Diseño de la operatividad del centro de distribución de Colfrigos S.A. haciendo uso de un WMS regional Bogotá.
La globalización ha llevado a que el mercado día a día se vuelva más exigente y por ello es inevitable crear y adaptar nuevas y mejores prácticas para satisfacer las necesidades del cliente. Es por esto, que las organizaciones en su mayoría las productivas, han decidido que sus operaciones logística...
- Autores:
-
Abaunza Ortega, Andrea Viviana
León Galindo, Andrea Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9229
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9229
- Palabra clave:
- Cadena de distribución
Procesos operativos
Productividad
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
PRODUCCIÓN
PRODUCTIVIDAD
CALIDAD - CONTROL
Globalización
Satisfacer necesidades de los clientes
Logística
Calidad
Herramientas tecnológicas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_95022aedb0931866b3330559f6a9a2f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9229 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de la operatividad del centro de distribución de Colfrigos S.A. haciendo uso de un WMS regional Bogotá. |
title |
Diseño de la operatividad del centro de distribución de Colfrigos S.A. haciendo uso de un WMS regional Bogotá. |
spellingShingle |
Diseño de la operatividad del centro de distribución de Colfrigos S.A. haciendo uso de un WMS regional Bogotá. Cadena de distribución Procesos operativos Productividad TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL PRODUCCIÓN PRODUCTIVIDAD CALIDAD - CONTROL Globalización Satisfacer necesidades de los clientes Logística Calidad Herramientas tecnológicas |
title_short |
Diseño de la operatividad del centro de distribución de Colfrigos S.A. haciendo uso de un WMS regional Bogotá. |
title_full |
Diseño de la operatividad del centro de distribución de Colfrigos S.A. haciendo uso de un WMS regional Bogotá. |
title_fullStr |
Diseño de la operatividad del centro de distribución de Colfrigos S.A. haciendo uso de un WMS regional Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Diseño de la operatividad del centro de distribución de Colfrigos S.A. haciendo uso de un WMS regional Bogotá. |
title_sort |
Diseño de la operatividad del centro de distribución de Colfrigos S.A. haciendo uso de un WMS regional Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Abaunza Ortega, Andrea Viviana León Galindo, Andrea Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Nieto, Jhon Nelson |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Abaunza Ortega, Andrea Viviana León Galindo, Andrea Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cadena de distribución Procesos operativos Productividad |
topic |
Cadena de distribución Procesos operativos Productividad TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL PRODUCCIÓN PRODUCTIVIDAD CALIDAD - CONTROL Globalización Satisfacer necesidades de los clientes Logística Calidad Herramientas tecnológicas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL PRODUCCIÓN PRODUCTIVIDAD CALIDAD - CONTROL |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Globalización Satisfacer necesidades de los clientes Logística Calidad Herramientas tecnológicas |
description |
La globalización ha llevado a que el mercado día a día se vuelva más exigente y por ello es inevitable crear y adaptar nuevas y mejores prácticas para satisfacer las necesidades del cliente. Es por esto, que las organizaciones en su mayoría las productivas, han decidido que sus operaciones logísticas se entreguen a empresas que tienen la experiencia en dicha actividad. En vista que la logística tiene como objetivo principal, entregar un producto con excelentes condiciones de calidad, manipulando con buenas prácticas operativas dentro de la cadena de distribución, que involucra: compra de materia prima, almacenamiento, preparación de pedidos y distribución hacia el punto de venta; es necesario elegir un operador logístico que cumpla con las condiciones necesarias para el manejo de su producto. Con el cambio que se ha originado en las Compañías, ha aumentado el número de clientes en Colfrigos S.A., quien en los últimos años ha trabajado para cumplir con las expectativas de los mismos; pero no ha sido suficiente debido al crecimiento desmesurado a razón del volumen de mercancía que llega a sus instalaciones. Colfrigos S.A vio la necesidad de rediseñar sus procesos operativos, porque en la actualidad esta actividad se ha convertido en un sinnúmero de quejas y reclamos por parte de los clientes, debido a la falta de conocimiento de buenas prácticas operativas, así como la ausencia de una herramienta tecnológica que les permita controlar los movimientos de la operación. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012-06-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-08T21:43:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-08T21:43:39Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/9229 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/9229 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ANAYA TEJERO, Julio Juan. Logística Integral: La gestión operativa de la empresa. Tercera edición. Madrid, España: Esic editorial, 2007. BOWERSOX, Donald J. Administración Logística en la Cadena de Distribución 2ed. México. McGraw-Hill. 2007. CARRANZA, Federico Sabria. Logística: mejores prácticas en Latinoamérica. International Thomson Editores. México. 2005. BAPTISTE, Adriana. PEREZ, Ximena. Propuesta para el mejoramiento del centro de distribución de Hewlett Packard Colombia Ltda., ubicado en la zona franca de Bogotá, integrando la gestión de las áreas comercial y logística en pro de los objetivos corporativos. Proyecto de grado Ingeniería Industrial. Bogota: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ingeniería. Departamento de procesos productivos. 2004. MAGEE, John F. Planeamiento De La Producción Y Control De Inventarios. Editorial El Ateneo. Buenos Aire. 1971 MARTINEZ, Juan Carlos. VASQUEZ, Jhon Fredy. Propuesta para la implementación de un centro de distribución piloto en Cartagena para vehículos importados por Sofasa. Especialidad en logística integral. Medellín: Universidad de Antioquia. Facultad de Ingeniería. Departamento Ingeniería Industrial. 2005. MIQUEL PERIS, Salvador. Distribución comercial. 6a edición. Madrid, España: Esic editorial. 2008. MUÑOZ, Ruben Dario. ANIBAL MORA, Luis. Diccionario de logística y negocios internacionales. 2a Edición. Bogota: Ecoe ediciones. 2005. NIEBEL Benjamín, Métodos y estándares y diseño del trabajo. Ed., 11a México 2004. PAU COS, Jordi. DE NARVACUES Y GASCA, Ricardo. Manual de Logística Integral: Operadores Logísticos. Madrid, España: Ediciones Diaz de Santos S.A. 2006. PRAWDA WITENBERG, Juan. Métodos Y Modelos De Investigación De Operación. Editorial Limusa. México. 1999 PUENTES GARZON, Helman José. Caracterización de la logística en Colombia 2ed. Bogotá. Mesa sectorial de la logística. 2006. Atos Origin (España), consultor MONTENEGRO FIGUEROA, Mario Fernando. Automatización de centros de distribución. Guatemala: Universidad Francisco Marroquín. Facultad de Ingeniería de Sistemas. 2002. Citado el 30 –mar- 2012. BALLOU, Ronald H. Logística: Administración de la cadena de suministros. México: Pearson Educación. 2004. Citado 16-ene-2011. http://books.google.com.co/books?id=ii5xqLQ5VLgC&printsec=frontcover&dq=ball ou&hl=es&sa=X&ei=HLadT_n8O6qE6AGO1LGADw&ved=0CDIQ6AEwAA#v=one page&q=ballou&f=false Articulo EAN: La cadena de frio y los procesos logísticos. Panamá. Mayo de 2004. Entrega No. 5. Citado 18-ene-2011. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9229/1/PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9229/4/Scan_0508_merged.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9229/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9229/3/PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9229/5/Scan_0508_merged.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5bd20f2c45d5623fee8dcf4833f7c87e d015b2dfa7692869baf4dfbac8bffc91 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1df199f30616e7aa4befdeb6b76f50c8 ed7e822fa765bbed54a213449e348fef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090388554645504 |
spelling |
García Nieto, Jhon NelsonAbaunza Ortega, Andrea VivianaLeón Galindo, Andrea MarcelaBogotá2016-08-08T21:43:39Z2016-08-08T21:43:39Z2012-06-07https://hdl.handle.net/10901/9229instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa globalización ha llevado a que el mercado día a día se vuelva más exigente y por ello es inevitable crear y adaptar nuevas y mejores prácticas para satisfacer las necesidades del cliente. Es por esto, que las organizaciones en su mayoría las productivas, han decidido que sus operaciones logísticas se entreguen a empresas que tienen la experiencia en dicha actividad. En vista que la logística tiene como objetivo principal, entregar un producto con excelentes condiciones de calidad, manipulando con buenas prácticas operativas dentro de la cadena de distribución, que involucra: compra de materia prima, almacenamiento, preparación de pedidos y distribución hacia el punto de venta; es necesario elegir un operador logístico que cumpla con las condiciones necesarias para el manejo de su producto. Con el cambio que se ha originado en las Compañías, ha aumentado el número de clientes en Colfrigos S.A., quien en los últimos años ha trabajado para cumplir con las expectativas de los mismos; pero no ha sido suficiente debido al crecimiento desmesurado a razón del volumen de mercancía que llega a sus instalaciones. Colfrigos S.A vio la necesidad de rediseñar sus procesos operativos, porque en la actualidad esta actividad se ha convertido en un sinnúmero de quejas y reclamos por parte de los clientes, debido a la falta de conocimiento de buenas prácticas operativas, así como la ausencia de una herramienta tecnológica que les permita controlar los movimientos de la operación.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cadena de distribuciónProcesos operativosProductividadTESIS - FACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERÍA INDUSTRIALPRODUCCIÓNPRODUCTIVIDADCALIDAD - CONTROLGlobalizaciónSatisfacer necesidades de los clientesLogísticaCalidadHerramientas tecnológicasDiseño de la operatividad del centro de distribución de Colfrigos S.A. haciendo uso de un WMS regional Bogotá.Trabajo de GradoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisANAYA TEJERO, Julio Juan. Logística Integral: La gestión operativa de la empresa. Tercera edición. Madrid, España: Esic editorial, 2007.BOWERSOX, Donald J. Administración Logística en la Cadena de Distribución 2ed. México. McGraw-Hill. 2007.CARRANZA, Federico Sabria. Logística: mejores prácticas en Latinoamérica. International Thomson Editores. México. 2005.BAPTISTE, Adriana. PEREZ, Ximena. Propuesta para el mejoramiento del centro de distribución de Hewlett Packard Colombia Ltda., ubicado en la zona franca de Bogotá, integrando la gestión de las áreas comercial y logística en pro de los objetivos corporativos. Proyecto de grado Ingeniería Industrial. Bogota: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ingeniería. Departamento de procesos productivos. 2004.MAGEE, John F. Planeamiento De La Producción Y Control De Inventarios. Editorial El Ateneo. Buenos Aire. 1971MARTINEZ, Juan Carlos. VASQUEZ, Jhon Fredy. Propuesta para la implementación de un centro de distribución piloto en Cartagena para vehículos importados por Sofasa. Especialidad en logística integral. Medellín: Universidad de Antioquia. Facultad de Ingeniería. Departamento Ingeniería Industrial. 2005.MIQUEL PERIS, Salvador. Distribución comercial. 6a edición. Madrid, España: Esic editorial. 2008.MUÑOZ, Ruben Dario. ANIBAL MORA, Luis. Diccionario de logística y negocios internacionales. 2a Edición. Bogota: Ecoe ediciones. 2005.NIEBEL Benjamín, Métodos y estándares y diseño del trabajo. Ed., 11a México 2004.PAU COS, Jordi. DE NARVACUES Y GASCA, Ricardo. Manual de Logística Integral: Operadores Logísticos. Madrid, España: Ediciones Diaz de Santos S.A. 2006.PRAWDA WITENBERG, Juan. Métodos Y Modelos De Investigación De Operación. Editorial Limusa. México. 1999PUENTES GARZON, Helman José. Caracterización de la logística en Colombia 2ed. Bogotá. Mesa sectorial de la logística. 2006. Atos Origin (España), consultorMONTENEGRO FIGUEROA, Mario Fernando. Automatización de centros de distribución. Guatemala: Universidad Francisco Marroquín. Facultad de Ingeniería de Sistemas. 2002. Citado el 30 –mar- 2012.BALLOU, Ronald H. Logística: Administración de la cadena de suministros. México: Pearson Educación. 2004. Citado 16-ene-2011. http://books.google.com.co/books?id=ii5xqLQ5VLgC&printsec=frontcover&dq=ball ou&hl=es&sa=X&ei=HLadT_n8O6qE6AGO1LGADw&ved=0CDIQ6AEwAA#v=one page&q=ballou&f=falseArticulo EAN: La cadena de frio y los procesos logísticos. Panamá. Mayo de 2004. Entrega No. 5. Citado 18-ene-2011.ORIGINALPROYECTO DE GRADO.pdfPROYECTO DE GRADO.pdfAbaunzaOrtegaAndreaViviana2012application/pdf2868682http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9229/1/PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf5bd20f2c45d5623fee8dcf4833f7c87eMD51Scan_0508_merged.pdfScan_0508_merged.pdfAutorizaciónapplication/pdf745567http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9229/4/Scan_0508_merged.pdfd015b2dfa7692869baf4dfbac8bffc91MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9229/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILPROYECTO DE GRADO.pdf.jpgPROYECTO DE GRADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4653http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9229/3/PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf.jpg1df199f30616e7aa4befdeb6b76f50c8MD53Scan_0508_merged.pdf.jpgScan_0508_merged.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22378http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9229/5/Scan_0508_merged.pdf.jpged7e822fa765bbed54a213449e348fefMD5510901/9229oai:repository.unilibre.edu.co:10901/92292022-10-11 12:57:31.853Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |