbano de Cali. Cali, Universidad del Valle, Boletín Socioeconómico, noviembre de 1990.VELASCO, J. (1999). Algunos comentarios. El Plan de Ordenamiento Territorial de Cali; Qué opinan los urbanistas y planificadores. Revista CITCE: Territorio, Construcción y Espacio,VERGARA V, Rafael (2003). El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Cali, una aproximación, Recuperado de:http://www.scielo.org.co/ scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0120-30532016000200007.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILSituación de los ejidos de clai frente al plan de ordenamiento territorial.pdf.jpgSituación de los ejidos de clai frente al plan de ordenamiento territorial.pdf.jpgimage/jpeg42199http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26740/4/Situaci%c3%b3n%20de%20los%20ejidos%20de%20clai%20frente%20al%20plan%20de%20ordenamiento%20territorial.pdf.jpgb50a4c3b46ef30562a51db6e7f8bf39dMD54Situación de los ejidos de Cali frente al Plan de Ordenamiento Territorial.pdf.jpgSituación de los ejidos de Cali frente al Plan de Ordenamiento Territorial.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10324http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26740/5/Situaci%c3%b3n%20de%20los%20ejidos%20de%20Cali%20frente%20al%20Plan%20de%20Ordenamiento%20Territorial.pdf.jpgff927e49b1c4fe89b850a2d01ea83aa8MD55Formato autorización Lozano A, Rommel J - Quijano T, Marlene - 2018 .pdf.jpgFormato autorización Lozano A, Rommel J - Quijano T, Marlene - 2018 .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17853http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26740/6/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20Lozano%20A%2c%20Rommel%20J%20-%20Quijano%20T%2c%20Marlene%20-%202018%20%20.pdf.jpg0ebc9f5163bb85dd41f4d833521e0ad6MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26740/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALSituación de los ejidos de Cali frente al Plan de Ordenamiento Territorial.pdfSituación de los ejidos de Cali frente al Plan de Ordenamiento Territorial.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf727525http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26740/1/Situaci%c3%b3n%20de%20los%20ejidos%20de%20Cali%20frente%20al%20Plan%20de%20Ordenamiento%20Territorial.pdf95682ebc25bfc2f944bc4f2a752d118eMD51Formato autorización Lozano A, Rommel J - Quijano T, Marlene - 2018 .pdfFormato autorización Lozano A, Rommel J - Quijano T, Marlene - 2018 .pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf368109http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26740/2/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20Lozano%20A%2c%20Rommel%20J%20-%20Quijano%20T%2c%20Marlene%20-%202018%20%20.pdf41dcd41b68c8684b3463cd6abf443517MD5210901/26740oai:repository.unilibre.edu.co:10901/267402023-10-17 06:01:13.467Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |