Propuesta pedagógica para el desarrollo de la técnica deportiva en el potrero de Fútsal, dentro del contexto de la Universidad Libre, sede Bosque Popular

El fútsal es un deporte practicado de manera masiva en nuestro país, pero con base en las pesquisas llevadas a cabo en el contexto universitario, se observó que no hay personal específicamente preparado para el trabajo de porteros. Por ende se infiere la falta de propuestas pedagógicas adecuadas par...

Full description

Autores:
Roa Cruz, Jhonattan Alexander
Moreno Vanegas, Willy Alexis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7671
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/7671
Palabra clave:
DEPORTES - FUTBOL SALA - UNIVERSIDAD LIBRE
FUTBOL SALA - ESTRATEGIAS Y TECNICAS
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - HABILIDADES DEPORTIVAS -FUTBOL SALA
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_958f38b8a50df58c78588d31a2e8c94d
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7671
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta pedagógica para el desarrollo de la técnica deportiva en el potrero de Fútsal, dentro del contexto de la Universidad Libre, sede Bosque Popular
title Propuesta pedagógica para el desarrollo de la técnica deportiva en el potrero de Fútsal, dentro del contexto de la Universidad Libre, sede Bosque Popular
spellingShingle Propuesta pedagógica para el desarrollo de la técnica deportiva en el potrero de Fútsal, dentro del contexto de la Universidad Libre, sede Bosque Popular
DEPORTES - FUTBOL SALA - UNIVERSIDAD LIBRE
FUTBOL SALA - ESTRATEGIAS Y TECNICAS
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - HABILIDADES DEPORTIVAS -FUTBOL SALA
title_short Propuesta pedagógica para el desarrollo de la técnica deportiva en el potrero de Fútsal, dentro del contexto de la Universidad Libre, sede Bosque Popular
title_full Propuesta pedagógica para el desarrollo de la técnica deportiva en el potrero de Fútsal, dentro del contexto de la Universidad Libre, sede Bosque Popular
title_fullStr Propuesta pedagógica para el desarrollo de la técnica deportiva en el potrero de Fútsal, dentro del contexto de la Universidad Libre, sede Bosque Popular
title_full_unstemmed Propuesta pedagógica para el desarrollo de la técnica deportiva en el potrero de Fútsal, dentro del contexto de la Universidad Libre, sede Bosque Popular
title_sort Propuesta pedagógica para el desarrollo de la técnica deportiva en el potrero de Fútsal, dentro del contexto de la Universidad Libre, sede Bosque Popular
dc.creator.fl_str_mv Roa Cruz, Jhonattan Alexander
Moreno Vanegas, Willy Alexis
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Torres, Rubén Darío
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Roa Cruz, Jhonattan Alexander
Moreno Vanegas, Willy Alexis
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DEPORTES - FUTBOL SALA - UNIVERSIDAD LIBRE
FUTBOL SALA - ESTRATEGIAS Y TECNICAS
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - HABILIDADES DEPORTIVAS -FUTBOL SALA
topic DEPORTES - FUTBOL SALA - UNIVERSIDAD LIBRE
FUTBOL SALA - ESTRATEGIAS Y TECNICAS
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - HABILIDADES DEPORTIVAS -FUTBOL SALA
description El fútsal es un deporte practicado de manera masiva en nuestro país, pero con base en las pesquisas llevadas a cabo en el contexto universitario, se observó que no hay personal específicamente preparado para el trabajo de porteros. Por ende se infiere la falta de propuestas pedagógicas adecuadas para orientar procesos relacionados con el desarrollo y perfeccionamiento de la técnica deportiva en arqueros de fútsal. Es necesario resaltar, que de igual manera es importante trabajar las capacidades condicionales del portero, es decir: velocidad (gestual, reacción, desplazamiento) fuerza (rápida, explosiva, resistencia) flexibilidad (movilidad, elasticidad) y resistencia (aeróbica, anaeróbica). Cada una de ellas trabajada bajo un criterio pedagógico, de acuerdo a las características específicas que necesita un portero de fútsal.
publishDate 2014
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-04-14T11:17:46Z
2015-08-25T17:49:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-04-14T11:17:46Z
2015-08-25T17:49:37Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-04-14
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/7671
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/7671
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AITOR, A Y KARAN. Manual para entrenamiento de porteros de fútbol de base. España, Paidotribo, 2005.
ALONSO.C, GALLEGO.D. Como diagnosticar y mejorar los estilos de aprendizaje. Madrid, UNED, 2003.
BAPTISTA, L.HERNANDEZ,S. Metodología de la investigación 4 edic. México, Mc Graw Hill, 2008.
BAYER.C. Técnica: la formación del jugador. Barcelona, hispano-europea ,1987.
BAYER.C. Técnica: la formación del jugador. Barcelona, hispano-europea ,1987.
BONNIZONI, L. El portero de fútbol, preparación técnica, táctica y física. Madrid. GYMNOS. 1995.
CAMPBELL, D .STANLEY, J. Diseños experimentales y cuasi experimentales en la investigación social. Buenos Aires, Amorrortu editores, 1970.
CONTRERAS, O. R. Didáctica de la educación física, un enfoque constructivista. Barcelona. INDE. 1998.
CUERVO LOZADA, Jaime. Fútsal. Preparación y competición. Colección deporte formativo. Editorial Kinesis. Armenia (Colombia). 2005.
DIAZ, J. La enseñanza de las habilidades y destrezas motrices básicas. Barcelona, INDE, 1999.PAG 20-56.
GROSER. Técnicas del entrenamiento. Martínez, 1986.
HERNANDEZ, S.BAPTISTA,L. Metodología de la investigación 4 edic. México, Mc Graw hill interamericana, 2008
HERNANDEZ.J .Fundamentos del deporte, análisis de las estructuras del juego deportivo. Barcelona, INDE, 1994.
LASIERRA, G. 1015 juegos y formas jugadas de iniciación a los deportes de equipo. Barcelona, 1993.
LEVIN, R.I. RUBIN. Estadísticas para administradores, 6 edic. México, Prenticehall hispanoamericana, 1996
MEINEL,K. Didáctica del movimiento. La Habana, ORBE,
MOREIRA, M. Aprendizaje significativo: teoría y práctica volumen 137.BOADILLA DEL MONTE, España, 2000.
MORENO.P.L. Aprendizaje deportivo, Murcia. Universidad de Murcia,1994
NAGLAK.Z. Entrenamiento deportivo, teoría y práctica. Madrid, INEF, 1978.
NEUMAIE, A. El entrenamiento integrado de la técnica deportiva. La palma. 1998.
PAZ, A. Entrenamiento específico de la técnica en los porteros de fútsal. Pontevedra, 2006
RIEDER, H. Mejorar la técnica. Madrid, revista entrenamiento deportivo n1, 1987 GARCIA, J.M. Planificación del deportivo. Madrid, gymnos, 1996.pag 169
RODRIGUEZ, M. Entrenamiento específico para niños. España, Universidad de la Coruña, 2012.
SAINZ. P. Aula lyfant, Madrid, príncipe Felipe. 2008.
SAMPEDRO, J. Preparación para oposiciones. Madrid. COPLEF.1987.
VERHS, R.FISHER, A. Test y pruebas físicas. Buenos Aires, Paidotribo, 2007
VIVEROS, G. Enfoque pedagógicos para la enseñanza de hoy. México, Pax Mexico, 2005.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Libre
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Licenciatura en educación básica con énfasis en educación física recreación y deportes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Educación
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7671/4/RoaCruzJhonattanAlexander2014.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7671/5/CamScanner%2009-21-2022%2020.18.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7671/1/RoaCruzJhonattanAlexander2014.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7671/3/CamScanner%2009-21-2022%2020.18.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0afb15ca28eb58584bcdb972a5f53caf
d90cbb6a38e8ec3cf72671ebeffabf89
1097ddcfa7de436a2ef27de314c8096b
9f40a21624d73d0343ace17141b086bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090365399990272
spelling Torres, Rubén DaríoRoa Cruz, Jhonattan AlexanderMoreno Vanegas, Willy AlexisLicenciado en educación básica con énfasis en educación física recreación y deportes2015-04-14T11:17:46Z2015-08-25T17:49:37Z2015-04-14T11:17:46Z2015-08-25T17:49:37Z20142015-04-14https://hdl.handle.net/10901/7671instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl fútsal es un deporte practicado de manera masiva en nuestro país, pero con base en las pesquisas llevadas a cabo en el contexto universitario, se observó que no hay personal específicamente preparado para el trabajo de porteros. Por ende se infiere la falta de propuestas pedagógicas adecuadas para orientar procesos relacionados con el desarrollo y perfeccionamiento de la técnica deportiva en arqueros de fútsal. Es necesario resaltar, que de igual manera es importante trabajar las capacidades condicionales del portero, es decir: velocidad (gestual, reacción, desplazamiento) fuerza (rápida, explosiva, resistencia) flexibilidad (movilidad, elasticidad) y resistencia (aeróbica, anaeróbica). Cada una de ellas trabajada bajo un criterio pedagógico, de acuerdo a las características específicas que necesita un portero de fútsal.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad LibreLicenciatura en educación básica con énfasis en educación física recreación y deportesFacultad de Ciencias de la EducaciónEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta pedagógica para el desarrollo de la técnica deportiva en el potrero de Fútsal, dentro del contexto de la Universidad Libre, sede Bosque PopularDEPORTES - FUTBOL SALA - UNIVERSIDAD LIBREFUTBOL SALA - ESTRATEGIAS Y TECNICASESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - HABILIDADES DEPORTIVAS -FUTBOL SALATesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAITOR, A Y KARAN. Manual para entrenamiento de porteros de fútbol de base. España, Paidotribo, 2005.ALONSO.C, GALLEGO.D. Como diagnosticar y mejorar los estilos de aprendizaje. Madrid, UNED, 2003.BAPTISTA, L.HERNANDEZ,S. Metodología de la investigación 4 edic. México, Mc Graw Hill, 2008.BAYER.C. Técnica: la formación del jugador. Barcelona, hispano-europea ,1987.BAYER.C. Técnica: la formación del jugador. Barcelona, hispano-europea ,1987.BONNIZONI, L. El portero de fútbol, preparación técnica, táctica y física. Madrid. GYMNOS. 1995.CAMPBELL, D .STANLEY, J. Diseños experimentales y cuasi experimentales en la investigación social. Buenos Aires, Amorrortu editores, 1970.CONTRERAS, O. R. Didáctica de la educación física, un enfoque constructivista. Barcelona. INDE. 1998.CUERVO LOZADA, Jaime. Fútsal. Preparación y competición. Colección deporte formativo. Editorial Kinesis. Armenia (Colombia). 2005.DIAZ, J. La enseñanza de las habilidades y destrezas motrices básicas. Barcelona, INDE, 1999.PAG 20-56.GROSER. Técnicas del entrenamiento. Martínez, 1986.HERNANDEZ, S.BAPTISTA,L. Metodología de la investigación 4 edic. México, Mc Graw hill interamericana, 2008HERNANDEZ.J .Fundamentos del deporte, análisis de las estructuras del juego deportivo. Barcelona, INDE, 1994.LASIERRA, G. 1015 juegos y formas jugadas de iniciación a los deportes de equipo. Barcelona, 1993.LEVIN, R.I. RUBIN. Estadísticas para administradores, 6 edic. México, Prenticehall hispanoamericana, 1996MEINEL,K. Didáctica del movimiento. La Habana, ORBE,MOREIRA, M. Aprendizaje significativo: teoría y práctica volumen 137.BOADILLA DEL MONTE, España, 2000.MORENO.P.L. Aprendizaje deportivo, Murcia. Universidad de Murcia,1994NAGLAK.Z. Entrenamiento deportivo, teoría y práctica. Madrid, INEF, 1978.NEUMAIE, A. El entrenamiento integrado de la técnica deportiva. La palma. 1998.PAZ, A. Entrenamiento específico de la técnica en los porteros de fútsal. Pontevedra, 2006RIEDER, H. Mejorar la técnica. Madrid, revista entrenamiento deportivo n1, 1987 GARCIA, J.M. Planificación del deportivo. Madrid, gymnos, 1996.pag 169RODRIGUEZ, M. Entrenamiento específico para niños. España, Universidad de la Coruña, 2012.SAINZ. P. Aula lyfant, Madrid, príncipe Felipe. 2008.SAMPEDRO, J. Preparación para oposiciones. Madrid. COPLEF.1987.VERHS, R.FISHER, A. Test y pruebas físicas. Buenos Aires, Paidotribo, 2007VIVEROS, G. Enfoque pedagógicos para la enseñanza de hoy. México, Pax Mexico, 2005.THUMBNAILRoaCruzJhonattanAlexander2014.pdf.jpgRoaCruzJhonattanAlexander2014.pdf.jpgimage/jpeg43780http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7671/4/RoaCruzJhonattanAlexander2014.pdf.jpg0afb15ca28eb58584bcdb972a5f53cafMD54CamScanner 09-21-2022 20.18.pdf.jpgCamScanner 09-21-2022 20.18.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18519http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7671/5/CamScanner%2009-21-2022%2020.18.pdf.jpgd90cbb6a38e8ec3cf72671ebeffabf89MD55ORIGINALRoaCruzJhonattanAlexander2014.pdfapplication/pdf1408884http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7671/1/RoaCruzJhonattanAlexander2014.pdf1097ddcfa7de436a2ef27de314c8096bMD51CamScanner 09-21-2022 20.18.pdfCamScanner 09-21-2022 20.18.pdfAutorizaciónapplication/pdf253517http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7671/3/CamScanner%2009-21-2022%2020.18.pdf9f40a21624d73d0343ace17141b086bbMD5310901/7671oai:repository.unilibre.edu.co:10901/76712024-07-10 06:00:54.257Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co